lunes, 15 de noviembre de 2010

La ciudad de las ideas


Los propósitos surgen de una impronta racional e imaginativa: la visualización de un sentido de vida que pueda encontrarse en el futuro. Pensar en los propósitos personales es algo natural, pero pensar en que fenómenos que rebasan la dimensión humana también lo tienen, como el universo, resulta inquietante.
Sin embargo, las preguntas sobre el propósito del Universo y sobre la existencia de Dios fueron uno de los momentos más interesantes y álgidos de la agenda del Festival La Ciudad de las Ideas, que se llevó a cabo este fin de semana en el Complejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Después de que seis panelistas (los ateos: Matt Ridley, Michael Shermer y Richard Dawkins, y los creyentes: David Wolpe, William Lane Craig y Douglas Geivett) contendieran en un ring de ideas sobre dichas preguntas, uno de los personajes más importantes invitados al evento, el futurólogo Michio Kaku, autor de los libros Física de lo imposible e Hiperespacio, dijo categórico que los dos estaban equivocados.
“Si nos imaginamos estar en este mismo Festival dentro de 100 años, difícilmente se tendrá una teoría racional que demuestre si el universo tiene o no un propósito”, dijo Kaku, quien recibió una fuerte ovación de parte del público asistente justo al terminar su breve alocución, en la que dijo:
“Mi meta consiste en completar la ecuación de Einstein: leer la mente de Dios. En teoría estricta tenemos un candidato para la mente de Dios, y ese es mi objeto de estudio: la teoría de las cuerdas, cuyo estudio nos remota a pensar que esta vibración existe desde siempre. Si conocemos algo similar a la vibración de las cuerdas es la música”, dijo en el momento en que fue abruptamente interrumpido por la mecánica aplicada por Andrés Roemer, organizador del evento (él tenía el control remoto de las discusiones y de forma estricta cambiaba el canal cuando el tiempo terminaba), ante la evidente molestia de un sector de los asistentes.
El escalamiento en la complejidad de este debate sobre el propósito del universo comenzó, como todo en este Festival, con una idea: “Si Dios no existe, el universo no tiene propósito. Si Dios existe sí lo tiene”, idea que aportó William Lane Craig.
Las posturas de los dos bandos llegaron a ser radicales, por el lado de los no teístas: sólo existe aquello que soporte el estudio científico y racional, por tanto la pregunta sobre el proposito del universo “es una pregunta tonta”, según dijo Richard Dawkins. Y por el lado de los teístas: la existencia de Dios puede comprobarse en aspectos intangibles como la reciprocidad del amor, como la propia voluntad de los individuos, entonces, como apuntó Douglas Geivett, “la elección de que Dios no existe es absurda”.
El encuentro fue manejado por rounds de 6 y 3 minutos, y al final, además, con intervenciones neutras de un minuto y medio por parte de otros expertos que presenciaron la discusión. En el escenario se instaló un ring de box el cual ocupaban por turnos de manera individual los panelistas. Al final, todos los participantes subieron al ring para darse un abrazo. El público asistente estaba dividido en igual porcentaje entre quienes creían que el universo tiene un propósito y quienes no.
“Yo ya estoy pensando en el siguiente Festival de La Ciudad de las Ideas”, acotó Andrés Roemer, presidente de Poder Ciudadano, quien precisó que eventos como The Thinkers Festival (Dubai), IDEA (Canada), El Ser Creativo (Málaga) “están haciendo las redes sociales, los movimientos políticos y sociales importantes”.
“Antes era Davos. Hoy, como hay tanta prensa, las negociaciones son calladito y en corto. Y este asunto de discutir ideas es importante. La diferencia es que apostamos por científicos que promuevan el humanismo para empoderar al ciudadano. Necesitamos festivales que cuestionen nuestra manera de entender el mundo, sobre todo en México que es un país donde el sistema educativo es: “cállate, aprende, repite, salte de clase, estás reprobado”; a uno que te digan: “cuestiona, explora, diviértete, critica, analiza y que tu mente empiece a procesar distinto”.
Andrés Roemer no dejó en claro dónde se realizará el Festival el próximo año.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Antonio Margarito



Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse en tan sólo el segundo boxeador mexicano en derrotar a Manny Pacquiao, quien ostenta un récord de 10 victorias 1 empate y 1 derrota frente a peleadores aztecas.

A pesar de que Pacquiao saltará al ring como el favorito para obtener el Campeonato Mundial Super Welter del Consejo Mundial de Boxeo (algunas casas de apuestas pagan 3-1 en contra del filipino), Antonio Margarito tiene una gran trayectoria que lo respalda y que deja entrever una posible sorpresa que le de la tan ansiada victoria al box mexicano.

SUS INICIOS

A pesar de que Antonio Margarito nació en Torrence, California, su familia se mudó a Tijuana cuando él era muy pequeño, por lo que Tony siempre ha afirmado sentirse cien por ciento mexicano.

Cuando tenía 9 años, una noche su padre lo llevó a ver una pelea de Julio César Chávez, y Antonio se enamoró de inmediato del box.

Margarito hizo su debut profesional cuando tenía 15 años. Aunque era sólo un adolescente, Antonio mostró una gran disciplina y entrega, la cual le ayudó a colocarse rápidamente como un joven prometedor en la escena boxística fronteriza.

SU PRIMER CAMPEONATO

En Julio de 2001, Antonio Margarito tuvo su primera aparición en una pelea de campeonato cuando retó al puertorriqueño Daniel Santos por el Campeonato Mundial Welter de la OMB. En un duelo muy intenso, ambos peleadores sufrieron un choque de cabezas que obligó a detener la pelea y llevarlos al hospital. El combate tuvo que ser declarado nulo, y a pesar de no perder, Antonio tuvo que esperar un poco más para coronarse campeón.

Cuando el mismo Santos renunció al título, Margarito peleó con otro compatriota, Antonio Díaz, por el Campeonato vacante. En esta ocasión Margarito mantuvo la calma y ganó por KO en el round 10.

Ya como campeón mundial, ‘El Tornado de Tijuana’ continuó mejorando, y en un periodo de cuatro años defendió exitosamente su título en siete ocasiones distintas.

LA PELEA VS. MIGUEL COTTO

Uno de los combates más importantes de la carrera de Antonio Margarito fue el que le ganó al boricua Miguel Cotto en 2008. En aquel entonces, Margarito era el Campeón Welter de la Federación Internacional de Boxeo, y Cotto era Campeón invicto de la Asociación Mundial de Boxeo.

Cuando la pelea llegó al round 11, no había duda alguna de que Cotto iba arriba en las tarjetas. Sabiendo que su única oportunidad era ganar por nocaut, Margarito salió imparable, y en una de las mejores peleas del año, derrotó a Cotto con un Nocaut Técnico.

LA PELEA VS. SHANE MOSLEY

Como todos los grandes hombres del deporte, Margarito tuvo momentos difíciles que debió de superar para llegar a la cima. Sin duda, el momento más complicado en la carrera de Margarito fue la pelea contra Shane Mosley. En aquel combate el mexicano no sólo perdió el Campeonato Mundial, sino que una investigación posterior demostró que alguien en la esquina de Margarito había intervenido sus guantes, infringiendo directamente con el reglamento.

A pesar de que Antonio no sabía del mal accionar de su entrenador, Javier Capetillo, la Comisión Atlética de los Estados Unidos decidió suspender su licencia de boxeador, y puso en duda su honestidad como peleador profesional.

El FUTURO

La pelea contra Manny Pacquiao es la oportunidad perfecta para que Margarito se redima ante la opinión pública y que demuestre el gran boxeador que es. Con todo México apoyándolo, Antonio tiene la mesa servida para ser el verdugo de Manny Pacquiao.

martes, 2 de noviembre de 2010

Seguira aumentando la Gasolina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que durante el 2011 continuará con el desplazamiento en el precio del combustible en México, sin que los precios se coloquen por arriba de lo establecido en el mercado internacional.

A través de una conferencia de prensa el titular de la Unidad de Política de Ingresos de la dependencia, Juan Manuel Pérez Porrúa, indicó que esta medida cuida que los precios de las gasolinas y el diesel en México no se coloquen por arriba de los precios en el extranjero. Sin embargo el costo actual de la gasolina Magna casi empalma al precio en Estados Unidos, mientras que el otorgado a la gasolina Premium lo supera.

Como parte de la medida de aumento a gasolinas y diesel en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció durante la primera semana de octubre el décimo aumento en el precio de combustibles, colocando a la gasolina Premium en 10.02 pesos por litro.

Con un incremento de 8 centavos en la Gasolina Magna, Premium y el Diesel, por primera vez en la historia el combustible bajo en azufre rebaso los diez pesos por litro, mientras que la Gasolina Magna que equivale al 80% del consumo en México se colocó a un precio de 8.60 pesos y el Diesel se cotiza en 8.69 pesos por litro.

La SHCP indicó que el precio limite estimado para la Gasolina Premium era de 10 pesos fijado para finales de 2010. Sin embargo, fue en el décimo mes cuando el precio fue rebasado por 0.02 centavos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas) el incremento en el precio de la gasolina Premium, con una diferencia de 1.42 pesos en comparación a la Magna, ha mostrado una disminución en lo que va del año pese a la infraestructura en las 9 mil 322 estaciones de servicio que están dotadas con el 50 por ciento de sus instalaciones destinadas a ese producto.

En Estados Unidos el precio promedio de la Gasolina es de 8.86 pesos por litro, pecio colocado poco arriba de la Magna y por debajo de la gasolina Premium en México

México: Con legalización de la marihuana continuará la violencia

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, alertó hoy que con la eventual legalización del consumo de marihuana continuará el alto nivel de violencia que enfrenta México.

En declaraciones a medios informativos difundidas en esta capital, el portavoz del gabinete de seguridad expresó que nadie debe engañarse, debido a que las organizaciones delictivas han diversificado su acción criminal, con la comisión de otros delitos.

La posición fijada por Poiré coincide con el referéndum que se desarrolla este martes en el estado norteamericano de California sobre la posible legalización de la marihuana, que autorizaría su cultivo, posesión, consumo y compra a los mayores de 21 años.

La legalización de la marihuana en México o en otros países no reducirá la violencia ni el crimen organizado, que amplió sus actividades a los secuestros, robos, extorsiones e incluso a la trata y tráfico de personas, añadió el vocero.

Reiteró que la violencia del crimen organizado no se frenará con la legalización de la droga a nivel local, de manera unilateral o en el contexto internacional.

Poiré recalcó que para México lo prioritario es derrotar la delincuencia organizada, que es la que vulnera la seguridad y tranquilidad de los mexicanos, más que el resultado de decisiones que se tomen en otros países.

Expresó que el fenómeno delictivo debe enfrentarse desde una perspectiva coherente y global, por lo que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos para profundizar en la cooperación contra la delincuencia trasnacional.

El portavoz gubernamental manifestó que, de aprobarse en California la legalidad de esa droga, se ampliarán los mercados y ello generará mayores estímulos económicos para los criminales.

El tema de la legalización de ese tipo de estupefaciente en esa región fronteriza ha sido motivo de debates en los últimos meses en este país, donde políticos y expertos se han manifestado indistintamente contrarios y en favor del tema.

Entradas populares