domingo, 27 de marzo de 2011

Kikin Fonseca contra FMF

El delantero Francisco "Kikín" Fonseca arremetió contra la Federación Mexicana de Futbol y algunos clubes del balompié nacional al asegurar que pisotean al jugador, y dijo que espera en abril se solucione su situación contractual con Tigres de la UANL.
"De la Federación, es increíble lo que deja hacer a los clubes. Esto no sucede en ningún lado, ni en Costa Rica, Argentina, Perú, ni España, sólo en México sucede esto, hay muchísimos casos, pero nadie dice nada", aseveró.
"Kikín" dijo que a mediados de abril podría resolverse su situación porque "ya se asignaron los árbitros del TAS en la FIFA, uno para cada lado, he conocido un abogado español que me representa, Juan de Dios, tiene experiencia en esto y no le digo que vea por mí, sino por la justicia".
Francisco Fonseca pidió a los directivos de los felinos que "ya dejen de decir tantas sandeces, tantas tonterías, por Dios, no es contra la institución o la afición, quiero que se arreglen las cosas, porque si no se solucionan qué va a pasar, no se sabe, la Federación no existe".
El atacante dijo que en la Tercera División del futbol mexicano a los jóvenes les pagan 500 o mil pesos al mes y "si les dejan de pagar uno o dos meses no sucede nada".
Fonseca se dijo decepcionado con los felinos, porque "yo me puse de pechito, le cedía un año de contrato, simplemente que me dieran el ahorro que ellos propusieron, el mes de diciembre y les regalaba un año, pero me decepcionan este tipo de mentiras, que se haga justicia para el bien del futbol mexicano".

lunes, 21 de marzo de 2011

Radiación en Japon

La radiación emitida en la planta de energía nuclear Fukushima, en Japón, superó hasta 50 veces el nivel permitido por los estándares de seguridad europeos para una persona, afirman científicos del Cinvestav.
 
 El experto Gerardo Herrera Corral, del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), precisó que las radiaciones han rebasado los 400 milisieverts (msv), unidad en que se mide la cantidad de radiación que reciben las personas.
 
 Actualmente oscila entre 600 y 800 milisieverts, y el miércoles 16 registró niveles de hasta mil msv por hora, de acuerdo con informes de autoridades japonesas, lo que equivaldría a 25 mil estudios de rayos X de pecho o más de tres mil 300 mamografías, detalló el especialista.
 
 Sin embargo, más que la cantidad de radiación lo que importa es el tiempo de exposición; 'se puede estar expuesto a una mínima radiación de 0.2 msv en una radiografía que dura tres segundos, pero si el tiempo se duplica a seis segundos la cantidad de radiación sería el doble, 0.4 msv'.
 
 Refirió que en México la norma permite una exposición de 50 msv al año para una persona común y 500 msv para quienes trabajan con fuentes de radiación como hospitales, plantas nucleares y experimentos científicos, mientras que en Europa es de 20 msv y 400 msv, respectivamente.
 
 Herrera Corral comentó que a pesar de que la diferencia en los estándares, lo cierto es que arriba de 200 msv de exposición las personas no presentan sintomatología clínica ni se han medido consecuencias en la salud.
 
 No obstante, se puede observar una disminución en el conteo de glóbulos rojos y de espermatozoides, acotó el investigador del Cinvestav.
 
 El científico Luis Manuel Montaño Zetina, del Departamento de Física del Cinvestav, señaló a su vez que diariamente todos los seres vivos estamos expuestos a radiaciones que llegan en los rayos cósmicos y en los ultravioleta.
 
 Incluso de los mismos elementos que componen la Tierra, como radón, uranio, cadmio, cesio o cobalto, pero en la gran mayoría de las ocasiones dichas exposiciones no representan daños graves para las personas.
 
 El experto en Física Médica detalló que la radiación daña el organismo cuando se somete a una sobreexposición, lo que provoca cáncer, y que los síntomas que pueden presentarse después de la exposición de gran nivel van desde quemaduras en la piel hasta problemas de fiebre, tos y respiración dificultosa.

sábado, 19 de marzo de 2011

EU y Reino Unido lanzan más de cien misiles contra Libia



Barcos de guerra y submarinos de Estados Unidos y Reino Unido han lanzado más de 110 misiles de crucero Tomahawk contra los sistemas antimisiles libios y han alcanzado más de 20 objetivos, según informó el Pentágono.

El vicealmirante estadounidense Bill Gortney informó en una rueda de prensa que las operaciones de Estados Unidos se han concentrado en esta primera fase en la parte occidental de Libia.

Gortney declinó hablar sobre operaciones futuras aunque insistió en que no hay desplegadas tropas estadounidenses sobre el terreno en Libia y que ningún avión de Estados Unidos sobrevuela el país árabe en estos momentos.

"Más de 110 misiles de crucero Tomahawk lanzados desde barcos y submarinos estadounidenses alcanzaron más de 20 sistemas de defensa aérea integrados y otras instalaciones de defensa", afirmó Gortney durante su comparecencia ante los medios.

Destacó que el objetivo de la operación es asegurar el alto al fuego y poner en marcha la zona de exclusión aérea que impone la resolución 1973 aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

La resolución autorizó el uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas del régimen de Muammar Gadafi.Gortney, quien insistió en que la operación que acaba de arrancar tendrá "varias fases" y podría prolongarse durante "horas o días".

El alto responsable militar evitó valorar el éxito de la operación y dijo que será necesario "algún tiempo" antes de tener una idea precisa del alcance de los ataques.

Horas antes de la intervención internacional, Gadafi, en un claro desafío a la comunidad internacional y a la resolución de la ONU, lanzó sus fuerzas al asalto de Bengasi, bastión de los rebeldes y símbolo de la insurrección contra el régimen de Trípoli.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado estadounidense, Harry Reid, respaldó hoy en un comunicado las acciones emprendidas por EU y sus aliados para prevenir al "tirano" Gadafi perpetrar "más atrocidades" contra el pueblo libio.

"La acción militar estadounidense no se tomó a la ligera y se llevó a cabo conjuntamente con una amplia coalición internacional", afirmó Reid, quien añadió que lo ocurrido es fruto de la negativa de Gadafi a poner fin a los ataques contra su pueblo.

"Es crucial que aseguremos que el pueblo libio no sufre más bajo las manos de Gadafi", concluyó Reid.

Entradas populares