jueves, 31 de enero de 2013

Sacan de pozo cadáveres de los 17 músicos de Kombo Kolombia


Los 17 cadáveres que corresponderían a los integrantes del grupo musical Kombo Kolombia desaparecidos el viernes pasado fueron extraídos de un pozo de agua en el norte de México, de los cuales 14 han sido identificados, informó este martes la fiscalía estatal.
Los cuerpos de 17 integrantes del grupo musical secuestrados el viernes en la madrugada, 13 músicos y cuatro técnicos, fueron extraídos de un pozo donde los arrojaron miembros de una organización criminal, dijo a la AFP un agente de la fiscalía de Nuevo León.
"Sólo faltan tres cuerpos por identificar como integrantes del grupo musical. Se están haciendo pruebas de ADN con los familiares, presumimos que, en efecto, sean las personas (que pertenecen al grupo musical) que faltaban por encontrar", indicó el agente.
Un total de 18 integrantes de la agrupación Kombo Kolombia fueron secuestrados el viernes en la madrugada cuando tocaban en una fiesta en el municipio de Hidalgo, en el estado de Nuevo León (norte), incluido el tecladista colombiano Heiner Cuéllar. Uno de los músicos rehenes logró escapar y dar aviso a las autoridades.
El pozo en el que fueron encontrados los cuerpos, baleados y con huellas de tortura, se encuentra en una finca abandonada en el municipio de Mina, cercano a Hidalgo, a unos 200 km de Monterrey, capital de Nuevo León.
Las labores de búsqueda, que comenzaron el domingo pasado, se dificultaron por la estrechez del pozo y porque el personal de protección civil tuvo que sacar el agua con una bomba hidráulica para encontrar los cuerpos.
Según una fuente cercana a las investigaciones, una de las líneas que sigue la fiscalía es que el grupo musical podría estar vinculado con el cartel de Los Zetas, uno de los más poderosos y sanguinarios que actúan en México.
Este cartel, formado por ex militares a mediados de los 1990, controla, según la fuente, algunos de los sitios donde tocaba Kombo Kolombia, y los responsables de la masacre serían miembros del cartel de Sinaloa, rival de Los Zetas.
El diario Reporte Indigo, citando a fuentes de la Procuraduría, dijo que el crimen de los músicos, que interpretaban música de vallenato, "formaría parte de la guerra que libran en Nuevo León los Zetas y sus rivales".
Familiares de los músicos pidieron no criminalizar a las víctimas.

El caso Florence Cassez



El sonado caso de la francesa Florence Cassez, juzgada culpable en México por secuestro y sentenciada a 60 años de prisión, ha causado mucho revuelo durante años. Y más cuando Nicolás Sarkozy acudió a México para pedir que fuera trasladada para cumplir condena en Francia, argumentando el Recurso de La Convención sobre la Transferencia de Personas Sentenciadas, firmado en Estrasburgo (Francia) en 1983, que permite a los reos extranjeros sentenciados solicitar su traslado a cárceles de sus naciones de origen.
Pero la indignación mayor en los mexicanos se registró hace unos días, cuando la Suprema Corte de Justicia de México (máximo Tribunal Constitucional del país y cabeza del poder judicial de la Federación) decidió su liberación, no por considerarla inocente, sino porque se argumenta que no se le dieron garantías procesales en el juicio que se le siguió.
Los ministros (magistrados) de la Suprema Corte, que votaron a favor de otorgarle un amparo llano y liso, argumentaron que el proceso en el que fue capturada y procesada la señora Cassez no cumplió los tecnicismos, ni los procedimientos adecuadamente. Como por ejemplo, el no haber notificado al consulado o embajada francesa su detención de manera inmediata y haberla obligado a ella, junto con su novio mexicano (el líder de la banda de los secuestradores), a escenificar su captura en una especie de reallity show para ser transmitido en un noticiario de alta audiencia como si fuera una transmisión en vivo.
Según los ministros (magistrados), se violaron los derechos humanos de Cassez, pero nunca se habló de inocencia, tal y como la francesa ha declarado en Francia apenas llegar ante los medios de comunicación y ante la propia televisión.
Un rechazo generalizado e indignación por parte de los mexicanos hacia la decisión de los ministros (magistrados) de la Suprema Corte de Justicia se vio reflejada en los principales medios de comunicación mexicanos y en las redes sociales, fundamentalmente a través de Twitter. Todos coincidían en que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) había puesto el derecho de la señora Cassez, que fue declarada culpable de secuestro, por encima de los derechos de las víctimas que fueron privadas de la libertad por la banda que encabezaba su novio.
Los mexicanos que hemos padecido el crecimiento de la inseguridad y la violencia a nuestro alrededor, incluidos los secuestros durante los últimos 12 años de gobiernos de derecha, no podemos concebir cómo es posible que se haya dejado en libertad a quien ha llevado a cabo delitos tan graves como el secuestro. Para los mexicanos este hecho nos exhibe internacionalmente como un país en donde la justicia se impartió durante los últimos años de manera discrecional.
La gran mayoría de mexicanos consideran que podría haberse anulado el proceso en contra de la señora Cassez, e instar un nuevo juicio con las pruebas y los testimonios de las víctimas. Como casos que se dan en Europa, sin ir más lejos el caso Tous en España, en donde un Jurado Popular declaró no culpable al yerno de los Tous y el Tribunal Superior de Justica ha ordenado repetir el juicio.
Por tanto, lo que hizo la Suprema Corte de Justicia en México no es justificable para los mexicanos, aún cuando ésta pretenda demostrar que sus acciones fueron con la intención de enmendar lo mal hecho con anterioridad, también por cierto, por instancias de justicia. Para la sociedad mexicana es indignante que la señora Cassez se diga inocente en Francia, cuando varios testigos la identificaron como el personaje siniestro que cuestionaba a sus víctimas sobre su elección entre dedo u oreja (Oreille ou doigt, ce ou autre) para ser cortadas y enviadas a sus familiares para solicitar un rescate.
Los mexicanos nos preguntamos cómo es que el Presidente francés François Hollande la recibe como heroína, cuando en México nunca se determinó que fuera inocente; lo que se determinó es que hubo irregularidades en el proceso de acusación, los propios ministros (magistrados) de la Suprema Corte afirmaron que "se resolvía más allá de su culpabilidad o inocencia". Y como si fuera la intención burlarse de los mexicanos, y de quienes fueron sus víctimas, la secuestradora sentenciada en México pasó a ser una especie de heroína o estrella de televisión en Francia.
Los mexicanos se preguntan si el famoso "mochaorejas", líder de una banda también de secuestradores en México, secuestrara en Francia y mutilara a sus víctimas, los franceses pensarían y actuarían como lo han hecho con Florence Cassez.

Presidente @EPN vende a Pemex



El PRI modificará, dicen sus líderes nominales, los documentos básicos del partido, para estar en condiciones de entregar Pemex y el sector petrolero –o lo que falta– a la iniciativa privada nacional y extranjera. Esto, desde luego, no dicho con tal claridad, sino disfrazado de argumentos falaces, como: para modernizar al sector energético, ir a la pluralidad económica y otras lindezas de igual talante, y evitar la expresión vergonzante de: para adecuarlo a las instrucciones de la oligarquía mundial y nacional y a los compromisos adquiridos sin firma notarial.

“Sin que deje de ser nuestro –el petróleo–, lo podemos aprovechar a cabalidad, de forma eficaz y rentable (...) Es absurdo y oneroso, que hoy estemos exportando petróleo crudo a Estados Unidos y compremos gasolina” –¿y las refinerías, apá?–, dice el presidente del PRI, casualmente también ex gobernador del estado de México y, casualmente también, elegido democráticamente.

Y agrega: “Un partido debe tener ideología, pero ésta no debe rayar en el dogmatismo –pausa para asimilar la profundidad del pronunciamiento–. Tenemos una ideología robusta y queremos afirmarla y ponerla al día” –pausa ineficaz para tratar de aclarar la confusión.

La puesta al día no es otra cosa que cambiar los dogmas de la Revolución y la expropiación petrolera, por los dogmas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, confirmados en un amplio documento entregado a Enrique Peña Nieto por la OCDE, titulado Getting it right -así, en inglés-, una agenda estratégica para las reformas en México, como instructivo para su ejercicio de gobierno y recibido públicamente y con particular entusiasmo por el Presidente.

Como botón de muestra de la finalidad del documento, baste una de sus recomendaciones que transcribo: Los compromisos asentados en el Pacto por México de realizar una reforma energética que amplíe la capacidad de exploración y producción de Pemex y facilite la competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos, así como el impulso al desarrollo de energías renovables y la eficiencia energética, son muy bienvenidas. ¿Por quién?

Sobre la eficiencia energética dice: “Es la forma más rentable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e incrementar la seguridad de suministro. Se trata de una elección estratégica no sólo para países importadores de energía, sino también para los exportadores, porque puede liberarse la producción interna de petróleo para la exportación”. Queda claro en beneficio de quién se pretende “incrementar la seguridad de suministro”.

Rápidamente y sin tapujos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial manifestó que hay un gran apetito de inversionistas extranjeros para invertir en Pemex; nada más eso faltaba, claro que hay un gran apetito para limpiar Pemex, pero no de la incompetencia de los directivos, la corrupción y la ineficiencia, que es lo que procede, sino para limpiarlo, literalmente.

Qué tragedia, que los funcionarios del gobierno mexicano estén tan lejos de “los Sentimientos de la nación” y tan cerca de las instrucciones de los organismos internacionales. Seguramente el PRI borrará de sus documentos básicos, para hacerlos congruentes con la vocación del gobierno, el estorboso dogma de la soberanía.

Estamos frente a una nueva traición al movimiento de 1910 –ahora por el partido que engendró– y a la expropiación petrolera. Nuevos documentos básicos, para hacer suya –o suyos los negocios– la propuesta del gobierno anterior panista.

La propuesta del PAN era nacionalmente inaceptable, pero ideológicamente entendible, dados los autores de la misma, fieles a su concepción de nación. La del PRI, ahora, sigue siendo igualmente inaceptable desde el punto de vista nacional, pero resulta nauseabunda e ideológicamente reprobable, incluso seguramente hasta para la inmensa mayoría de los priístas. ¿O todos entran por disciplina, sin chistar, a la puesta al día de documentos básicos y de conciencias?

En cualquier caso, la solución es fácil: adopten los documentos básicos del PAN y santo remedio. No necesitan cambiar ni las siglas del partido: PRI, Partido Reaccionario Institucional. Con ello harán congruente una reforma educativa también privatizadora; una reforma laboral pactada entre cúpulas, sin tomar en cuenta a los trabajadores; el IVA a alimentos y medicinas, y así… de frente. Sólo faltará considerar el despertar del pueblo para que se le tome en cuenta.

Hace algunos meses, algunos amigos y otros no tanto, me acusaron de jacobino, porque cité en un discurso a Maximiliano Robespierre. Ya con la etiqueta, hoy recurro a otra cita del incorruptible revolucionario francés, en un discurso ante su asamblea: Hasta aquí, el arte de gobernar no ha sido otra cosa que el arte de despojar y dominar a la mayoría en provecho de la minoría, y la legislación, el medio de convertir estos atentados en sistema.

miércoles, 9 de enero de 2013

Liga MX, en el 'top 20' a nivel mundial


La liga mexicana se ubica en el vigésimo puesto entre las mejores del mundo en el 2012, en un ranking publicado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS), en el que domina el futbol español, seguido por el brasileño y el alemán.

La Liga MX es la mejor de la Concacaf, con un total de 614.5 puntos, que la ubican muy por encima de la MLS, que aparece hasta el puesto 37, con 388.5 unidades, así como el futbol tico y guatemalteco (61 y 62, respectivamente).

A nivel del continente americano, antes de la mexicana aparecen las ligas brasileña (2), argentina (6), paraguaya (9), chilena (10) y ecuatoriana (13). En el listado se enumeran a 126 ligas alrededor del mundo.

El ranking toma en cuenta resultados obtenidos en competiciones nacionales (liga y copa), así como en torneos continentales e intercontinentales a nivel de clubes.

De esta manera, la liga española suma n total de 1283, para ser clara dominadora, gracias a equipos como Real Madrid y Barcelona, semifinalistas en la pasada edición de la Champions, así como del Atlético de Madrid, campeón de la Liga Europa y Supercopa de Europa.

La liga brasileña tuvo en el Corinthians a su mejor representante, al ganar la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes. El tercer lugar fue para la liga alemana, con el subcampeón de Champions, Bayern Munich.

Ranking de la IFFHS

1. España 1283,0

2. Brasil 1057,0

3. Alemania 1037,0

4. Italia 1034,0

5. Inglaterra 1007,0

6. Argentina 919,0

7. Francia 880,0

8. Holanda 738,0

9. Paraguay 712,5

10. Chile 711,5.

***

18. Portugal 633.5

19. Rusia 626.0

20. MÉXICO 614.5

25. Uruguay 493.0

37. Estados Unidos 388.5

martes, 8 de enero de 2013

iPhone: A seis años del móvil que lo cambió todo


Ya han pasado seis años desde que Steve Jobs dio a conocer el teléfono que revolucionó el mundo de la tecnología, el Iphone, que hizo su aparición pública por primera vez el 9 de enero de 2007.

Desde entonces, compañías fabricantes de teléfonos celulares iniciaron una férrea lucha del mercado con Apple, lo que ocasionó la caída de algunas, la guerra de patentes y el surgimiento de fuertes competidores.

Reportes financieros de la empresa ubicada en Cupertino, California, señalan que desde junio de 2007, cuando salió a la venta la primera versión del Iphone, se han comercializado 244 millones 178 mil dispositivos alrededor del mundo, según cifras disponibles hasta el tercer trimestre de 2012.

De hecho, el año pasado en sólo tres días de haber sido lanzado el Iphone 5, Apple logró ventas por cinco millones, sin embargo no será hasta que se hagan públicos los resultados del cuarto trimestre para saber su comportamiento en el mercado.

De acuerdo con Gartner, a pesar de la fuerte competencia que existe entre los fabricantes de smartphones o teléfonos inteligentes, las empresas Apple y Samsung mantienen su liderazgo al poseer en conjunto 46.5% del mercado global.

Y es que de acuerdo con la consultora, en el tercer trimestre del año pasado ambas empresas registraron el mayor volumen de ventas, mientras que Nokia cayó del tercero al séptimo lugar, desbancada por Research In Motion, fabricante de Blackberry.

La firma consultora especializada en tecnología estimó que con el lanzamiento del iPhone 5 en más territorios al final de 2012, incluido China, Apple podría tener un cuarto trimestre más fuerte.

Sin embargo, 2012 fue un año difícil para la empresa fundada por Steve Jobs, debido al incremento de la competencia en el mercado de teléfonos inteligentes, sobre todo por Samsung con el éxito del Galaxy SIII.

Por esta “guerra” en el mercado, existen versiones sobre que tanto Apple como Samsung tienen previsto el lanzamiento de la nueva versión de sus dispositivos más populares este mismo año.

Aquí algunos videos en honor a este teléfono que a muchos les cambió la vida, al menos la virtual:

El primer video del iPhone, el cual fue proyectado en el Superbowl.

En septiembre de 2012, se dio a conocer que en la Ciudad de México, para comprar un iPhone 4S de 16 GB se requieren 219.5 horas de trabajo, uno de los mayores esfuerzos respecto a otras localidades del mundo, colocándola en la posición 62 de 72 metrópolis, según un estudio de la Unión de Bancos Suizos (UBS).

En la lista de 72 ciudades, el Distrito Federal se coloca en la posición 62 por el tiempo de trabajo que lleva adquirir uno de estos productos, sólo por encima de otras como Caracas, con 271.5 horas; El Cairo, con 290.5 horas, o Nairobi, con 292.5.

Entradas populares