"Cada día somos más los invitados", fueron las primeras palabras de Armando Manzanero, líder de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), celebrando el "Día del Compositor" a nivel nacional, con un padrón de más de 30 mil afiliados.
En entrevista con el compositor e intérprete de talla internacional después de la misa oficiada por el joven padre Genaro Chávez, quien recordó a Roberto Cantoral y reconoció que "quien canta bonito, reza dos veces", según San Agustín, señaló que la mejor nueva que tiene es que se han tenido muchos logros, pero que ya se han dado a conocer.
"El día primero de diciembre en nuestra asamblea, se dio a conocer que tenemos buenas perspectivas para ingresar y meternos en todo lo que es la lucha en las nuevas tecnologías, donde no se cobra un derecho de autor que se están llevando sin pagar", reconoció feliz y muy felicitado por el gremio, donde destacaban jóvenes compositores como maduros y reconocidos autores como Massias, Roberto Bellester, Gil Rivera, Felipe Gil, Arturo y Gualberto Castro y Francisco Curiel, entre otros.
-El sacerdote recordó a Roberto Cantoral, que ya no está entre nosotros.
"Yo creo que todos los que hemos visto nacer esta sociedad, en su época buena, tenemos que sentir una ausencia bastante fuerte como la del maestro Cantoral, y tenemos que ponernos el traje de que hay que seguir para adelante, porque así es la vida. En este momento debe de estar muy contento, porque nosotros hemos agarrado el estandarte".
-La "piratería", ¿cómo va con los autores?
"Vamos con las nuevas tecnologías, porque esa es ya la grande, ya que la física, del disco o casete, ha quedado en segundo lugar, La 'piratería' fuerte es la que ya se está dando en las casas, con la web, con las nuevas tecnologías".
-Esto es con lo que se topan los nuevos compositores como Mario Domm o Aleks Syntek.
"Los voy a desilusionar, pero los obstáculos que han tenido Gil Rivera, que tuve yo o Cantoral, no lo tiene Domm, porque ya tienen una gran apertura para saber cómo defender su obra, cuánto les corresponde y los deberes que tienen hacia la música.
"Todo los contrario, muchos compositores como Mario Domm, Reyli Barba o Martín Urieta, están viviendo un tiempo que no vivió José Alfredo Jiménez".
MANZANERO Y SUS PROYECTOS
Con todo y que México está en los 5 primeros lugares mundiales de obras musicales, Armando Manzanero tiene compromisos con la SACM, y "mis planes míos, serán más espaciados que el año pasado, porque ahora necesito estar más tiempo aquí. Siempre le he tenido mucha pasión y sobre este reto que hay a las nuevas tecnología, más ganas le tengo para estar aquí".
-Este año tendrá más mujeres en el escenario.
"Ese espectáculo, 'Manzanero y sus mujeres' resultó agradable, pero muy difícil, por muchas mujeres, y cada quien tiene sus necesidades. Fue muy difícil, y la verdad, lo más mediato es Pancho Céspedes y la Zabaleta (Susana) y yo".
domingo, 16 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Todos buscan asilo
La madre del sospechoso de dos asesinatos, incluido el de una activista contra el crimen en esta ciudad fronteriza, está buscando asilo en Estados Unidos, reveló el viernes un funcionario de derechos humanos.
Gustavo de la Rosa Hickerson, de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Chihuahua, dijo que la madre de Sergio Barraza reportó haber recibido amenazas de muerte de un familiar de las presuntas víctimas de su hijo.
De la Rosa dijo el viernes que no revelaría el nombre de la mujer.
Barraza es sospechoso del asesinato de Rubí Frayre Escobedo, y de matar luego a su madre, Marisela Escobedo, quien protestaba para exigir justicia en diciembre, frente al palacio de gobierno del estado.
Los hijos de Escobedo, Juan Manuel y Alejandro Frayre Escobedo, buscan también asilo en Estados Unidos.
La madre de Barraza dijo que Juan Manuel hizo las amenazas.
Recompensa por el asesino
Cabe recordar que el gobierno del estado norteño de Chihuahua ofreció una recompensa de unos $40 mil a quien brinde información sobre el homicida de la activista social asesinada a sangre fría frente a la gobernación estatal.
Escobedo murió la semana pasada cuando exigía justicia para su hija, asesinada en el 2008, afuera de la oficina del gobernador de Chihuahua, en un caso que ha generado fuertes críticas a las autoridades.
La fiscalía general de Chihuahua dijo el jueves que ofrece 500 mil pesos (unos $40 mil) por información sobre el autor intelectual del asesinato y otros 200 mil ($16 mil) por datos sobre el autor material.
El asesinato de la activista social fue captado por una cámara de vigilancia, en un video que muestra a un hombre enmascarado disparándole en la cabeza mientras ella trata de huir. El crimen ocurrio aunque se habían designado policías estatales para protegerla.
Otro familiar muerto
Dos días después, el cuerpo de Manuel Monge Amparán, de 36 años y hermano de la pareja de Escobedo, fue hallado envuelto en una cobija. Su comercio de venta de maderas y materiales al parecer fue incendiado de manera intencional, dijeron agentes ministeriales.
En un comunicado, la fiscalía reiteró que junto con el Ejército sigue tratando de esclarecer el homicidio y que ya solicitó el apoyo de Interpol para la localización de Barraza.
Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, fue uno de los primeros estados en adoptar una reforma al sistema judicial para incorporar los juicios orales y exigir a los agentes ministeriales demostrar la culpabilidad de los acusados.
Pero fue en Chihuahua donde tres jueces estatales ordenaron la liberación de Barraza, luego que confesó el asesinato y condujo a la policía hasta el cadáver quemado y desmembrado de Frayre Escobedo. Durante el juicio, Barraza afirmó que era inocente y que había sido torturado para declararse culpable. Uno de los jueces dictaminó en abril que la procuraduría no presentó evidencia física en su contra.
Gustavo de la Rosa Hickerson, de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Chihuahua, dijo que la madre de Sergio Barraza reportó haber recibido amenazas de muerte de un familiar de las presuntas víctimas de su hijo.
De la Rosa dijo el viernes que no revelaría el nombre de la mujer.
Barraza es sospechoso del asesinato de Rubí Frayre Escobedo, y de matar luego a su madre, Marisela Escobedo, quien protestaba para exigir justicia en diciembre, frente al palacio de gobierno del estado.
Los hijos de Escobedo, Juan Manuel y Alejandro Frayre Escobedo, buscan también asilo en Estados Unidos.
La madre de Barraza dijo que Juan Manuel hizo las amenazas.
Recompensa por el asesino
Cabe recordar que el gobierno del estado norteño de Chihuahua ofreció una recompensa de unos $40 mil a quien brinde información sobre el homicida de la activista social asesinada a sangre fría frente a la gobernación estatal.
Escobedo murió la semana pasada cuando exigía justicia para su hija, asesinada en el 2008, afuera de la oficina del gobernador de Chihuahua, en un caso que ha generado fuertes críticas a las autoridades.
La fiscalía general de Chihuahua dijo el jueves que ofrece 500 mil pesos (unos $40 mil) por información sobre el autor intelectual del asesinato y otros 200 mil ($16 mil) por datos sobre el autor material.
El asesinato de la activista social fue captado por una cámara de vigilancia, en un video que muestra a un hombre enmascarado disparándole en la cabeza mientras ella trata de huir. El crimen ocurrio aunque se habían designado policías estatales para protegerla.
Otro familiar muerto
Dos días después, el cuerpo de Manuel Monge Amparán, de 36 años y hermano de la pareja de Escobedo, fue hallado envuelto en una cobija. Su comercio de venta de maderas y materiales al parecer fue incendiado de manera intencional, dijeron agentes ministeriales.
En un comunicado, la fiscalía reiteró que junto con el Ejército sigue tratando de esclarecer el homicidio y que ya solicitó el apoyo de Interpol para la localización de Barraza.
Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, fue uno de los primeros estados en adoptar una reforma al sistema judicial para incorporar los juicios orales y exigir a los agentes ministeriales demostrar la culpabilidad de los acusados.
Pero fue en Chihuahua donde tres jueces estatales ordenaron la liberación de Barraza, luego que confesó el asesinato y condujo a la policía hasta el cadáver quemado y desmembrado de Frayre Escobedo. Durante el juicio, Barraza afirmó que era inocente y que había sido torturado para declararse culpable. Uno de los jueces dictaminó en abril que la procuraduría no presentó evidencia física en su contra.
domingo, 9 de enero de 2011
Explotacion sexual
En México la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes ocupa el segundo lugar de generación de recursos ilícitos, con un total aproximado de 24 mil millones de dólares anuales, denunció el senador perredista Silvano Aureoles.
El legislador por Michoacán expuso que por lo regular 90 por ciento de los menores sexualmente explotados no concluye la primaria y 22 por ciento son analfabetas.
Además, remarcó que 88 por ciento de estas niñas se convierten en madres, mientras que en las últimas dos décadas la edad de iniciación de las mujeres en la prostitución bajó de 15 a 11 años.
Por lo anterior, en comisiones del Senado se analiza una iniciativa de Silvano Aureoles para reformar la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, que incrementaría las penas a quienes participen en este delito, sin importar que sean familiares o tengan alguna relación con la víctima.
En su exposición de motivos, el vicecoordinador de la bancada del PRD en el Senado comentó que en 1999 se decía que en México sólo 21 entidades federativas presentaban este problema y para 2004 ya se había generalizado a todo el territorio nacional.
Resaltó que México ocupa el primer lugar en América Latina en producir pornografía infantil, es tercero en consumir este tipo de materiales y quinto es someter a personas en situación de trata (Argentina ocupa el primer lugar en esta actividad, seguido por Brasil).
El senador añadió que debido al creciente número de casos de trata, especialistas en derechos humanos no dudan en determinar que México podría subir de nivel en esta actividad ilícita, dado que sólo en las zonas fronterizas y en el Pacífico hay más de un millón 200 mil víctimas de redes vinculadas a este delito.
Además, de acuerdo con cifras de organizaciones no gubernamentales, sólo en la ciudad de México existen 250 mil personas sujetas a trata, de las cuales 50 mil son menores y son obligadas a ejercer la prostitución.
Por ello, el legislador señaló que es indispensable reformar la ley en la materia para que todos aquellos que por lazos de consanguinidad, o bien por ser tutores o gozar de la guarda y custodia de los menores, pierdan en cualquier caso la patria potestad sobre los mismos.
Apuntó que es inaceptable que una persona que venda a sus hijos o bien los prostituya siga gozando del privilegio de la patria potestad.
Otro estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados señala que al menos 100 niños mexicanos caen mensualmente en poder de las redes de explotación sexual, con el agravante de que la edad de los menores utilizados en la producción de material pornográfico se ha reducido hasta un rango de cero a cuatro años.
A pesar de lo anterior, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas abrió en el primer semestre de 2010 solamente 226 averiguaciones previas por los delitos de explotación sexual y laboral, y sólo consignó 12 casos ante un juez.
Los estados de Chiapas y Oaxaca, así como el Distrito Federal, son las entidades con mayor incidencia de trata de personas, seguidas por Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.
El legislador por Michoacán expuso que por lo regular 90 por ciento de los menores sexualmente explotados no concluye la primaria y 22 por ciento son analfabetas.
Además, remarcó que 88 por ciento de estas niñas se convierten en madres, mientras que en las últimas dos décadas la edad de iniciación de las mujeres en la prostitución bajó de 15 a 11 años.
Por lo anterior, en comisiones del Senado se analiza una iniciativa de Silvano Aureoles para reformar la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, que incrementaría las penas a quienes participen en este delito, sin importar que sean familiares o tengan alguna relación con la víctima.
En su exposición de motivos, el vicecoordinador de la bancada del PRD en el Senado comentó que en 1999 se decía que en México sólo 21 entidades federativas presentaban este problema y para 2004 ya se había generalizado a todo el territorio nacional.
Resaltó que México ocupa el primer lugar en América Latina en producir pornografía infantil, es tercero en consumir este tipo de materiales y quinto es someter a personas en situación de trata (Argentina ocupa el primer lugar en esta actividad, seguido por Brasil).
El senador añadió que debido al creciente número de casos de trata, especialistas en derechos humanos no dudan en determinar que México podría subir de nivel en esta actividad ilícita, dado que sólo en las zonas fronterizas y en el Pacífico hay más de un millón 200 mil víctimas de redes vinculadas a este delito.
Además, de acuerdo con cifras de organizaciones no gubernamentales, sólo en la ciudad de México existen 250 mil personas sujetas a trata, de las cuales 50 mil son menores y son obligadas a ejercer la prostitución.
Por ello, el legislador señaló que es indispensable reformar la ley en la materia para que todos aquellos que por lazos de consanguinidad, o bien por ser tutores o gozar de la guarda y custodia de los menores, pierdan en cualquier caso la patria potestad sobre los mismos.
Apuntó que es inaceptable que una persona que venda a sus hijos o bien los prostituya siga gozando del privilegio de la patria potestad.
Otro estudio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados señala que al menos 100 niños mexicanos caen mensualmente en poder de las redes de explotación sexual, con el agravante de que la edad de los menores utilizados en la producción de material pornográfico se ha reducido hasta un rango de cero a cuatro años.
A pesar de lo anterior, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas abrió en el primer semestre de 2010 solamente 226 averiguaciones previas por los delitos de explotación sexual y laboral, y sólo consignó 12 casos ante un juez.
Los estados de Chiapas y Oaxaca, así como el Distrito Federal, son las entidades con mayor incidencia de trata de personas, seguidas por Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.
Procesan a operador de Chapo y Mayo
Felipe Zurita Cruz, presunto colaborador de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, así como de Ismael 'El Mayo' Zambada, detenido el 7 de enero, fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número 3, Noreste, ubicado en el estado de Tamaulipas.
Zurita Cruz (a) Reynaldo Sánchez Marroquín o Reinaldo Sánchez Marroquín o Daniel García Cordero es considerado probable responsable de la comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de realizar delitos contra la salud, informaron en un comunicado la PGR y la Armada de México.
Elementos de la Armada de México y de la Agencia Federal de Investigación detuvieron la semana pasada en Mazatlán, Sinaloa, al presunto delincuente.
Este domingo, el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, cumplimentó la orden de aprehensión librada por el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit.
De acuerdo con el comunicado, se cuenta con indicios de que el presunto delincuente trabajaba directamente bajo las órdenes de Guzmán Loera y de Zambada García.
"Operaba como enlace con las agencias navieras y pesqueras, para arreglar los viajes de los barcos provenientes de Sudamérica, cargados con cocaína, propiedad del cártel de Sinaloa", explicó la Marina.
Zurita Cruz (a) Reynaldo Sánchez Marroquín o Reinaldo Sánchez Marroquín o Daniel García Cordero es considerado probable responsable de la comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de realizar delitos contra la salud, informaron en un comunicado la PGR y la Armada de México.
Elementos de la Armada de México y de la Agencia Federal de Investigación detuvieron la semana pasada en Mazatlán, Sinaloa, al presunto delincuente.
Este domingo, el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, cumplimentó la orden de aprehensión librada por el juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit.
De acuerdo con el comunicado, se cuenta con indicios de que el presunto delincuente trabajaba directamente bajo las órdenes de Guzmán Loera y de Zambada García.
"Operaba como enlace con las agencias navieras y pesqueras, para arreglar los viajes de los barcos provenientes de Sudamérica, cargados con cocaína, propiedad del cártel de Sinaloa", explicó la Marina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...