sábado, 15 de enero de 2011

Todos buscan asilo

 La madre del sospechoso de dos asesinatos, incluido el de una activista contra el crimen en esta ciudad fronteriza, está buscando asilo en Estados Unidos, reveló el viernes un funcionario de derechos humanos.

Gustavo de la Rosa Hickerson, de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Chihuahua, dijo que la madre de Sergio Barraza reportó haber recibido amenazas de muerte de un familiar de las presuntas víctimas de su hijo.

De la Rosa dijo el viernes que no revelaría el nombre de la mujer.

Barraza es sospechoso del asesinato de Rubí Frayre Escobedo, y de matar luego a su madre, Marisela Escobedo, quien protestaba para exigir justicia en diciembre, frente al palacio de gobierno del estado.

Los hijos de Escobedo, Juan Manuel y Alejandro Frayre Escobedo, buscan también asilo en Estados Unidos.

La madre de Barraza dijo que Juan Manuel hizo las amenazas.

Recompensa por el asesino

Cabe recordar que el gobierno del estado norteño de Chihuahua ofreció una recompensa de unos $40 mil a quien brinde información sobre el homicida de la activista social asesinada a sangre fría frente a la gobernación estatal.

Escobedo murió la semana pasada cuando exigía justicia para su hija, asesinada en el 2008, afuera de la oficina del gobernador de Chihuahua, en un caso que ha generado fuertes críticas a las autoridades.

La fiscalía general de Chihuahua dijo el jueves que ofrece 500 mil pesos (unos $40 mil) por información sobre el autor intelectual del asesinato y otros 200 mil ($16 mil) por datos sobre el autor material.

El asesinato de la activista social fue captado por una cámara de vigilancia, en un video que muestra a un hombre enmascarado disparándole en la cabeza mientras ella trata de huir. El crimen ocurrio aunque se habían designado policías estatales para protegerla.

Otro familiar muerto

Dos días después, el cuerpo de Manuel Monge Amparán, de 36 años y hermano de la pareja de Escobedo, fue hallado envuelto en una cobija. Su comercio de venta de maderas y materiales al parecer fue incendiado de manera intencional, dijeron agentes ministeriales.

En un comunicado, la fiscalía reiteró que junto con el Ejército sigue tratando de esclarecer el homicidio y que ya solicitó el apoyo de Interpol para la localización de Barraza.

Chihuahua, donde se ubica Ciudad Juárez, fue uno de los primeros estados en adoptar una reforma al sistema judicial para incorporar los juicios orales y exigir a los agentes ministeriales demostrar la culpabilidad de los acusados.

Pero fue en Chihuahua donde tres jueces estatales ordenaron la liberación de Barraza, luego que confesó el asesinato y condujo a la policía hasta el cadáver quemado y desmembrado de Frayre Escobedo. Durante el juicio, Barraza afirmó que era inocente y que había sido torturado para declararse culpable. Uno de los jueces dictaminó en abril que la procuraduría no presentó evidencia física en su contra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares