lunes, 29 de marzo de 2010

Ricky Martin reconoce su homosexualidad



El cantante puertorriqueño Ricky Martin admitió hoy su homosexualidad, al tiempo que anunció que se ha dedicado a escribir sus memorias, cuyo proceso describió como "muy intenso, angustiante y doloroso pero también liberador".

El artista hizo la confesión a través de su página "www.rickymartinmusic.com" con el título "En los últimos meses me di a la tarea de escribir mis memorias" y dice que la decisión lo ayudó a liberarse "de cosas que venía cargando desde hace mucho tiempo" y le "pesaban demasiado".

Martin dijo que en los últimos meses se ha dado a la tarea de escribir sus memorias, proyecto que describió como "uno verdaderamente importante" porque desde que escribió la primera frase se dio cuenta "que sería la herramienta" que le ayudaría a liberarse de cosas "que venia cargando desde hace mucho tiempo".

Dijo que el escenario es su "vicio" porque le "estremece" sus "emociones" y que "la música, el espectáculo, el aplauso y estar frente a un público" le hace sentir que es capaz de hacer "cualquier cosa".

"Es un tipo de adrenalina y euforia que no quiero que deje de correr por mis venas jamás. Si ustedes, el público y la musa me lo permiten, espero seguir en los escenarios muchos años más", afirmó.

"Hoy me responsabilizo por completo de todas mis decisiones, y de todas mis acciones", agregó.

El artista afirmó que desconoce qué ocurrirá con él de ahora en adelante, pues se está enfocando en el presente y que estos años "en silencio y reflexión" lo han fortalecido y le hicieron recordar que "el amor vive" dentro de él, que "la aceptación" la ha encontrado dentro sí y "que la verdad solo trae la calma".

viernes, 26 de marzo de 2010

Limpiemos nuestro México

El año pasado lo publiqué y lo sigo pensando: la campaña “Limpiemos nuestro México” es la mejor campaña de responsabilidad social de toda la televisión mexicana.

¿Por qué? Porque no se trata de un negocio oculto, de un pretexto para evadir impuestos o de una truculencia para favorecer a la gente de ciertos partidos políticos.

“Limpiemos nuestro México” es una campaña de responsabilidad social de verdad, una idea honesta que aprovecha el enorme poder de la televisión para combatir uno de los peores problemas que padecemos los mexicanos: la basura.

Qué vergüenza tener que decirlo pero los hombres y las mujeres que habitamos este país, que nos bañamos todos los días, que somos exageradamente escrupulosos en nuestra higiene personal y que somos líderes mundiales en el consumo de champú y de jabón de tocador, somos súper sucios con nuestros espacios públicos.

A lo mejor usted es una excepción a esta regla pero los mexicanos, en general, tiramos la basura en las calles, en los parques, en las playas, en todas partes.

“Limpiemos nuestro México” es una campaña que moviliza a la sociedad para que recojamos la basura que tiramos y hagamos conciencia de lo que estamos haciendo para corregirlo.

Y funciona porque este domingo movilizó a más de dos millones de personas, porque levantó más de ocho toneladas de basura y porque, le juro, después de recoger tantos desperdicios en tantos lugares que, por sus características, deberían estar inmaculados, uno ya no puede siquiera considerar la idea de tirar el papelito de un caramelo en la banqueta.

Además, es una campaña que pone a barrer lo mismo a empresarios, políticos y estrellas del espectáculo que al más humilde de los mexicanos sin importar su edad, sexo o geografía.

Ojalá que hubiera más campañas como ésta y que todos fuéramos más limpios. Ojalá.

¿Qué le puedo decir de “Limpiemos nuestro México” en términos televisivos?
Que hubo muchos errores técnicos, situaciones de color (como cuando una autoridad le dio las gracias a “Televisa Azteca” por esta iniciativa) y que el resultado fue como un “Venga la alegría” pero “verde”.

Esperemos que el próximo año esto se corrija porque una campaña tan hermosa merece una producción igual de bella. ¿A poco no?

Joya de la corona

TV Azteca está haciendo un esfuerzo monumental por promover “Segunda oportunidad” pero yo creo que la nueva joya de la corona no es ese reality musical sino el programa de concursos “Quién quiere ser millonario”.

Tuve oportunidad de ver en exclusiva el capítulo completo que se va a estrenar hoy a las 22:00 por Azteca 7 y lo menos que le puedo decir es que es magnífico.
¿Por qué? Porque uno se emociona, se ataca de la risa, piensa, aprende y pasa un rato sensacional con un producto perfectamente bien hecho y conducido. Lo adoré y no me lo pienso perder jamás.

Mire, nuestro pobre país está pasando por momentos terribles y la televisión, en lugar de ofrecernos válvulas de escape, nos deprime con puro pan con lo mismo y con un atascadero de contenidos que van de lo infame a lo negativo.
“Quién quiere ser millonario” es un concepto que jamás se había hecho en territorio nacional y sumamente positivo.

Y lo más bonito de todo, un “show” que le da la oportunidad a una persona como usted o como yo de llevarse a su casa la cantidad más grande que jamás se haya ofrecido en un programa nacional de concursos (tres millones de pesos) con tan sólo contestar unas preguntas que cualquiera, con un poco de suerte y cerebro, puede responder.

Que si la flor, que si las vocales, que si el refrán. ¡Facilísimo!

Sí, es el mismo programa de la película que ganó el Óscar el año pasado y hay muchas cosas que me sorprendieron cuando lo vi en esta versión.

Primero, su espléndida adaptación al mercado mexicano. Son preguntas para nosotros. Segundo, la transparencia de los concursantes. Uno termina amándolos. Y tercero, la conducción de Pablo Latapí.

Don Pablo está regresando a la televisión nacional por la puerta grande, corregido y aumentado, con un manejo sorprendente de la comunicación no verbal y con una capacidad para convertirse en cómplice y en villano como yo no había visto en ningún talento de México.

Y ni hablemos de la producción. Aquí todo está calculado, ordenado. Es profesional.

“Quién quiere ser millonario” es, para acabar pronto, lo mejor que se ha hecho en TV Azteca en años, el programa perfecto para el público nacional, un título que confirma que Azteca 7 es una opción que va muy bien (“Difícil de creer”, “Tunéame la nave”, el box, las series).

Acépteme un consejo, véalo completo hoy a las 22:00 y no sólo eso, trate de participar porque todavía hay oportunidad y a todos nos gustaría ser millonarios.

¿O no?

Rumbo al mundial

No es por nada pero México tiene muy buena televisión deportiva.

A lo mejor a usted, como a mí, no le gusta que durante los partidos la pantalla se convierta en un tianguis de mala muerte o esa pavorosa tendencia que existe de convertir los macro-eventos internacionales en sucursales de los más infames programas de revista.

Pero ningún otro país de América Latina tiene la cantidad de voces que tiene la televisión mexicana para hablar de todos los deportes.

Si usted quiere críticas feroces, las puede encontrar en nuestra industria, pero también puede hallar comentarios frívolos, análisis metodológicos, coberturas estructuradas, revisiones políticas, crónicas de lo más poéticas y hasta lecturas culturales.

¿Y qué me dice de la gente? La televisión deportiva de nuestro país le da su lugar lo mismo a personalidades que llevan décadas dedicándose a esto que a jóvenes que tienen otra visión de los hechos.

Tenemos desde periodistas empíricos de la vieja guardia hasta reporteros de extracción universitaria pasando por escritores, comediantes, deportistas, hombres, mujeres y niños.

No cualquier nación puede presumir de algo así y, desde la perspectiva técnica, la televisión mexicana está al nivel de las mejores industrias del mundo.

Los programas de Televisa, por ejemplo, son como para meterlos a concurso de tan buenos.

De veras, la inversión que estos señores ofrecen cada día es de no creerse de tan alta y efectiva.

A lo mejor usted, de tanto verla, ya no la siente, pero es admirable lo que la televisora de Emilio Azcárraga hace con los analistas, con la cámara lenta y con los efectos especiales.

Por el lado de TV Azteca, sus noches de box son una cátedra de televisión por la manera como sus responsables combinan las peleas con el punto de vista de la gente.

¿Y qué me dice de lo que pasa en canales públicos como Conaculta Canal 22 y en estaciones regionales como Multimedios Televisión de Monterrey?
Es probable que a usted ya se le haya olvidado, pero la manera que tiene el 22 de interpretar acontecimientos como los Juegos Olímpicos de Invierno no la tiene nadie y el nivel de calidad que ofrece Multimedios Televisión es tan competitivo que hasta le ha servido de soporte técnico a estaciones hiper-rigurosas como HBO Plus.

Me puedo pasar todo el día escribiéndole bien de la televisión deportiva mexicana, de sus personajes y de lo que se está haciendo en el cable y las antenas directas al hogar.

Somos buenos. Se lo juro. Y esto viene al caso porque acabo de hacer un repaso de los programas especiales que se están haciendo en otros países en relación al Mundial de Sudáfrica 2010.

Con la mayor de las humildades le debo decir que somos una potencia.

Sí, usted y yo podemos acusar a algunas televisoras de ser muy payasas o nos podemos pelear atacando o defendiendo a nuestros comentaristas favoritos, pero en deportes, a diferencia de lo que pasa con otros temas como el de las telenovelas, sí estamos en la cima.

Nada más Alberto Lati, con todo y el escandalito de su “detención”, es un elemento que ya lo quisieran en las cadenas más ricas de Europa.

Si usted quiere apreciar lo bien que estamos en materia de televisión deportiva, lo invito a ver, por ejemplo, “Sudáfrica hoy” que se transmite los miércoles a las 20:50 por el canal Telefé Internacional.

“Sudáfrica hoy” es el magno programa con el que la televisión argentina está calentando a su público rumbo al Mundial.

Argentina es un país importante en materia de futbol y su televisión es, hoy por hoy, un modelo a seguir hasta por naciones como la nuestra (acuérdese de “Atrévete a soñar”).
¿Cómo se imagina usted esta producción? ¿Carísima? ¿Inteligentísima? ¿Originalísima? ¡Para nada! “Sudáfrica hoy” es como nuestra televisión de rancho.

Es una emisión hecha con poco presupuesto, con un solo conductor que habla lento y sin matices, sin la presencia de reporteros ni enviados especiales y con imágenes que bien pudieron haber sido tomadas por cualquiera. ¡Mal!

A lo mejor a los argentinos les funciona. A nosotros nos debe servir para valorarnos, para reconocer que también hacemos cosas buenas y, sobre todo, para cacarear el huevo.

Y ya que ando en temas deportivos y en huevos que deben ser cacareados, hay un programazo los domingos a las 20:00 en ESPN que usted no se puede perder.

Se llama “Frente al reto”, es un paquete de documentales hechos en cine dedicado a algunos de los futbolistas mexicanos que podrían ir al Mundial, y yo lo admiro.

No sólo está bien investigado, bien escrito, bien hecho y bien narrado (por José María Yazpik).

Es una producción independiente, el sueño de un grupo de jóvenes que se atrevió a ir más allá de los establecido, una prueba de que en la televisión de este país todavía hay oportunidades para quienes quieren inventar cosas nuevas. Véalo. Se sorprenderá.

Segunda oportunidad llega a Tv Azteca

Tras una muestra de talento en canto y baile, en la primera emisión del reality denominado Segunda oportunidad, el equipo Naranja (número 6) se coronó como el ganador de la noche, mientras que Diego del Azul Rey (nueve) fue el primer expulsado, seguido de Mariana y Paty, del Fucsia .
Tras un opening protagonizado por los 52 participantes, egresados de las diversas generaciones de La academia, quienes cantaron el tema que da nombre al programa, el conductor Rafael Araneda dio la bienvenida a Betty Monroe y Amelia Vega, con quienes compartirá esta faceta.

Acto seguido Araneda presentó al jurado conformado por Jessy Cervantes, Alvaro Gordoa, Daniel Bisogño y la cantante Dulce, quienes coincidieron en señalar que aplicarán mano dura, además de ser objetivos y estrictos.

El primer enfrentamiento de la noche fue entre el equipo Azul Cielo (13) integrado por Edgar, Héctor, José Luis y Rodrigo, quienes en el renglón Exitos del momento se enfrentaron con el tema El amor al equipo Lila (10), que conforman José Antonio, Wilfredo, Roy y Matías, quienes con Esclavo de tus besos lograron que los jueces se inclinaran a su favor.

En esta ocasión, el elegido por lo jueces para luchar para que su equipo continuará en la competencia fue Edgar, quien al final de la emisión tendría que hacer lo propio en "El equilibrista", donde por medio del canto tendría que defender a su equipo.

El equipo Azul Rey (nueve) integrado por Hiromi, Jaccyve y Diego del Popular, cantaron Como la flor, interpretación con la lograron vencer al equipo Verde Militar (cinco) conformado por Daniel, Alba, Oscar y Mike, quienes cantaron Adoro.

Diego fue seleccionado para representar a su equipo en El equilibrista.

En el género Clásicos se enfrentaron Adrián, Gisela, Yadhira y Nohelia, del equipo Negro (siete), quienes perdieron ante Dulce, Karla, Manuel y Abyadé, integrantes del equipo Morado (uno) que canto Olvídame y Pega la vuelta. En esta ocasión Gisela fue escogida para El equilibrista.

En Musical coreográfico se enfrentaron los equipos Amarillo (cuatro) y Blanco (ocho) integrados por Menny, Andrea, Wendolee y Alejandra, así como Diana, Israel, Franky y Mario, respectivamente, del cual salió vencedor el equipo ocho, y Menny fue seleccionado para El equilibrista.

El siguiente duelo fue en Acústico y se enfrentaron el equipo Verde Neón (11), integrado por Napoleón, César, Ana Lucía y Cinthya, quienes cantaron Es por ti, tema con el cual lograron vencer al equipo Naranja (seis), que cantaron Colgado en tus manos. Sebastián fue seleccionado para El equilibrista.

En el renglón homenaje, Juan Gabriel, Marco Antonio Solís y la propia Dulce, enfrentaron los equipos Fucsia (12), integrado por Marina, Paty, Marco y Melissa; Azul Turquesa (dos), conformado por Laura, Carlos y Mayrene y Rojo (tres) integrado por Agustín, Héctor, Esteban y Luz.

Duelo en el que perdió el equipo Fucsia, en el cual Melissa fue seleccionada para El equilibrista, y Amelia Vega regaló el tema homónimo y el cual interpretó Edgar, Diego, Gisela, Sebastián y Melissa; el perdedor fue Diego con dos votos en contra y por lo tanto se convirtió en el primer eliminado de la noche.

Acto seguido el equipo (13) representado por Edgar, en un duelo de baile de hip hop venció al número 12, que representaba Melissa; mientras el siete, con Gisela, perdió ante el seis, con Sebastián, por lo que del 12 y el siete, resulto ganador este último.

El quipo ganador de la noche, con más votos, fue el seis y por ello, de acuerdo con la dinámica, escogieron a Melissa para que se integrara a su equipo, al tiempo que Julia se fue con el equipo perdedor, mientras que Marco se quedó con el grupo de Hiromi.

En la emisión resaltaron aspectos como el del noviazgo entre Matías y la cantante Yuridia, del cual el primero se limitó a expresar: "Creo que me manejo así y trato de no ser una persona que habla de su vida privada y la gente habla muy mal de todo, lo que se ve no se juzga".

¿Punto G Un mito?



La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hombres. Sin embargo, este pequeño lugar de la vagina que generaría un gran placer sexual podría ser un simple mito sin ningún tipo de aval científico, afirmó un grupo de investigadores de Inglaterra.
El punto G fue descripto por primera vez en la década de 1950 por el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg. Desde entonces, este tema levantó aireadas controversias ya que muchos avalan su existencia pero otros afirman que no hay nada semejante.


Las personas que aseguran que sí está explican que es una pequeña zona en el área genital de las mujeres, donde se concentra un gran número de nervios. Estaría presente en todas las damas aunque su ubicación exacta variaría ligeramente de una y otra. La magia del punto G estaría en que generaría orgasmos más intensos cuando se lo estimula durante la relación sexual.


Sin embargo, los científicos del King's College de Londres sostienen que hicieron la investigación más importante al día de hoy pero no encontraron ningún tipo de evidencia que avale la existencia del punto G.


El punto G en las mellizas y gemelas


Alrededor de 1800 mujeres participaron en el estudio. Todas ellas eran mellizas o gemelas idénticas, es decir que tenían en común la mitad o todos los genes. Los científicos les preguntaron si contaban con un punto G, ya que para ellos se podría pensar que este punto existe si una de ellas afirma que lo tiene y la otra también.


Sin embargo este patrón no se detectó ni en las mellizas ni en las gemelas idénticas. Tim Spector, uno de los autores, aseguró que es virtualmente imposible encontrar indicios reales del punto G. Nuestro estudio muestra de forma casi certera que la idea del punto G es totalmente subjetiva.


Los investigadores afirman que es sumamente irresponsable asegurar que existe un área cuya presencia nunca se probó científicamente. Además, aseguran que esto genera inseguridad en las mujeres, ya que algunas tienden a creer que si no detectan su punto G es porque algo funciona mal en ellas.

“Quiéreme tonto”

Como parte de la “nueva etapa de calidad de los melodramas de la Televisión Azteca”, según representantes de la cadena televisiva, anteanoche se realizó en el Teatro Juárez, en el corazón de la ciudad, la presentación de la telenovela “Quiéreme tonto”.

El melodrama es protagonizada por Yahir y Litzy, quien con esta producción regresa a las series mexicanas tras varios años fuera del país. En medio de una fiesta musical, donde los cantantes Nadia, José Joel, Giovana— ganadora de la última edición de La Academia— Cinthya, Litzy, Yahir y Dulce amenizaron la velada, Alberto Santini, director de Canal 13 y de Azteca Novelas, expresó que la telenovela se encuentra inmersa en la línea de las “historias originales” de la Televisora del Ajusco.

“Quiéreme tonto” se basa en un “ratón de biblioteca” (Guillermo, a quien le da vida Yahir), un estudiante con poca suerte con las mujeres, quien parece tener su media naranja en Nayelli (Andrea Escalona), pero en su vida encontrará a Julieta (interpretada por Litzy), un joven que aparentemente tiene el futuro asegurado, estudiante de Historia del Arte, con quien se darán una serie de divertidas situaciones. Desde el punto de vista de Santini, aunque últimamente ya se han visto los relatos basados en el “patito feo” que luego se convierte en cisne, en la actualidad no hay una fórmula asegurada de éxito, y ésto dará pie a que el público, con sus opiniones, sea quien dé la pauta de cómo se llevará a cabo la historia. A pesar de que originalmente el melodrama iba a ser una adaptación de una similar peruana, Alberto Santini enfatizó que a fin de cuentas, la esencia del proyecto original está plasmada, pero la historia está siendo reescrita en México por María Elena Castañeda.

En el elenco de “Quiéreme tonto” destaca la participación de la cantante Dulce y de Ariel López Padilla, quien regresa las pantallas mexicanas tras una larga ausencia pero ahora en Televisión Azteca. En el reparto también se encuentran José Joel, Sergio de Bustamante, Sergio Klainer, Kenya Gascón y Mayra Rojas, sólo por mencionar algunos. El responsable de la producción es Igor Manríquez.

Un famoso que odia la fama


El actor británico de “Crepúsculo” y “Luna nueva” es el máximo referente del espectáculo más comercial del mundo. Con encanto y marketing, logró que le dijeran “Papinson”
Hace año y medio nadie sabía quién era Robert Pattinson y las expectativas en torno a él como actor eran pobres, después de hacerse medianamente conocido gracias a su papel de Cedric Diggory en una saga inmensamente famosa: Harry Potter y el cáliz de fuego.

Lo peor para él en ese momento, 2005, fue que ni su entrañable papel como Diggory hizo que los productores lo vieran como una estrella en ciernes, pues apenas un año antes sus intervenciones en Vanity fair (una película para tv) fueron eliminadas. Ni siquiera lo ayudó ser promocionado como el nuevo Jude Law. Además, antes de filmar Harry Potter fue despedido de la obra The woman before. Pattinson, de 23 años, ha dicho que pensó que su carrera como actor había acabado, así que se volcó a su otra pasión: la música. Comenzó a componer y a tocar en pubs de Londres y en 2007 apareció en una campaña publicitaria, hasta que por casualidad se enteró del casting para llevar al cine la primera parte de una saga de vampiros que había roto récords de ventas en EU: Crepúsculo.



Su tabla de salvación

A finales de 2007 se anunció que Robert Pattinson sería Edward Cullen, el protagonista de Crepúsculo, un vampiro que no consume sangre humana y de personalidad un tanto simple pero, eso sí, con una belleza física sobrenatural.

A pesar del éxito de los libros, Summit Entertainment, la compañía productora, no se arriesgaba a apostar por la segunda parte de la saga porque sus protagonistas eran unos perfectos desconocidos, pero sin ser un éxito rotundo, la recaudación de Crepúsculo (que se estrenó en noviembre de 2008 y ganó 383 mil millones de dólares) animó a la productora a anunciar la continuación de la historia con Luna Nueva.

La recaudación total del filme fue suficiente para continuar una saga que de pronto comenzó a despuntar gracias a una buena estrategia de mercadotecnia que lanzó adelantos de Luna Nueva a través de Youtube desde que empezó a filmarse, que comenzó a ligar sentimentalmente a Pattinson con su coprotagonista, Kristen Stewart y que le creó un halo “misterioso” al actor, quien comenzó a hacerlo irresistible para las fans.



La creación de una estrella

En 2008, el mismo año en que filmó Crepúsculo, Pattinson hizo The summer house, How to be y Little ashes, en la que interpreta a Salvador Dalí. Ninguna de estas películas tuvo éxito, pero comenzaron a darle más cartel al actor.

Llegó 2009 y con él despegue de la figura de Robert, pero sobre todo ligada a su personaje de Edward Cullen, pues a la par de la filmación de Luna Nueva comenzó a mostrarse como un artista reservado con su vida personal, a pesar del secreto a voces que es desde entonces su supuesta relación con Kristen Stewart. Tras el estreno de la película, el actor asegura que no está interesado en el amor: “La única conexión sentimental de relevancia en mi vida la tengo con mi perro. Mi relación con mi perro es ridícula”, dijo a la revista Details.

Y en la edición de abril de GQ dice: “No hay ni una sola historia verdadera escrita sobre mí. Hay esta cosa sobre mi supuesta novia. Hay una chica que es mencionada constantemente, pero no quiero tener una novia en este ambiente. ”

El otro factor que ha llevado al éxito a Robert “Papinson”, como le dicen sus fans, es que se ha creado una imagen de un actor un tanto intelectual, desaliñado poco higiénico, desinteresado por la fama y que desea hacer música.



Alérgico al sexo femenino

Entre sus declaraciones memorables está la que lanzó apenas en febrero en referencia a las fotos que hizo para Details, donde aparece con la cabeza en la entrepierna de una modelo: “Soy alérgico a las vaginas”. El actor se quejó de que en la sesión de fotos lo pusieron cerca de algo que odia, pero lo tomó como parte de su trabajo: “No puedo decir que no tenía idea de lo que sucedería porque se trataba de una sesión de más de 12 horas, así que tenía que imaginarme que esas mujeres iban a permanecer desnudas durante cinco o seis horas”.

Después dijo que sus declaraciones fueron una broma, pero esto contribuyó a aumentar su halo de actor poco convencional, tan es así que apenas hace unos días dijo que quiere ser como Johnny Deep porque es un gran actor que ha sabido separar su carrera de su vida personal: “Hay que mantener tu nombre y hacer que tenga un significado más allá de una celebridad vacía, él lo ha conseguido a la perfección”.

Y hoy, en pos de seguir los pasos de su ídolo, Robert estrena en México Remeber me, una película en la que, sin alejarse mucho del look de Edward Cullen, hace a Tyler, un joven rebelde, afectado por el suicidio de su hermano y con una pésima relación con su padre (Pierce Brosnan) hasta que conoce a Amy (Emily Raven, protagonista de Lost) y descubre que puede ser feliz con ella y estar en armonía con el mundo y su familia.

“No estoy preocupado por obtener muchos trabajos de actuación. Si todo se acaba ahora mismo, sería como, ‘Ok, no me importa”, dice este galán de cine que se ha convertido en un ídolo de miles mujeres en el mundo. Y no sólo adolescentes que lo adoran y siguen por doquier, situación que no lo hace feliz pues, precisamente en el rodaje de Remember me tuvo un accidente al huir de varias admiradoras que lo acosaban por Nueva York. En su afán de alejarse de ellas, no se fijó al atravesar una calle y un taxi lo aventó, a pesar de traer cinco guaruras con él. El incidente no fue grave pero contribuyó a que Patty, como lo llaman sus seguidoras más acérrimas, le tenga más aversión a la fama. Apenas el 24 de marzo dijo respecto a los gritos que provoca entre sus fans: "Estoy casi sordo y eso me preocupa muchísimo". Y aún le faltan los estrenos de las dos películas restantes de Crepúsculo: Eclipse y Amanecer. ¡Pobre, Robertito!

Entradas populares