viernes, 26 de marzo de 2010

Limpiemos nuestro México

El año pasado lo publiqué y lo sigo pensando: la campaña “Limpiemos nuestro México” es la mejor campaña de responsabilidad social de toda la televisión mexicana.

¿Por qué? Porque no se trata de un negocio oculto, de un pretexto para evadir impuestos o de una truculencia para favorecer a la gente de ciertos partidos políticos.

“Limpiemos nuestro México” es una campaña de responsabilidad social de verdad, una idea honesta que aprovecha el enorme poder de la televisión para combatir uno de los peores problemas que padecemos los mexicanos: la basura.

Qué vergüenza tener que decirlo pero los hombres y las mujeres que habitamos este país, que nos bañamos todos los días, que somos exageradamente escrupulosos en nuestra higiene personal y que somos líderes mundiales en el consumo de champú y de jabón de tocador, somos súper sucios con nuestros espacios públicos.

A lo mejor usted es una excepción a esta regla pero los mexicanos, en general, tiramos la basura en las calles, en los parques, en las playas, en todas partes.

“Limpiemos nuestro México” es una campaña que moviliza a la sociedad para que recojamos la basura que tiramos y hagamos conciencia de lo que estamos haciendo para corregirlo.

Y funciona porque este domingo movilizó a más de dos millones de personas, porque levantó más de ocho toneladas de basura y porque, le juro, después de recoger tantos desperdicios en tantos lugares que, por sus características, deberían estar inmaculados, uno ya no puede siquiera considerar la idea de tirar el papelito de un caramelo en la banqueta.

Además, es una campaña que pone a barrer lo mismo a empresarios, políticos y estrellas del espectáculo que al más humilde de los mexicanos sin importar su edad, sexo o geografía.

Ojalá que hubiera más campañas como ésta y que todos fuéramos más limpios. Ojalá.

¿Qué le puedo decir de “Limpiemos nuestro México” en términos televisivos?
Que hubo muchos errores técnicos, situaciones de color (como cuando una autoridad le dio las gracias a “Televisa Azteca” por esta iniciativa) y que el resultado fue como un “Venga la alegría” pero “verde”.

Esperemos que el próximo año esto se corrija porque una campaña tan hermosa merece una producción igual de bella. ¿A poco no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares