El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha retado a Estados Unidos a romper sus relaciones diplomáticas en lo que ha supuesto un nuevo rechazo a la designación de Washington de Larry Palmer como su embajador en Caracas. "Si Estados Unidos va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡Que lo hagan! Que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡Que lo hagan! La culpa no es mía, la culpa es de ellos", ha expresado Chávez en un acto militar transmitido por la televisión pública.
Caracas ha rechazado la designación de Palmer después de que el diplomático estadounidense denunciase que Venezuela albergaba a guerrilleros colombianos y que su Ejército estaba siendo influenciado por el régimen cubano. "Lo primero que hizo fue arremeter contra la digna oficialidad de la Fuerza Armada venezolana y, de manera personal, contra alguno de sus líderes", ha recordado el mandatario socialista frente a decenas de militares.
Las declaraciones de Palmer acerca de su visión sobre el país petrolero sudamericano constituyen, según Chávez, una "violación a las leyes y convenios internacionales más elementales", por tanto, ha insistido en que fue el propio diplomático el que "se inhabilitó" para ejercer como embajador. "Yo no lo inhabilité", ha subrayado.
Consecuencias en las relaciones bilaterales
Washington ha advertido que esta decisión de Caracas podría traer consecuencias en las relaciones bilaterales. Chávez, en cambio, ha dejado claro que no se dejará intimidar por estas "amenazas" de su enemigo del norte. "Que ellos hagan lo que les dé la gana pero ese señor aquí no viene de embajador (...) indigno sería yo de estar al frente de la Presidencia si permitiera que viniera aquí", ha enfatizado al referirse a Palmer. "Para que venga alguien aquí de embajador este señor tiene que respetar. ¡Este es un país que tiene que respetarse, ya pasó el tiempo de que este país era escupido y vejado!", ha expresado.
A pesar de las fuertes críticas de Venezuela, el Gobierno de Barack Obama no ha manifestado su intención de nombrar a un sustituto de Palmer, quien podría ser ratificado por el Senado estadounidense en los próximos días, y ha abogado por mantener las conversaciones "al más alto nivel".
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Lula: "He sentido el dedo de Dios"
El presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva que el sábado próximo pasará el fajín presidencial a su sucesora, Dilma Rousseff, al despedirse en Pernambuco -su tierra natal, que ha visitado 40 veces durante su mandato- dijo a los trabajadores que ellos "con su lucha pueden cambiar la historia de este país". Al afirmar que Brasil en 2016 será ya la quinta potencia del mundo , les ha recordado que ha sido el gobierno de un "tornero mecánico socialista y sin diploma de nivel superior" quien ha llevado a cabo "la mayor operación de capitalización de la historia del capitalismo mundial".
Lula se dirigió en Pernambuco, el noroeste pobre del país de donde él, aún niño, salió con su familia en un carro de bueyes hasta la rica Sâo Paulo en busca de trabajo, con estas palabras: "No es normal que un trabajador huyendo del hambre, se convirtiese en presidente de la República. Ahí yo veo el dedo de Dios".
Para quitar emoción al acto, en el que Lula, que es católico declarado, pero que recibe los votos de las iglesias evangélicas, lloró dos veces, les explicó: "Ahora podría hacerme pastor evangélico y volver aquí a predicaros". Recordándoles la polémica y faraónica obra de las transposición de las aguas del río San Francisco, para llevar agua a las partes más áridas del noreste pobre, Lula ironizó: "Los que toman agua mineral Perrier helada, que me dejen llevarle agua potable al pueblo brasileño".
Contó Lula la anécdota que cuando se presentó a las presidenciales ya en el lejano 1989, elecciones que disputó y perdió tres veces consecutivas hasta ganarlas la cuarta vez en 2002, cuando entró en la barraca de una mujer pobre esta le dijo: "No le voy a dar el voto a usted porque me quitará lo poco que tengo". Y comentó: "Yo me decía a mí mismo: ella no tiene nada y tiene miedo de que yo le quite ese nada que posee, ¿cómo es posible?"
Sus compatriotas pernambucanos le regalaron un fajín con los colores de la ciudad. "Ahora que tengo que entregar el fajín de presidente, voy a dormir con el vuestro", les dijo riendo. Al despedirse afirmó: "No quiero llorar más de lo que ya he llorado estos días. Mientras el pueblo llora para fuera, los políticos lloramos sólo por dentro, por vergüenza". Acabó diciendo que ha sido el presidente "que más ha trabajado en este país" y el que "más ha luchado por la libertad de prensa".
Lula se dirigió en Pernambuco, el noroeste pobre del país de donde él, aún niño, salió con su familia en un carro de bueyes hasta la rica Sâo Paulo en busca de trabajo, con estas palabras: "No es normal que un trabajador huyendo del hambre, se convirtiese en presidente de la República. Ahí yo veo el dedo de Dios".
Para quitar emoción al acto, en el que Lula, que es católico declarado, pero que recibe los votos de las iglesias evangélicas, lloró dos veces, les explicó: "Ahora podría hacerme pastor evangélico y volver aquí a predicaros". Recordándoles la polémica y faraónica obra de las transposición de las aguas del río San Francisco, para llevar agua a las partes más áridas del noreste pobre, Lula ironizó: "Los que toman agua mineral Perrier helada, que me dejen llevarle agua potable al pueblo brasileño".
Contó Lula la anécdota que cuando se presentó a las presidenciales ya en el lejano 1989, elecciones que disputó y perdió tres veces consecutivas hasta ganarlas la cuarta vez en 2002, cuando entró en la barraca de una mujer pobre esta le dijo: "No le voy a dar el voto a usted porque me quitará lo poco que tengo". Y comentó: "Yo me decía a mí mismo: ella no tiene nada y tiene miedo de que yo le quite ese nada que posee, ¿cómo es posible?"
Sus compatriotas pernambucanos le regalaron un fajín con los colores de la ciudad. "Ahora que tengo que entregar el fajín de presidente, voy a dormir con el vuestro", les dijo riendo. Al despedirse afirmó: "No quiero llorar más de lo que ya he llorado estos días. Mientras el pueblo llora para fuera, los políticos lloramos sólo por dentro, por vergüenza". Acabó diciendo que ha sido el presidente "que más ha trabajado en este país" y el que "más ha luchado por la libertad de prensa".
Salario minimo
El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leobardo Soto Martínez, pidió reformar la Ley Federal del Trabajo para que sea la Cámara de Diputados quien establezca los salarios mínimos cada año, en lugar de la Conasami.
El legislador consideró que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) no ha servido para establecer remuneraciones justas a los trabajadores, pues el actual monto, dijo, no alcanza para cubrir las necesidades básicas como establece la ley.
Estimó que la función encomendada a la Conasami ha dejado de ser fundamental para los trabajadores por que al final de cuentas ratifica la asignación de los salarios mínimos tal y como lo propone el Ejecutivo federal.
En ese sentido planteó reformar los artículos 123 de la Constitución, así como el 94, 95 y 96 de la Ley Federal del Trabajo, para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados asigne los salarios mínimos.
Dijo que a pesar de que en la Conasami hay representantes del sector obrero, patronal y del gobierno, el organismo "jamás ha estado del lado del trabajador".
Recordó que el Consejo de Representantes de dicho organismo fijó en 59.82 pesos el salario mínimo en la zona geográfica A para 2011; 58.13 pesos en la zona B y en 56.70 peso en la zona C.
"Un trabajador necesitaría laborar 22 horas diarias con sueldo mínimo para adquirir los productos de la canasta alimenticia recomendada, cuyos precios oscilan entre 413.47 y 597 pesos, sin contar los gastos para vestido y vivienda", señaló.
Destacó que de acuerdo a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente 14 millones de trabajadores ganan un salario mínimo al día.
El legislador consideró que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) no ha servido para establecer remuneraciones justas a los trabajadores, pues el actual monto, dijo, no alcanza para cubrir las necesidades básicas como establece la ley.
Estimó que la función encomendada a la Conasami ha dejado de ser fundamental para los trabajadores por que al final de cuentas ratifica la asignación de los salarios mínimos tal y como lo propone el Ejecutivo federal.
En ese sentido planteó reformar los artículos 123 de la Constitución, así como el 94, 95 y 96 de la Ley Federal del Trabajo, para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados asigne los salarios mínimos.
Dijo que a pesar de que en la Conasami hay representantes del sector obrero, patronal y del gobierno, el organismo "jamás ha estado del lado del trabajador".
Recordó que el Consejo de Representantes de dicho organismo fijó en 59.82 pesos el salario mínimo en la zona geográfica A para 2011; 58.13 pesos en la zona B y en 56.70 peso en la zona C.
"Un trabajador necesitaría laborar 22 horas diarias con sueldo mínimo para adquirir los productos de la canasta alimenticia recomendada, cuyos precios oscilan entre 413.47 y 597 pesos, sin contar los gastos para vestido y vivienda", señaló.
Destacó que de acuerdo a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente 14 millones de trabajadores ganan un salario mínimo al día.
WP a favor de visas
El Congreso estadounidense podría aún hacer cosas inteligentes como resolver la 'histórica' escasez de trabajadores con habilidades especiales y grados avanzados de especialización como doctorados, señaló hoy The Washington Post.
Señaló que aun cuando la demanda de extranjeros altamente educados o con especialización técnica ha bajado debido a la recesión y hay preocupación porque se ha abusado del sistema, la cuota de visas disponibles al año de sólo 85 mil 'ha sido severamente inadecuada en los años recientes'.
'El resultado es que miles de extranjeros altamente educados o técnicamente aptos no han tenido la posibilidad de venir a llenar los trabajos vacantes disponibles', añadió el rotativo en su editorial.
Recordó que aquellos que terminan su instrucción académica con grados de doctorado en campos de especialización en las mejores universidades son forzados a dejar el país. 'Nada puede ser más contraproducente', enfatizó.
El rotativo aplaudió que tanto el presidente Barack Obama como el presidente del Senado Harry Reid no se den por vencidos en tratar de mejorar la leyes migratorias luego de la derrota de la Dream Act, a la que llamó 'modesta' reforma migratoria.
Recordó que la desaceleración económica, las altas tasas de desempleo y las elecciones intermedias fueron factores que jugaron un papel definitivo para que los políticos no estuvieran abiertos al compromiso para aprobar una reforma migratoria integral.
El diario subrayó que varios gobernadores de estados del sur del país están dispuestos a replicar la ley SB 1070 de Arizona, lo que apuntaría a la deportación en masa de los 11 millones de trabajadores inmigrantes en el país, incluyendo a los siete millones que tienen trabajo.
La deportación a tal escala sería impráctica, contraproducente y muy impopular entre el público, según indica información de sondeos, advirtió.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Javier Chicharito Hernandez
Él piensa en ganar. Sale, sonríe y lleva su cuerpo de 1.75 metros, “rápido, potente y buen definidor” —según la FIFA— a perseguir por las canchas al dios hecho hecho bola para meterlo en una portería y detonar esa “desproporción de realidad y deseo” con la que cuenta el futbol, según Juan Villoro. Él es Javier Hernández, el joven mexicano que este 2010 tuvo una historia de éxito que no generó “sospechosismo” y sí aplausos y gritos emotivos.
El Chicharito, nieto de Tomás Balcázar, delantero emblema del Club Deportivo Guadalajara, e hijo de Javier, Chícharo, Hernández, delantero de los Tecos de la UAG, del Club Morelia y jugador mundialista en 1954, tenía nueve años cuando se unió a las Chivas, en una liga inferior. Ya en 2006 debutó con el primer equipo metiendo un gol en la victoria de éste frente al Club Necaxa.
Javier, quien ahora vive en Inglaterra, gusta de comer carne, según dijo al Conde K en una entrevista para la emisión Contacto Deportivo, empezó a sonreír con más frecuencia en 2009, pues en el torneo de Apertura se colocó como el tercer mejor goleador. Luego, en el torneo Bicentenario, se consolidó como el goleador estrella del “Rebaño Sagrado”.
El ídolo de una afición que este 2010 vivió en un contexto violento (incluidos juvenicidios), polémico, de inestabilidad política, social y económica, logró seguir su juego: el 8 de abril firmó un contrato de cinco años con el Manchester United, vino el Mundial de Sudáfrica, el gol a Francia, 56 años después de que su abuelo hiciera lo propio frente a Les Blues, siguió su anotación ante Argentina y el adiós de México a la Copa del Mundo. Se despidió de las Chivas el 30 de julio. Hizo su primer anotación en el ManU en la pretemporada frente a las Estrellas de la MLS el 28 de julio.
“¡Así se hace, cabrón!”, “¡Ya no eres un chicharito, eres un garbanzo!”, “¡Cásate conmigo, te amo!” son algunas de las expresiones que se oyen cuando juega Hernández; la afición lo quiere, incluso es, según Google, el personaje más buscado este año por los usuarios mexicanos. No sólo eso, en YouTube circulan canciones para él, Chico is the man por The World Red Army Ft. Choco Orta y La canción del Chicharito.
De su carisma habló Sir Alex Ferguson, que dijo que el joven “siempre sonríe cuando juega”, y, según notas de agencias, 26 de los mineros chilenos que estuvieron de visita en el Club ManU prefirieron pedirle un autógrafo a Hernández. Además, Bleacher Report, sitio deportivo, lo consideró uno de los mejores 50 artilleros y el ayuntamiento de Guadalajara informó que el delantero se ha hecho acreedor a la Medalla al Mérito Deportivo. Y, aunque tiene más del 90% de aprobación de la gente, también hay quienes comentan: “lo inflan demasiado, aún no ha hecho nada”, “como que le hacen mucha fiesta al chamaco en todos lados”.
Javier Hernández nació el 1 de junio de 1988, tiene novia, expresa su fe católica y escucha a La Arrolladora Banda El Limón; es el “niño héroe” que sí ha podido hacer lo que le gusta. Sabe que “obsesionarte con el gol puede complicarte”. No habla de las comparaciones que hacen de él y Hugo Sánchez.
Sobre uno de sus 36 goles en clubes, el anotado el 26 de octubre al Wolverhampton Wanderers hizo que Juan Villoro reflexionara en un artículo del diario Reforma: “...Ahora ha realizado una jugada única, acaso irrepetible: el gol ciego... Los místicos y algunos grandes artistas cierran los ojos para ver. Lo mismo hizo el Chicharito Hernández con su gol ciego: millones de personas lo veían, pero sólo él vio lo invisible”.
¿Asustará a Hernández tanta esperanza en él? “No nos va a fallar”, dice la letra de la canción Chico is the man. ¿Preferirá seguir viendo lo invisible para no desinflarse con la fama, los elogios, que son, también, exigencias? ¿Querrá ser el héroe, el Chicharito de la fortuna de la afición, o correrá más metros de cancha para ser sólo Javier Hernández, un futbolista? ¿Por cuánto tiempo más la afición —incluidos críticos y seguidores— estarán con él? Lo sabremos después; mientras, el balón sigue rodando y él se ha parado en la cancha de “la pasión organizada mejor repartida del planeta” que es el futbol, como dijo Villoro en Dios es redondo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...