miércoles, 29 de diciembre de 2010

Salario minimo

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leobardo Soto Martínez, pidió reformar la Ley Federal del Trabajo para que sea la Cámara de Diputados quien establezca los salarios mínimos cada año, en lugar de la Conasami.

El legislador consideró que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) no ha servido para establecer remuneraciones justas a los trabajadores, pues el actual monto, dijo, no alcanza para cubrir las necesidades básicas como establece la ley.

Estimó que la función encomendada a la Conasami ha dejado de ser fundamental para los trabajadores por que al final de cuentas ratifica la asignación de los salarios mínimos tal y como lo propone el Ejecutivo federal.

En ese sentido planteó reformar los artículos 123 de la Constitución, así como el 94, 95 y 96 de la Ley Federal del Trabajo, para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados asigne los salarios mínimos.

Dijo que a pesar de que en la Conasami hay representantes del sector obrero, patronal y del gobierno, el organismo "jamás ha estado del lado del trabajador".

Recordó que el Consejo de Representantes de dicho organismo fijó en 59.82 pesos el salario mínimo en la zona geográfica A para 2011; 58.13 pesos en la zona B y en 56.70 peso en la zona C.

"Un trabajador necesitaría laborar 22 horas diarias con sueldo mínimo para adquirir los productos de la canasta alimenticia recomendada, cuyos precios oscilan entre 413.47 y 597 pesos, sin contar los gastos para vestido y vivienda", señaló.

Destacó que de acuerdo a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente 14 millones de trabajadores ganan un salario mínimo al día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares