miércoles, 31 de agosto de 2011

Urge detener amparos para ingresar autos chocolate


La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) pidió al gobierno federal detener el otorgamiento de nuevos amparos mediante los cuales se pretende ingresar en forma masiva, vehículos usados provenientes de Estados Unidos sin el pago de aranceles.
El organismo aseguró que la decisión de un juez de Mexicali, Baja California, de dar protección jurídica a la importación de autos usados puede generar un escenario negativo similar al sucedido en 2009.
En ese año casi 70 por ciento de los vehículos que ingresaron al país lo hicieron vía el amparo, provocando que la importación de automóviles, en ese periodo, casi duplicara el registro de 2008.
A través de un comunicado, la asociación acotó que, a pesar del endurecimiento de los requisitos al decreto sobre importación de autos publicado por el gobierno federal en 2005, se permitió la entrada de más de un millón de vehículos chocolate en 2009.
“Estamos en la antesala de otra oleada de vehículos basura, con todos los efectos negativos que esto representa, como la deformación de precios de autos usados y la competencia desleal de ventas de vehículos a pie de calle contra los comerciantes legalmente establecidos”, remarcó la AMDA.
Guillermo Rosales, director ejecutivo de Relaciones Institucionales de la AMDA, pidió acelerar el establecimiento y ejecución de normas de condiciones físico-mecánicas y de emisiones al medio ambiente que impida, que unidades chatarra entren al mercado mexicano.
Entre enero y junio de 2011 se han importado en México, alrededor de 367 mil unidades usadas, cifra que representó casi 80 por ciento de las más de 400 mil unidades nuevas que se llevan vendidas en el mercado interno, según cifras de la AMDA y el SAT.

sábado, 27 de agosto de 2011

Tienen exitoso debut Ke$ha y Joe en México


Ke$ha y Joe Jonas no podrían ser más distintos: ella es desenfadada, bebe cerveza en el escenario, la derrama en sus seguidores y todo el tiempo tiene implicaciones sexuales en su show; mientras que él proviene de un grupo de jóvenes que abogaba por la castidad y las canciones dulces (Jonas Brothers); sin embargo, en el Auditorio Nacional olvidaron sus diferencias y crearon un vistoso espectáculo pop, celebrando su primera vez en un escenario de nuestro país con sus respectivos proyectos solistas.
¿El pretexto? La celebración del segundo MTV Wold Stage en México. La audiencia pop respondió bien al llamado (con un Auditorio que lucía al 90 por ciento de su capacidad). El encargado de abrir la velada fue Joe Jonas, quien en su primera actuación como solista para televisión, dejó clara una cosa: ha quedado atrás la inocencia que compartía con sus hermanos.
El cantante enloquecía a las jóvenes y adolescentes que fueron a escucharlo con seductoras miradas y gestos. Con “Fast Life” mostró nuevos pasos de baile que fueron recibidos con estremecedores gritos; no obstante, la locura se desató durante el tema “Kleptomaniac”, donde el par de bailarinas que lo acompañaban lo acariciaron sugestivamente, situación que en un show de los Jonas Brothers era simplemente imposible.
“¡Hola México! Es maravilloso verlas de nuevo. Para mí siempre será un honor poder cantarles algunas canciones que hice con mis hermanos”, fue la presentación de temas como “When You Look me in the Eyes” y “Hello Beautiful”, prueba de que a pesar de su sensual propuesta en escena, el joven de 22 años no olvida sus raíces musicales.
Tras la conclusión de Jonas, el staff del canal de televisión tuvo que hacer adecuaciones para el escenario de Ke$ha, que a diferencia del solista, se componía de distintos elementos, como plataformas y un marco de luces al centro. Algunas asistentes que sólo iban a apoyar a Joe Jonas abandonaron el inmueble, aunque la mayoría de los presentes esperaron la continuación del show.
Con lentes de luces y medias rotas, la cantante estadunidense abrió su presentación con “Sleazy”, donde demostró sus dotes en el rap. “Shake it Out” comenzó la fiesta y “Blow” la irreverencia. Una blusa rasgada con la bandera de Estados Unidos, rayones multicolor en el cuerpo y cabellera alborotada fue el segundo cambio de vestuario de la originaria de Nebraska.
El par de bailarines que la acompañaron, llevaron al escenario una hielera con varias cervezas, teniendo de fondo el tema “Blah, blah, blah”; ellos tomaron un par y la cantante otro. Después de beber el líquido, lo agitó y empapó a quieres estaban en primera fila. El gesto fue recibido con euforia. “Los amo cabrones”, fue el agradecimiento de la cantante por la energía de sus seguidores.
Las sorpresas siguieron durante los 90 minutos de su participación.
En “Cannibal” simuló comerse a uno de sus bailarines y ‘beberse’ su corazón para “Your Love is my Droug” se ocultó tras una manta que decía en español “Me gusta tu barba”, haciendo referencia al final del exitoso tema. Vestida con un gorro de oso, interpretó su más grande éxito “Tik Tok”.
La velada concluyó con “We R Who we R”, y el mensaje: “Los amo, éste fue mi primer show en Latinoamérica, y con esta canción quiero que siempre se sientan orgullosos de quienes son”, finalizó.
El show
• Joe Jonas interpretó siete canciones, mientras que Ke$ha 14.
• La sorpresa de la noche la dio Dulce María, al cantar por algunos segundos el tema “See no More” al lado de Joe Jonas.
• Ambos conciertos se transmitirán por MTV. El de Ke$ha será el 23 de septiembre, mientras que el de Joe Jonás el 30 del mismo mes.
• Es el segundo MTV World Stage que se presenta en nuestro país. El primero se llevó a cabo en el 2010, con The Smashing Pupkins, Zoé y Thirty Seconds to Mars.

viernes, 26 de agosto de 2011

Conquista décimo título en México


Tigres de Quintana Roo conquistó el viernes el décimo título de su historia tras ganar la serie final de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) a Diablos Rojos de México por 4 juegos a 0.
En el cuarto juego de la serie, Tigres derrotó como visitantes a Diablos por 13-9 después de ganar los tres primeros juegos por 8-2, 1-0 y 9-6.
"Se nos dio el béisbol y lo supimos aprovechar", dijo a la cadena ESPN Iker Franco, receptor de los Tigres, quien fue nombrado como el jugador más valioso de la serie final.
De esta manera Tigres sumó un nuevo título a los obtenidos en 1955, 1960, 1965, 1966, 1992, 1997, 2000, 2001 y 2005.
"Le doy las gracias a mis jugadores que pusieron el 100 por ciento dentro del terreno, esto se lo dedicamos a la afición que nos ha apoyado durante todo el año y que más que contra Diablos, un rival muy fuerte y poderoso", dijo Matías Carrillo, manager de los Tigres.

Cruza con neandertales nos hizo más fuertes


Los neandertales y denisovanos mejoraron la genética de los homo sapienseuroasiáticos al aportar alelos quereforzaron al sistema inmune, pero al mismo tiempo provocó que al llegar a la madurez las defensas atacaran al cuerpo, concluyeron científicos en un artículo que se publica en la revista especializada Science.
El equipo de científicos internacionales, dirigidos por Peter Parham, de la Universidad de Stanford, encontró que gracias a que existieron las cruzas entre las tres especies se introdujeron las variantes de genes HLA que son capaces de reconocer y destruir patógenos.
Esta clase de genes son altamente mutables, por lo que se adaptan rápidamente a la evolución de los virus, dando gran parte de la flexibilidad que posee nuestro sistema inmune.
"El sistema de genes HLA, el cual es muy diverso, es como una lupa", dijo  Laurent Abi-Rached, investigador del laboratorio Parham.
Aunque los humanos modernos, neandertales y denisovanos compartan un ancestro común en África, el grupo se separo en distintas poblaciones hace 400 mil años. El linaje del neandertal migró al noreste de Asia y Europa y los denisovanos al este de Asia; mientras loshomo sapiens se quedaron en África hasta que hace 65 mil años se expandieron a Eurasia y se encontraron con los otros grupos humanos.
En mayo de 2010 otro equipo internacional de científicos encontró que los homo sapiens euroasiáticos compartían de 1 a 4% de sus genes con los neandertales, por lo que se replanteó que "hubo un momento de contacto" o "flujo génico" entre ambas especies a través del contacto sexual hace unos 80 mil  ó 50 mil años en Oriente Próximo, después de que el humano moderno abandonara África.
Lo que nos hizo más fuertes
Los investigadores estiman que los europeos deben 50% de sus variantes genéticas que reforzaron su sistema inmune por cruzarse con los neandertales y los denisovanos, los asiáticos deben hasta 80% y las poblaciones de Papua Nueva Guinea, hasta 95%.
Debido a la expansión del ancestro del hombre moderno fuera de África sólo esas poblaciones cuentan con estas variantes, pero no las que se quedaron en África.
Los investigadores determinaron que la variante HLA-B*73 proviene de los denisovanos, al comparar con muestras actuales la secuencia del genoma de un hueso del dedo y un diente que se encontraron en 2008 en una cueva de Siberia.
El flujo de genes desde los denisovanos en los humanos modernos dejó la mayor frecuencia de los alelos HLA-B*73 en las poblaciones en el oeste de Asia, por lo que es el sitio más probable para el apareamiento fortuito entre las especies.
Otras variedades de los genes HLA surgieron a partir de otros cruzamientos que se encuentran en frecuencias mucho mayores. Como son los HLA o HLA-A*11 que representan hasta 64% de las variantes en el Este de Asia y Oceanía, con mayor frecuencia en personas de Papúa Nueva Guinea
"Ciertos rasgos procedentes de estos homínidos primitivos se han convertido en la forma dominante. La interpretación probable es que estas variantes de HLA de clase proporcionan una ventaja a los humanos modernos por lo que se elevó a las altas frecuencias", dijo Parham en un comunicado que publica la Escuela de Medicina de la Univesidad de Standford.
¿A qué costo?
Algunos científicos creen que esta aportación genética generó una desventaja que ocurre después de la maduración reproductiva: que nuestro sistema inmunológico actúe en contra de nuestro cuerpo.
"Hay una enorme variación genética en los sistemas inmunológicos de las personas que pueden controlar cómo las personas atacan las enfermedades, lo que podría contribuir a explicar por qué algunas personas son mejores en la lucha, pero creemos que también en cierta medida ayudaría a explicar por qué algunas personas son susceptibles a las enfermedades autoinmunes, dijo al diario británico The Guardian Paul Norman, co-autor del artículo.
Las enfermedades autoinmunes son condiciones que se presentan cuando el sistema inmune ataca al cuerpo, por lo general cuando se identifica erróneamente los tejidos como agentes externos, y por lo tanto potencialmente peligroso.
"La gran mayoría de las enfermedades autoinmunes se han mostrado en estudios genéticos se asocian con los alelos HLA, particularmente los que provienen de los denisovanos. Por lo tanto, me parece que los humanos modernos adquirieron estos alelos, pero no eran una especie de preparado para ellos, no había crecido con ellos, y en algunos casos, podrían comenzar a atacarnos, así como los virus de la y otros patógenos", agregó Norman.
El grupo está investigando una variante de un gen llamado HLA-B51, que entró en el cruce con los neandertales y que ya se había relacionado con la enfermedad de Behçet, una enfermedad inflamatoria rara y crónica.

Hacker de Aple


Un joven de 19 años, probablemente el hacker de iPhone más reconocido en el mundo, dijo que lo había contratado Apple, la misma empresa que fabrica los productos que ha hackeado.

“Ha sido realmente, muy, pero muy divertido, pero también ha pasado bastante tiempo y ya me comienzo a aburrir”, publicó en Twitter Nicholas Allegra, quien es mejor conocido por su seudónimo de Comex. “Así que en dos semanas comenzaré unas prácticas en Apple”.

Apple no respondió de inmediato a la solicitud de CNN por comentarios acerca de las prácticas de Comex en la empresa.

Andy Greenberg, de la revista Forbes, reveló este mes la identidad del joven, y lo llamó “el súper hacker de iPhone que sigue siendo más astuto que Apple”. Comex buscaba una práctica y sugirió que Apple le diera una. “Ahora la tiene”, escribió el viernes.

Comex comenzó la página web jailbreakme, que permite a los usuarios de iPhone desbloqueen sus teléfonos tan sólo con visitar el sitio. Un iPhone con jailbreak puede utilizar las aplicaciones no aprobadas por Apple para su venta en la App Store.

Los teléfonos también se pueden desbloquear, lo que permite su uso en redes inalámbricas no aprobadas por Apple. A los viajeros internacionales les gusta esta función.

Otros hackers de Apple elogiaron el sitio y lo describieron como increíblemente sofisticado. Dino Dai Zovi dijo a Forbes que el trabajo de Comex es tan impresionante como el Stuxnet, un gusano informático que al parecer atacó las instalaciones nucleares de Irán el año pasado.

Es bastante común, por lo menos más de lo que se podría esperar, que las grandes empresas de tecnología contraten a los alguna vez nefastos piratas cibernéticos. Estos gurús de los códigos algunas veces tienen más conocimientos en las vulnerabilidades de seguridad de los productos de la compañía que cualquier otra persona en la industria.

Y, estas empresas esperan, que los ex hackers puedan utilizar estas habilidades para hacer que sus productos sean más seguros.

El blog MacRumors dice que Apple ya realizó contrataciones similares en el pasado: “A principios de año Apple eligió al desarrollador de MobileNotifier, Peter Hajas, como interno para el verano”. Sin embargo, VentureBeat dice que este fenómeno es nuevo para la empresa más grande de tecnología en el mundo. “Contratar hackers no es algo nuevo en el mundo de la tecnología, pero es algo muy nuevo para Apple, quien usualmente intenta aplastarlos de una manera más tradicional”.

Greenberg, de Forbes, dice que no siempre funcionan estas contrataciones:

“A George Hotz, uno de los primeros hackers de iPhone, lo demandó Sony después de realizar una reingeniería del PlayStation 3, una medida que desató una ola de ira en contra de la compañía, lo que resultó en una represalia de más de 20 ataques de piratas cibernéticos por el colectivo Anonymous y otros”.

Pero dice que la contratación de Comex puede funcionar para Apple:

“Apple, al adoptar un enfoque de atraer en lugar de castigar, se ahorró un enorme dolor de cabeza de relaciones públicas. Y al contratar a alguien que realmente entiende las debilidades de seguridad de sus productos, probablemente también resulte más seguro para sus usuarios”.

martes, 23 de agosto de 2011

Inicia La Academia 3D


Vanguardia, un escenario espectacular de 360 grados y 35 alumnos dispuestos a demostrar su talento, fue parte de lo que se vivió en el primer concierto de La Academia 2011.
Biby Gaytán engalanada en un vestido color dorado, un tanto nerviosa pero firme en la conducción logró la mancuerna perfecta a lado del presentador de La Academia, Rafael Araneda, quienes tras más de tres horas de presentar a los talentos elegidos de diferentes partes de la República Mexicana y de otros países lationamericanos lograron cautivar la pantalla.
15 fueron los sentenciados que no lograron conquistar al jurado exigente integrado por Lola Cortés, Chacho Gaytán y Arturo Pérez Gavito, y al final 5 expulsados, Elisa, Giselle, Aarón, Yamileth y Jacqueline, tuvieron que abandonar su sueño de ser los próximos exponentes de la música ya que no consiguieron los votos del público.
TV Azteca dio a conocer los nombres de los nuevos integrantes de La Academia 2011.

Azteca y la producción de La Academia 2011 presentaron a los alumnos que formarán la novena generación de este proyecto musical y a continuación enlistamos los nombres.

El próximo domingo 14 de agosto en punto de las 18:00 horas los darán conocer en persona.

Lizbeth – de Acapulco, Guerrero.
- Yazmín – Tempoal, Veracruz
- Bárbara – Monterrey, Nuevo León
- Elisa – Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
- Giselle – Hermosillo, Sonora
- Gaby – Durango, Durango
- Mariana – Los Angeles, USA
- Karen – Culiacán, Sinaloa
- Melissa – Monterrey, Nuevo León
- Yamileth – Poza Rica, Veracruz
- Ceci – Guadalajara, Jalisco
- Yanilen – Cuba
- Carmen – San Francisco, USA
- Dariela – Guadalajara, Jalisco
- Jacqueline – Guadalajara, Jalisco
- Tadeo – Cancún, Quintana Roo
- Denisha – Torreón, Coahuila
- Emanuel – Cabo San Lucas, Baja California Sur
- Huicho – Chihuahua, Chihuahua
- Noé – Houston, USA
- Arón – Mérida, Yucatán
- Juan – Los Angeles, USA
- Hancer – Guatemala
- Sergio – Guadalajara, Jalisco
- Adolfo – Chicago, USA
- Ronald – Venezuela
- Pablo – Argentina
- Alán – Tepatitlán, Jalisco
- José Antonio – Loja, Ecuador
- Javi – Puerto Rico
- Gil – Guadalajara, Jalisco
- Eduardo – Puebla, Puebla
- Paco – Ciudad Obregón, Sonora
- Jesús – Macuspana, Tabasco
- Erick – Mexicali, Baja California

Partícula de dios


Científicos internacionales que buscan identificar el Bosón de Higgs, el mayor enigma de la física, indicaron que la evidencia de la existencia de esta partícula elemental, también llamada "partícula de Dios" y que se supone que otorga masa a los objetos, se debilita.
"En este momento no vemos ninguna evidencia del Bosón de Higgs en la región de baja masa en la que es probable que esté", dijo el lunes el físico Howard Gordon, subdirector del programa de operaciones estadounidense del Experimento ATLAS.
El Experimento ATLAS es uno de los cinco detectores de partículas (junto a ALICE, CMS, TOTEM y LHCb) en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el nuevo acelerador de partículas del Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza.
En julio, los físicos anunciaron en una conferencia europea que uno de los experimentos del LHC había mostrado prometedoras pruebas sobre la presencia del Bosón de Higgs, en momentos en que la búsqueda para identificar esta partícula entra en la recta final, con resultados esperados a finales de 2012.
El Bosón de Higgs, a veces descrito como la "partícula de Dios" porque es un misterio y al mismo tiempo una potente fuerza de la naturaleza, si existe, representa la última pieza del Modelo Estándar de la física.
Gordon dijo que los indicios de julio, que ya eran poco significativos, "se han vuelto menos significativos ahora".
Sin embargo, los físicos no están dispuestos a descartar la posibilidad de que el Bosón de Higgs exista, y el acelerador de partículas aún debe examinar una gran cantidad de datos en la gama baja del espectro, dijo.
"Básicamente, los datos se han incrementado en un factor de dos desde el informe de la reunión de la Sociedad Europea de Física en julio debido a que el Gran Colisionador de Hadrones está produciendo gran cantidad de datos", dijo Gordon.
"Creo que siempre ha sido una posibilidad que el Bosón de Higgs no exista, pero no creo que estemos listos para afirmarlo en este momento".
Una declaración que resume los datos más recientes, difundida en una conferencia en Bombay, India, indicó que los experimentos "ATLAS y CMS excluían con una certeza de 95% la existencia de un Bosón de Higgs en la mayor parte de la región de masa 145 a 466 GeV".
El director de investigación del CERN, Sergio Bertolucci, dijo que los científicos esperan saber más sobre la existencia o no de esa partícula elemental el próximo año.
"Si el Bosón de Higgs existe, los experimentos del LHC pronto lo encontrarán. Si los experimentos no lo encuentran, su ausencia indicará el camino a una nueva física", dijo Bertolucci.
El LHC, ubicado cerca de Ginebra, Suiza, está diseñado para acelerar protones a casi la velocidad de la luz y luego aplastarlos juntos en laboratorios donde los detectores registran los agitados restos subatómicos.
El proceso alcanza temperaturas 100 mil veces más altas que el Sol, replicando así fugazmente las condiciones que prevalecieron en las fracciones de segundo después del "Big Bang" que creó el Universo hace 13 mil 700 millones de años.
"Sea cual sea el veredicto final sobre el Bosón de Higgs, estamos viviendo tiempos muy emocionantes para todos los involucrados en la búsqueda de una nueva física", dijo el portavoz de CMS, Guido Tonelli.

lunes, 22 de agosto de 2011

Derbez se burla em twitter

La revista Quién en su edición digital informa que no es la primera ni la última persona que comete un error en la famosa red social, pero cuando Eugenio Derbez trató de hacer un chiste sobre la balacera a las afueras del Estadio Territorio Santos Modelo, las críticas no se hicieron esperar.

Y es que luego del hecho tan trágico y lamentable que vivieron ayer en Torreón, el cómico escribió en su cuenta Twitter: "Acabo d hablar con el Perro Bermúdez y dice que lo del estadio de Torreón NO fue una balacera...Fue un TIRITITITO nada mas.,!" (sic)

Pero, ¿qué otros han metido la pata? Aquí te presentamos otros `resbalones´ famosos:.

1.- Vicente Fox: "FELICIDADES MARIO, LA HICISTE! YA SON TRES BORGES, PAZ Y TU". El ex presidente de México no sabía que Jorge Luis Borges nunca obtuvo un Premio Nobel.

2.- Paulina Rubio: "La vida tiene un nuevo significado. Chicos, quiero confesarles con mucha ilucion a todos mis fans que van a ser TIOS!!! "Voy a ser mama!!!!! Los amo! -P (sic)", escribió la cantante mexicana, mostrando su grave falta de ortografía.

3.- Eiza González: "Q día más trágico para Argentina y el mundo q en paz descanse Gustavo Cerati q Dios ilumine su camino al cielo (sic)", así es como la actriz dio el pésame al cantante argentino, cuando éste aún se encuentra hospitalizado. ¡Vaya resbalón!

4.- Juanes: "¿Me pasaron el PIN de Chávez, alguien lo quiere para que le manden mensajes a su Blackberry?", cuestionó el cantante y más tarde escribió: "Ahí les va, H1J0D3PU7A", su escrito en twitter enfureció a cientos de twitteros, pero el comentario quedó para la posteridad.

5.-  Alicia Machado: "Esta noche quiero pedirles que me acompañen en una oración, por la paz que estos ataques entre las Chinas no empeoren nuestra situación (sic)", escribió la ex Miss Universo sobre el conflicto bélico que mantenían Corea del Norte y Corea del Sur.

6.- Dulce María: "Como un tsumani en japon, puede hacer q tus olas me revuelquen el maldito corazon... (sic)" puso la cantante luego de que el país asiático fuera azotado por el desastre natural que dejó miles de muertos.

domingo, 21 de agosto de 2011

Femexfut analizara seguridad


La Federación Mexicana de Fútbol analizará el lunes medidas de seguridad luego de los momentos de pánico que se vivieron el sábado en pleno partido de primera división por una balacera al exterior del estadio de Torreón (norte), informó este domingo el club Santos.
"Este lunes se llevará a cabo una reunión con el Comité de Seguridad de la Federación Mexicana de Fútbol, en la que se analizará la situación vivida la noche del sábado en la Comarca Lagunera", informó en un comunicado Santos, en cuyo estadio se vivieron los hechos.
En esta reunión, añadió el documento, "se diseñarán planes de acción que permitan brindarle la máxima seguridad a todos los que forman parte de este deporte".
La noche del sábado, cuando corría el minuto 40 del encuentro entre Santos y Morelia, una nutrida balacera en las inmediaciones del estadio obligó a suspender el encuentro y desató el pánico entre los aproximadamente 15 mil aficionados que se encontraban en las tribunas, si bien no hubo lesionados.
Tras los primeros disparos, que se escucharon claramente en las transmisiones televisivas del partido, la multitud empezó a tirarse al suelo, a meterse debajo de las butacas y a saltar al campo, mientras que los jugadores salieron corriendo hacia los vestidores.
La fiscalía del estado de Coahuila ha señalado que la balacera, que según reportes de la prensa duró varios minutos, se desató cuando tres camionetas no se detuvieron en un puesto policial en las inmediaciones del estadio y sus ocupantes empezaron a disparar contra las fuerzas del orden.
Un policía resultó con heridas leves durante el enfrentamiento.
Tras los primeros momentos de alarma, los aficionados volvieron a la calma y estadio logró ser desalojado una hora después sin mayores incidentes.
La Comarca Lagunera (norte), formada por las ciudades de Torreón (Coahauila), Gómez Palacio y Lerdo (Durango), es una zona de importante desarrollo industrial que en los últimos años se ha visto azotada por una ola de violencia ligada al narcotráfico.
La violencia ligada al crimen organizado en México deja más de 41 mil muertos desde diciembre de 2006.

La Teniente


La Teniente, serie producida por TV Azteca y que tendrá como principal protagonista a la Marina Armada de México, comenzó filmaciones en Acapulco.

Según trascendió en varios  medios,  en los primeros capítulos que se grabarán habrá un espectacular operativo para capturar a un traficando llamado "Reygadas". Otras escenas incluirán el rescate de inmigrantes y vacacionistas, desarticulación de bandas de criminales que se transportan en submarino y desactivación de bombas.

La serie mezclará los logros de la Institución, pero también mostrará el lado humano de sus protagonistas. Además se contempla que la primera temporata sea de 24 capítulos que se rodarán en varias playas mexicanas como Acapulco, Cancún, Isla Mujeres, Veracruz y el DF.

Fuentes de la dependencia dijeron a los medios de comunicación que la Marina no ha invertido dinero en la producción y que el apoyo que están dando a la televisora es en cuanto a la facilitación de instalaciones.

Lloran en Chile muerte de Raúl Ruiz


La muerte del realizador chileno Raúl Ruiz, fallecido a los 70 años de edad, enlutó al país sudamericano que perdió "a sucineasta fundamental", creador de filmes como "El tiempo recobrado", coincidió hoy la prensa local.
El diario "El Mercurio" desplegó este sábado cuatro páginas dedicadas a la vida y obra del cineasta, destacando la expresión de pesar del presidente Sebastián Piñera, quien señaló que Ruiz "nos abrió el mundo, a través de su cine, con una óptica y talento privilegiado".
El gobierno chileno declaró duelo nacional para el próximo martes, cuando llegarán los restos del artista procedentes de Francia, para ser sepultados en su tierra natal, según los propios deseos del extinto realizador cinematográfico.
El ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, recordó la víspera que la última voluntad de Ruiz, afectado por un cáncer de hígado, era "ser enterrado en su país", por lo que se hacen todas las gestiones para repatriar sus restos "lo antes posible".
"Se están haciendo todas las gestiones desde el consulado y con cancillería para repatriar sus restos, el lugar del entierro está por definirse", explicó el funcionario.
El rotativo "La Tercera", en tanto, dedicó cinco páginas en su memoria, titulando su crónica central "Raúl Ruiz, 113 películas y una sola muerte", destacando que estuvo 14 veces en el Festival de Cannes, recibió un Oso de Plata en Berlín y ganó San Sebastián.
La publicación recordó que en su última entrevista al cineasta, hace tres semanas, éste consideraba "poco probable" que pudiera realizar su proyecto "As Linhas de Torres", que efectivamente quedó inconcluso.
Al mismo tiempo, "La Tercera" señaló que el director abrigaba la esperanza de que "La noche de enfrente"  su última obra, y la anterior "Misterios de Lisboa", se estrenaran en Chile este año.
Anoche, Ruiz recibió un emotivo homenaje póstumo en la inauguración de la séptima versión del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), en la capital chilena, donde fue despedido con aplausos por los asistentes al evento.

Mexico el tercer lugar del Mundial


México se quedó con el tercer lugar del Campeonato Mundial Sub'20 al superar un susto inicial y ganar hoy de remontada por 3-1 a Francia en un disputado partido jugado en el estadio Nemesio Camacho 'El Campín', de Bogotá.
Francia se fue en ventaja con un cabezazo de Alexandre Lacazette, que a los 8 minutos.
Sin embargo, cuatro minutos después, un remate de unos 25 metros de Ulises Dávila se tradujo en gol al filtrarse el balón mojado por la intensa lluvia entre las piernas del guardameta francés Jonathan Ligali.
El capitán mexicano Jorge Enríquez decretó la remontada a los 49 minutos y puso la guinda Edson Rivera a los 71 con otro cabezazo.
Con su triunfo, México alcanzó el tercer lugar en el Campeonato Mundial Sub'20, que no mejora el subtítulo logrado en 1977, primera versión del torneo jugada en Túnez en la que el campeón fue la extinta Unión Soviética.
La primera parte del partido fue pródiga en acciones de gol con lo que el la fría tarde bogotana se calentó en las tribunas de 'El Campín'.
Francia sustentó su ataque en las genialidades de Guilles Sunu, que se hizo fuerte gracias a la compañía de Antonie Griezmann y Lacazette.
México, por su lado también armó sus líneas para buscar hacer daño con Ulises Dávila, Erick Torres, Jorge Enriquez Carlos Orrantia y Jorge Enriquez.
El premio para los dirigidos por Francis Smerecki, llego a los ocho minutos luego de que Timothee Kolodziejczak, lanzó un centro por la izquierda y, en el área, presto estaba Lacazzete que de impecable golpe de cabeza desniveló el marcador.
Francia tuvo otra clara oportunidad con el mismo Lacazette, quien a los 22 minutos no pudo capitalizar un milimétrico pase de Fofana, tras un contragolpe del equipo francés.
Como las fuerzas estaban parejas, México no se desesperó y se reorganizó y tras varios intentos emparejó el juego con un remate de Dávila que se le fue por entre las piernas a Ligali.
A los 49 minutos, una excursión por la banda izquierda terminó en un centro de Diego De Buen, un primer cabezazo de Rivera y finiquitó, también de cabeza Enríquez, un de los mejores jugadores del Mundial.
En otro contragolpe México amplió la ventaja a 3-1 con un cabezazo Rivera tras un córner a los 71 minutos.
En su campaña México perdió por 0-1 con Argentina, doblegó por 3-0 a Corea del Norte y empató 0-0 contra Inglaterra. En octavos de final empató 0-0 con Camerún y ganó 3-0 en penaltis lo derrotó 3-0. A Colombia le ganó por 3-1 y perdió por 2-0 con Brasil.
En la primera fase de este Mundial, Francia perdió por 1-4 con Colombia. Derrotó por 3-1 a Corea del Sur y por 2-0 a Malí. En cuartos de final sometió por 1-0 a Ecuador y en semifinales cayó por 0-2 ante Portugal.
- Ficha técnica:
3. México: Rodríguez; Álvarez, Araújo (m.46, Valencia), Ibáñez, Reyes; De Buen (m.79, Piñón), Orrantia, Enríquez, Torres (m.46, Izazola); Dávila y Rivera. Seleccionador: Juan Carlos Chávez.
1. Francia: Ligali; Fontaine, Kolodziejczak, Koulibaly, Colin; Fofana, Coquelin, Grenier (m.76, Reale), Sunu (m.76, Bakambu); Griezmann (m.72, Kakuta) y Lacazette. Seleccionador: Francis Smerecki.
Goles: 0-1, m.8: Lacazette. 1-1, m.12: Dávila. 2-1, m.49: Enríquez. 3-1, m.71: Rivera.
Árbitro: El paraguayo Antonio Arias amonestó a Lacazette y Fofana.

viernes, 19 de agosto de 2011

Wada pide castigo a dopados

La Agencia Mundial Antidopaje (WADA), solicitó al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la suspensión de dos años por cada uno de los jugadores de la Selección Mexicana que dieron positivo por clembuterol durante la pasada Copa Oro.

El organismo, plantea que los jugadores Guillermo Ochoa, Edgar Dueñas, Antonio Naelson Sinha, Francisco Javier Rodríguez y Christian Bermúdez dieron positivo en la prueba antidopaje, por lo que han violado las normas de la FIFA y propone una suspensión de dos años para cada elemento seleccionado.

“La Agencia Mundial Antidopaje ha apelado ante el TAS la decisión de la Federación Mexicana de Futbol, del 7 de julio de 2011, de no imponer sanciones a los jugadores Guillermo Ochoa, Francisco Rodríguez, Edgar Dueñas, Antonio Naelson y Christian Bermúdez”, se lee en un comunicado del TAS.

“La WADA considera que los cinco jugadores dieron positivo en Clembuterol y que, por tanto, han violado el Reglamento Antidopaje de la FIFA, por lo que solicita que se impongan dos años de suspensión a cada uno de los jugadores”, agrega.

El TAS señala que ya se ha iniciado formalmente el procedimiento de apelación conforme al Código de Arbitraje del Tribunal, el cual comenzará con el “intercambio de escritos” de las dos partes y posteriormente se llevará a cabo una audiencia cuya fecha se avisará en otro comunicado.

Los cinco seleccionados fueron separados de la selección que jugaba la Copa Oro el pasado 9 de junio por directivos de la FMF, tras el positivo por clembuterol en muestras tomadas el 21 de mayo. Una segunda prueba hecha después, el 10 de junio, había dado negativo.

Aunque los jugadores ya están en activo. La WADA apeló y el veredicto podría darse a conocer el próximo diciembre.

JP serán vitrina para la cultura


Los Juegos Panamericanos no serán un asunto exclusivamente deportivo. La justa en Guadalajara será la vitrina perfecta para mostrar al continente la cultura no sólo de nuestro país, sino también de los 42 países que participarán en las competencias del 14 al 30 de octubre.
Así, el programa cultural planeado por el Comité Organizador de la competencia buscará abarcar áreas que van desde el arte hasta la música, con el fin de cubrir todos los gustos y los rubros de edades.
Aunque se tenía pensado que este programa tendría un presupuesto de 45 millones de pesos, al final sólo fueron 15 millones de pesos los que se destinarán a los eventos culturales que se realicen durante los Juegos Panamericanos.
Programa cultural, conformado por tres ejes
De acuerdo con Federico Torres, director de Comunicación del Copag, el programa cultural estará dividido en tres ejes.
El primero integrará las actividades programadas en el foro Teatro de los pueblos, dentro de la Villa Panamericana donde se ofrecerán funciones vespertinas para los más de 6,000 atletas concentrados durante la justa deportiva.
El segundo contempla el corredor multicultural del camellón de Avenida Chapultepec, donde se instalarán tres escenarios. El tercer eje es la oferta que la ciudad misma prepare para los visitantes, como actividades en centros comerciales, las cuales podrían ser organizadas por diversas instituciones públicas y privadas en el marco de los Panamericanos.
Villa panamericana y Avenida Chapultepec, las sedes
El teatro de los Pueblos será una de las expresiones culturales más importantes y se ubicará en la Villa Panamericana. Hasta el momento, se tiene confirmadas actividades con el Ballet Folklórico de Guadalajara, un mariachi local, compañías invitadas al Festival Internacional Cervantino y grupos de danza de Oaxaca.
El Corredor Panamericano se ubicará en Avenida Chapultepec se contemplan stands de diferentes entidades del país y de los 42 países participantes, de los cuales están confirmados Guatemala y Colombia que presentarán su cultura, gastronomía, artesanías y tradiciones.

Entradas populares