lunes, 31 de octubre de 2011

Alcoholismo en la adolescente



Ninguno de los cuatro tiene más de 15 años. Sus sonrisas todavía conservan cierto aire infantil, aunque se empeñen en borrar cualquier cosa que los muestre como inexpertos, como niños, sobre todo ahora que hablan de alcohol. Es viernes. Los estudiantes de secundaria planean lo que beberán en la fiesta del sábado. Llevarán cervezas, tequila y quizá ron. Alardean de su experiencia como bebedores y se retan entre ellos, como si se tratara de un juego donde gana aquél capaz de beber más. Están seguros de que su juventud es una especie de escudo protector contra los dañosfísicos que ocasiona el alcohol. Creen que las consecuencias de tomar cuatro, cinco, ocho o más tragos las resentirán sólo al día siguiente con la resaca. Ni siquiera sospechan que el alcohol que consumen cada fin de semana deja una marca en su cuerpo y, en especial, en su cerebro.
Los cuatro estudiantes de secundaria forman parte de los 392 miladolescentes, de entre 12 y 17 años, que tienen dependencia al alcohol; de ellos, 146 mil son mujeres, de acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ). Lo que más preocupa a especialistas es que la edad de inicio en el consumo de bebidas alcohólicas va a la baja: si hace 10 años comenzaban a beber entre los 16 y 18 años; ahora lo hacen a los 14 años. “Incluso, en las encuestas que hacemos hay quienes dicen que tomaron su primera copa entre los siete y los nueve años”, dice Jorge Villatoro Velásquez,investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría y especialista en encuestas sobre adicciones.
Estas cifras, así como las evidencias científicas que muestran los daños que causa el alcohol en los cerebros jóvenes, tienen preocupados a investigadores y médicos, porque observan que en el país crece un ejército de adolescentes que no podrá desarrollar todas sus capacidades cerebrales por culpa del alcohol.
Los estudiantes de secundaria que ahora están en la fiesta de 15 años de su compañera de salón brindan sin disimulo. Chocan sus vasos con singular alegría. El etanol —sustancia responsable de causar la borrachera— llegará a su torrente sanguíneo entre 30 y 90 minutos después. Será entonces cuando comience a circular por todos sus órganos, incluido su cerebro. Un cerebro que está en la etapa de pleno ajuste y eso lo hace más vulnerable.
Cerebros alcoholizados
En un artículo reciente, publicado en National Geographic, el periodista David Dobbs definió el cerebro de los adolescentes como “una obra en construcción”. Y es verdad. El cerebro humano, de acuerdo con las investigaciones científicas, termina su desarrollo poco después de los 20 años.
En los años 90, los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos elaboraron los primeros estudios para conocer cómo funcionaban los cerebros de los adolescentes. Encontraron que entre los 12 y 25 años el cerebro sufre muchos ajustes.
El neurocientífico mexicano Ranulfo Romo lo explica así: “Durante la adolescencia, el cerebro tiene una inundación de hormonas; además cambia la forma de percibir, de aprender, así como de interpretar el mundo”.
Un cerebro en formación, como el de los adolescentes, expuesto al alcohol en forma excesiva y constante sufre alteraciones importantes, sobre todo en zonas cruciales para su vida futura. La ciencia lo ha comprobado.
Investigadores de la Universidad de San Diego, de la Universidad de Cincinnatti y la española Marta Torrens han practicado diversos experimentos para evaluar los daños del etanol en cerebros jóvenes.
Uno de los experimentos consistió en tomar imágenes de distintas áreas de los cerebros de jóvenes, 12 y 48 horas después de que bebieron varios tragos. Los científicos encontraron alteraciones en varias zonas cerebrales, en especial en la corteza prefrontal, un área vital porque ahí se realizan conexiones neuronales relacionadas con la atención, la concentración, la toma de decisiones, la acertividad y el control del impulso. “No importa que la concentración del etanol en la sangre haya disminuido, no importa que pasen 12 ó 48 horas después de que se consumió alcohol, las alteraciones permanecen”, explica la doctora Rosa Díaz Martínez, del Instituto Nacional de Psiquiatría.
Los adolescentes son impulsivos por naturaleza. La explosión de hormonas que hay en su cerebro y los reacomodos neuronales que presentan hacen que no midan el peligro, que no se tomen el tiempo suficiente para reflexionar sobre sus actos. Si a ello se le suma la acción del alcohol en la corteza prefrontal, el coctel puede ser fatal.
Y como muestra, Víctor Márquez Soto, director de tratamiento y rehabilitación de los Centros de Integración Juvenil, menciona la siguiente cifra: 23% de las muertes en los conductores intoxicados por alcohol ocurren entre jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.
En el libro Los jóvenes y el alcohol en México, escrito por investigadores de los Centros de Integración Juvenil, se explica que los circuitos cerebrales implicados en la memoria “son más vulnerables al consumo del alcohol”.
Además, se documenta que el mayor daño cerebral se presenta después de consumir fuertes cantidades de alcohol durante cuatro días seguidos.
En la fiesta de 15 años, los estudiantes de secundaria se miran felices. El alcohol produce esa euforia, gracias a que reprime los mecanismos regulatorios en la subcorteza cerebral. Si continúan bebiendo, seguro que más de uno terminará en una silla, desguanzado, con una reducción en su agudeza visual, sin poder articular largas frases, sin controlar sus movimientos, sin poder mantenerse en equilibrio y con notoria desorientación.
La afectación en el área prefrontal, señala la doctora Díaz Martínez, también puede provocar un bajo rendimiento escolar, sexo inseguro (por la disminución en el control de impulsos) e incluso violencia.
Futuros marcados
En el Instituto Nacional de Psiquiatría, la doctora Rosa Díaz Martínez ha dedicado varios años a investigar los efectos del alcohol en el organismo. Su más reciente estudio lo hizo, junto con otros colegas, en estudiantes preparatorianos y universitarios. El objetivo fue conocer cuál es la relación entre el desempeño escolar y el consumo de alcohol. Los resultados no son alentadores.
“Encontramos que los bebedores excesivos —aquellos que beben más de lo debido y en forma recurrente— presentan un desempeño escolar bajo, tienen más días de ausencia a los planteles educativos, aumenta el número de materias reprobadas y la deserción escolar”, explica Díaz Martínez.
Lo más preocupante, agrega, es que el estudio mostró que 21% de la población estudiantil tiene consumos excesivos de alcohol y la mayoría comenzó a beber cuando tenía 14 años. Tomar los primeros tragos cuando aún se es niño o en la primera etapa de la adolescencia no sólo incrementa la posibilidad de daño en el cerebro y otros órganos, como el hígado y el intestino delgado. “Hay tres veces más probabilidades de que estos chicos desarrollen la dependencia al alcohol, que sean alcohólicos en su edad adulta”, alerta Díaz Martínez.
El cerebro tiene una característica que sigue maravillando a los especialistas. Cuando algunas neuronas fallan, existe la posibilidad de que otras se “especialicen” en el trabajo de sus compañeras y sustituyan a las que ya no funcionan. A esta capacidad se le conoce como “plasticidad neuronal”. Algunas de las alteraciones provocadas por el etanol, pueden desaparecer gracias a la “plastividad neuronal”. El problema —advierte la doctora Díaz Martínez— es que este mecanismo de “reparación del cerebro” deja de funcionar si se tiene un consumo de alcohol excesivo y frecuente. “Y el riesgo es mayor cuando se trata de cerebros jóvenes”, insiste.
Así que si un adolescente bebe en forma excesiva y continua es posible que su cerebro tenga una afectación de por vida en el área prefrontal. Si esto se traduce a la vida cotidiana, entonces este adolescente llegará a la etapa adulta con problemas congnitivos, de atención, concentración y memoria.
En el libro Los jóvenes y el alcohol en México también se alerta: “El alcohol causa daño irreversible a las neuronas, produciendo deterioro en las funciones superiores y un deterioro lento y gradual hasta llegar a cuadros clínicos de difícil control como: neuropatía periférica, produciendo alteraciones de sensibilidad que causan dolores muy intensos en diversas partes del cuerpo y disminución de la fuerza”.
El daño por el alcohol no es evidente en los primeros años de consumo, dice la doctora Díaz Martínez. En el México actual, estas afectaciones se observan en personas que tienen más de 35 o 40 años. En los próximos años es probable que los problemas físicos se observen en individuos más jóvenes, sobre todo si continúa a la baja la edad de inicio en el consumo del alcohol.
En la fiesta de 15 años, los cuatro estudiantes de secundaria se abrazan para mantener el equilibrio. Para ellos es muy divertido este juego de beberse al mundo. La ciencia alerta que, si continúan con este juego, su vida como adultos no será muy divertida.

México segundo en Pedofilia



Al ocupar México el segundo lugar mundial en pornografía infantil, urge garantizar que los menores naveguen de manera segura en internet, afirmó la directora general de Autorregulación del IFAI, Lina Ornelas.
 
  Expuso que como autoridad del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) tiene claro que es a través de la información y de la educación como se debe cuidar que los infantes utilicen las redes sociales sin poner en juego su integridad.
 
  El asunto es sumamente delicado porque, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), cuatro de cada 10 menores que navegan en internet son contactados por un pederasta, explicó.
 
Entrevistada en el marco de la 33 Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad, en la ciudad de México, Ornelas Núñez afirmó que los menores, no por ser 'nativos digitales, dejan de ser un grupo vulnerable'.
 
  Es cierto que en la actualidad un niño de cinco años quizás no sabe amarrarse las agujetas de los zapatos, pero sí sabe enviar un mensaje de texto, aseveró.
 
La directora general de Clasificación y Datos Personales del IFAI explicó que los niños van dejando información de ellos o de sus familias sin sospechar los riesgos que pueden enfrentar.
 
'Por ello es indispensable que la sociedad civil y las autoridades en protección de datos tomemos acciones inmediatas para establecer medidas que los protejan', comentó la especialista.
 
Llamó a los adultos a hablarles de los riesgos a los que están expuestos, que aprendan a usar el anonimato, utilizar seudónimos, cambiar contraseñas y no proporcionar información real cuando 'chateen' con desconocidos.
 
Debemos llegar a los padres de familia y a los docentes para que informen a los niños, de la mejor manera posible, a través de videos, y al mismo tiempo concientizar a la industria para que cambie sus políticas de privacidad, para que la protección de los datos de los niños sea una prioridad.
 
Anticipó que el año 2012, cuando sea pleno el ejercicio del derecho de protección de datos personales en México, el IFAI y la Secretaría de Educación Pública lanzarán estrategias concretas de información, a través de carteles y videos, no para que los menores dejen de navegar en internet, sí para que al hacerlo estén seguros.

domingo, 30 de octubre de 2011

Terminan JP Guadalajara 2011



México fue el anfitrión de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y como tal llegaba a la justa continental con muchas expectativas. Todos los ojos estaban puestos en lo que realizaría la delegación mexicana y sin duda que dejó muchas alegrías, aunque también hubo sabores amargos que valen la pena destacar. Aquí un balance de lo que fue la participación de México en estos Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Lo mejor

La delegación mexicana superó su anterior marca de 23 medallas de oro conseguidas en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 95. Sumó un total de 42 preseas áureas, para así hacer la mejor cosecha de metales dorados en toda la historia del deporte mexicano en la justa continental.

La deuda

El marchista Eder Sánchez sigue sin despegar y en esta ocasión no pudo subir al podio de Guadalajara 2011 en la prueba de marcha 20 kilómetros, al terminar en sexta posición. La expectativa con la que llegó a estos Juegos Panamericanos era alta y se contaba como una medalla segura para la delegación anfitriona, la cual nunca llegó.

La decepción

Una vez más, el arquero Juan René Serrano se queda en la orilla de subir al podio. El abanderado de la delegación mexicana llegó como una de las máximas figuras, con el cuarto lugar en Juegos Olímpicos a cuestas. Con este cartel, se pensaba que Serrano podría subir al podio en la justa continental, pero al final decepcionó al quedar cuarto, cuando era favorito para la medalla.

La sorpresa

En los clavados, las miradas estaban puestas en figuras como Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Tatiana Ortiz y Laura Sánchez. Pero los jóvenes Iván Alejandro García y Germán Saúl Sánchez sorprendieron al adjudicarse la medalla de oro en clavados sincronizados, plataforma 10 metros. Con menos de 20 años, esta pareja vino a refrescar el grupo de clavadistas y pusieron su nombre en lo más alto de los Juegos Panamericanos.

La esperanza

Cuando todo indicaba que no habría participación mexicana en el basquetbol de los Juegos Panamericanos, una intervención de la ODEPA ayudó a que estuvieran presentes. El equipo varonil no contó con jugadores estelares como Eduardo Nájera o Gustavo Ayón y el equipo femenil se armó al vapor, con jugadoras que no habían estado juntas. Aun así, con todos los obstáculos posibles e imposibles, ambas escuadras llegaron a la final de Guadalajara 2011, dejando en claro que el amor por el deporte puede más que cualquier vicisitud y dando esperanzas de que este deporte pueda renacer.

La medalla

El oro conseguido por el gimnasta Daniel Corral significó el superar la marca de 23 metales dorados de México en unos Juegos Panamericanos. Quizás en el lugar menos esperado llegó la medalla 24, pero Corral demostró coraje y gran técnica para ganar la medalla histórica para la delegación mexicana, que fue el parte aguas de los logros nacionales.

La figura

Paola Longoria hizo valer su condición de mejor raquetbolista del mundo al adjudicarse tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos (en individual femenil, en dobles femenil y en equipos femenil). Fuerza, velocidad, concentración y efectividad son las cualidades de esta joven, que colaboró para que la cosecha de oros mexicanos fuera abundante.

La emoción

Paola Espinosa llegó a Guadalajara 2011 como la favorita para llevarse el oro en los clavados, en la plataforma de 10 metros. En la final, la bajacaliforniana se encontraba fuera de las medallas, cuando en su segundo clavado sumó varios seises y cincos y medios. En el cierre, se repuso y en su último clavado logró lo que se veía imposible: colgarse el oro en medio de una competencia que resultó sumamente emocionante.

sábado, 29 de octubre de 2011

Hechos con Javier Alatorre


Javier Alatorre

Javier Alatorre, un profesional de los medios informativos al que más de dos décadas de trayectoria le han permitido consolidarse como el periodista con mayor credibilidad de la televisión mexicana. Su estilo fresco y sin cortapisas, ha marcado un parte aguas en el periodismo electrónico.


Hechos con Javier Alatorre es el noticiario estelar de TV Azteca, un espacio que aborda todas las noches los sucesos de política, economía, seguridad pública y cultura que interesan al auditorio. Además de contar con el análisis de la noticia en voz de los editorialistas que forman parte del equipo de Fuerza Informativa Azteca.


Originario de Navojoa, Sonora, estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Xochimilco. Se inició en TV Azteca mucho antes de su privatización, cuando los canales 13 y 7 pertenecían aún a la cadena gubernamental de Imevisión.


Su desempeño como corresponsal de guerra le ha permitido realizar diversas coberturas en regiones como el Medio Oriente, África y Centroamérica. Al cabo de la última década, ha entrevistado a los principales líderes mundiales del ámbito político, social y religioso; además de haber reseñado puntualmente los últimos tres sexenios del gobierno mexicano.


Javier Alatorre también dirige y conduce programas de investigación a fondo para Fuerza Informativa Azteca, además de realizar y conducir el programa informativo "Reporte 98.5" para la cadena radiofónica de Grupo Imagen.

Gay
NOTICIAS REALES, INFORMACIÓN DE VERDAD
HECHOS CON JAVIER ALATORRE
Lunes a viernes, 22:00 hrs. Azteca 13

viernes, 28 de octubre de 2011

Hackers activistas advierte a 'Los Zetas'



El grupo de hackersactivistas Anonymous lanzó una segunda advertencia contra los cárteles de la droga que coartan la libertad de expresión, en estaocasión específicamente contra “Los Zetas”.
Mediante un video publicado en internet los primeros días de octubre, el colectivo denuncia que uno de sus miembros en Veracruz fue secuestrado por este grupo criminal durante una protesta en las calles denominada "Operation Paperstorm" y demanda su liberación.
Amenaza además con hacer pública información sobre individuos coludidos con este cártel, entre los que dicen se encuentran policías, taxistas y políticos.
Sobre la veracidad de esta advertencia por parte de Anonymous y sus posibles efectos, la consultora en materia de seguridad Stratfor señala que aunque la mayoría de las actividades de los cárteles ocurren en las calles, es común que el crimen organizado utilice la red para sus comunicaciones y para realizar algunas transacciones de sus negocios, lo que los vuelve vulnerables para los hackers.
"Cualquier actividad de cárteles que ocurra en línea puede ser un potencial punto vulnerable si los individuos involucrados en la nueva amenaza de Anonymous logran identificarlos; aunque la amenaza de Anonymous no significa necesariamente que los hackers ahora estén atacando a los cárteles, dado el historial de actividades realizadas a su nombre, es muy posible que la amenaza sea cierta", señala el análisis.
Caracterizados por fijar entre sus objetivos a oficinas gubernamentales y de seguridad, así como medios masivos de comunicación, hace poco más de un mes el colectivo hizo referencia por primera vez al crimen organizado en México.
A raíz de los asesinatos de personas que reportaban sobre las actividades de los narcotraficantes a través de blogs, Anonymous publicó el siguiente mensaje en su cuenta oficial de Twitter @AnonymousIRC:
"Hola Cárteles Mexicanos de la Droga. Nosotros no olvidamos #NuevoLaredo #Anonymous". En el tuit se incluía además la liga a una nota informativa que daba cuenta del ataque realizado contra el sitio web oficial del gobierno de Veracruz.
Para la firma estadounidense la nueva advertencia del colectivo no puede ser tomada tan a la ligera.
"Si Anonymous lleva a cabo su amenaza esto derivaría seguramente en la muerte de los individuos nombrados como socios de los cárteles, sin importar si la información revelada es precisa o no. Además, como los cárteles han atacado a periodistas web y bloggers en el pasado, los hackers podrían convertirse también en objetivos del crimen organizado como forma de represalia".
En el pasado Anonymous ha cumplido con amenazas de esta naturaleza, como en los casos de las publicaciones de los datos de mil 500 usuarios del sitio de pornografía infantil Lolita City; de los números de Seguro Social de mil elementos de la Policía de Boston y la Asociación de Jefes de Policía.
Stratfor asegura que la pérdida de vidas serían una consecuencia inevitable si el colectivo de hackers hace pública una lista con nombres y direcciones de personajes presuntamente coludidos con el cártel de "Los Zetas".
"Esto podría representar un gran riesgo para los individuos que Anonymous mencione en lo que sea que pretenda publicar", sentencia el reporte.
El pronóstico de la consultora no pinta ningún sereno panorama. Por el contrario advierte que la naturaleza violenta de los cárteles de la droga los llevaría a buscar algún tipo de represalias aunque estas no fueran de manera directa.
"Los activistas de Anonymous pueden amenazar con revelar información sobre los cárteles o lanzar ciberataques dirigidos a sus intereses. Pero aún cuando los cárteles no puedan rastrear a los individuos detrás de estas prácticas, ellos seguirían cometiendo actos violentos dirigidos a amedrentar a la comunidad online que se involucra en dichas actividades”.

México es campéon de futbol panamericano



La selección mexicana conquistó la medalla de oro en futbol varonil de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, luego de vencer con la mínima diferencia de 1-0 a su similar de Argentina. 

El delantero Jerónimo Amione se encargó de anotar el solitario, pero valioso gol bañado en oro, luego de perforar la meta argentina a los 75 minutos de partido. 

De este modo el Tricolor cumplió con las exigencias del torneo que era subir a lo más alto de podio y así sumar su cuarta presea áurea en la historia de los Juegos Panamericanos, mientras que la 'Albiceleste' se quedó con la plata. Uruguay consiguió el bronce. 

El encuentro comenzó bastante cerrado y disputado en mediocampo, sin un equipo dominador, situación por lo que tardaron en llegar las primeras aproximaciones de gol pero sin ser tan claras. Al 22 Miguel Angel Ponce sacó disparo afuera del área bien atajado por el argentino Esteban Andrada. 

Instantes más tarde Oribe Peralta, el goleador del Tri, hizo su aparición con remate machucado que pasó por un costado del arco pampero. Argentina puso en aprietos a José de Jesús Corona hasta los 38, cuando Franco Fragapane disparó de zurda pero el balón fue bien desviado por el cancerbero mexicano. 

Un minuto antes del descanso se generó quizá la opción más clara de gol para México durante el primer lapso, cuando por la banda izquierda Ponce desbordó de gran manera, entró a línea de meta pero su centro fue atajado por Andrada cuando Oribe Peralta esperaba el balón sólo para empujarlo. 

En la parte complementaria el Tricolor dejó escapar una buena oportunidad para abrir el marcador al 58, luego que Ponce entró solo al área y con impacto de cabeza entregó el balón a las manos del portero argentino cuando tenía todo el arco abierto. 

La misma dosis se repitió al 66. De nueva cuenta Javier Aquino centró para la llegada de Ponce, quien de cabeza conectó el esférico pero salió desviado, ayudado porque alcanzó a impactar en la mano de un defensa pampero en una acción complicada de apreciar. 

El Tricolor continuó con su insistencia al frente, en tanto que los sudamericanos sin claridad apostaron por los disparos de larga distancia, pero sin problemas para Corona, quien en todo momento mostró seguridad. 

México se encontró con el premio a su ligero dominio y se adelantó en el marcador después de que Javier Aquino tomó el balón por el costado derecho, corrió al centro y sirvió al hueco para la llegada de Jerónimo Amione, quien de primera intención disparo de derecha para vencer a Andrada y poner el 1-0, al 75. 

Los argentinos entraron en la desesperación y comenzaron a cometer faltas innecesarias. Al 89 David Achucarro le dio un manotazo a Jesús Zavala y se fue expulsado, lo que complicó aún más el accionar pampero que no tuvo ni opciones para empatar. 

Los mexicanos trataron de tocar el balón para "quemar" minutos y así amarrar la victoria, situación que molestó más a los sudamericanos, que al final del cotejo quisieron comenzar una gresca con los tricolores, por lo cual el pampero Esteban Andrada también vio la roja. 

El árbitro del encuentro fue el salvadoreño Marlon Alfonso Mejía, quien tuvo una actuación regular. Amonestó por los mexicanos a Oribe Peralta y Javier Aquino, y por Argentina hizo lo propio con Matías Alejandro Laba, Leandro González, Sergio Araujo, Carlos Martín Luque y Fernando Coniglio. Se fueron expulsados David Achucarro (89) y Esteban Andrada (90).  

Alineaciones:
México: José de Jesús Corona - César Ibáñez, Hiram Mier, Néstor Araujo,  Darvin Francisco Chávez - Javier Aquino (Hugo Issac Rodríguez, 90), Jesús  Zavala, Ricardo Bocanegra (Jorge Enríquez, 77), Miguel Ángel Ponce - Jerónimo  Amione (Isaac Brizuela, 82) y Oribe Peralta. DT: Luis Fernando Tena.

Argentina: Esteban Andrada - Hugo Nervo (Fernando Coniglio, 81), Germán  Pezzella, Leandro González, David Achucarro - Adrián Nahuel Martínez, Matías  Alejandro Laba (Lucas Martín Villafáñez, 81), Ezequiel Cirigliano, Carlos Luque  - Sergio Araujo y Franco Fragapane. DT: Walter Perazzo.

Goles: 

México: Jerónimo Amione (75)

Expulsiones: 

Argentina: David Achucarro (90) 

Partido por el tercer y cuarto puesto del futbol masculino:
Uruguay - Costa Rica 2-1

Final:
México - Argentina 1-0 

jueves, 27 de octubre de 2011

Canelo podría ir a la cárcel



Un par de golpes, los que presuntamente Saúl 'Canelo' Álvarez impactó en la mandíbula de Ulises 'Archie' Solís, durante una riña, podría llevarlo a prisión por un periodo de hasta seis años.

Solís, campeón mundial de peso minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), afirma que fue agredido por Álvarez, quien le causó fractura doble de la mandíbula.

El doctor en derecho Daniel Márquez Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien brindó su opinión experta.

El Código Penal del estado de Jalisco, donde ocurrió la agresión, tipifica el delito de lesiones y las considera como "el menoscabo que produce una persona en la salud de otra".

"Si las lesiones no ponen en riesgo la vida del agraviado se sancionan con una pena de 10 días a siete meses de prisión, o una multa de 20 a 100 días de salario mínimo. Cuando las lesiones duren menos de 15 días en sanar, las lesiones se persiguen por querella del ofendido".

"Si tardan en sanar más de 15 días, los culpables podrían pasar de tres meses hasta dos años en prisión. Si dejan cicatrices en la cara, la penalidad máxima es de hasta cinco años de prisión", comentó Márquez Gómez, especialista en derecho constitucional y penal.

Por la circunstancia en la que se presentaron los hechos, se podrían considerar como "lesiones en riña".

"El Código Penal de Jalisco, en su artículo 209, dice que son punibles las lesiones en riña, no importa si es inesperada, preconcertada o un duelo", aclara el Doctor en leyes.

También podrían considerarse las "lesiones calificadas", es decir, cuando existen condiciones de premeditación, alevosía, ventaja y traición, lo que generaría una sanción mayor.

"Un Ministerio Público podría argumentar que El Canelo tenía ventaja 'cuando el delincuente es notoriamiente superior en fuerza física o destreza a su oponente, como explica el Código Penal de Jalisco' porque es más alto y pesado que El Archie".

Márquez Gómez también explicó que Saúl podría ser sancionado por la Comisión de Box y Lucha Profesional de Guadalajara podría aplicarle una suspensión o cancelar su licencia como pugilista profesional.

"El Canelo" regresa al DF

Este día, en conferencia de prensa, Saúl 'Canelo' Álvarez anunció su tercera defensa del cinturón de peso sulperwelter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Ésta se llevará a cabo el 26 de noviembre, ante el puertorriqueño Kermit Cintrón, en un complejo bancario de Santa Fe, en la ciudad de México.

"Estoy seguro de que va ser la más difícil de mi carrera, pero para eso estamos entrenando fuerte, para seguir avanzando", comentó Álvarez.

Presentan Biografia de Steve Jobs



El considerado empresario más innovador de la era digital y el hombre que elevó a la firma Apple al estatus de gigante tecnológico, contó en repetidas ocasiones pasajes de su vida al ex presidente de la CNN y autor de la biografía, Walter Isaacson.

Apoyado con más de cuarenta entrevistas, realizadas durante los últimos dos años, además de diversas charlas con gente cercana a Steve Jobs, el escritor Walter Isaacson presenta "Steve Jobs" (Debate), la primera biografía que contó con la colaboración del genio detrás de la manzana.

Tras la muerte de Jobs, ocurrida el pasado 5 de octubre, lanzan "el retrato definitivo de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y afán de perfeccionismo revolucionaron seis industrias: la informática, el cine de animación, la música, la telefonía, las tabletas y la edición digital" consideró la casa editora, a través de un comunicado de prensa.

Aun cuando Steve Jobs colaboró en la elaboración del libro, no pidió ningún control sobre el contenido, ni siquiera ejerció el derecho a leerlo antes de su publicación. De acuerdo con la editorial: "No rehuyó ningún tema y animó a la gente que conocía a hablar con franqueza.

En el interior del texto, puede leerse: "He hecho muchas cosas de las que no me siento orgulloso, como dejar a mi novia embarazada a los veintitrés años y cómo me comporté entonces, pero no hay ningún cadáver en mi armario que no pueda salir a la luz."

Asimismo, "Jobs habla con una sinceridad a veces brutal sobre la gente con la que ha trabajado y contra la que ha competido. De igual modo, sus amigos, rivales y colegas ofrecen una visión sin edulcorar de las pasiones, los demonios, el perfeccionismo, los deseos, el talento, los trucos y la obsesión por controlarlo todo que modelaron su visión empresarial y los innovadores productos que logró crear."

Sobre el autor, Walter Isaacson, es presidente del Instituto Aspen, presidió la CNN y fue director ejecutivo de la revista Time. Además, es autor de "Einstein, su vida y su universo" (Debate,2008); "Benjamín Franklin: An American Life" y "Kissinger: A Biography" y es coautor, con Eva Thomas, de "The Wise Men: Six Friends and the World They Made".

El Zócalo Mexicano



La plaza del Zócalo de Ciudad de México acoge desde hoy y hasta el 18 de noviembre la exposición de diez esculturas monumentales elaboradas en bronce por el artista Rivelino con la idea de transmitir un mensaje a favor de la libertad de expresión.
"Nuestros silencios" es el nombre que el creador mexicano dio a la exposición itinerante que durante los últimos dos años ha recorrido las ciudades de Lisboa, Madrid, Bruselas, Postdam, Roma, Londres, Moscú y San Petersburgo.
La muestra integra diez esculturas monumentales antropomorfas de 3,50 por 2,50 por 1,20 metros y una tonelada de peso cada una, elaboradas en bronce de color blanco y ocre.
Cada pieza tiene la boca cubierta por una placa como representación de la importancia de la libertad de expresión individual y colectiva.
Junto a las diez figuras se descubrió un cubo de acero con unas ranuras que resguarda en su interior cuatro reproducciones en miniatura de las esculturas, para que las personas con problemas de visión puedan introducir su manos y palpar las réplicas.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, fue el encargado de inaugurar la muestra.
"Creo que va a ser muy fácil comprender el mensaje de libertad y convivencia que nos deja esta exposición", indicó el alcalde.
Ebrard dijo que tiene un "profundo significado" que está exposición se ubique en una plaza pública, la más grande de México, "que por excelencia es el espacio de libertades del país".
"Creemos que es lo mejor que podemos hacer (...) para tener comunidad, donde hay comunidad no hay violencia, pero para tener comunidad hay que tener espacio público, equidad y libertad, y de eso se trata esta exposición", explicó.
Por su parte, el creador de las esculturas, Rivelino, comentó que en su opinión la plaza del Zócalo es el mejor lugar para exhibirlas. "Por aquí han pasado durante 700 años de historia todas las voces de este país, todas las opiniones y todas las personas que las escuchan", dijo.
"Esperemos que con esta oportunidad de tener las esculturas también pueda ser escuchado lo que tratan de comunicar", añadió.
La secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda, definió la obra como "provocadora" en cuanto "invita a la reflexión y explora la relación entre el espectador y el arte".
"Por eso su nombre está en plural, para involucrar a la mayor cantidad de personas posible", dijo.
Cepeda se refirió a Rivelino como "un artista mexicano comprometido con su época y para quien la estética representa la oportunidad para resaltar el respeto a los otros, a los diferentes, a nuestros iguales".
El escultor realizó estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes de México y ha enfocado gran parte de su obra en la relación que existe entre el espectador y la obra de arte pública

miércoles, 26 de octubre de 2011

Paola no falla, gana oro



De dos, dos: los clavados, uno de los deportes que más gloria le aportan a México, abrieron el miércoles con dos medallas de oro de dos posibles para los locales en los Juegos Panamericanos.
En el último salto, Paola Espinosa sacó el extra y con un total de 370.60 puntos se colgó la medalla de oro en la plataforma femenina de 10 metros. Su compatriota Tatiana Ortiz se quedó con la plata al sumar 369.05 puntos. Ambas competirán juntas el jueves en busca de la medalla en los saltos sincronizados.
Meaghan Benfeito, de Canadá, acumuló 358.20 puntos y se llevó la medalla de bronce.
Más temprano, los mexicanos Yahel Castillo y Julián Sánchez dominaron de punta a cabo la final de trampolín de tres metros.
Los mexicanos acumularon 457.32 puntos y superaron ampliamente a los estadounidenses Troy Dumais y Kristian Ipsen, que se colgaron la plata al sumar 411.99 puntos.
Los cubanos René Hernández y Jorge Luis Pupo fueron descontando clavado tras clavado para finalmente asegurar el bronce con 384.33 tantos.
"Los saltos salieron como los planificamos", dijo Sánchez, que recalcó la importancia del apoyo del público.
"Uno no quiere defraudar", dijo. "Es algo muy bonito que motiva y realmente no sentí presión".
Tras la jornada inicial, México comanda la tabla de medallas con dos oros y una plata, Estados Unidos tiene una plata y Canadá y Cuba suman un bronce cada uno.

Chivas, primero con boleto a la liguilla



El Guadalajara sigue como líder del Torneo Apertura 2011, al llegar a 28 unidades tras vencer a Tigres con anotación de Alberto Medina en el Estadio Jalisco, donde amarró su pase a la Liguilla por el título y llega embalado al Clásico tapatío, con tres triunfos de manera consecutiva.

El técnico del “Rebaño”, Fernando Quirarte, no sabe lo que es perder en el banquillo rojiblanco. Llegará al Clásico como líder a enfrentar al peor equipo de la competencia, con la intención de sumar su cuarto partido ganado al hilo.

El encuentro inició como se esperaba, con Tigres bien parapetado atrás, dos contenciones dispuestos a tapar la salida de sus oponentes y a meter fuerte la pierna con los hombres importantes como Marco Fabián, Erick Torres y demás elementos que se cruzaran por su zona.

Tigres tenía dominado el cotejo, era dueño del balón, Chivas no tenía salida, cayó en el juego brusco de los visitantes, al tiempo que sus volantes se perdieron por la falta de balones a modo para atacar.

Cuando el cronómetro estaba a punto de llegar al minuto 25, “Cubo” Torres le ganó un balón aéreo a Enrique Palos, el esférico se fue a segundo poste, Mario de Luna llegó para rematar al fondo de la red, pero el central Alfredo Peñaloza lo anuló, por una supuesta falta.

Al 25’ parece que la suerte comenzó a cambiarle al Guadalajara, ya que Manuel Viniegra entró con fuerza excesiva a disputar un balón en medio campo con Marco Fabián, quien salió volando y el central Alfredo Peñaloza de inmediato marcó falta y tarjeta roja para el elemento de Tigres.

Los rojiblancos querían atacar, pero los felinos pese a ser uno menos en el terreno de juego, se pararon bien, destruían cualquier arribo del rival y lo mejor, es que tenían de alguna manera controlado al “Rebaño”, porque tenían la posesión de balón.

De hecho al 32’, Mancilla bajó un balón entrando al área, se acomodó para sacar potente disparo, el cual se estrelló en la humanidad de Magallón, quien se barrió para que su meta no fuera vulnerada.

Chivas encontró una jugada importante al 45’, cuando Patricio Araujo entró pleno al área por derecha, pero su disparo se fue muy por encima del arco de Palos, quien había tenido una noche tranquila, ya que fue la única llegada importante de los locales en el primer lapso.

Segundo tiempo

Chivas salió a realizar en la parte complementaria lo que mejor le resulta, jugar a velocidad, utilizar las bandas, adueñarse del esférico y de inmediato generó peligro; Tigres trató de ponerle hielo a las acciones, pero Chivas inició motivado.

“Venado” Medina al 51 recibió balón en las afueras del área, se perfiló para sacar disparo, el cual salió con mucha potencia al ángulo superior derecho, el cual pese a que Palos lo alcanzó a arañar, no pudo evitar la caída de su marco. “Chapo” Sánchez le quitó marca a Medina con un movimiento hacia afuera.

El técnico Quirarte modificó en el segundo tiempo con movimientos tanto de nombres como de posiciones, sacó de enganche a Fabián para ponerlo como volante por izquierda, Magallón lateral por ese sector, retrasó a “Chapo” Sánchez a la lateral por derecha y “Venado” a volantear por ese sector, mientras que en la contención metió a Báez, para quedar con un 4-4-2, siendo “Hulk” Salazar y “Cubo” los puntas.

Al 63’ “Venado” se escapó por la izquierda, en medio de tres Tigres sacó centro medido para Salazar, quien remató seco de cabeza, pero ligeramente desviado del arco felino. Chivas era otro equipo, veloz, aunque seguía careciendo de idea futbolística.

Lucas Lobos al 76’ dio sensación de peligro, cuando recibió un balón en las afueras del área, sacó disparo a media altura por el centro, el cual contuvo sin problema el arquero Michel, quien tuvo un segundo tiempo tranquilo.

El capitán Reynoso se equivocó en la salida al 82’, Pacheco entró al área, Lobos cerraba por segundo poste, Michel aguantó y se quedó en medio de ambos, el centro de Pacheco fue bueno, pero su compañero no llegó, cuando tenía el arco sin arquero.

Chivas trató de ponerle hielo en los últimos minutos al partido tratando de amarrar el marcador, pero esto no le gustó al público, el cual abucheó, pues querían ver el segundo gol de su equipo y no que defendiera. Todavía en el último avance rojiblanco, Salazar se perdió el segundo tanto del cotejo.

Así se paró Chivas

Michel en el arco; Reynoso y De Luna en la central; Ledesma lateral por la izquierda y Magallón por derecha; Araujo y Gallardo en la contención; Medina volante por izquierda y Sánchez por derecha; Fabián libre y Torres en punta.

Tigres así se acomodó

Palos en el arco; Juninho y Ayala en la central; Jiménez lateral por derecha y  Torres por izquierda; Acosta volante por izquierda y Danilinho por derecha; Salcido en la contención junto a Viniegra; Lobos libre y Mancilla en punta.

Para Saber

Fernando Quirarte ha dirigido cuatro encuentros al “Rebaño”, de los cuales ha ganado tres y empatado uno, para una cosecha de 10 unidades de 12 posibles; sigue invicto en el timón rojiblanco y listo para el Clásico tapatío.

Alineaciones

Chivas: Luis Michel, Jonny Magallón, Mario de Luna, Héctor Reynoso, Javier Ledesma (Antonio Salazar, 46’), Patricio Araujo, Antonio Gallardo (Xavier Báez, 55’), Marco Fabián, Jesús Sánchez (Édgar Mejía, 69’), Erick Torres y Alberto Medina. D.T. Fernando Quirarte.

Tigres: Enrique Palos, Israel Jiménez, Juninho, Hugo Ayala, Jorge Torres, Carlos Salcido (Alberto Dueñas, 19’), Alberto Acosta (Édgar Pacheco, 75’), Lucas Lobos, Danilinho, Héctor Mancilla (Alan Pulido, 78’) y Manuel Viniegra. D.T. Ricardo Ferreti.

martes, 25 de octubre de 2011

Steve admiraba a Facebook


El cofundador de Apple, Steve Jobs, fue un admirador del creador de Facebook, Mark Zuckerberg, por representar el espíritu emprendedor de Silicon Valley y querer construir su propia empresa sin dejarse tentar por el dinero, según su biografía autorizada que salió hoy a la venta.
En el libro "Steve Jobs", de 656 páginas, el autor Walter Isaacson ofreció una imagen más íntima del gurú tecnológico, desde su amor por su familia hasta su determinación y talento que le hizo convertirse en un referente para otros ejecutivos que le pedían consejo a pesar de su fama de rudo.
Jobs, que falleció el 5 de octubre víctima de un cáncer a los 56 años, mantenía una comunicación fluida con Zuckerberg, de 27, al que invitó a cenar a su casa en 2010 y con quien paseaba e intercambiaba mensajes.
Según narró Isaacson, Jobs le dijo en una entrevista que respetaba a Zuckerberg por negarse a vender Facebook cuando tuvo oportunidad y volcarse en hacer una empresa que domina ahora el sector de las redes sociales.
"(Todos) hablamos de redes sociales en plural pero no veo a ninguna otra más que Facebook ahí fuera. Es solo Facebook. Ellos controlan esto", comentó Jobs que valoraba el carácter de Zuckerberg.
"Solo lo conozco un poco, pero lo admiro por no vender, por querer hacer una empresa. Admiro mucho eso", explicó Jobs, cuyo aprecio era correspondido por el cofundador de Facebook.
"Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te echaré de menos", manifestó Zuckerberg tras conocerse la muerte del padre del iPhone.
Para Jobs, que se sentía en la obligación de dar consejos a otros emprendedores de Silicon Valley por todo lo que había logrado él allí, Zuckerberg representaba un espíritu que Microsoft y Google no "entienden".
El cofundador de Apple criticó en su biografía a Bill Gates, con quien tuvo una relación cordial durante sus años finales, por carecer de imaginación y le acusó de no haber inventado nunca nada, aunque sus palabras más duras eran hacia Google.
Jobs acusó a la empresa del buscador de Internet de copiar la tecnología del iPhone para hacer el sistema operativo Android, su principal competidor, que posteriormente Google regaló a los fabricantes de teléfonos con la idea de ser el "Windows" del sector de los dispositivos móviles.
"Nuestra demanda legal dice: 'Google, ustedes robaron descaradamente el iPhone, nos robaron de punta a punta'", declaró Jobs, según Isaacson.
El cofundador de Apple llegó a decir: "Gastaré hasta mi último respiro si es necesario y cada centavo de los 40.000 millones de dólares que Apple tiene en el banco para enmendar este entuerto. Voy a destruir Android, porque es un producto robado".
Jobs había sido mentor también de Larry Page y Sergey Brin, cofundadores de Google y llegó a invitar al presidente de Google, antes su consejero delegado, Eric Schmidt, a asistir al consejo de administración de Apple.
A pesar de declararle una "guerra termonuclear" a Google, Jobs recibió en enero a Page a petición de éste, antes de que sucediera a Schmidt como consejero delegado, para darle su opinión sobre cómo debería dirigir su empresa.
"Lo principal que le dije fue que se centrara, que descubriera qué quería ser Google cuando se hiciera mayor. Ahora está por todas partes ¿Cuales son los cinco productos en los que te quieres centrar? Deshazte del resto porque son un lastre. Os están convirtiendo en Microsoft. Os hacen que hagáis productos adecuados, pero adecuado no es genial", explicó Jobs. EFE

lunes, 24 de octubre de 2011

Elvis Crespo en La academia y celebran cumpleaños a Cortés


 
El puertorriqueño Elvis Crespo se unió al jurado para evaluar el desempeño de los participantes en el décimo concierto del 'reality' musical 'La academia', donde Lolita Cortés fue agasajada por su cumpleaños.
 
 
El merenguero se mostró exigente al calificar el trabajo de los alumnos, pero admitió que lo dejó impresionado la cubana Yanilen, de quien dijo, tiene proyección.
 
 
Más tarde, puso a bailar al público con un popurrí de sus éxitos como 'Suavemente' y 'Tu sonrisa', incluso, Lolita Cortés se animó a mostrar sus mejores pasos de baile e hizo un split en el aire mientras la cargaba Crespo.
 
 
La crítica, quien ha sobresalido por su vestuario estrafalario, esta vez lo hizo de nuevo y agregó un antifaz en su rostro. La producción también le festejó su cumpleaños mediante un número musical de 'Peter Pan', que interpretaron los concursantes.
 
 
Después, Chacho Gaytán le entregó una caja fuerte que contenía un collar en forma del personaje 'Campanita', que la emocionó bastante.
 
 
El crítico aprovechó la oportunidad para confirmar el reencuentro musical del dúo Sentidos Opuestos, tras una década de ausencia.
 
 
En tanto, su cuñado Eduardo Capetillo inició el concierto con una queja hacia Arturo López Gavito respecto al trato que éste le dio al participante Emmanuel, el domingo pasado.
 
 
'Yo te invito a que me humilles a mí. Me pareció que tu comentario fue sumamente humillante y simplemente lo dejo al criterio de la audiencia. Yo lo estoy haciendo público porque a él se le permitió hacerlo así', dijo el ex Timbiriche.
 
 
En el corte comercial ambos platicaron, limaron asperezas y se dieron un abrazo. 'No hay por qué estar enemistados, no hay necesidad de estar contrapunteados', comentó López Gavito a la prensa.
 
 
Tadeo fue criticada de manera severa por el panel de jueces luego de su interpretación del tema 'Ni tú ni nadie', de Alaska y Dinarama. Cortés le refirió: 'Esta noche ella perdió su personalidad, el sello distintivo que tanto la ha caracterizado durante estos conciertos'.
 
 
Dadas las críticas, la polémica concursante decidió abandonar su preparación en 'La academia' y aunque entregó su micrófono al director Capetillo y se despidió, el conductor chileno Rafael Araneda le explicó que la decisión la tomaría el público y no ella, pues había sido sentenciada.
 
 
'Muchas gracias a todos, quisiera decir algo inteligente en esta ocasión. Me despido de todos ustedes, les agradezco, la verdad, pero éste no es el escenario en donde voy a demostrar de lo que estoy hecha como cantante, pues aquí se tiene que subir un mediático, no un artista', aseveró la joven.
 
 
Tras ser desaprobada en infinidad de veces por los expertos, Tadeo finalmente fue expulsada junto con Eduardo, quien no destacó frente a Gustavo en los duelos de amigos o parejas sentimentales.
 
 
Lizbeth fue elegida como la mejor alumna de la noche gracias a su interpretación de 'Paloma negra'. La cantautora Paty Cantú le informó, a través de un vídeo, que una disquera estaba interesada en grabarle su primer disco a partir de este lunes. La inmunidad fue para Javi.
 
 
El concierto de 'La academia' arrancó con el tema 'La copa de la vida' y la participación del ballet del programa 'Venga la Alegría', en apoyo a la Selección Azteca en los Panamericanos Guadalajara 2011.

domingo, 23 de octubre de 2011

Chivas le gana el clasico al America



Topes certeros y contundentes que derriban, en pleno vuelo, a un ave. Sin alas para planear, el América muere por culpa de los enmantequillados guantes de su guardameta Armando Navarrete y las Chivas se catapultan a la cima del tablero general del Apertura 2011, como premio por llevarse el juego de juegos en el estadio Azteca.

Convertido en responsable de la debacle amarilla, en su primer clásico nacional y en el festejo por los 95 años del popular equipo capitalino, Navarrete es incomodado por sus propios seguidores. "¡Goool!", le gritan, cada que recibe el balón.

Y es que, con el marcador 1-1, en pleno arranque de contienda al arquero azulcrema se le escurrió la trucha. Y Marco Fabián, el hombre gol favorito del Guadalajara, se dio vuelo para encaminar al Guadalajara a un triunfo sin igual. Esto, a los 18 minutos.

Antes, a los 5', Antonio Gallardo y Christian Benítez habían respondido ofensivamente para un 1-1 emotivo.

La falla de Armando le dio giro a la historia porque, aún sin reponerse del golpe, un minuto después (19') vino el 3-1 letal en contra de las Águilas.

Sánchez proyectó un centro preciso desde la banda derecha y el "Cubo" Torres la conectó con la testa para dejar mareadas a las aves de Coapa.

Hecho curioso: "Cubo" y Marco Fabián volvieron a anotar en un Clásico, como sucedió en el semestre anterior, en el Omnilife, donde también clavaron tres dianas a los capitalinos.

Con el inmueble prácticamente lleno... Poco más de 90 mil seguidores en las tribunas, el Guadalajara lució en todas sus líneas y cuando parecía que el América reaccionaría vía "Chucho" Benítez, Luis Ernesto Michel evitó más daño.

Ni Vuoso ni Ángel Reyna, en el complemento, sirvieron para levantar la nave. La expulsión de Rosinei, a los 59' valió como sepultura a unas Águilas que tendrán que pensar en 2012... Porque este año lo tienen perdido.

SIDA: ¿Un Castigo de Dios?

El SIDA ha hecho surgir una multitud de temas éticos complejos y difíciles para los individuos, las comunidades religiosas y la sociedad en general. A menudo estos temas se discuten en una atmósfera de temor, reserva, enojo e ignorancia, que se enfoca en la fatalidad de la enfermedad y en el hecho de que gran cantidad de enfermos con SIDA son homosexuales y drogadictos, dos poblaciones sobre las que la sociedad tiene una profunda ambivalencia. Los grupos religiosos, al igual que el resto de la sociedad, se han esforzado por desarrollar maneras efectivas de prestar una mejor atención a estos enfermos. 
Pero ha habido respuestas que van desde declarar al SIDA como un castigo de Dios, para los pecadores, hasta organizar foros que difunden maneras compasivas en los feligreses para convivir con los pacientes. En un sentido amplio, el principal conflicto radica en garantizar la dignidad y libertad individual del paciente con SIDA, por un lado, mientras por otro, buscar la seguridad de la sociedad en general. Para la persona que tiene SIDA o es VIH positivo es importante la confidencialidad, ante el temor de perder amigos, trabajo o familiares. Pero la pregunta: quien tiene derecho a conocer que otra persona tiene SIDA; la idea de esta pregunta es protegerse de esa persona.
Algunos grupos han propuesto que se prohíba la inscripción a escuelas públicas de niños con SIDA, que se haga un registro o censo de los enfermos para protección del personal médico, los forenses y personal funerario. Los militares, inmigrantes, y prisioneros han sido forzados a someterse a pruebas de VIH. Otros opinan que tales medidas son contraproducentes, pues lo único que logran es favorecer que los enfermos se escondan. Para otros, lo mejor es ofrecer la salud pública de manera voluntaria. Alentando al enfermo con SIDA a que asuma la responsabilidad de si mismo sometiéndose a pruebas voluntarias, siguiendo el tratamiento y practicando el sexo seguro. Esto implica desde luego la responsabilidad del enfermo a comunicar que padece SIDA al personal de alto riesgo, como los médicos y las parejas sexuales del paciente. 

De esto deriva el problema ético de si los médicos están obligados a manejar un paciente con SIDA o HIV. Pero también el personal de salud tendría que ver garantizadas las medidas de seguridad en la atención de estos enfermos. Las políticas públicas tienen un debate continuo sobre quien debe de pagar el costo de la atención del paciente con SIDA, en general el tratamiento resulta costoso; por eso las compañías de seguro buscan la manera de negar la atención médica de estos pacientes. Incluso niegan la cobertura de salud a pacientes de alto riesgo de tener SIDA. Desde el momento en que la persona con SIDA o HIV es despedida de manera directa o indirecta, el trabajador pierde los beneficios de la salud pública. 
Así las cosas ¿quién debe de proporcionar la atención médica, los Estados o el gobierno federal? Cómo deben de distribuirse los recursos, más cantidad en la prevención e investigación de la vacuna, o más dinero para el tratamiento de los que ya están enfermos. En nuestro país la educación sexual en las escuelas primarias públicas, siempre ha sido cuestionada y a veces controlada por la influencia religiosa; de ahí surge la preocupación de cómo y dónde iniciar la educación sexual relacionada con el SIDA y el sexo seguro, qué educación sexual es apropiada, qué tan descriptiva debería ser. 
Debido a su postura sobre el control de la natalidad, la Iglesia Católica Romana se opone de manera categórica al uso del condón ¿Los católicos deberían apoyar los programas del gobierno que difunden el empleo del condón?. En relación a grupo de drogadictos intravenosos, algunos funcionarios de salud han propuesto la distribución segura de jeringas en los consumidores. 
Se basan en la creencia de que si los adictos pudieran tener jeringas y agujas limpias, no tendrían por qué compartirlas y arriesgarse a la infección. Sin embargo, otras personas se sienten ofendidas pues consideran que la adicción a las drogas es un grave delito moral y social. De hecho, hasta hace unos pocos años la homosexualidad era considerada una enfermedad, y hoy por hoy la homosexualidad continúa siendo condenada como “antinatural” y abominable por un gran sector de la iglesia conservadora; de ahí deriva gran parte del sentimiento de confusión y ambivalencia de la comunidad católica hacia estos enfermos.
La mayoría de las decisiones que deben tomarse con respecto al SIDA son poco atractivas, y algunos grupos prefieren no participar ni opinar; El SIDA es costoso para cualquier sociedad; por eso cada población debe lidiar con sus propios valores y mantener una postura compasiva y afectiva, hacia lo que muchos han descrito como la mayor crisis de salud en este siglo: El SIDA.

viernes, 21 de octubre de 2011

Cáncer de mama



Tres mujeres mueren por cáncer de seno cada 48 horas en el estado de México, entidad en la que cada año mueren 550 madres por esta causa, para quienes en su mayoría  fue  un  lujo realizarse un estudio de mastografía, pues representaba el gasto de dos semanas de comida de su familia.
Juan Hugo de La Rosa García, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, quien encabezó loa comisión de salud de la Legislatura local, señaló que mientras que en el país mueren cada año 5 mil mujeres por este tipo de cáncer, más del 10% de ellas fallecen en territorio mexiquense, donde no hay hospitales especializados en oncología.
El cáncer de seno es prevenible y curable, siempre y cuando las pequeñas tumoraciones sean detectadas a tiempo, tanto con la autoexploración como con exámenes de mastrografía, sin embargo estos estudios no están al alcance de la mayoría de las mujeres mexiquenses, pues su costo va de los 600 a los mil 400 pesos, en laboratorios de análisis clínicos.
Este dinero, representa para la mayoría de las mexiquenses, hasta dos semanas del gasto en comida de su familia, por lo que la mayoría nunca se realiza un estudio de este tipo, el cual es necesario realizar de forma periódica y casi obligatoria, después de los 40 años de edad, indicó Juan Hugo de La Rosa.
La mayoría de las muertes por cáncer de seno se registran en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Metepec, en una entidad donde la tasa de mortalidad por esta enfermedad se elevó de 11.4 a 15.6 mujeres muetas por cada 100 mil habitantes, indicó Juan Hugo de la Rosa.
El presupuesto 2011 para salud de 16 mil millones de pesos, es insuficiente para atender el déficit de infraestructura hospitalaria  y cobertura médica en la entidad más poblada del país, por lo que la fracción parlamentaria del PRD en la Legislatura local y federal buscarán que se duplique y etiqueten los recursos, para la construcción de hospitales, equipamiento y contratación de personal médico.
La carencia de hospitales, equipo detección oportuna de cáncer  y médicos especialistas, propicia un éxodo de pacientes mexiquenses que supera el 30% que acuden y saturan servicios médicos del Distrito Federal, indicó el ex legislador quien presidió la comisión de salud en la Cámara local.
Es lamentable, dijo,  que con más de 15 millones de habitantes el estado de México sólo cuente con 44 camas de hospital por cada cien mil habitantes; mientras que el DF tiene 170; con sólo 72 médicos en tanto que el DF tiene 307, situación que se replica en atención de enfermeras con tan sólo 102 y el DF cuenta con 400 por cada 100 mil habitantes.

Entradas populares