jueves, 21 de febrero de 2013

“El Chapo” podría haber muerto en Guatemala



El capo más buscado en México y Estados Unidos, Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa pudo haber sido abatido durante un enfrentamiento en el municipio de San Francisco, en el área central de Petén, informaron autoridades guatemaltecas.

El ministro de Gobernación del país, Mauricio López Bonilla, dijo que en el lugar ya se encuentran unidades de investigación para determinar si entre los abatidos se encuentra  "El Chapo", según declaraciones difundidas por el portalPrensaLibre.com.

El 14 de febrero el líder del Cártel de Sinaloa fue señalado Enemigo Público número uno de Chicago, al considerarlo más peligroso que el gángster estadounidense Al Capone.

Nacido el 4 de abril de 1957 en La Tuna, municipio de Badiraguato, Sinaloa, "El Chapo" fue detenido por primera vez el 9 de junio de 1993 en la frontera entre Guatemala y México, y encarcelado en el penal de máxima seguridad "La Palma", hoy "El Altiplano", ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Datos ministeriales señalan que el 22 de noviembre de 1995 fue trasladado al penal de Puente Grande, Jalisco, de donde se escapó el 19 de enero de 2001, donde cumplía una sentencia de 20 años por delitos contra la salud, asociación delictuosa y cohecho.

Guzmán Loera se le atribuye su participación en la balacera de la discoteca "Christine", ocurrida en Puerto Vallarta, Jalisco, en 1992; en el enfrentamiento donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en mayo de 1993 en Guadalajara, y en la ejecución de Rodolfo Carrillo Fuentes, en septiembre de 2004 en Culiacán, Sinaloa. 

Reportes de inteligencia indican que antes y después de evadirse del penal dePuente Grande fue apoyado por Ismael "El MayoZambada y Juan José Esparragoza, "El Azul", quienes también son prófugos de la justicia.

Testimonios de integrantes de esa organización detenidos, revelan que "El Chapo" se hace acompañar para su protección por un grupo de expertos en el manejo de armasde alto poder. Guzmán Loera también tiene procesos judiciales en Estados Unidos, donde existe un juicio en su contra por cargos de conspiración para importar cocaína y la Drug Enforcement Administration (DEA) ofrece cinco millones de dólares por su captura.

La revista Forbes lo catalogó en 2009 como uno de los más poderosos y ricos hombres del mundo, al calcular su fortuna en mil millones de dólares, lo que fue catalogado por el gobierno mexicano como desproporcionado y sin sustento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares