martes, 29 de noviembre de 2011

A corazon abierto


Con una historia basada en la exitosa serie "Grey´s Anatomy", el jueves por la noche fue presentada los medios de comunicación la telenovela seriada "A corazón abierto", de TV Azteca y Disney TV.

Los productores Juan David Burns, quien de esta forma regresa a las filas del Ajusco, y Julián Antuñano, señalaron que esta serie de 80 capítulos tiene su propia adaptación al mundo latino y en específico a México.

Grabada en Colombia con técnicas de cine, esta historia que habla de un hospital aborda los sentimientos profesionales y personales de médicos, doctoras, enfermeras y pacientes

"Entrelazan sus vidas y encuentran el amor, dentro del drama que a diario se vive en un hospital", explicó el director de escena Raúl Quintanilla.

Cuenta con la participación de Sergio Basañez, ILiana Fox, Rodrigo Abed, Fabiana Perzabal y Angélica Aragón.

La adaptación fue hecha por Fernando Gaytán, el mismo de la exitosa telenovela colombiana "Café con aroma de mujer", "Mirada de mujer" y "Yo soy Betty la fea".

La historia gira en torno a la doctora María Alejandra Rivas (Iliana Fox) y al doctor Andrés Guerra, con quien vivirá un tórrido romance.

A través de interesantes historias médicas, los protagonistas entrelazarán sus vidas y sus emociones en un hospital.

"Fueron ocho meses de intenso trabajo, por eso tenemos muchas ganas de enseñarles este proyecto de calidad y del que estamos orgullosos", dijo Iliana Fox.

Britney Spears ofrecerá concierto gratuito


La cantante pop estadounidense Britney Spears ofrecerá el próximo domingo un concierto gratuito en una centrica plaza pública de Ciudad de México con motivo de las fiestas de Navidad, confirmó el martes el alcalde de la megaurbe, Marcelo Ebrard.
"Confirmamos que Britney Spears estará el domingo 4 (de diciembre) en el Monumento a la Revolución en el inicio de los festejos de Navidad", dijo a la prensa Ebrard.
El Monumento a la Revolución se localiza en una plaza pública cercana al centro de la ciudad. Allí, el 29 de agosto de 2009, ante unas 40.000 personas, más de 11.600 individuos bailaron "Thriller" para marcar un récord Guinness y rendir homenaje al "rey del pop" Michael Jackson, fallecido en junio de ese año.
La también llamada "Princesa del pop" ofrecerá conciertos el viernes en Guadalajara (oeste), el sábado en Ciudad de México y el martes 6 de diciembre en Monterrey (norte).
Los festejos navideños en Ciudad de México incluirán igualmente la tradicional pista de hielo en el Zócalo (plaza central), una de las más grandes del mundo, un árbol de Navidad gigante y una nevada artificial durante un desfile.

Facebook y gobierno acuerdan privacidad


Facebook deberá obtener el consentimiento de los usuarios para ciertos cambios en cuestiones de privacidad como parte de un acuerdo por cargos federales de que engañó a consumidores y los obligó a compartir más información personal de la que querían.

El acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) también someterá a la compañía, que según reportes está preparando una oferta pública inicial de acciones por 10 mil millones de dólares, a 20 años de auditorías independientes.

"Soy el primero en admitir que hemos cometido una serie de errores", escribió el martes el cofundador de Facebook Mark Zuckerberg en una larga nota en el blog oficial de la compañía.

Entre otras cosas, Zuckerberg señaló que unos pocos errores de "alto perfil", como los cambios en la política de privacidad del servicio hace dos años, "con frecuencia han opacado mucho del buen trabajo que hemos hecho".

Para garantizar que Facebook hizó un mejor trabajo, Zuckerberg dijo que la compañía va a crear dos nuevos puestos corporativos para cuestiones de privacidad para supervisar los productos y la política de Facebook.

En su reclamo, la FTC mencionó que la mayor red social del mundo en internet ha violado repetidamente las leyes contra pacticas engañosas e injustas.

Por ejemplo, Facebook prometió a los usuarios que no compartiría información personal con los anunciantes pero sí lo ha hecho.

Además, tampoco advirtió del cambio de su página web en diciembre de 2009 con el cual cierta información que los usuarios tenían como privada, como su "lista de amigos", se haría pública, añadió la FTC.

"La innovación de Facebook no tiene que producirse a costa de la privacidad de los consumidores", dijo el presidente de la comisión, Jon Leibowitz, en un comunicado.

Si se descubre que Facebook ha violado alguna de las provisiones que figuran en el acuerdo, la compañía podrá ser sujeto de multas de 16.000 dólares por día por cada violación, señaló Leibowitz.

Según el acuerdo, que debe ser aprobado por un juez administrativo de la FTC, Facebook no podrá engañar en el futuro sobre cómo utiliza la información personal de los usuarios y tendrá que tener su permiso antes de cambiar cómo se comparte la información personal.

Facebook, que tiene más de 800 millones de usuarios, ha sido criticada con frecuencia por sus prácticas sobre la privacidad.

El acuerdo sigue a otros similares entre la FTC y Google por el proyecto de red social del gigante de las búsquedas en Internet, Buzz.

En 2010, la FTC también llegó a un acuerdo con Twitter después de que la agencia alegara que el servicio de microblogs no salvaguardaba la información personal de los usuarios.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Me quedo en Cruz Azul: Enrique Meza


Pese a la eliminación en el torneo de Apertura 2011, Enrique Meza tiene claro que su futuro está con Cruz Azul. Así lo indicó en la conferencia de prensa posterior a la derrota que su escuadra sufrió a manos de Monarcas y en la que acumula un torneo más sin alzar el título.

El "Ojitos" también se dio tiempo para explicar que a lo largo de los seis meses de competencia, su plantel nunca alcanzó la plenitud en cuanto a nivel futbolístico y calificó como merecida la eliminación en los Cuartos de Final.

"Ya estoy listo (para la revancha) y a todo la gente que está gritando fuera Meza, fuera Meza, les digo que no, aquí me quedo.

"Creo que el quedar afuera hace forzosamente que uno quede inconforme; supongo que la Directiva también lo está y la afición, pero no fue por falta de ganas, trabajaron bien los jóvenes a lo largo de los seis meses. Nunca alcanzamos la plenitud de jugar bien y merecida está la eliminación", dijo.

Con respecto a los movimientos tácticos que realizó al principio del partido con la no inclusión de Castro y la posterior salida de Villa en el medio tiempo, Meza comentó que simplemente fueron decisiones tácticas.

"Quería complementar otra cosa, hacer jugar al "Chaco" en esa posición (de Castro), buscando el tiro de media distancia o el desequilibrio de alguna manera.

"Él (Villa) había tenido algunas oportunidades que no pudo capitalizar y hay que seguir trabajando con mucho esmero porque todo mundo es susceptible de mejorar y hoy fue una mala tarde para mí, especialmente, y para muchos jugadores", dijo el timonel celeste.

Finalmente, Meza hizo referencia al motivo por el cual decidió ir a saludar a Tomás Boy al principio del cotejo y finalmente al término del mismo.

"Ya estamos muy grandes para estar llenos de rencor, no concibo la vida de esa manera, de estar peleando con todo mundo, sí me sale lo indio y a veces digo cosas, pero no quedo conforme y habría que tratar de mediar con eso que no es bueno para nosotros y tampoco para el futbol", sentenció.

Detiene el alcoholímetro


"Arturo López Gavito,Tú eres el sentenciado", así dijeron los encargados del alcoholímetro al crítico de música, quien fue detenido la madrugada del sábado por el Programa Conduce Sin Alcohol del Distrito Federal.
El juez de hierro dentro de la emisión dominical "La Academia" fue sorprendido alrededor de las 0:40 horas en un punto de revisión, ubicado en los carriles laterales del Circuito Interior, José Vasconcelos, esquina con Avenida de los Constituyentes, en la Colonia Chapultepec Morales.
Según reportes de las autoridades, López Gavito conducía su camioneta color gris, acompañado por otras tres personas, cuando se detuvo en el retén y se le solicitó realizarse la prueba.
Al inicio, el crítico se resistió, pero después cedió. El resultado fue de .82 grados de alcohol en la sangre, cuando el límite permitido es de .40.
El crítico fue trasladado al Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social de Tacuba, conocido como "El Torito", a bordo de una patrulla para que cumpliera con las horas de detención correspondientes, entre 20 y 36, según la ley de Tránsito de la capital.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Exigen a Televisa cancelar ‘talk show’ de Laura Bozzo


“En la vida hay víctimas y victimarios, pero la víctima no puede ser una ‘putita’, no puede ser una ‘putita’ la víctima, cómo vamos a tener una víctima que va a confesar que el hijo es de otros, si se acuesta con todos”, soltó esta semana Laura Bozzo, conductora del talk show que lleva su nombre y que ha generado una airada reacción de las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer, que claman el retiro del aire de esta emisión del Canal 2 de Televisa.
Ante estas y otras expresiones que se han acumulado en el talk show de Televisa, el Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación emitió hoy un comunicado en el que demanda el retiro del talk show, ya que “hemos demostrado cómo este programa reproduce y fomenta la discriminación y la violencia contra las mujeres”.
Firmado por Lourdes Barbosa Cárdenas, presidenta del Consejo, el comunicado advierte que “es momento de actuar y solicitar a las autoridades que cumplan con sus obligaciones y saquen del aire ese programa que violenta a las mujeres”.
El organismo anunció que el próximo domingo 27 realizará una rueda de prensa para informar cuántas firmas se han adherido a esta petición.
El Consejo informó que su Observatorio Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios ha confirmado cómo Bozzo reiteradamente humilla, discrimina y maltrata a sus invitados y colaboradores.
Frente al reciente escándalo, la conductora de origen peruano ofreció “disculpas” y justificó la descalificación de su invitada, al asegurar que el término “putita” es una palabra de uso cotidiano en Sudamérica que no conlleva la intención de ofender.
“Me estaba refiriendo en término diminutivo a alguien que había engañado a un hombre con cinco o varias personas a la vez, y me disculpo públicamente, me disculpo y me retracto porque para aquí (México) es muy fuerte, me retracto señores. Yo no tengo pena en decir que me equivoqué”, advirtió la conductora de Televisa.
No es la primera vez que Bozzo se ve envuelta en un escándalo de este tipo. Las continuas expresiones discriminatorias, ofensivas y los regaños en su show le han merecido reiteradas críticas.
Ella presume ser licenciada y doctora en derecho en cada una de sus emisiones, pero ni así la conductora –que estuvo vinculada a Vladimiro Montesinos, el exjefe de la seguridad del gobierno de Alberto Fujimori– ha logrado convencer a su teleaudiencia.
En junio de este año, ante la disminución de su rating, Televisa decidió cambiar el horario de su talk show: de las cinco de la tarde pasó a las tres, dos horas atrás. En su lugar quedó el melodrama La Rosa de Guadalupe, que también ha sido criticado por los observatorios de medios feministas.
Bozzo presumió en declaraciones a las secciones de espectáculos que los directivos de Televisa no la regañaron ni llamaron la atención.
Sin embargo, la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Conavim), hizo un “exhorto” a la televisora para respetar la dignidad de la audiencia femenina.
Conavim expresó su “desaprobación y preocupación por el maltrato infligido por Laura Bozzo a una mujer, a quien agredió verbalmente en cadena nacional el martes pasado”.

André Marín se despide de TV Azteca

El comentarista deportivo, André Marín, anunció hoy su salida de TV Azteca, donde laboró los últimos 24 años.
Señalado como responsable de la abrupta salida de José Ramón Fernández de la televisara propiedad de Ricardo Salinas Pliego se despidió así en su cuenta de Twitter:
“Quiero informarles que después de 24 años he dejado de laborar en TV Azteca… mi eterno agradecimiento para la empresa y todos mis compañeros”.
Marín deja a la empresa después de pasar los últimos meses literalmente olvidado y en medio de los conflictos en el interior de la televisora del Ajusco.
El comentarista deportivo se convirtió en el centro de las controversias en el 2007 cuando fue acusado abiertamente por su exjefe, José Ramón Fernández, de haber impulsado una campaña en su contra que propició su caída de TV Azteca. “Traidor”, lo llamó.
André Marín “se movía en otras aguas, fue a ofrecerse a otra empresa (Televisa) y lo mandaron a volar”, dijo también Fernández en el programa de José Cárdenas en Fórmula, en julio de 2007.
Tras la salida de Fernández, Marín tomó cierto control en los principales espacios deportivos de la televisora, pero paulatinamente su suerte cambió hasta ser desplazado de las transmisiones de las selecciones nacionales de futbol, y de los partidos de la liga local.
Literalmente congelado, Marín también laboró al mismo tiempo que lo hacía para la empresa de Salinas Pliego en la cadena Fox Sports de Estados Unidos, Grupo Imagen, Radio 13 y Uno Noticias.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Gruma Mexicana compra en Turquia


La empresa adquirió a la compañía líder en molienda de maíz en Turquía, por 17.5 mdd; la firma mexicana pretende expandirse en los mercados de Medio Oriente y Europa del Este.

La empresa Gruma anunció este jueves que compró la compañía de molienda de maíz en Turquía, Semolina, por 17.5 millones de dólares.

Basada en Samsun, Turquía, Semolina es la compañía líder en molienda de maíz de ese país, produce principalmente grits de maíz para las industrias de snacks y cereales.
"La adquisición de semolina representa un paso significativo para la estrategia de crecimiento de Gruma en Europa del Este y en Medio Oriente. La prioridad de la división europea de molinos es consolidarse como líder de mercado en la molienda de maíz y productos relacionados para las industrias de snacks, cerveza y cereales", dijo Gruma en su anuncio enviado a la Bolsa Mexicana este jueves.
Una tercera parte de las ventas de Semolina son exportadas a Egipto, Israel y Líbano, entre otros países. La compañía turca cuenta con tecnología de punta y es la planta de molienda de maíz más avanzada de Europa, garantizando a clientes importantes de la región estándares europeos de calidad. Durante 2010, las ventas netas de la empresa sumaron 35 millones de dólares.
Gruma tomó el control de las operaciones de Semolina el 17 de noviembre y retendrá personal clave para mantener el conocimiento y la continuidad. La adquisición encaja en la estrategia general de Gruma de aprovechar oportunidades y sinergias alrededor del mundo.
Fundada en 1949, Gruma es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas en el mundo, se dedica principalmente a la producción, comercialización, distribución y venta de harina de maíz, tortillas y harina de trigo.
Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, la firma opera principalmente en Estados Unidos, México, Venezuela, Centroamérica, Europa, Asia y Australia y exporta a 105 países en el mundo.
La compañía tiene sus oficinas corporativas en Monterrey, México, y cuenta con alrededor de 20,000 empleados y 98 plantas. En 2010, logró ventas netas cercanas a 3,800 millones de dólares, de las cuales el 67% provinieron de las operaciones en el extranjero.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Ojos de Terminator


Científicos de EU y Finlandia desarrollaron lentes de contacto con los cuales es posible proyectar imágenes y, en el futuro, sean como una minicomputadora para recibir información por internet: se podrán leer e-mails y ver fotografías.

Este prototipo cuenta, en este momento, con un solo pixel y ya fue probado en conejos. Los investigadores señalan que es el primer paso para recibir información en tiempo real directamente a nuestro campo visual sin necesidad de cables.

En un artículo publicado en la revista Journal Of Micromechanics and Microengineering, los científicos explican que este sistema es similar al ojo del ciborg Terminator, el personaje de ciencia ficción protagonizado por Arnold Schwarzenegger.

Con éste, indican, los usuarios podrán leer textos y ver imágenes como si tuvieran una pantalla de computadora en sus ojos exenta de cables. “Cuando los lentes tengan cientos de píxeles serán usadas para leer correos electrónicos cortos o breves textos, que serán proyectados directamente en los ojos.

Este desarrollo fue probado en los ojos de un conejo para evaluar posibles efectos nocivos para la vista. Los resultados mostraron que no hubo daño alguno ni en la córnea ni en ninguna zona del ojo del animal, además que no provocaron quemaduras.

No obstante los buenos resultados, se requieren muchas otras pruebas antes de garantizar que estas lentillas no suponen ningún riesgo para los humanos. De hecho, en la fabricación de circuitos eléctricos se utilizan materiales y productos que podrían resultar tóxicos.

EL LENTE. El desarrollo se compone de una antena que suministra la energía recibida de una fuente externa y un circuito integrado que almacena esta energía y la transfiere a un chip transparente de zafiro que contiene un único LED (un diodo emisor de luz).

En la construcción de los circuitos se usaron capas metálicas extremadamente finas, con un espesor de pocos nanómetros.

Para garantizar que el ojo percibiera la información con nitidez, ya que entre el ojo y el texto o imagen se requieren varios centímetros para tener un buen enfoque, se incorporaron un juego de lentes Fresnel en el dispositivo para enfocar la imagen proyectada en la retina.

Bautizadas así en honor a su creador, Augustin Fresnel, estas lentes de gran apertura y una corta distancia focal son mucho más delgadas que las convencionales.

Los científicos se centrarán ahora en introducir las mejoras necesarias para conseguir dispositivos más funcionales, de alta resolución y a los que se les pueda suministrar energía remotamente. Su próximo objetivo será incorporar a la lentilla un texto.



Carlos Bueno se engalla


La etiqueta de víctima que pesa sobre Querétaro es algo que molesta al delantero uruguayo Carlos Bueno, quien afirmó que si ya lograron vencer en dos ocasiones a Guadalajara, no hay razón para pensar que no habrá una tercera vez.

“Todos dicen que Chivas ya pasó y vamos a ver, son 95 minutos en donde ellos van a tener que dar el doble de lo que vamos a dar nosotros porque no vamos a regalar nada. Si la camiseta ganara entonces ni siquiera viajamos, somos once contra once, quiero ganarles, ya lo hice dos veces y voy por la tercera”, indicó.

Aseveró que aunque, por historia, Chivas sin duda está por encima de ellos, ése es un aspecto que no juega y afirmó que en este momento Gallos Blancos tiene un mejor presente.

“Chivas no es mejor que nosotros ¿por qué crees que es mejor que nosotros? ¿porque es un equipo grande? Pasado es pasado, es el presente y lo tenemos a favor de nosotros”, subrayó.

Indicó, asimismo, que “respeto a todos los rivales pero tampoco voy a permitir que me falten el respeto y que me llamen perdedor o de cuadro chico, voy a ir a ganar y así trataré de entrar a la cancha”.

Descartó que buscaran defender la ventaja desde el primer minuto, pues eso sería contraproducente, por lo que prometió que la actitud que tomaran será la de ir al frente.

“Responsabilidad hay siempre, vamos a ir a ganar porque yo creo que es imposible meterse en un arco los 90 minutos, ésa es mi lectura. Estamos trabajando para ir a ganar, a lastimar y a eso vamos, confiamos en nosotros y sabemos lo que podemos dar”, declaró.

Consideró que deben “ser muy positivos, vamos a ir a ganar y lo vamos a hacer, y si no, vamos a salir con la cabeza en alto porque así tiene que ser, hicimos un gran torneo y somos un gran equipo”.

Finalmente, el atacante “charrúa” explicó que luego de lo que ocurrió en el primer capítulo de esta serie Chivas tiene una perspectiva muy diferente de a qué se van a enfrentar.

“Seguro que (Chivas) aprendió la lección y seguro que van a estar mucho más nerviosos y más precavidos el sábado”, concluyó.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La prevención de enfermedades es opción de ahorro


¿Se imagina cuánto se vería afectada su economía si no cuenta con la cultura de la prevención de enfermedades? La mayoría de las personas no alcanzamos a imaginarnos lo que gastaríamos si no cuidamos nuestra salud.

Por ejemplo, el problema que más afecta a México hoy en día, es la obesidad, enfermedad que puede desencadenar otros padecimientos como diabetes o hipertensión arterial.

El tener sobrepeso, indica diversos gastos entre nutriólogos, medicamentos o incluso invertir más de lo planeado en llevar una rigurosa dieta. Ahora que si padecemos diabetes o hipertensión arterial los gastos en el tratamiento de estas enfermedades, son mayores.

La importancia de la prevención para el ahorro, es fundamental para elevar los niveles de salud y bienestar de la población, lo que significará un gran fortalecimiento para nuestra economía.

El Instituto Mexicano del Seguro Social logró ahorros por más de 6 mil millones de pesos por enfermedades evitadas o controladas, con acciones de prevención, según cifras otorgadas por Daniel Karam, director del IMSS.

En Estados Unidos, investigadores y expertos señalan, basándose en la Encuesta de Panel de Gastos Médicos realizada de 2003 a 2005 en ese país, que reducir la prevalencia en enfermedades como la diabetes y la hipertensión en un 5%, podría ahorrar 9 mil millones de dólares al año, a corto plazo.

La Secretaría de Salud, al corroborar que la prevención no sólo mejora la salud y calidad de vida de la población, sino su economía, incrementó el presupuesto para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y la obesidad, de 52 millones a 870 millones de dólares.

Tener conciencia sobre la cultura de la prevención de enfermedades, contribuirá a evitar el desgaste físico y emocional de pacientes y familiares, pero también fortalecerá el ahorro de nuestra economía.

Regresa Juan Manuel Márquez a ''La Academia''

Juan Manuel Márquez, el gran ídolo del boxeo mexicano, regresó por segunda vez ''La Academia''. Visitó a los alumnos en la casa y los animó para continuar con su sueño con los pies en la tierra. Comentó así mismo que, sobre su ecuentro con Many Pacquiao, ya hablaron fueron sus puños sobre el ring y que seguirá en la búsqueda del campeonato.

Los expulsados de la noche fueron tres: Denisha (quien antes de saber la decisión del público había anunciado su retiro por cuestiones médicas), Gaby y Lizbeth.Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el reencuentro de Yanilen con su madre, quien viajó desde Cuba para visitar a su hija.

La lucha entre sentenciadosEsta semana los sentenciados realizaron mancuernas para participar, en una primera fase del duelo, sobre el escenario. Gaby y Gustavo se unieron para mantenerse dentro del show interpretando ''La pareja ideal'', Poncho y Denisha cantaron ''Vivo por ella'', mientas que Cármen y Erick presentaron ''No me ames''. Los ganadores, quienes se salvaron automáticamente, fueron Cármen y Erick.

La segunda ronda de enfrentamientos entre los sentenciados fue individual: Denisha cantó ''Como te va mi amor'' y Poncho realizó su participación con ''Gavilán o paloma'', para luego cederle el escenario a Gaby que presentó ''Ya no quiero'' y finalmente Gustavo interpretó ''Y todo para qué''.

Sigue el exámenContinúan los duelos por la mitad del capital de cada alumno. Sin embargo, esta noche los cinco alumnos que perdieron su enfrentamiento fueron sentenciados directamente y el que recibió menos votos fue el tercer expulsado de la noche. Los temas de cada uno de los duelos se caracterizaron por ser de un mismo intérprete para ambos alumnos.

Yanilen, que cantó 'Inevitable', y Valeria, quien interpretó 'Ciega sordomuda' y quedó sentenciada, fueron las primeras en enfrentarse en duelo, en el que ambas interpretaron canciones de Shakira. Franco de Vita fue el segundo cantante cuyos temas ''Te amo'' y ''No basta'' sonaron en las voces de Héctor, que al perder el duelo quedó sentenciado y Gil.

Lizbeth y Ceci interpretaron exitos de Noelia: ''Tú'' y ''Yo soy candela'' respectivamente, duelo en el que Lizbeth fue sentenciada. Hancer y Ronald trajeron al escenario a Miguel Bosé con las canciones ''Bambú'' y ''Como un lobo'', finalmente en sentenciado fue Hancer.

''Princesa Tibetana'' y ''Con todos menos conmigo'' fueron las canciones de Timbiriche que presentaron Pablo y Emanuel, quien ganó el duelo y dejó a su rival entre los sentenciados.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Quinto álbum del dj/productor parisino David Guetta

Nothing But The Beat es el quinto álbum del dj/productor parisino David Guetta. Como es usual –con estos y con casi todos los discos de pop- cuenta con una lista interminable de súper estrellas invitadas: Nicki Minaj, Timbaland, Will.i.am, Snoop Dogg y Usher, entre muchos otros que hacen muy bien su tarea dándole un sentido a cada compás de 16 beats que Guetta va soltando.

Si lo que buscamos en este disco son canciones para musicalizar nuestros momentos más penosos de la noche hay y de sobra. La decepción llega cuando a lo largo del disco esperamos una chispa de creatividad musical y ésta nunca llega; se nota una producción y cuidados extremos en todo menos en lo musical.
Ahora, si el blink blink, chicas y fiesta inmediatos son el plan, están ante el soundtrack perfecto.

Tributo a José Alfredo Jiménez

El sentimiento y la nostalgia impresos en los temas de José Alfredo Jiménez volvieron a escucharse durante el homenaje brindado al cantautor, en donde participaron por igual, cantantes y mariachis.

Julia Palma, María Elena Leal, Lorenzo Negrete, Alberto Jiménez, Angela Miranda, el Dueto Rivera, Norma Angel, Baby Bátiz, Girasol Huerta, Ariadna y Yoshio se unieron a la conmemoración y en sus voces pudieron escucharse los temas más representativos de 'El Rey'.

Por segunda ocasión, la Comunidad de Amigos de José Alfredo (CAJA), presidida por el senador Carlos Navarrete, llevó a cabo el homenaje en la Ciudad de México, este concierto también enmarcó la 12 edición, que en fechas anteriores se realizaba en Guanajuato.

La Plaza Garibaldi lució llena en su totalidad por personas ávidas de escuchar aquellas canciones que reflejan el sentimiento de un hombre importante en la escena musical vernácula y así, festejar casi 30 años de su fallecimiento.

El ambiente festivo se vivió en todo momento y en cada rincón de la plaza, lugar además reconocido por los amantes del mariachi, y contagió hasta a los corazones más duros que sucumbieron ante las letras de 'Te solté la rienda', 'El Rey' y 'Si nos dejan'.

Y como ya es costumbre cuando se escucha a José Alfredo Jiménez, no pudieron faltar los tragos de tequila que ayudaron en parte a afinar las voces de los presentes y así a todo pulmón corear los éxitos de 'El Rey'.

Para dar la bienvenida a la 12 edición del homenaje a José Alfredo, el senador y presidente de CAJA dirigió algunas palabras al público: 'Bienvenidos al mariachi, y debo agradecer a estos intérpretes que no están acompañando con su talento'.

'Mi relación con José Alfredo es reconocer a uno de los más grandes hombres del siglo XX y que le aportó al pueblo de México talento y sus sentimientos y logró plasmar en sus canciones el alma de la gente, por eso es el trovador que narra lo que sienten por dentro los mexicanos', expresó el senador respecto al objetivo de presidir CAJA por 12 años.

Y a petición del público, Navarrete interpretó 'El Rey' al lado de Ariadna y Yoshio, y aunque el público le pidió un tema más, el senador prefirió dejar el entarimado para los que dedican al ciento por ciento a cantar.

La velada, en la que se esperaba la presencia de Rosa Gloria Chayogán 'Lola La Trailera', continuó con otros conocidos temas como 'Amanecí en tus brazos', 'Amarga navidad', 'Camino de Guanajuato', 'Cuando sale la luna', 'El caballo blanco' y 'Paloma querida', sólo por citar algunas.

Sin embargo, el homenaje se vio empañado cuando Julia Palma sufrió una agresión al parecer por parte del público que se encontraba alrededor del escenario cuando intentaron tomarle una fotografía sin éxito, pero el incidente no pasó a mayores y la intérprete continuó con el festejo.

Cementerio de ballenas en Chile

Hace más de dos millones de años, cantidades de ballenas se congregaron frente a la costa de Chile y murieron misteriosamente.

Tal vez se desorientaron y quedaron varadas en la playa. O se vieron atrapadas en una masa de agua salada que quedó aislada del mar tras un desprendimiento de tierra o una feroz tormenta. Sea como fuere, terminaron muertas en un mismo sitio, separadas a veces por pocos metros, y sus cadáveres fueron enterrados con el correr del tiempo y las fuerzas geológicas.

Hoy, las ballenas reaparcieron en la cima de una colina desértica a más de un kilómetro del oleaje, donde los investigadores han comenzado a excavar uno de los cementerios de ballenas prehistóricas mejor conservado de que se tenga noticia.

Científicos chilenos e investigadores de la Smithsonian Institution están estudiando cómo fue que estas ballenas del tamaño de un autobús fueron a dar al mismo lugar.

"Esa es la máxima pregunta", declaró Mario Suárez, paleontólogo y director del Museo Paleontológico de la vecina localidad de Caldera. El cementerio de fósiles está a un kilómetro al norte del puerto de Caldera.

Los expertos dicen que ya se han hallado grupos de ballenas prehistóricas en Perú y Egipto, pero que el descubrimiento de Chile es inusual porque aparecieron los fósiles de más de 75 ballenas, incluidos los esqueletos intactos de 20 animales. Las enormes vértebras sobresalen de entre la arena bajo el sol abrasador del Desierto de Atacama.

Los fósiles dan pistas de la vida marina de la época e incluyen lo que bien pudo ser un grupo familiar, formado por dos ballenas adultas y una pequeña entre ellas.

"Creo que murieron más o menos al mismo tiempo", expresó Nicholas Pyenson, curador de fósiles de mamíferos marinos del Museo Nacional de Historia Natural de la Smithsonian y quien dirige la investigación junto con Suárez.

En cuando a la cantidad de ballenas muertas en un mismo sitio, Pyenson dijo: "Hay muchas formas en las que las ballenas pueden haber muerto. Estamos analizando todas las hipótesis".

Los científicos todavía no han publicado sus hallazgos. Los restos aparecieron el año pasado cuando se trabajaba en la ampliación de una ruta. Las obras fueron suspendidas temporalmente.

Pyenson dijo que en el sitio se percibe "un ambiente de lago de agua salada" y que las ballenas habrían muerto hace entre dos y siete millones de años.

La mayoría de los fósiles corresponden a ballenas desdentadas conocidas como rorcuales, que son los antepasados de las ballena azul, las fin y las jorobadas, y miden unos ocho metros (25 pies) de largo, dijo Pyeson.

Los investigadores encontraron asimismo el esqueleto de un viejo cachalote y restos de un delfín hoy extinto que tenía dos colmillos como los de una morsa. Muy pocas ballenas de ese tipo habían sido halladas anteriormente, todas en Perú, dijo el experto.

"Estamos muy entusiasmados con esto", expresó Pyenson en una entrevista telefónica. "Es un animal muy extraño".

Los restos de ballenas fueron encontrados en una parte del Desierto de Atacama donde abundan los fósiles marinos. En esa región aparecieron también otras criaturas inusuales, como perezosos acuáticos y enormes aves marinas con alas de cinco metros (17 pies).

Erich Fitzgerald, paleontólogo especializado en vertebrados del Museo Victoria de Melbourne, Australia, dijo que el hallazgo de las ballenas es muy importante.

"Los fósiles están excepcionalmente bien conservados y muy enteros, una combinación poco frecuente en la paleontología, y seguramente arrojarán luz sobre muchos aspectos de la ecología y la evolución de estas especies extintas", afirmó Fitzgerald en un correo electrónico.

Dijo que a menudo es difícil determinar si varios animales murieron al mismo tiempo y hizo notar que "estos restos fosilizados bien podrían haberse acumulado a lo largo de un período prolongado de tiempo".

Hans Thewissen, experto en ballenas de épocas remotas que no está involucrado en la investigación, coincide en que los animales pueden haber llegado al lugar en distintas épocas. Otra posibilidad, expresó, es que hayan sido encerradas en un lago de agua salada luego de que fenómeno geológico como un terremoto o una tormenta haya cerrado su salida al mar.

"Posteriormenten el lago se seca y las ballenas mueren", dijo Thewissen, profesor de anatomía en la Northeast Ohio Medical University de Estados Unidos. Agregó que la acumulación de tantos esqueletos enteros "es muy inusual".

Pyenson dijo que es demasiado pronto para sacar conclusiones. Mientras tanto, él y otros investigadores tienen hasta diciembre para completar sus estudios en Cerro Ballena. Cumplido ese plazo, los fósiles van a ser trasladados a otro sitio, para que continúen las obras viales en la Ruta 5, que está siendo ensanchada.

Muchos fósiles han sido trasladados en envolturas de yeso al museo de Caldera. Investigadores del Museo Nacional de Historia Natural de Chile también los están analizando.

Pyenson dijo que espera que se pueda construir algún día un nuevo museo en Cerro Ballena para exhibir los esqueletos intactos que hay en el suelo, igual que se exhiben fósiles de dinosaurios en el Monumento Nacional al Dinosaurio de Utah y Colorado, en Estados Unidos.

El gobierno chileno alentó esas esperanzas este mes, cuando la ministra de Bienes Nacionales Catalina Parot anunció que unas 300 hectáreas de la región con fósiles serán declaradas zona protegida para asegurar su preservación. Ese podría ser un primer paso con miras a la creación de un parque nacional.

Dado que pronto habría que retirar los restos de aproximadamente una decena de ballenas para permitir la continuación de las obras, Pyenson y su equipo trabajan a paso acelerado bajo tiendas para documentar los esqueletos intactos. El equipo de la Smithsonian, que usa fondos de la Sociedad Geográfica Nacional de Estados Unidos, emplea avanzados equipos fotográficos y escáners con láser para tomar imágenes digitales 3D.

"Estamos escaneando en 3D muchas de estas ballenas para poder preservar esta información antes de que sea perdida", dijo Pyenson. "Podemos hacer copias exactas en 3D, del tamaño real de las ballenas, para que alguien camine junto a ellas".

Esa información puede ser usada para armar modelos tamaño real de los esqueletos, acotó.

Suárez sabía desde hacía años que había huesos de ballenas en Cerro Ballena porque algunos de ellos aparecieron en lo largo de la carretera. Cuando se comenzaron las obras de ampliación de la vía el año pasado, la empresa constructora le pidió a Suárez que supervisara los trabajos para evitar destruir los fósiles.

"Nos dimos cuenta durante la primera semana que había algo mucho más grande de lo que pensábamos, (porque) aparecieron seis o siete ballenas, prácticamente una ballena por día", comentó el experto chileno. "Después ya comenzaron a aparecer más. Nos dimos cuenta que era un sitio realmente extraordinario".

Cristian Varas González, biólogo marino y administrador del museo de Caldera, dijo que "cuando comenzamos a trabajar con la empresa, y ellos comenzaron a sacar la tierra superior de manera lenta, controlada y bajo supervisión nuestra, comenzaron a salir ballenas completas, pues, y prácticamente cada vez que avanzamos más, iban saliendo más".

"Y no estaban muy distantes unas de otras. Todas estaban cercas. Entonces realmente la sorpresa nuestra fue la cantidad", añadió.

Suárez sospecha que puede haber muchos más fósiles en el lugar, tal vez cientos más, porque por ahora se ha excavado una superficie relativamente pequeña de 240 metros a lo largo de la carretera.

"Tenemos una oportunidad única de desarrollar un gran proyecto científico y hacer un gran aporte a la ciencia", dijo el chileno.

Acotó que hay tantos fósiles que "quizás me quede trabajando por el resto de mi vida" en ese sitio.

Polémico auge: el doping mental


La mayoría de nosotros desearía poder alcanzar siempre su mayor rendimiento mental. Podríamos tomar una taza de café para permanecer alertas o salir a correr para sentirnos mejor. Entonces, ¿qué tendría de malo tomar una pastilla para conseguir el mismo efecto?

Una reciente encuesta realizada por New Scientist reveló que el 38% reconoció haber tomado, por lo menos una vez, algún "estimulante cognitivo", y el 92% aseguró que lo tomaría de nuevo.

Las llamadas drogas para el mejoramiento cognitivo son medicamentos que se prescriben para tratar afecciones médicas, pero que también son conocidas por su efecto para mejorar la memoria y la concentración. Mucha gente las compra por Internet, lo que es riesgoso porque no se sabe lo que se adquiere. Tampoco sabemos casi nada sobre su efecto a largo plazo sobre el cerebro de la gente sana, particularmente la de los jóvenes. Pero algunos científicos creen que podrían tener un papel benéfico en la sociedad, si se las regula adecuadamente.

En la encuesta, la gente reconoció haber tomado modafinilo, normalmente prescripto para desórdenes del sueño, metilfenidato (popularmente conocido por su nombre comercial Ritalina) y la combinación amfetamina/dexanfetamina, utilizada para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

El rango de experiencias es impactante. Un participante escribió: "Me ayuda a aumentar mi concentración. Puedo estudiar un tópico durante seis horas que, por ejemplo, que me hubiera aburrido hasta las lágrimas en sólo dos horas". Otro escribió: "No me ayudó en nada, pero me sentí ansioso y excitado, no me pude sentar tranquilo hasta 15 horas más tarde".

Cuando se le preguntó sobre el potencial impacto en la sociedad, la gente mostró preocupaciones más allá del tema de la seguridad. Advirtieron que las drogas podrían crear una educación de dos niveles, en la cual algunos pudieran solventarse las drogas y otros no. También manifestaron preocupaciones más amplias, como "si la sociedad ha llegado a un punto en el que tenemos que tomar estimulantes para funcionar, entonces ésta es una sociedad que ha colocado el rendimiento por encima de la felicidad y la salud".

Laurie Pycroft, estudiante de la Universidad de Oxford, habló sobre su experiencia con el modafinilo. "Lo he tomado una pocas veces, primeramente por su habilidad para aumentar mis horas en vela y para permitirme concentrar y estar despierto durante largos períodos de tiempo. No lo tomo muy a menudo, pero si quiero estar despierto durante 30 horas cuando trabajo en un ensayo, es muy útil."

PALABRAS A FAVOR

Interesado en aprender más contacté a Barbara Sahakian, neurocientífica de la Universidad de Cambridge. Ella y su equipo trabajaron con gente con Alzheimer y Parkinson. Un área de su investigación está probando si las drogas estimulantes de la cognición, como el modafinilo, ayudan realmente.

Sahakian piensa que estas drogas podrían jugar un papel más amplio en la sociedad. Su más reciente investigación mostró que los cirujanos privados del sueño tenían mejores logros con el modafinilo. "Pienso que hemos subvaluado a las drogas. Como sociedad quizá podríamos ir hacia adelante si todos tuviéramos una forma de estímulo cognitivo que fuera seguro", comentó.

Decidí experimentar con la droga por mí mismo, pero antes tuve que asegurar a James Rowe, colega de Sahakian, que no había ningún riesgo. Tomé una tableta dos días seguidos sin saber cuál era modafinilo y cuál era un placebo. Luego hice más o menos una hora de tests para evaluar memoria, estrategia, planificación e impulsividad.

El segundo día me sentí más concentrado y controlado y pensé que había realizado mejor los tests. Ese fue el día en que se me había suministrado modafinilo. Rowe resumió así mi actuación: "Lo que hemos visto hoy es mejorías muy llamativas? en memoria y también en sus habilidades de planificación e impulsividad".

La naturaleza humana nos lleva a luchar contra nuestras limitaciones, pero ¿qué pasa con los riesgos? Antes de autorizar una droga como estimulante cognitivo para la gente sana los reguladores requerirán estudios de seguridad a largo plazo para poder medir los riesgos y beneficios. Las compañías farmacéuticas no tienen apuro para llevar a cabo esos estudios, pero Sahakian está solicitando que ese trabajo se realice antes que alguien se vea afectado.

Pero no son sólo los estudiantes los que manifiestan considerar beneficiosas a las drogas. Anders Sandberg del Future of Humanity Institute de Oxford, habla abiertamente sobre el uso de drogas estimulantes de la cognición. Está por comenzar un estudio en Alemania para comparar los efectos de una serie de estimulantes cognitivos -la grelina, que promueve el apetito, y la oxitocina, que está asociada con la empatía- con lo que lama "rendimiento moral". "Una vez que hayamos descubierto cómo funciona la moralidad como sistema emocional y mental, tendrían que haber maneras de mejorarla", comentó.

En pocas palabras, las pastillas estimulantes de la cognición son una realidad, y la gente las está utilizando. Pero, ¿cómo nos sentimos al saber que algunos compañeros de nuestros hijos puedan estar tomando esas drogas para tener un mejor rendimiento escolar o que un candidato que se presenta a una entrevista de trabajo pueda utilizar modafinilo para eclipsar a otros? ¿Y quién era el verdadero yo, el que tomó modafinilo o el que no lo hizo? Quizá deberíamos comenzar a pensar en estas cuestiones antes que aparezcan drogas que nos ofrezcan mucho más que unos pocos puntos de mayor rendimiento.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Top Rank y TV Azteca firman por cinco años más



Si crees que eventos como el de Manny Pacquiao ante Juan Manuel Márquez algún día volverán a verse en México en Pago por Evento, simplemente no se podrá, luego que Top Rank, Zanfer y TV Azteca firmaran un convenio en exclusiva por otros cinco años, lo que garantiza que estos eventos y los de otras estrellas de las compañías puedan verse en México por televisión abierta.
Fernando Beltrán, director de Zanfer Promociones, Rodrigo Fernández, director de Azteca 7 y Todd Duboef, presidente de Top Rank, firmaron el contrato este sábado por la mañana y dijeron a RÉCORD que eso garantizaba grandes combates para el público mexicano durante muchos años más.
“Estamos muy contentos de llevar el mejor boxeo del mundo al público, eso sin duda nos pone contentos porque tendremos a Pacquiao, a Cotto, a Margarito, a las grandes estrellas de la empresa siempre muy cerca de la gente”, dijo el directivo de la televisora del Ajusco.
“Con este contrato que hemos firmados sin duda hemos dado un gran paso en el deporte, porque desde hace muchos años creímos en este proyecto y hoy estamos más que contentos de que la gente en México tendrá los mejores eventos, estilo Pacquiao ante Márquez”, agregó Beltrán Rendón.
La firma se anunciará en los próximos días de forma oficial; sin embargo, lo dijeron en una breve reunión que tuvieron antes del Pago por Evento de Juan Manuel y Manny en el MGM Grand de Las Vegas.
“Con ello además garantizamos muchas posibilidades para los peleadores mexicanos, lo que sin duda incrementará el nivel de nuestro boxeo”, dijo el director de Zanfer. “Lo más importante es que el público mexicano sale ganando, siempre tendrán boxeo por televisión abierta y eso es un gran paso, algo que no habíamos logrado en muchos años”, finalizó.

Yuridia vuelve transformada



Después de tres años lejos de los estudios de grabación, Yuridia vuelve con nuevo look, estrenando disco y con ganas de realizar un dueto con el cantautor Espinoza Paz.
“Me gustaría mucho grabar con él, es una persona que admiro mucho por lo que escribe; se me hace muy especial y talentoso”, dijo la cantante.
En el terreno del amor (terminó con el que fuera su prometido, Mario Domm), Yuridia admite que ha tenido un año muy difícil, pero ahora se siente tranquila y feliz, aunque reconoce que estas experiencias afectan su manera de percibir este sentimiento.
“Pierdes inocencia, abres los ojos un poquito más a la vida y te das cuenta que no todo es amor, especialmente cuando estás trabajando es muy difícil mantenerse estable en el amor, por lo menos en mi profesión”, dijo y añadió:
“Siento que soy una persona muy apasionada, amo el amor y me gusta estar enamorada y todo lo que sea apasionante para mí es eso, es el amor y todo lo que da”, dijo sonriente.
Combinar su carrera con la maternidad no ha sido sencillo, pero cuenta con la comprensión de Phoenix, su hijo, quien ya entró a la escuela y la acompaña a sus conciertos en fin de semana.
Sobre el accidente automovilístico que sufrió su familia, tras acudir a su presentación en el Kino Fest en Hermosillo, la artista comentó que todos están bien y que no fue nada grave.
En la final de La academia
La ex de Mario Domm desmintió los rumores acerca de no querer presentarse en La academia, pues no sólo quiere estar ahí, sino que desea estar en la final, cantar con los alumnos y hasta tiene a “su gallo”: Gil, originario de Guadalajara.
“No quería ir a un programa sin tener nada que presentar, el disco todavía no ha salido y entonces cuando llaman y dicen: ‘Yuridia, queremos que vengas’ y yo les pregunto ‘y ¿a qué quieres que vaya?’, qué voy a hacer si no tengo nada, pero ya con este sencillo (de su más reciente produción) que se llama ‘Ya te olvidé’ ojalá pueda presentarme”, comentó la ex académica, quien asegura sentir “nervio” de presentarse en dicho escenario, por lo mucho que representa para ella.
“De hecho, me gustaría más ir a la final, se me haría muy emocionante porque he estado viendo todos los domingos. Gil me gusta mucho cómo canta, aunque lo comparen”.
La intérprete de Irremediable estrenará el 9 de diciembre Para mí, álbum de covers que ella describe como “el más especial y egoísta porque lo hice pensando en mí”, señaló la cantante quien además dijo que contiene peticiones de sus familiares y amigos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Chávez jr va por su primera defensa

El mexicano Julio César Chávez jr., campeón mundial de peso medio del CMB, y el retador estadounidense Peter Manfredo prometieron una espectacular pelea titular este sábado en la Arena Reliant de esta ciudad.

Chávez Carrasco y Manfredo se reunieron con los medios especializados en un restaurante de esta ciudad, en la última conferencia para promocionar la velada íViva Chávez….La Leyenda continúa!, anunciada por la promotora Top Rank.

'Estoy muy contento por estrenar mi campeonato mundial en la ciudad de Houston y sin duda será una pelea difícil. Estoy listo para subir al ring y espero que los aficionados me apoyen como lo han hecho en mi carrera', dijo el imbatido monarca mundial.

Julio César Chávez Carrasco (43-0-1, 30 nocauts), hará ante Peter Manfredo Jr. (37-6, 20 kos), la primera exposición del fajín medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que arrebató al alemán Sebastian Zbik en junio pasado en Los Angeles, California.

'Espero dar una gran pelea. Manfredo tiene experiencia, pero me preparé como nunca y daré todo como campeón del mundo', pronosticó el peleador originario de Culiacán, Sinaloa, e hijo del legendario Julio César Chávez González.

Para este pelea, el invicto campeón informó que se preparó durante tres meses, con el objetivo de ofrecer una gran pelea y defender con éxito la diadema universal, 'como campeón del mundo es mayor la responsabilidad y voy a ganar'.

Peter Michael Manfredo jr, de Providence, Rhode Island, estará en la segunda oportunidad de su carrera de ceñirse un cetro mundial, después de que en el 2007 perdió ante el británico Joe Calzaghe por el cinturón de la OMB, en Cardiff, Gales.

'Me preparé muy fuerte porque voy ante un campeón que no conoce la derrota, lo respeto porque es el monarca e hijo del gran Julio César Chávez, pero este sábado seré el nuevo campeón del mundo', afirmó.

Manfredo comentó que es la oportunidad de su vida y estará a gran nivel para tirar y recibir muchos golpes, 'le agradezco a Chávez jr por darme la oportunidad, pero se arrepentirá porque va a perder su campeonato', dijo.

El promotor Bob Arum, presidente de la promotora Top Rank, se mostró complacido porque la primera defensa de Chávez jr se realizará en Houston, donde se han organizado grandes funciones desde el Astrodome y ahora en la Arena Reliant.

Para el monarca mundial medio será su tercera pelea profesional en Houston, donde enfrentó a Gerardo Peñaflor y José Burgos al inicio de su carrera en 2003 y 2004 y ahora se presentará como monarca mundial.

El ''Piojo'' promete unir, ganar, gustar y ser campeones


Miguel Herrera, nuevo técnico del América, llega a la institución para gustar, unir y hacer a su cuadro campeón, y así merecer “anidar” mucho tiempo en él.

“El reto es recuperar al equipo en el sentido de la unidad, el plantel es extraordinario. Los jugadores no se olvidan de jugar, tenemos una buena base. Es un cuadro que quiere empezar de cero y vamos a trabajar de la mano para que esto funcione y consigamos el título que ansiamos”.

Herrera, de 43 años, asumió el banquillo americanista luego de un proceso de selección en el que, según el presidente del club, Ricardo Peláez, se manejaron cuatro candidatos: dos mexicanos y dos extranjeros. Llegan con él Jesús Ramírez, como director de fuerzas básicas, y José Luis Arce, coordinador entre ambos y la presidencia deportiva.

El cuerpo técnico del “Piojo” está integrado por José Rangel (preparador físico), Santiago Baños (auxiliar técnico) y José Torruco (entrenador de porteros).

Entusiasta, optimista y confiado en sacar a las Águilas del hoyo en que se encuentran, Herrera dijo que pidió que su contrato sea por seis meses, con opción a otros seis, porque está seguro de poder dar los resultados necesarios.

Debido a que su carácter le ha costado numerosas expulsiones, la directiva americanista le exigió a Herrera un comportamiento ejemplar. “Lo quiero en la cancha, no en la tribuna”, señaló el presidente Peláez.

¿Qué terreno pisa?

El equipo de las Águilas del América vivió la mejor época de sus 95 años de vida en la década de los ochenta, con cinco títulos ganados, pero pasó más de una década para que el equipo levantara otra vez el trofeo de campeón en el torneo Verano 2002.

Tres años después, el club volvió a probar las mieles del triunfo al conquistar el Clausura 2005, pero desde entonces no le ha dado una alegría a sus millones de aficionados y terminó el Apertura 2011 en el penúltimo lugar general.

Entre las cosas que ya trabaja el nuevo estratega de las Águilas es en recuperar la unidad que de acuerdo con su percepción hace falta en Coapa para sacar al plantel de la crisis. En paralelo, se actuará en el aspecto de la disciplina para no dar pasos atrás.

Movimientos en el plantel

El nuevo timonel aseguró que del actual plantel no ha descartado a ningún jugador y que en breve dará a conocer a los refuerzos que pretende tener.

Explicó que a partir del próximo lunes, cuando se reporten los elementos, luego de las vacaciones, se comenzará a ver quiénes se quedarán y quiénes permanecerán en calidad de transferibles. En esa línea también se encuentra el controvertido Ángel Reyna.

Respecto a la posibilidad de llamar a Cuauhtémoc Blanco, Herrera reconoció sus méritos, pero dijo que “la edad le juega en contra”.

Diagnóstico


Sobre la actuación que tuvo el equipo el campeonato pasado, “Piojo” no dudó en calificar la temporada como “mala”, al tiempo que opinó que todo se debió a que no había un “grupo sano, con un objetivo claro”.

“El plantel es bueno, tuvo una mala temporada, pero el torneo antepasado tuvo al goleador del campeonato; hicieron cosas importantes con jugadores de calidad, a quienes no se les ha olvidado jugar. Pero creo que no están unidos como grupo, es lo que puedo decir de lo que conocí a la distancia, porque no jugaban a lo mismo”.

El nuevo estratega del América manifestó que está preparado para las críticas en el nido, pues ya sabe que Águilas siempre está en el ojo del huracán, pero confía en que los comentarios serán buenos, porque piensa en tener al cuadro en los primeros lugares.

FICHA DEPORTIVA
Miguel Herrera Aguirre


Fecha de nacimiento: 18 de marzo de 1968

Edad: 43 años.

Lugar de nacimiento: Coautepec, Hidalgo.

Trayectoria como jugador: Tecos, Santos, Atlante, Querétaro y Toros Neza.

Debut como técnico: Torneo Verano 2002, con Atlante.

Equipos dirigidos: Atlante, Monterrey, Veracruz y UAG.

Títulos como técnico: Ninguno.

Números en Primera División


Equipo JD JG JE JP GF GC Dif.

Atlante 97 38 31 28 158 133 +25

Monterrey 127 51 32 44 189 177 +12

Veracruz 15 4 5 6 22 25 -3

UAG 71 22 20 29 99 116 -17

Atlante 34 13 7 14 52 45 +7

Totales: 344 128 95 121 520 496 +24

FRASES

"
(Miguel Herrera) viene por resultados y me encantó su actitud de anteponer el aspecto deportivo sobre lo económico, y él tiene las puertas abiertas para renovar contrato"
Ricardo Peláez,

presidente deportivo del América.

"El hijo pródigo se va otra vez (del Atlante), pero no quiere decir que no regrese algún día. Será un paso importante en su carrera dirigir al América"
José Antonio García,

presidente del Atlante.

"Es un entrenador que propone. Me gustan sus planteamientos y ojalá le vaya bien. Aquí lo más importante es dejar trabajar al timonel"
Cuauhtémoc Blanco,

jugador.

PERFIL
Estratega con temperamento

Miguel Herrera, un entrenador conocido por su carácter temperamental y estilo alegre, llegó al América con la meta de sacarlo de la crisis y consolidarlo como un candidato al título del futbol mexicano.

Después de una trayectoria como estratega de nueve años, que comenzó con el Atlante en 2002, Herrera afrontará uno de los mayores retos como técnico en el banquillo de uno de los grandes clubes del país.

Por el banquillo del América han pasado en estos años el argentino Ramón Díaz, los mexicanos Jesús Ramírez y Alfredo Tena y el chileno Carlos Reinoso, y el equipo no solo no levantó el vuelo, sino que se hundió hasta ser penúltimo en el reciente torneo Apertura 2011.

Herrera lleva al América un historial como futbolista controvertido y un técnico que imprime en sus dirigidos la estabilidad personal y el carácter para rescatar en ellos la alegría de jugar al futbol.

El técnico estuvo en el Atlante (2002-2004 y 2011), Monterrey (2004-2007), Veracruz (2008) y Estudiantes (2008-2010).

Es conocido por un estilo ofensivo y es uno de los discípulos destacados del entrenador argentino Ricardo La Volpe, quien lo dirigió cuando era jugador del Atlante.

En su última etapa con los Potros son reconocidas las comidas semanales que hace con el equipo, y las dinámicas de integración que tiene con los jugadores, como lo son pequeños torneos de futbol.

Sus logros apuntan dos finales con el Monterrey y una semifinal con el Atlante, y en su trayectoria le falta el título que el América también necesita para olvidarse de la crisis.

Herrera, a quien halagan por sus trajes sastre, es un entrenador joven pero sobre todo temperamental y son famosas sus discusiones y polémicas con los árbitros, algo que el América ya le ha pedido que haga el esfuerzo por olvidar mientras esté en el banquillo.

Al fin amor

El fin del mundo en el año 2012, la ufología y el misticismo religioso se mezclarán con humor en el mediometraje 'Al fin amor', que dirigirá Luis Felipe Tovar y que empezará a rodar el próximo 17 de octubre en la Peña de Bernal, en Querétaro.


En conferencia de prensa y acompañado de personal del Patronato del Pueblo Mágico de Bernal y de la Secretaría de Turismo del estado, el actor y director informó que el tema central de la filmación aborda la ufología, así como cuestiones místicas y de carácter religioso, que encuentran el sitio propicio en este monolito y el pueblo que se encuentra a sus pies.

Explicó que se trata de una comedia que muestra a un grupo de documentalistas que deciden filmar el fin del mundo, según las profecías mayas en Peña de Bernal, pero al llegar al lugar al que acude mucha gente interesada en la ufología y donde se supone que habrá una abducción, se dan cuenta de que los habitantes tienen poco interés en esos temas.

"Es una comedia abierta, con un encuentro entre los que quieren tener acceso a las cuestiones relacionadas con las profecías y la gente que tiene los pies sobre la tierra”, lo da vida a 'Al fin amor'.

Dijo que "esto, evidentemente, es un poco absurdo porque todos sabemos que el mundo no se va a acabar el 21 de diciembre de 2012 y se los garantizo yo que tengo que pagar la tarjeta de crédito y voy a seguir pagando y la hipoteca también", bromeó el actor ganador de una Diosa de Plata y tres premios Ariel.

Luis Felipe Tovar filmó tres películas de las 104 de su carrera de 32 años en la Peña de Bernal, lugar al que reconoce como un "pueblo mágico, maravilloso, lleno de misticismo, de una arquitectura impresionante, de una limpieza espectacular".

Una "esclava sexual" de Gadafi cuenta su historia en "Le Monde"

Una mujer que el diario francés "Le Monde" presenta como "esclava sexual" del exlíder de Libia, Muamar el Gadafi, describe en el vespertino cómo, según su relato, fue violada, herida y maltratada durante cinco años.
Según contó al periódico, Gadafi la secuestró a los 15 años, la obligó a beber alcohol y a drogarse, la violó, hirió y maltrató durante el tiempo que la retuvo.
"Él estaba constantemente bajo los efectos de una sustancia y no dormía jamás", resumió la joven sobre Gadafi tras explicar lo que le ocurrió desde que en 2004, a los 15 años, en el instituto de Sirte donde estudiaba, fue elegida para entregar un ramo de flores a "papá Muamar".
La joven, a quien el diario dio el nombre de Safia para proteger su identidad, tenía nueve años cuando su familia se trasladó a la ciudad natal de Gadafi y creía que era "un gran honor" el que había recaído en ella.
El entonces líder supremo, que oficialmente visitaba ese centro, donde estudiaban dos primos suyos, puso la mano en su espalda y acarició lentamente sus cabellos.
Era la señal que informaba a sus guardaespaldas de que la quería para él, como Safia descubrió luego, según el relato de la joven que describe "Le Monde".
Al día siguiente tres mujeres uniformadas, Salma, Mabruka y Feiza, fueron a buscarla a la peluquería de su madre y le dijeron que el líder supremo quería verla y darle algunos regalos.
Contó que no podía dudar del "príncipe de Sirte", el "héroe" del país, entonces de 62 años, y que les siguió.
La llevaron, según contó a "Le Monde", a la caravana del desierto donde se encontraba Gadafi, quien antes de pedirle que se quedase a vivir con él le preguntó sobre los orígenes de sus padres y sus medios económicos.
Le prometió luego proporcionarle casas, coches y seguridad, pese a lo que Safia dijo querer seguir en Sirte, con su familia y continuar sus estudios, explicó al diario.
Fue equipada con lencería y ropa sexy, le enseñaron a bailar y desvestirse al ritmo de la música, así como "otros deberes", sin que sus lloros y suplicas sirviesen de nada, recordó.
Una vez en palacio, la joven compartió al principio habitación con otra joven de Bengasi, también secuestrada, mientras que no muy lejos vivían igualmente a disposición de Gadafi una veintena de jóvenes de entre 18 y 19 años, disfrazadas de guardaespaldas.
Como ella, habían sido generalmente reclutadas por las tres emisarias mencionadas, brutales y omnipresentes según la descripción que "Le Monde" hizo de las palabras de la joven, a la que no citó textualmente en gran parte de lo que el vespertino publicó como un "testimonio".
Entre todas ellas estaban también las célebres amazonas que estaban dispuestas a "ofrecerse al Guía", aunque la mayor parte de las veces eran obligadas, según la joven.
En su caso, Gadafi la reclamaba entre dos y tres veces por semana y tras sus encuentros, las moraduras, mordiscos y desgarros eran frecuentes.
Además de su desgracia personal y la de las otras jóvenes, Safia dio cuenta a "Le Monde" de fiestas que regularmente se organizaban con maniquíes italianas, belgas, africanas o estrellas del cine egipcio, especialmente apreciadas por los hijos del coronel y otros dignatarios.
"Para Muamar, solo eran simples objetos sexuales que podía pasar a otros, después de haberlos probado él mismo", resumió la joven en su relato, donde agregó que el coronel tenía además relaciones sexuales con hombres

El Buen Fin, ¿Una trampa para los consumidores?


Según advirtió la Coparmex de Jalisco, el “Buen Fin” puede conducir a los consumidores a “contraer deudas impagables” si es que se enfrascan en “un fin de semana largo y consumista”
En Nuevo León como en mas de 200 ciudades de nuestro país, los comercios y bancos mas conocidos participarán en el fin de semana llamado “Buen Fin”, buscando vaciar sus inventarios en las bodegas y atrapar nuevos deudores para el pago de las altísimas tasas de interés que imponen dentro de nuestro país.
Dado que una parte del aguinaldo, ni todo completo éste, es suficiente para cubrir las necesidades acumuladas de los empleados federales en particular y de los ciudadanos en general, es obvio que recurrían al crédito en tarjetas bancarias o departamentales buscando preservar el dinero y el resto del aguinaldo para las navidades.
Eso tienen calculado los comerciantes y los bancos. Estamos hablando de las tiendas departamentales mas conocidas como Soriana, HEB, Comercial Mexicana o Wal Mart –Sam Price. Estamos hablando también de los bancos como BBVA, Santander, HSBC o Banamex-Citibank y de los que cobran tasas de interés por encimad el 30% anual mínimamente y de bancos de casas comerciales como Bancoppel que cobran por encima del 65% de interés anual.
En casi todos los casos, los bancos “unirán esfuerzos” con las gran-des cadenas comerciales para ofrecer “descuentos gancho” a los consumidores, como son los de “compras a plazos sin intereses”, “descuentos de hasta 30 por ciento en sus compras” durante los tres días del 18 al 21 de noviembre “plazos de pagos de hasta 40 meses” o descuentos que los bancos ofrecen a los casas comerciales por el uso de sus tarjetas.
Según advirtió esta semana la Coparmex de Jalisco, el “Buen Fin” puede conducir a los consumidores a “contraer deudas impagables” si es que se enfrascan en “un fin de semana largo y consumista”. Según el organismo empresarial jalicinense, ese endeudamiento se expresará en que “la cuesta de enero pudiera prolongarse varios meses por las deudas de mediano y largo plazo” que los consumidores contraerán.
Según declararon voceros de los diferentes bancos que operan en el país, la intención de unirse al “Buen Fin” se basa en su interés por “reactivar el crédito al consumo” que había disminuido en mas de un 20% debido a la baja de la contratación de tarjetas por parte de los mexicanos.
Por el lado de los comerciantes, su intención es aumentar sus ventas agregando una fecha de buenas ventas a las dos que existen que son el 10 de mayo y la temporada decembrina.
Los recursos que tienen para esto son varios como las “liquidaciones de saldos”, las “ventas nocturnas” y hasta la “entrega de cupones”.
En el caso de Nuevo León, según informó el presidente de la CANACO estatal su intención es vender “unos 650 millones de pesos adicionales” a las ventas del año y contrarrestar un poco las compras que los mexicanos hacen en las ciudades fronterizas de los Estados Unidos en el llamado “Viernes negro”, ofreciendo el “Buen Fin” una semana antes y caminándole el nombre al de “El Gran Fin”. Se calcula que en el Noreste de México, es decir en los estados de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, al menos unas 100 mil familias acuden al “Viernes negro” en ciudades como Mc Callen, Laredo o San Antonio.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Los 10 mitos urbanos que el mundo se creyó


Imanes que provocan cáncer, medidas de seguridad antirrobo, botellas tóxicas. Todos los días, a través de la red o vía oral, se difunden ‘teorías’ sobre lo peligros de ciertos productos y la gente, sin tener la certeza, deja de usarlos o consumirlos.

Por eso mismo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) creó una lista de esos mitos y a través de un sitio en Facebook nos dice sin son o no verdad. Estos son los 10 principales:


Foto: iStockphoto
1.- ¿El aceite de cocina contamina millones de litros de agua?

Todos los residuos que agregamos al agua contribuyen a que se tapen los drenajes ocasionando inundaciones. En el caso de los aceites y grasas, hacen natas que van azolvando los drenajes.  Es verdad que el aceite puede contaminar, pero no un millón de litros de agua. Un litro de aceite genera una contaminación promedio de 100 mil litros de agua. Es decir, es mucho, pero no como el mito urbano lo dice. No obstante, existe otras aplicaciones  para el aceite vegetal usado a las que habría que tenerles miedo, pues podría terminar friendo donitas, churros o papas en el metro e incluso se ha detectado que mucha gente lo filtra y lo mezcla con aceite extra virgen para aclararlo y venderlo otra vez para consumo humano.
2.- ¿La botella de agua olvidada en el auto es tóxica?

La Sociedad Canadiense de Cáncer, una institución que busca mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer en ese país, termina por sepultar el mito: “Algunas versiones de este rumor dicen que el cáncer es provocado por dioxinas que libera el plástico de la botella. Sin embargo, no hay evidencia de que estas botellas contengan dioxinas”.

La única amenaza real al beber agua de una botella abandonada por días en tu auto es que los gérmenes, favorecidos por las altas temperaturas, se habrán reproducido en ella. “Estos gérmenes, de ser ingeridos, pueden provocar que alguien sufra diarrea o vómito”.  Pero ese sería la máxima amenaza de ese “químico tóxico”.
3.- Es peligroso tener lámparas ahorradoras de energía porque contienen mercurio que es peligroso para la salud al ser inhalado cuando éstas se rompen.



Foto: iStockphoto
A pesar de que este mito tiene un punto a favor  ya que las lámparas ahorradoras sí tienen mercurio, solo contienen de 3 a 5 mg. Es decir, para ser peligroso se necesitarían unas 400 lámparas rotas en un espacio de 40 metros cúbicos.

Eduardo Marambio, profesor de la Facultad de Química de la UNAM explica: "Si la lámpara se rompe, los vapores que emite son mínimos, ya que estos son siete veces más pesados que el aire, por lo que quedarían confinados en un área definida cercana a los pedazos que quedaron".

He aquí los cuidados que debes tener cuando una lámpara ahorradora se quiebra: 

-Desaloja la habitación  y no permitas que nadie camine sobre el área en que se quebró. Abre las ventanas y deja que se ventile por lo menos 15 minutos; si tienes aire acondicionado deberás apagarlo.

-Limpia el área afectada con un trozo de cartón para recoger los fragmentos de vidrio e introdúcelos a una bolsa. Con un poco de cinta canela recoje los residuos más pequeños  y limpia con toallas de papel mojado. Tíralos en la misma bolsa.

-Sella la bolsa y deposítala en un bote de basura que esté fuera de tu hogar. Lávate las manos
4.- ¿Funciona teclear el NIP al revés en caso de asalto?

Se dice que al marcar el NIP al revés recibirás el dinero, pero se emitirá una alarma hacia la estación de policía más cercana. Esto totalmente falso. Eduardo Kuri Rojas, director de prensa, capacitación y relaciones institucionales de la Asociación de Bancos de México (ABM), aseguró que esta información es apócrifa, pues aún no cuentan con la tecnología suficiente para ello. Además,  sería imposible implementarla con los números capicúa (aquellos que se leen igual al derecho y al revés como 4444 o 1331).
5.- Consumo de vitaminas



Foto: iStockphoto
Por años, la lógica ha apoyado al mito popular de que si se toma una dosis extra de vitaminas (además de la que ya existe en los alimentos) el organismo estará sano, fuerte y tendremos mucha más energía para todas las actividades del día. Pero se ha descubierto que no es del todo verdad.

El nutriólogo Erwin Möller, aclara cuales son los mitos y verdades de las vitaminas.

Mito: las vitaminas causan insomnio

Realidad: algunas vitaminas como las del complejo B, podrían llegar a ocasionarlo en personas susceptibles.

Mito: las vitaminas engordan o impiden bajar de peso

Realidad: teóricamente no, ya que sólo nos hacen subir de peso las sustancias que aportan calorías. Sin embargo las del complejo B pueden aumentar el apetito en algunas personas.

Mito: además de llevar  una dieta sana, es bueno consumir un suplemento:

Realidad: si consumimos un suplemento que contenga vitaminas en dosis excesivas es posible desarrollar una hipervitaminosis. En la mayoría de las vitaminas sus excesos son inofensivos, pero con las vitaminas A y D hay posibilidad de toxicidad.
6.- ¿Consumir glutamato monosódico es dañino para la salud?



Foto: iStockphoto
A este ingrediente se le adjudica el famoso “Síndrome del restaurante chino” que consiste en dolor de cabeza, sudoración, opresión en el pecho, ardor en la boca y mareos, sintomatología que se llega a presentar luego de comer en estos lugares.

La realidad es que el glutamato es un aminoácido no esencial que se encuentra de forma natural en varias verduras como el tomate y en algunos lácteos como el queso parmesano.

Desde su descubrimiento, se encontró que activa receptores específicos de la lengua. Es decir, su integración en los alimentos procesados potencializa los sabores; a pesar de que aparece en los ingredientes de la comida china, el Comité Mixto FAO/OMS  de Expertos en Aditivos Alimentarios declaró que no había ningunua relación entre los síntomas y el glutamato.

Según apunta, la nutrióloga Leticia Huerta, el consumo excesivo del glutamato monosódico, como también sucede con la sal,  puede provocar retención de líquidos lo que a su vez puede causar hipertensión, así como el aumento de riesgo en el padecimiento de cálculos renales. Siempre que podamos evitar el consumo de productos procesados, industrializados y con aditivos, nuestra salud mejorará.
7.- El aire acondicionado del coche ¿causa cáncer?



Foto: iStockphoto
Circula un correo por la red que afirma lo siguiente: “En el manual de conductor de cualquier vehículo dice que antes de encender el aire acondicionado, debe uno abrir las ventanas y dejarlas así por un tiempo de tres minutos, pero no especifican el por qué. Esta es la verdadera razón médica: de acuerdo con un estudio realizado, el aire refrescante emite benceno, una toxina causante de cáncer, que también es liberado por los plásticos del vehículo cuando aumenta la temperatura.” En el correo continúa la lista de males potenciales causados por el benceno, citando que, “además de provocar cáncer, el benceno envenena sus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre”. E incluso, dice el correo, puede provocar leucemia y abortos.

Estas afirmaciones tienen un lado verdadero. Pero no te apaniques. Es cierto que el benceno es una sustancia que, en cantidades elevadas, puede ser cancerígeno. De acuerdo el Centro para Control de Enfermedades de Estados Unidos  (la CDC por sus siglas en inglés), “largas exposiciones a altos niveles de benceno pueden causar leucemia. El benceno está catalogado como un agente cancerígeno. La seriedad del envenenamiento depende de la cantidad, la ruta y el tiempo de intoxicación” Sí es posible encontrar benceno en un auto, en las vestiduras, en el tablero y en otras autopartes. Sin embargo, los niveles que pueden emitir son mínimos. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, a través de una consulta con su consejo técnico, menciona que “el aire acondicionado no emite ningún gas tóxico dañino al organismo. Efectivamente los fabricantes recomiendan abrir las ventanillas, pero para hacer más eficiente el sistema a través de la circulación del aire”, no para evitar que las personas se contaminen.
8.- ¿Pollos con hormonas?



Foto: iStockphoto
Desde hace varios años se ha dicho que los pollos son manipulados con hormonas que se les inyectan, de esta manera crecen más rápido y a la industria le cuesta menos.

Realidad:
1. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) prohíben el uso de hormonas y ciertas sustancias químicas en los alimentos para animales.
2. El rápido crecimiento de los pollos se explica por las pequeñas mejoras genéticas, de nutrición y manejo de enfermedades.
3. El empleo de esteroides anabólicos para el aumento de masa muscular tendría que ir a la par de un entrenamiento físico como el de los atletas que utilizan estas sustancias.
4. La selección genética permite que los pollos de engorda vivan al límite de su potencial fisiológico, por lo que en ocasiones es recomendable restringir su alimentación con el fin de reducir la velocidad de su crecimiento. Si recibieran estímulos hormonales aumentaría su mortalidad.
5. Las hormonas de crecimiento para aves no se producen, ya que su costo sería excesivamente alto. El costo de administrar un miligramo a cada pollo de engorda superaría el precio mismo del ave.
6. Aun cuando hubiera un efecto positivo los pollos tendrían que ser inyectados por vía intravenosa uno por uno a cientos de miles de aves lo cual resulta en un escenario logístico imposible.
7. El ciclo de engorda de un pollo es de 49 días, por lo tanto, esto hace imposible que una hormona tenga efecto ya que se necesitarían entre 60 y 100 días después de su aplicación para observar el incremento en la cantidad de su carne.
9.- Peligros del Red Bull



Foto: iStockphoto
Existe un correo electrónico  que afirma que la glucuronolactona, uno de los ingredientes principales del Red Bull, es la culpable de infartos fulminantes y daños neuronales.

El experto Agustín López Murguía, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, cuenta una versión bastante distinta: “La glucuronolactona es un carbohidrato derivado del metabolismo de la glucosa en el hígado y es un importante componenete estructural de casi todos los tejidos conectivos”. De hecho, esta sustancia también se encuentra en diversos alimentos, cereales, plantas y hasta en el vino tinto.

De cualquier forma, lo anterior todavía no la exime de ser peligrosa, ¿cierto? Prosigamos. Esta es la postura de la Subdirección de Factores de Riesgo de Cofepris: “Que la glucuronolactona contenida en Red Bull puede provocar enfermedades no está sustentado en conocimientos científicos serios”.

10.- Imanes en el refrigerador causan cáncer



Foto: iStockphoto
Existe un correo que asegura dicho mito y dice lo siguiente: “Investigadores de la Universidad de Princeton han descubierto algo aterrador. Durante varios meses alimentaron a un grupo de ratones, uno con comida normal y otra con comida guardada en una nevera llena de imanes decorativos pegados en su puerta. Tras rigurosos estudios clínicos, constataron que el grupo de ratones que consumieron la comida irradiada por los imanes tenía el 87% más probabilidades de contraer cáncer que el otro grupo.”

La realidad: En el listado extenso de investigaciones y estudios de Princeton, el cual es accesible en línea, no se encuentra nada que tenga que ver con los imanes en la comida. Josefina Morales de León,  maestra en ciencias del Instituto Nacional de Nutrición, dice lo siguiente “imaginen la cantidad de imanes que tendría que tener dicho refrigerador para empezar a considerar que su fuerza pudiera transformar a un alimento”. 

El doctor Agustín López, del Instituto de Biotecnología de la UNAM opina que “hay factores de riesgo que pueden provocar cáncer como fumar o vivir en constante contacto con el asbesto, pero no hay nada acerca de imanes como inductores de cáncer”. 

El National Cancer Institute señala en entrevista vía correo electrónico, que no existen pruebas de que los imanes causan cáncer, incluso la American Cancer Society tiene estudios que indican que, bajo ciertos tratamientos, aplicar fuerzas electromagnéticas es benéfico para los pacientes, ya que ayuda a que los medicamentos sean absorbidos de forma más rápida por el cuerpo. La FDA ha aprobado técnicas y aparatos que utilizan la terapia magnética como tratamiento.

Entradas populares