El colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias “Mi Sangre”, quien fue detenido en Buenos Aires, estáconsiderado como el narcotraficante más importante del mundo y podría ser extraditado a Estados Unidos, reveló hoy el gobierno argentino.
El secretario de Seguridad de Argentina, Sergio Berni, dijo a periodistas que la noche del martes “hemos capturado al narco criminal más importante del mundo”, en alusión al supuesto líder del cartel colombiano “Los Urabeños”.
Por su parte, el director de la Policía Nacional de Colombia, el general José Roberto León, dijo que “Mi Sangre” era el mayor proveedor de cocaína del cártel mexicano de Los Zetas.
Berni aseguró que este miércoles es un día “muy importante” para Argentina porque la detención de López Londoño fue producto “de una investigación profunda, larga y sobre todo, responsable”, y demuestra que el gobierno está peleando contra el narcotráfico.
Añadió que el narco colombiano, que fue detenido anoche en la provincia de Buenos Aires cuando se disponía a cenar en un restaurante, “es extremadamente peligroso porque desplegó en toda Sudamérica una organización narcotraficante y criminal”.
Además, es uno de los narcotraficantes colombianos más buscados tanto en su país como por la agencia antidrogas estadounidense DEA y tenía pedido de captura internacional; desde hace varios meses se sospechaba que estaba escondido en Argentina, indicó Berni.
“Su extradición a Estados Unidos es una posibilidad”, reconoció el funcionario, al explicar la situación judicial del supuesto narcotraficante, quien este miércoles comenzó a declarar en los tribunales del centro de Buenos Aires.
Berni precisó que una vez que los cuerpos de inteligencia de Argentina descubrieron que López Londoño había ingresado al país a fines del año pasado, comenzó la investigación para dar con su paradero.
Aseguró que la presidenta Cristina Fernández “ordenó poner todas las herramientas del gobierno bajo órdenes de la justicia, me siento orgulloso como argentino por la cantidad de recursos desplegados y con la responsabilidad con la que se llevó a cabo”.
Gracias al trabajo realizado, acotó Berni, se supo que la esposa y el hijo del colombiano vivían en un exclusivo barrio cerrado de las afueras de Buenos Aires, mientras que López Londoño alquilaba diversas casas de campo que alternaba para no ser detenido.
Y aunque Argentina y Colombia dicen que “Mi Sangre” es el narcotraficante más importante del mundo, apenas en junio de 2011 Estados Unidos dijo que el mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”, era el más poderoso de la historia, incluso por encima del colombiano Pablo Escobar, ex líder del cártel de Medellín.
La vida de “Mi Sangre” en Argentina
Medios locales informaron que López Londoño llegó a principios de este año a Argentina junto a su esposa, hijos y al menos ocho guardaespaldas, quienes se sospecha son ex militares colombianos con un alto nivel de entrenamiento.
Para proteger a su familia, ésta vivía en Nordelta, en Tigre, a unos 30 kilómetros del centro de Buenos Aires, un complejo de mil 600 hectáreas al cual sólo pueden acceder sus habitantes y que cuenta con una amplia gama de servicios y una alta seguridad.
“Mi Sangre”, en tanto, residía en una casa ubicada en el country (condominio) “Las Praderas”, en la localidad bonaerense de Pilar, a la cual accedió con documentos falsos, al igual que al resto de las viviendas en las cuales habitó durante este año.
López Londoño, de 41 años de edad, fue detenido esta víspera cuando estaba por cenar en el restaurante de pastas “Fettuccine Mario”, en Pilar, y este miércoles fue llevado a los tribunales de justicia para que declare ante el juez federal Sebastián Ramos.
La justicia argentina deberá decidir su eventual extradición a Estados Unidos, el cual lo requiere por narcotráfico.
Según las fuentes, el ciudadano colombiano, líder de la banda “Los Urabeños”, la cual cuenta con mil 900 hombres armados, utilizaba varias identidades falsas y sus desplazamientos contaban con un esquema de seguridad y logística.
La Subsecretaría de Seguridad de la Nación formó un grupo reducido de investigadores, integrado por agentes de la Policía Federal y expertos de la Secretaría de Inteligencia, para seguirle los pasos al narco colombiano, lo que incluyó la intercepción de teléfonos.
Ese mismo grupo indaga los bienes que el ciudadano colombiano o sus allegados habrían comprado en Argentina, además de al menos dos empresas en las cuales tendría participación en el mercado local.
De acuerdo con versiones de la prensa local, “Mi Sangre” controlaba gran parte de la producción de cocaína en la frontera de Colombia con Panamá.
López Londoño siempre vivió en condominios de la zona norte del Gran Buenos Aires e incluso financió fiestas donde participan personas de su confianza y algunas modelos argentinas cuyos nombres se mantienen en reserva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario