sábado, 26 de junio de 2010

Saldo blanco durante marcha lésbico-gay

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó saldo blanco en el operativo que implementó con motivo de la XXXII Marcha del Orgullo Lésbico Gay, que se realizó la tarde de este sábado en la zona centro de la ciudad.

La dependencia informó que no hubo enfrentamientos, disturbios ni accidentes, sólo algunas atenciones médicas menores por cansancio, por lo que el acto se desarrollo en un ambiente de fiesta pero en calma.

Con motivo de esta marcha se desplegó durante más de ocho horas un operativo especial de vialidad y vigilancia en el que participaron 948 uniformados, apoyados en 97 patrullas y dos helicópteros.

La circulación vehicular sobre la Avenida Juárez, desde Bucareli hasta Eje Central, continuaba cerrada debido a la presencia de personas y algunos carros alegóricos que participaron en la marcha y que estaban por retirarse.

Donde ya fue normalizada la circulación vehicular sobre el Paseo de la Reforma, así como en Avenida Chapultepec y Eje 1 Poniente, arterias que utilizaron varios contingentes para continuar su movilización con dirección al centro de la ciudad.

America favorita

Cuando Europa pena tras la vuelta a casa del campeón Italia y de la desprestigiada Francia, América pone en vitrina el buen momento de su fútbol con la clasificación de siete selecciones a la fase de los octavos de final del Mundial, donde podría revivirse una nueva final americana.

Brasil y Argentina encabezan el grupo formado también por Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, México y Chile, que representan al Nuevo Mundo entre las 16 mejores del Mundial, con la única baja de Honduras, que logró su único punto ayer al empatar sin goles con Suiza.

América asiste con ocho equipos a los Mundiales desde Francia-1998, cuando la FIFA aumentó el número de participantes a 32, pero ha tenido que esperar 12 años y 3 Copas para sobrepasar la barrera de cinco selecciones instaladas en la segunda fase.

Otro hecho extraordinario es que los favoritos Argentina y Brasil, de seguir triunfando, sólo chocarían en la final para protagonizar una definición americana, suceso que no ocurre desde 1950, cuando Uruguay desató el celebre “maracanazo” con su victoria 2-1 sobre la canarinha.

Además, una nueva final americana supondría el desequilibro a favor del Continente Americano en cuanto a campeonatos mundiales se refiere. Hoy en día América y Europa ostentan cada uno nueve títulos. En Sudáfrica, Brasil, a falta de “jogo bonito” y especialmente sin brillo en el empate sin goles ayer con Portugal, echó mano de su autoridad para sellar su clasificación en el segundo encuentro frente a Corea del Norte y certificó su perpetua candidatura a hacerse con el título.

A su vez, Argentina, la otra gran selección de América, cumple su vigésima participación, en los que ha sacado 10 billetes directos a los octavos y ha alcanzado cuatro finales.

En Sudáfrica, la Albiceleste completa su décima presentación consecutiva y cuenta con su estrella en la cancha, Lionel Messi, y su talismán en el banco, el entrenador Diego Maradona, quien fue la estrella del equipo en 1982, 1986, 1990 y 1994.

Otro que vuelve por sus fueros es Uruguay, que clasificó a los octavos de manera invicta y como líder del Grupo A. El equipo celeste no llegaba a los octavos desde Italia 1990.

A su vez, México vuelve a estar entre los que siempre dan de qué hablar y clasificó a la siguiente instancia por quinta vez consecutiva desde Estados Unidos 1994, algo que sólo han logrado Brasil, Italia y Alemania.

La mejor actuación de los mexicanos ha sido llegar a cuartos de final en 1970 y en 1986, en las dos ocasiones como organizador del evento.

Estados Unidos clasificó para nueve ediciones de la Copa Mundial y es la segunda selección de la Concacaf, detrás de México, con más participaciones, seis de ellas de manera consecutiva.

Por su parte, Paraguay es otra selección que viene en alza. Disputa su octavo Mundial, la cuarta de forma consecutiva e igual cantidad de veces ha logrado superar la primera fase.

Chile completa el grupo de selecciones americanas que triunfan en Sudáfrica, y pese a caer ayer 1-2 ante España, avanzó a los octavos. Esta es la octava participación de la “Roja” en un Mundial y la tercera oportunidad que supera la ronda inicial.

viernes, 18 de junio de 2010

Tormenta solar desastrosa 2013



Una tormenta solar amenazaría el funcionamiento de las redes de televisión y de internet en 2013 y sus efectos serían veinte veces más catastróficos que los del huracán Katrina, advirtió la agencia espacial estadounidense (NASA).

"La Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una forma que es nueva en la historia de la Humanidad", alertaron científicos de la NASA, por lo que realizaron una reunión para prever los pasos a seguir.

Durante el lanzamiento del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA en febrero pasado, investigadores del Rutherford Appleton Laboratory, de Oxfordshire (Inglaterra) habían alertado sobre los efectos de los vientos solares durante los Juegos Olímpicos en 2012.

Expertos de la NASA volvieron a advertir del peligro que puede suponer para la Tierra la explosión de una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, sobre la superficie del Sol, publicó el diario español ABC.

"Una actividad solar en extremo intensa -en los próximos años se esperan niveles cada vez mayores- causaría un desastre sin precedentes.

Nuestros sistemas energéticos y de comunicaciones quedarían gravemente dañados por el alcance del plasma solar y nuestro cómodo sistema de vida occidental, que descansa más que nunca sobre la tecnología, se vendría abajo como un castillo de naipes", publicó el portal del diario.

Lanzan nuevo satélite para estudiar al Sol
El satélite Picard, dedicado a estudiar los cambios en la Tierra provocados por el Sol y la influencia del astro en las variaciones climáticas, fue lanzado este martes al espacio a las 14:42 horas desde la base espacial rusa de Yasny, informó en Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

El Picard se envió al espacio en un cohete ruso-ucraniano Dnepr, junto con los satélites MANGO y TANGO de la misión científica franco-sueca PRISMA, concebida para estudiar los vuelos en formación de satélites, entre otras.

El Picard medirá la velocidad de rotación del Sol, la intensidad de sus rayos, la presencia de manchas en su superficie, su forma y diámetro para analizar la relación entre esos parámetros y prever tormentas del astro.

Eso servirá para valorar la influencia que puede tener el astro en la evolución de las temperaturas terrestres y su contribución al fenómeno del cambio climático, explicó el CNES. El satélite servirá para "reconstruir" la historia climática del Sol y arrojar así luz sobre observaciones pasadas acerca de su diámetro que se hicieron en el siglo XVII.

Fue entonces cuando se produjo una disminución de su temperatura media, el fenómeno conocido como "el mínimo de Maunder" (1645-1715) y los expertos buscan hallar la confirmación de que ese suceso en el Sol causó un enfriamiento en la Tierra.

De esa época sólo se tienen datos de medición del diámetro solar hechos por el astrónomo francés Jean Picard y ahora se pretende demostrar que hubo una relación entre aquellos y la actividad del Sol.

Miss le ofrece sexo a sus alumnos



La japonesa Anri Suzuki, 24 años, quien se declara toda una apasionada de la historia y da esta materia a un grupo de estudiantes chinos, decidió realizar una picante propuesta a sus educandos, ya que se ofreció a tener relaciones sexuales con ellos.
La peculiar invitación se dio después de que la profesora quisiera disculparse con los alumnos por un conflicto bélico que estalló en 1937 y del que fallecieron cerca de 300 mil chinos:

"Yo quiero sanar con mi cuerpo esa herida que sufren los chinos. Eso sería como una compensación psicológica para ellos", declaró la bella mujer en una entrevista

viernes, 11 de junio de 2010

Asesinan a 39



Al menos 39 personas fueron asesinadas en las últimas horas en dos estados del norte de México, incluidos 19 en un centro de rehabilitación de drogadictos y 20 en una localidad afectada por el narcotráfico en una de las semanas más sangrientas que ha visto recientemente el país.

Un comando de hombres armados asaltó poco antes de la medianoche del jueves el centro de rehabilitación "Fe y Vida" en la ciudad norteña de Chihuahua a unos 350 kilómetros (210 millas) al sur de Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.


El ataque fue condenado por el presiente Felipe Calderón en un comunicado desde Sudáfrica, donde participó del juego inaugural de la Copa el Mundo. Señaló que esos hechos "refuerzan la convicción de la necesidad de combatir con toda la fuerza de la ley a grupos criminales que realizan semejantes actos de barbarie".

Las autoridades también localizaron el viernes los cadáveres de dos mujeres y 18 hombres en cinco puntos distintos de Ciudad Madero, en el estado norteño de Tamaulipas, según un parte policial de la Procuraduría estatal.


Las víctimas no habían sido identificadas y todas tenían heridas por disparos de arma fuego, añadió el reporte. Ciudad Madero se localiza a unos 500 kilómetros al noreste de la capital mexicana.


El gobierno ha dicho que en Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, se libra una disputa entre el Cartel del Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas.


Fidel Bañuelos, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública en Chihuahua, dijo que los atacantes al centro de rehabilitación dejaron mensajes en los que acusaron a las víctimas de ser delincuentes: "Eso les pasa por violadores, asaltantes, escorias y marranos", se leía en cartulinas dejadas en el lugar.


El comando, de al menos 30 personas, llegó cerca de las 11 de la noche del jueves y despertó a los hombres que estaban en su interior y los obligaron a colocarse boca abajo en el suelo, dijo a la AP el director del centro, Cristian Rey Ramírez. Momentos después recibió una llamada del pastor del lugar.


"Me dice, sabe qué, véngase porque acaban de matarlos a todos", comentó Rey, quien aseguró no hubo ninguna advertencia previa.


"Ahorita toda la gente tiene miedo... todo el mundo habla de eso, más con las amenazas que han hecho", dijo René Castillo, un pastor que da sermones semanales en el centro.


Otro centro para adictos fue atacado en Ciudad Juárez en septiembre de 2009 y mataron a 18. Días después irrumpieron en uno más y asesinaron a 10 personas.


La violencia del crimen organizado ha dejado en todo el país más de 22.700 asesinatos desde diciembre del 2006, cuando Calderón asumió la presidencia y lanzó una batalla frontal contra el narcotráfico.


La Procuraduría General de la República (PGR) informó que extraditó a Estados Unidos a Crispín Humberto Borunda Cárdenas, un presunto lugarteniente del cartel de Juárez y quien ya había estado preso tanto en México como en país vecino. Fue detenido el 17 de mayo en Chihuahua.


En estados Unidos fue sentenciado en septiembre de 1988 a 63 meses de prisión por tráfico de heroína, aunque en 1990 huyó de una prisión en Nuevo México.


Borunda volvió a ser detenido en enero de 2004 por portación de arma de uso exclusivo del ejército y en marzo de 2009 fue rescatado del área de urgencias de un hospital de Chihuahua.

jueves, 10 de junio de 2010

Siempre es lo mismo

La zona donde elementos de la Patrulla Fronteriza asesinaron el pasado lunes al menor Sergio Adrián Hernández Güereca, es utilizada comúnmente por “coyotes” para trasladar a migrantes a El Paso, Texas.
También es común que ahí la “migra” agreda a migrantes e incluso utilice helicópteros para intimidarlos y evitar que crucen a El Paso, de acuerdo con habitantes de la Bellavista, que han atestiguado los hechos aunque no de la magnitud del asesinato del menor de 14 años.
Situado frente a donde ocurrió la muerte de Sergio Adrián, los ‘pasamojados’ utilizan un antiguo desagüe de drenaje pluvial que vierte aguas al río Bravo, así como el Puente Negro construido para el paso del ferrocarril.
El lugar y en particular el drenaje, ha sido escenario anteriormente de incidentes donde elementos de la Patrulla Fronteriza han agredido a balazos a aspirantes a ingresar a Estados Unidos sin documentos, aunque en el caso de Sergio Adrián, su familia descartó que su intención fuera cruzar al vecino país.
Ahí, cualquier hora del día es buena para cruzar, señaló Gonzalo –nombre ficticio de quien se dedica a cruzar connacionales al vecino país– mientras esperaba clientes sentado a la orilla del camino.
Señaló que cualquier persona puede utilizar ese punto, pero para evitar riesgos, ellos cobran por guiar a la gente a la salida más segura que se encuentra al oeste de El Paso, en un sitio donde existe un basurero clandestino y donde al salir hay personas que cobran su uso.
El punto de partida se encuentra en las inmediaciones del puente negro a la altura de la calle Oro y Bulevar Bernardo Norzagaray a espaldas de los talleres municipales y de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez.
En un recorrido efectuado por El Diario, se pudo apreciar el desagüe, el cual cuenta con dos bocas en las cuales caben varias personas de pie perfectamente.
Las salidas tienen dos puertas de acero por seguridad, pero una se encuentra abierta y es aprovechada por los migrantes para introducirse al drenaje aún en plena luz del día.
En ese drenaje, en julio del 2007, resultó lesionado un hombre al ser baleado por un agente de la Patrulla Fronteriza que lo detectó al salir de una de las alcantarillas ubicadas en el Centro de la ciudad junto con otros nueve indocumentados.
El hombre, oriundo de la ciudad de Chihuahua, resultó herido de bala en el brazo izquierdo y fue llevado al Hospital Thomason para su atención médica, se indicó entonces.
Sin embargo, la zona es escenario de agresiones constantes, afirman habitantes de la colonia Bellavista
“Es común que pasen por aquí personas lesionadas con balas de goma y ver a los patrulleros del otro lado del río agrediendo a personas”, dijo José Luis Martínez, habitante del sector.

Veran un cometa y sera el mundial



Un nuevo cometa podrá ser observado a simple vista desde la Tierra durante las próximas semanas. El cometa C/2009 R1 McNaught -no confundir con el famoso cometa del mismo nombre que ya nos visitó en 2007, posiblemente el bólido celeste más grande jamás visto- fue descubierto por el astrónomo Robert McNaught el pasado septiembre desde el telescopio Uppsala Schmidt. El experto tiene un buen ojo, ya que éste es el cometa número 51 que lleva su nombre.

Al principio, el objeto tenía una luz muy débil, pero nuevas observaciones realizadas por el Observatorio Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge consiguieron seguir su órbita. Los expertos se llevaron una sorpresa. Se trata de un fenómeno muy brillante que aparecerá en el cielo de madrugada.

El cometa ya es visible para aquellos que viven en zonas alejadas de núcleos urbanos y con poca iluminación. A mediados de este mes, se convertirá en «un blanco fácil para la mayoría» debido a su progresivo acercamiento al Sol, que culminará el 2 de julio, cuando logre su máxima aproximación, a 60 millones de kilómetros.
Un parche de luz verde

Los expertos recomiendan a los aficionados a la astronomía que quieran disfrutar de la aparición que se levanten temprano por la mañana. «Ponga su despertador por lo menos dos horas antes del amanecer, sobre las 3.30 horas», aconseja Javier Alatorre Lo más conveniente, como es habitual, es dirigirse a un paraje natural lejos de las luces de la ciudad.
El cometa se mueve actualmente en la constelación de Perseo, que a esa hora se encuentra bajo en la parte noreste del cielo, así que hacia ese punto hay que dirigir la vita. Pasará al sur de la estrella Mirfak sobre el 14 de junio. Ambos objetos se situarán a 20 grados sobre el horizonte en el noreste (diez grados es aproximadamente igual a la anchura de un puño cerrado con el brazo extendido, de modo que el cometa estará sobre «dos puños» en el horizonte).

Entonces será todavía algo difuso, un parche circular de luz con un color verdoso tenue, así que podrán resultar muy útiles unos binoculares o un telescopio pequeño.
Después del 15 de junio, el cometa se deslizará rápidamente y pasará ceca de la brillante estrella Capella, en la constelación de Auriga, el día 22. Entonces todavía será visible.

Calderon exige con pena

En la última escala de su viaje a Sudáfrica, el presidente Felipe Calderón hizo una declaración para exigir al gobierno de Estados Unidos una investigación profunda, imparcial, objetiva, que concluya con el esclarecimiento de los asesinatos de dos mexicanos en hechos diferentes -Anastasio Hernández y Sergio Adrián Hernández- a manos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.


En el pronunciamiento que el michoacano hizo en Costa de Marfil ante su equipo de prensa expresó que el gobierno está consternado y profundamente indignado con estos hechos.


Pidió que se establezcan criterios y protocolos confiables en la aplicación de la ley para evitar en lo sucesivo estas muertes inadmisibles derivadas del uso abusivo de la fuerza.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se comunicó con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, para informarle que “el Estado Mexicano hará uso de los instrumentos diplomáticos y legales a su alcance” ante dichos “incidentes” ocurridos en la frontera.

En un boletín, la dependencia refirió: “Gómez Mont externó que para el gobierno mexicano es inadmisible el uso injustificado de la fuerza letal en contra de nuestra población”.

viernes, 4 de junio de 2010

Gio quiere jugar


"(Mi padre) es un padre dolido, que habló por caliente porque ya le habían hecho tres veces esto a mi hermano"

Estuvo triste porque su hermano dejó la concentración de la Selección Mexicana, pero nunca pensó en separarse del Tri para no jugar el Mundial de Sudáfrica 2010.

Giovani dos Santos habló este jueves por primera vez luego de que su hermano menor fuera dado de baja del Tricolor el pasado lunes para dejar así al equipo con los 23 elementos que la FIFA permite registrar para la Copa del Mundo.

-¿Te pasó por la cabeza dejar la Selección?- "No, obviamente estaba triste pero no iba a dejar pasar esta oportunidad de ir a un Mundial, fue un momento duro tanto para mí como para mi familia, pero obviamente estaban dolidos, al final fue nada más que eso", respondió Gio, quien por cierto puso el pase para el primer gol del Tri en el juego ante Italia.

"Lo único que pienso de mi hermano es que es un gran jugador, que tiene un futuro prometedor"
El mayor de los Dos Santos salió llorando del hotel de concentración el pasado lunes, cuando su hermano Jonathan fue notificado que debía dejar el equipo. Sin embargo, hoy Gio aseguró estar fuerte y mentalizado para destacar en Sudáfrica 2010.

"El primer día que mi hermano se fue (de la concentración del Tri) fue un día complicado para mí, fue un trago muy amargo, pero al final estoy aquí por mi país, porque creo que tenemos una oportunidad muy importante, una oportunidad de hacer historia, con un gran grupo.

"Estoy muy tranquilo muy contento con el apoyo de mi familia, de mi hermano que me tranquilizaron, obviamente estaba un poco triste, con bajón, pero también los compañeros me han arropado mucho", mencionó.

El día que Jona fue cortado, Zizinho, padre de ambos jugadores, ofreció varias entrevistas en las que, entre otras cosas, llamó a Javier el "Vasco" Aguirre un individuo con poco pantalones.

"Es un padre dolido, que habló por caliente porque ya le habían hecho tres veces esto a mi hermano y creo que es normal más allá de eso, somos una familia unida y que pase lo que pase nos defendemos.

"Ahora mi hermano firmó un contrato nuevo con el Barcelona y está más tranquilo, ya con mi familia. Lo único que pienso de mi hermano es que es un gran jugador, que tiene un futuro prometedor ya está", concluyó.

Entradas populares