viernes, 28 de diciembre de 2012
Detienen 22 mil huevos de tortuga marina
La Profepa detalló que los huevos de tortuga, que eran transportadas en cajas y costales, fueron detectadas al realizar una inspección a un autobús de transporte público a la altura del kilómetro 048+100 de la carretera Tepic-puente Talismán, tramo El Charquito-Río Grande con dirección a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Francisco Moreno Merino, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó este viernes que resultado de las acciones de inspección y vigilancia que realiza la dependencia, con motivo del arribo de tortugas marinas para anidar en cuatro playas del estado de Oaxaca y en colaboración con elementos de la Policía Federal (PF), se logró la detención de dos personas que transportaban 22 mil 470 huevos, así como 105 partes de ejemplares de tortuga marina golfina.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que los huevos de tortuga y las partes en cuestión, que eran transportadas en cajas y costales, fueron detectadas al realizar una inspección a un autobús de transporte público que transitaba a la altura del kilómetro 048+100 de la carretera Tepic-puente Talismán, tramo El Charquito-Río Grande con dirección a Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.
De esta forma, los dos delincuentes ambientales fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, con sede en Bahías de Huatulco, Oaxaca, para la integración de la averiguación previa correspondiente en su contra.
En este sentido, Moreno Merino comentó que el saqueo de nidos de tortugas marinas de la especie golfina es un impacto grave, toda vez que ésta especie se encuentra en veda permanente y enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría (P), por lo que está prohibida su captura, así como su aprovechamiento y la extracción de sus huevo, inclusive para consumo humano.
Cabe señalar que, de acuerdo con el artículo 420 del Código Penal Federal, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y multa que va de los 300 a los tres mil días de salario mínimo vigente, a quien ilícitamente recolecte o almacene los productos (como son los huevos) y subproductos de tortugas marinas, y se aplicará una pena adicional de tres años más de prisión y hasta mil días de multa adicionales a quienes realicen estas actividades en un área natural protegida.
jueves, 27 de diciembre de 2012
Espera la Titularidad: @CH14_
Chicharito Hernández, el ariete mexicano del Manchester United, espera que su gol decisivo en el último minuto que dio la victoria a su equipo el miércoles ante el Newcastle (4-3) le abra las puertas de la titularidad el sábado ante el West Bromwich Albion.
"Puedes preguntar a todos los jugadores del mundo y ellos te dirán que quieren jugar cada partido. Pero yo estoy en el club más importante del mundo y tengo competencia", señaló el internacional mexicano, que ha marcado seis goles en la Premier League, donde sólo ha jugado cuatro partidos desde el comienzo.
Sin Wayne Rooney, que no estará disponible tres semanas por un problema en la rodilla, ni Danny Welbeck, que se perdió el partido con Newcastle por enfermedad, Chicharito es la principal opción del entrenador Alex Ferguson para acompañar en el ataque al indiscutible Robin van Persie en el partido ante el West Bromwich Albion.
"Hay que tener en cuenta que somos cinco delanteros aquí y todos queremos entrar en juego, pero lo único que necesito para probar que estoy preparado es tener uno o noventa minutos", declaró Chicharito, de 24 años, especialista en marcar en los minutos finales.
Su compañero Rio Ferdinand alabó el papel del mexicano en el equipo y dijo que su principal característica es la tenacidad.
"No baja la cabeza cuando falla, siempre tiene voluntad y deseo de estar allí aunque no acierte. Esto a veces recibe su recompensa", señaló Ferdinand el miércoles después del choque ante el Newcastle, en el que Chicharito erró hasta tres ocasiones claras antes de encontrar el gol.
jueves, 20 de diciembre de 2012
Octavos de Final de la Champions League
La suerte deparó duelos explosivos, históricos e inesperados choques en los Octavos de Final de la UEFA Champions League, que este jueves definió los enfrentamientos para la ronda de vida o muerte en el máximo torneo a nivel de clubes en Europa.
La visita que el Real Madrid realizará a Old Trafford para jugar ante el Manchester United, es sin duda, el enfrentamiento que roba los reflectores. Más allá de la historia que guardan ambos clubes, hay situaciones que lo colocan como el más atractivo de esta fase.
Cristiano Ronaldo regresará al estadio que lo vio encumbrarse como futbolista de élite justo en el momento en el que su regreso a los "Red Devils" parace no ser una idea descabellada. Además, Sir Alex Ferguson y José Mourinho se enfrentarán en un duelo digno de dos de los mejores estrategas del orbe.
Para México, esta será la primera ocasión en que Javier "Chicharito" Hernández tenga la oportunidad de visitar el Santiago Bernabéu y tener al cuadro merengue como rival directo.
El Milán vs. Barcelona de Jonathan dos Santos es otro duelo que roba las miradas por la historia que guardan ambos clubes, además de los enfrentamientos en la época reciente donde los blaugranas han sido amplios dominadores.
El Valencia de Andrés Guardado tendrá una complicada eliminatoria ante uno de los favoritos para levantar el título, el Paris Saint Germain de Zlatan Ibrahimovic y Thiago Silva, quienes de la mano de Carlo Ancelotti, intentarán justificar los millones de euros invertidos por los propietarios árabes en el verano.
Arsenal ante Bayern Munich es otro duelo con bastante historia, pero mejor futbol y calidad entre sus plantillas. Mismo tenor en el que se ubica el duelo entre el sorprendente Shakhtar Donetsk y el Borussia Dortmund, sin mucho nombre, pero con una calidad técnica que enviadiaría cualquier otra eliminatoria.
El duelo entre el romántico Celtic de Glasgow y la renovada Juventus también sacará chispas, mientras que los cotejos entre el Galatasaray vs. Schalke 04 y el Porto vs. Málaga completan los ocho encuentros que arrancarán el próximo mes de febrero.
Los partidos de ida se jugarán entre el 12 y 20 de febrero, mientras que los juegos de vuelta se disputarán entre el 5 y 13 de marzo para definir a los ocho equipos que disputarán los Cuartos de Final del torneo europeo.
Television Azteca se prepara para el año nuevo
La programación 2013 de TV Azteca tendrá de todo un poco, pero sobresale una emisión de comedia encabezada por Raquel Bigorra, llamada 'Está de Pelos', confirmó Roberto Romagnoli, director del área de entretenimiento de la empresa.
"Vienen muchas cosas, mucha producción, en febrero arrancamos un programa de medio día con Ingrid Coronado", dijo Romagnoli en entrevista.
'Está de Pelos' retratará las experiencias de quienes lleguen a una peluquería y todo lo que sucede dentro de ésta.
"Vamos a vivir todo lo que las mujeres, señores y los niños pasan cuando van a un salón de belleza.
"Quién de nosotros no va a un salón de belleza, donde el que nos corta el cabello comienza a hacer nuestro psicólogo o psicóloga. Aquí va a haber una gran diversión", relató el productor.
Romagnoli confirmó también que 'La Academia' tendrá una nueva versión, pero también habrá un programa de concurso de cocina, una emisión de terror y un reality show en el que involucrará a todo el país.
El programa gastronómico pondrá a chefs a competir para demostrar, ante un panel de jueces, quién prepara el mejor platillo.
Pero su apuesta más importante será el reality show, del cual no quiso adelantar nombre, pero que prevé lanzare en marzo, en el que cada uno de los estados de la República competirán para ganarse un premio que les permita mejorar algo de ese lugar.
"Cada estado tendrá, con su linda gente, que salir a la calle y dar lo mejor de ellos. Entrenándolos en un lugar y cada domingo van a tener que mostrar lo que tienen tan fuerte y bueno para ganar. El premio va a ser la necesidad más grande que el estado tenga", agregó.
'Confesiones del Más Allá' pondrá el toque de terror en las pantallas, cuando diversos famosos cuenten sus historias más tétricas en un formato que combinará la ficción con las entrevistas.
"Van a tener la oportunidad de contarlas. De saber cuál es la experiencia más diferente que tuvieron en en sus vidas. Con qué se asustaron. No es lo mismo que te lo cuente alguien que no conoces a que un famoso te platique las cosas que vivió", detalló.
Pero no sólo shows nuevos tendrá la programación, también caras nuevas y algunos más podrían regresar a la televisora.
Tal es el caso de Humberto Zurita, quien podría protagonizar una telenovela, o la reaparición de Lolita Cortés como conductora de 'El Rival Más Débil'.
"No hay talentos, todavía, por contrato ya firmado, para poder decir el nombre de la persona, pero seguramente va a haber muchas contrataciones de artistas que puedan integrarse a la gran familia Azteca", afirmó.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Se suma Moreira a las demandas contra FCH
En noviembre de 2011, un grupo de 23 mil mexicanos encabezados por el abogado Netzaí Sandoval interpuso otra denuncia en contra de Calderón y de los ahora exsecretarios de Seguridad Pública, Genaro García Luna; de Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina, Francisco Saynez Mendoza, por crímenes de guerra y contra la humanidad, resultado de la guerra contra el narcotráfico librada en estos últimos seis años.
La demanda incluye también al narcotraficantes Joaquín Guzmán Loaera y en diciembre pasado sumó el nombre de Julián Leyzaola Pérez, secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, Chihuahua, denunciado por la organización suiza Trial (Track Impunity Always) por crímenes de lesa humanidad, privación de la libertad, desapariciones forzadas y tortura.
Nadie esperó que la demanda siquiera entrara a la lista de espera de la CPI, la cual tenía que resolver primero si aceptaba el expediente para su análisis. Sin embargo, en marzo pasado la Corte informó que aceptaba la información.
Netzaí Sandoval, el abogado que lidera este proceso, explica que la demanda es cada día más sólida, pues además de los casos aportados en noviembre de 2011, "se han realizado muchos envíos de información complementaria a la fiscalía, que demuestra un patrón sistemático de violaciones de derechos humanos".
De noviembre de 2011 a diciembre de 2012, ciudadanos y organizaciones civiles han enviando más de 10 actualizaciones de información a la fiscalía de la CPI, sobre posibles violaciones de derechos humanos en México que incluyen los ataques contra migrantes centroamericanos y la evidencia de un patrón sistemático de tortura en los cuarteles militares. No obstante, "por tratarse de investigaciones en curso tenemos límites legales para difundirlo", dice Sandoval.
A este expendiente en manos de la CPI contra Calderón y sus exfuncionarios, se ha sumado la demanda que interpuso Moreira contra el expresidente, por haber impuesto "un Estado de excepción" con pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
No es el único. A los 23 mil ciudadanos que firmaron originalmente la demanda, se han adherido otros 7 mil desde que se conoció el proceso.
Entre los firmantes están los periodistas Miguel Badillo, Rafael Barajas "El Fisgón", Virgilio Caballero, Antonio Helguera, Julio Hernández López "Astillero", José Hernández, Sanjuana Martínez, Pedro Miguel y David Manrique; los defensores de derechos humanos Edgar Cortés, Jesús Robles Maloof, Claudia Cruz Santiago, Rocío Culebro, Víctor Quintana y José Rosario Marroquín; los abogados Manuel Fuentes, Loretta Ortiz Ahlf y Lauro Sol, y personalidades de muy distintos ámbitos como: Patricia Galeana, el militar José Francisco Gallardo Rodríguez, Olga Harmony, Epigmenio Ibarra, Octavio Rodríguez Araujo, Irma Eréndira Sandoval, Julio Scherer Ibarra, Tiaré Scanda y Lorenzo Vignal.
EN TRÁMITE
En la CPI no hay plazos. La etapa de análisis sobre la información aportada contra Calderón podría extendenderse hasta el año 2014, explica Enrique Díaz Aranda, doctor en derecho penal por la Universidad Complutense, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y asesor de la CPI en el caso del expresidente serbio Slobodan Milosevic, muerto en prisión acusado de crímenes de guerra.
"El actual proceso para determinar si hay delitos puede durar hasta 2014, no hay plazos establecidos. Pero está claro que más allá de lo procedimental, lo importante es el sustento. La Corte no hubiera iniciado el perfeccionamiento si no fuera competente. Incluso si no procede nada, Calderón no podrá estar tranquilo como cree que debe estar. Yo no estaría tranquilo si fuera él".
Las probabilidades de que el caso pase a la siguiente etapa en la Corte son muy altas, según Netzaí Sandoval: "Estamos seguros de que prosperará. La CPI le dirá al mundo que en México sí ocurren crímenes de su competencia, aunque en esa etapa habría una última oportunidad para que el Estado mexicano castigue a quienes los cometen. Si México se negara, entonces la CPI abriría procesos penales por el encubrimiento y la comisión de crímenes".
Sandoval aclara que la demanda no es un asunto personal. "No se trata de aventarse contra una persona, sino de hacer justicia".
NADIE POR ENCIMA DE LA CPI
La Corte Penal Internacional es la más alta intancia de justicia en el mundo y su autoridad la reconocen 120 países, entre ellos México. Su autoridad, por lo tanto, está por encima de los tribunales nacionales y sus procesos incluso pueden desahogarse de forma paralela o independiente de otros casos presentados en el ámbito local de los países, siempre que a juicio de la Corte no exista voluntad o capacidad para sancionar los crímenes.
México, como país adherido a los estatutos de la CPI, está sujeto a la fracción 2 del artículo 4 del Estatuto de Roma, el cual establece que la Corte podrá ejercer sus funciones y atribuciones en el territorio de cualquier Estado Parte y, por acuerdo especial, en el territorio de cualquier otro Estado.
Así, frente a esta instancia han tenido que rendir exmandatarios y exmilitares acusados de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre ellos el serbio Milosevic, James Taylor, exmandatario de Liberia condenado a 40 años de cárcel, y Thomas Lubanga, exjefe de la milicia en la República Democrática del Congo, sentenciado a 15 años de prisión.
La CPI juzgó culpables a todos por ordenar actos que causaron la muerte de cientos de ciudadanos bajo su responsabilidad y porque violaron derechos humanos.
En el caso de Calderón, Enrique Díaz Aranda considera que hay razones suficientes para esperar que la demanda contra Calderón prospere en La Haya: "Desde la Constitución, el presidente es el comandante supremo de las fuerzas armadas. Cuando Calderón ordenó que los militares salieran a las calles a detener sospechosos de crimen organizado, y ante la reiterada situación de lo que llamaron daños colaterales (personas que murieron en fuego cruzado), hay una posible responsabilidad de quien dio la orden de disparar, caiga quien caiga. Lo que hay que investigar es si efectivamente hubo una orden mal dada a las fuerzas armadas".
Otro punto a investigar son los asesinatos de civiles por parte de las fuerzas armadas, explica Díaz Aranda. "El presidente debe velar por la protección de los ciudadanos y en estas acciones policiales estaba en peligro la vida de los ciudadanos. No se puede justificar poner en peligro la vida de nadie para detener un delincuente. En un Estado de derecho eso no es posible. Mucho menos privar de la vida a un inocente. Esto no se puede solicitar de ninguna manera. Una cosa es un caso aislado, pero es distinto cuando son muchos".
El especialista considera que hay elementos suficientes para probrar casos como la muerte de dos estudiantes en el Tec de Monterrey, acribillados por elementos del Ejército, o la familia contra la cual dispararon en un retén, a pesar de que iba con niños. "Si esto se demuestra, será motivo no sólo de un proceso, sino de una condena contra Calderón", afirma el especialista.
Pero lo que suceda con la denuncia dependerá de las pruebas que la propia CPI acredite. "Estos tribunales no proceden con sospechas. Cuando tienen algo listo es que tienen pruebas o que no hay nada para probarlo. El análisis técnico es muy importante, más allá de cuestiones triviales como las que a veces se discuten aquí. Es derecho penal en serio, no como en México, donde con indicios condenan. Allá, no. Algo similar está sucediendo en Colombia, donde con el disfraz de la lucha contra el crimen hubo ejecuciones. Hay indicio de que esto también sucedió en México, aunque sólo son sospechas por ahora", afirma Díaz Arango.
Para Netzaí Sandoval, un caso clave como antecedente en la demanda contra Calderón es la reciente condena a Charles Taylor, expresidente de Liberia. "Él (Taylor) sabía que sus acciones y órdenes llevarían a la comisión de crímenes y, aun consciente de que estaban ocurriendo, tampoco hizo nada para detenerlos".
lunes, 17 de diciembre de 2012
Exigen disculpa de Justin Bieber a Pacquiao
Siete diputados filipinos exigieron hoy una disculpa a la estrella del pop canadiense, Justin Bieber, por haberse mofado del boxeador y héroe local, Manny Pacquiao, tras su reciente derrota frente al mexicano Juan Manuel Márquez.
Según informa la prensa local, en una resolución parlamentaria, los diputados amenazaron con declarar persona non grata en Filipinas al cantante si este no presenta una disculpa oficial por "herir e insultar" al púgil y a todo el pueblo filipino por unas "desagradables" declaraciones que publicó en internet.
"El señor Justin Bieber debería ser más circunspecto y prudente a la hora de expresar sus opiniones, más aun, porque al igual que el Honorable Pacquiao, supuestamente él también es un ídolo para la juventud" , dijeron los diputados, según la televisión GMA News.
El boxeador filipino y diputado por la circunscripción de Sarangani perdió por KO su cuarto enfrentamiento contra Márquez, que se disputó el pasado 8 de diciembre en Las Vegas (EEUU) .
Días después, Bieber publicó dos fotografías en Instagram en las que aparecía Pacquiao noqueado en la lona del ring junto a comentarios como "Despierta, papá" o otros que comparaban su caída con el balanceo "antigravedad" que popularizó en sus coreografías la estrella del pop, Michael Jackson.
En una tercera imagen, aparecía Márquez derrotado en uno de sus combates contra Floyd Mayweather, del que Bieber se declara amigo y fan, y que debía ser el rival de Pacquiao en una de las peleas más esperadas por los aficionados que nunca terminó de organizarse por discrepancias en el contrato.
"Mira lo que le hizo Mayweather a Márquez" , publicó Bieber junto a esa imagen para añadir más tarde que el púgil norteamericano, todavía invicto, "no tiene nada que ganar" en una pelea con el filipino "que ha perdido sus dos últimos combates" .
Triunfa Alexis en La Academia 10
El triunfo de Alexis causó sorpresa entre sus compañeros, así como en el jurado y los conductores del "reality" musical "La academia 10", que este domingo llegó a su fin tras cuatro meses de competencia.
Durante los 17 conciertos, el joven de 26 años que en la final cantó "Como quien pierde una estrella" y "La locura", siempre recibió críticas positivas por parte de los jueces.
Sin embargo, nunca fue su favorito para ganar la contienda, pues Yahir, por ejemplo, se inclinaba hacía Manuel y Julio Preciado por Santana.
"Me sorprendió mucho que Manuel no haya quedado entre los primeros lugares porque para mí y para varios él era nuestro favorito, pero a final de cuentas así es la batalla y estaba muy
difícil y reñida".
"El talento era muy grande y todo dependía de la gente. Siempre estuve esperando un logro así de grande, algo que me hiciera sentir orgulloso de mí mismo", declaró Alexis a la prensa.
Al obtener el primer lugar de la competencia donde participaron 20 alumnos, el cantante mereció un trofeo, un reconocimiento económico por un millón de pesos, una beca para estudiar en el Cefat (Centro de Formación de Actores para la Televisión) y la producción de dos discos a cargo de Cruz Martínez y Julio Preciado.
El Sonorense que hace unas semanas ganó por su desempeño vocal la oportunidad de interpretar junto a Yahir el tema de la telenovela "La otra cara del alma" conquistó el 40 por ciento de los votos de la audiencia que llamó por teléfono, informaron los conductores del programa Ingrid Coronado y Fernando del Solar.
El segundo lugar y un premio de 300 mil pesos fueron para Chucho, de 15 años, mientras que Sel, de 23 años, mereció el tercer puesto y 200 mil pesos. Junto con Rubí, Santana, Manuel y Alexis, grabarán un disco que incluirá dos temas inéditos de cada uno, así como las mejores melodías que cantaron durante el concurso.
En la noche de gala que se llevó a cabo en el Centro de convenciones y Polyforum de esta ciudad ante miles de personas, Julio Preciado cantó "Amor eterno" acompañado al piano por Chacho Gaytán, para rendir un homenaje póstumo a Jenni Rivera, quien perdió la vida este 9 de diciembre en un accidente aéreo.
"No podíamos dejar desapercibido esto. Toda la semana escuchamos homenajes con temas de ella y quisimos hacer algo diferente y creo que la gente lo aceptó muy bien. Yo lo disfruté mucho, donde esté Jenni se habrá sentido muy contenta con esto", destacó el llamado "Rey del pueblo".
Por parte de los alumnos, Rubí (sexto lugar) también le rindió homenaje a la "Diva de la banda" al entonar el éxito "Inolvidable", montando a caballo y después bailando. En quinto y cuarto lugar quedaron Manuel y Santana, respectivamente.
Así como los alumnos tuvieron la oportunidad de mostrar su talento, el resto de los jueces también se lució. Yahir compartió con su fiel público un popurrí de sus principales hits.
En tanto que Miryam Montemayor adelantó un poco de lo que contendrá su próximo disco, lo mismo que la española Marta Sánchez y Cruz Martínez, quienes se lucieron con el estreno del nuevo sencillo de Los Súper Reyes intitulado "Habrá eclipse esta noche", además de un medley cada uno.
El director de "La academia 10", Chacho Gaytán, subió al escenario para tocar "Fiesta" de Sentidos Opuestos, entonado por las concursantes Rubí y Sel.
Por otro lado, Sebastián y Melissa, egresados de las generaciones 2008 y 2011 del certamen musical, fueron presentados como el nuevo lanzamiento de Azteca Music. A ritmo de "María" levantaron al público de sus asientos para ponerlos a bailar.
Aunque su pasó por el concurso fue polémico y cuestionado debido a que es cantante de ópera, la argentina Gabriela fue invitada para lucir su voz mediante "Canto della Terra" de Andrea Bocelli.
Cabe destacar que en uno de los cortes comerciales, un hombre cayó de un primer piso desde las butacas y aunque fue necesario el auxilio de protección civil, el percance no trascendió.
sábado, 15 de diciembre de 2012
Mas television
Analistas plantean que Televisa y TVAzteca se abstengan de participar en el proceso, ya que detentan 95% de las concesiones en el segmento de radiodifusión
Es necesario poner candados legales y jurídicos a las futuras licitaciones de dos nuevas cadenas de televisión abierta digital para que ni Grupo Televisa ni Televisión Azteca puedan participar en este proceso, dado que entre ambas empresas detentan el 95% de las concesiones en el segmento de radiodifusión, opinaron analistas.
Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), consideró que existe un riesgo explícito de las frecuencias se liciten de manera regional y local y se abra así la puerta al apetito de las televisoras y con ello se pierda la oportunidad de abrir competencia real en el mercado de la televisión.
“Para lo de la licitación de las llamadas cadenas nacionales, ahí tenemos un peligro importante, ya Televisa ha dicho que sean regionales porque ahí entrarían sus filiales a concursar, TV Azteca ya dijo que les interesa, y en términos jurídicos legales no cuentas con las herramientas para excluirlos”, dijo.
Irene Levy, presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones (Observatel), comentó que el artículo 28 constitucional representa un claro impedimento a la participación de las televisoras en la licitación de nuevas cadenas.
“Yo creo que no puede participar ninguna de las dos, punto. Sería un país de cotorreo esto, que además de licitar canales sean para Televisa y Tv Azteca, mejor que sean públicos”, dijo Irene Levy.
Explicó que si bien ahora la Comisión Federal de Telecomunicaciones se encuentra en proceso para deliberar la confección de las bases y convocatoria de licitación, corresponderá a la Comisión Federal de Competencia (CFC) emitir una opinión en contra o a favor sobre si esa licitación puede abrir a la competencia en el mercado de referencia.
EL UNIVERSAL solicitó una opinión de la CFC al respecto, pero declinó hacer comentarios.
Eduardo Ruiz Vega, director de cumplimiento regulatorio en telecomunicaciones de Grupo Salinas, dijo que Televisión Azteca no tiene impedimentos legales para participar en la licitación de frecuencias, aunque hay qué conocer con certeza las bases.
“Si se da la circunstancia de un modelo de negocios que pueda ser viable y sujeto a lo que digan las bases y a lo que digan las autoridades, hoy por hoy, en mi opinión muy personal Tv Azteca tendría la posibilidad de participar”, dijo Ruiz Vega.
Grupo Televisa, a través de su afiliada Radiotelevisora (XETV Tijuana), manifestó su interés en participar en la próxima licitación de señales de televisión abierta digital y ha sugerido a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) diseñar las bases para que las señales se agrupen sólo de manera regional.
De acuerdo con la versión estenográfica de la sesión del pleno de la Cofetel el pasado 8 de agosto, Televisa solicitó “que las bases de licitación fueran realizadas para una licitación en forma individual o regional”, según Fernando Borjón, jefe de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión de Cofetel.
Chivas no se refuerza y refuerza a Gallos
Los refuerzos no llegan a raudales, pero las bajas ya comienzan a darse en el Rebaño Sagrado. Este viernes, se confirmaron las salidas de Omar Esparza, Antonio Gallardo, Liborio Sánchez y Christian Pérez, quienes no fueron considerados por el técnico holandés, John van’t Schip, dentro de los planes para el Torneo Clausura 2013.
Esparza se reportó ya con el San Luis, su nuevo club, mientras que Gallardo, Sánchez y Pérez jugarán para el Querétaro, equipo al que Chivas ha enviado varios futbolistas en tiempos recientes. Aunque la directiva del Guadalajara no ha hecho un anuncio oficial, fueron las otras dos instituciones las que anunciaron dichas contrataciones.
“Antes de hacerlo oficial, queríamos estar seguros. Se había hecho el ofrecimiento y estoy contento porque me abrieron las puertas en San Luis, he tenido un buen recibimiento. Me pongo a las órdenes de Eduardo (Fentanes). Lo conocí ahora en Chivas. Estoy contento, vengo a luchar por un lugar y a tratar de hacer un buen torneo”, explicó Esparza, al reportarse este viernes con el conjunto potosino.
El campeón del mundo Sub-17 en 2005 sabe que en el Rebaño Sagrado no tendría muchas oportunidades. Fue titular durante todo el Apertura 2012, pero al parecer no llenó el ojo del estratega europeo. Por eso, Chivas contrató a Sergio “Cherokee” Pérez, quien juega la misma posición de lateral derecho.
“Hay veces que uno necesita cambios. Hablamos con la directiva, terminé jugando, me sentía tranquilo en ese aspecto y bueno, llegamos a un acuerdo. También me gustó la propuesta que me hicieron. Estoy contento de estar aquí”, añadió “El Negro”.
Ahora, se dice comprometido por completo con San Luis. “Voy a trabajar al 100 por ciento para aportar mi granito de arena en lo que pueda. Lo demás, pues pedirle a los aficionados que confíen en este equipo, en la directiva y en todos nosotros porque tenemos este bonito reto. Es difícil, pero lo podemos sacar adelante”, concluyó Esparza.
Rebaño refuerza a los Gallos
Aunque la dirigencia del Guadalajara mantuvo silencio, el Querétaro confirmó oficialmente la incorporación de tres futbolistas rojiblancos: el portero Liborio Sánchez, quien regresa a los Gallos Blancos en venta definitiva, además de los mediocampistas Christian Pérez y Antonio Gallardo.
Liborio Sánchez fue parte del Querétaro en el histórico Apertura 2011, cuando ese equipo se metió a la Liguilla por primera vez y llegó hasta semifinales. Su partida, además, derrumba las posibilidades de que el arquero titular de Chivas, Luis Michel, sea negociado.
Antonio Gallardo, de 23 años y 28 partidos de experiencia en el máximo circuito, vivirá su primera aventura fuera del Rebaño Sagrado. El técnico John van’t Schip no lo tenía contemplado para tener continuidad, así que la directiva decidió buscarle acomodo en otro lugar.
Christian Pérez, en cambio, ya sabe lo que es estar fuera de Chivas. Había jugado precisamente con el Querétaro y el Guadalajara lo pidió de regreso debido a sus buenas actuaciones. Pero no llenó el ojo del técnico, por lo que nuevamente va a Gallos Blancos.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Marquez y sus deseos de ser politico
Sin pretender incursionar en la política, el boxeador Juan Manuel Márquez lamentó las críticas recibidas por haberle dedicado al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, el triunfo contra Manny Pacquiao.
En conferencia de prensa, un par de horas después de visitar al mandatario en Palacio Nacional, el púgil habló de sus convicciones políticas, su desencanto por el PAN y su incredulidad ante el PRD.
“Se ha visto en redes sociales que a mucha gente no le gustó (la dedicatoria a Peña Nieto), a muchas sí, pero a final de cuentas soy un ciudadano que puedo hacer lo que yo quiera, y puedo decir lo que yo quiera y dedicarle la pelea a quien yo quiera”, expresó Márquez.
“Estoy muy contento por lo que pasó el sábado pasado, pero también contento por dedicarle la pelea a nuestro señor Presidente, porque así es como dedicarle la pelea a todo México”.
Cuestionado su algún día le gustaría incursionar en la política, respondió que su idea es apoyar a los jóvenes en el aspecto deportivo, fuera del gobierno, aunque aclaró que “a quién le dan pan que llore”, si algún día Peña Nieto le ofrece un puesto.
A pesar de que desde noviembre del 2011 portó en el calzoncillo durante una pelea el logotipo del PRI, el boxeador explicó que en los últimos sexenios votó por los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, en cuyas gestiones quedó desencantado por la situación que vive el país.
Por ello, explicó que para las elecciones de julio pasado, Josefina Vázquez Mota no le pareció una buena opción porque significaba la continuidad, mientras que A Andrés Manuel López Obrador dijo respetarlo, aunque lo señaló como un símil del socialista Hugo Chávez en Venezuela.
“Yo en los dos sexenios anteriores voté por los que quedaron de Presidentes, pero ver todo lo que estaba pasando en nuestro país y ver la situación de inseguridad y ver a los candidatos, del PRD, con López Obrador, que mis respetos pudiera ser posiblemente como un Chávez que a lo mejor hubiera querido cambiar al país a tipo socialista; y si pones a Josefina Vázquez Mota, que tiene experiencia, pero podría ser igual o peor que el Presidente que salió”, consideró.
“Entonces yo creo que Peña era la mejor opción por lo que había hecho en el Estado de México, por querer hacer las cosas bien”.
Sobre su futuro, dijo que esperará para saber si vuelve a pelear y por lo pronto anunció una nueva faceta como promotor, asociado con el que a su vez ha sido quien promueve sus peleas, Fernando Beltrán.
La primera función que armarán será el próximo 26 de enero en Laredo, Texas, donde Jorge “Maromerito” Páez enfrentará a un rival por definir, además de que Juan Carlos Sánchez peleará ante el “Gato” Guerrero, en un duelo de campeonato mundial.
Esta incursión, dijo, se debe a sus deseos por apoyar a los jóvenes boxeadores porque sabe lo que se sufre en los inicios.
20 número de niños muertos en Connecticut
La balacera en la primaria de Newton, Connecticut, dejó 27 muertos, entre ellos 20 niños, 7 adultos, incluyendo al presunto asesino, y un herido.
El jefe de la policía estatal, Paul Vance, aseguró que sí existe otra escena del crimen, sin revelar mayores detalles. Aún no se identifican a todas las víctimas de la balacera que ocurrió en la mañana.
"Recibimos una llamada de auxilio y la policía respondió de inmediato e ingresaron a la escuela", relató Vance "El objetivo era evacuar a todos los estudiantes y personal fuera de la escuela".
El jefe de la policía de Connecticut no reveló la identidad del agresor, ya que aún se encuentran las investigaciones en activo
Agregó que aún no establecen las identidades de todas las víctimas.
"Estaremos aquí durante toda la noche y seguramente toda la semana", precisó el jefe de la policía. "Queremos unirnos y dar nuestras condolencias a todos los familiares".
“El Chapo” Guzmán, ¿el mejor aliado de @EPN?
La estadunidense Sylvia Longmire, fundadora de una consultora especializada en el análisis de la violencia delincuencial en México, lo dice de manera tajante: el presidente Enrique Peña Nieto “no puede cambiar mucho la estrategia contra el narcotráfico seguida por Calderón”. Su razonamiento es el siguiente: el priista tendrá que definir la participación de los militares, pero no se puede permitir cambiar la estrategia. De hacerlo, corre el riesgo de enemistarse con su vecino Obama. Lo paradójico, insiste, es que esta estrategia pasa por mantener en libertad al Chapo Guzmán, el menos violento de los capos de la droga.
Joaquín El Chapo Guzmán se perfila para ser el gran aliado del presidente Enrique Peña Nieto. La capacidad del jefe del Cártel de Sinaloa para estabilizar el negocio de las drogas ilegales en México puede ayudar al nuevo presidente en su prisa por reducir la violencia heredada del gobierno de Felipe Calderón.
Pragmática, esa solución no significa que Peña Nieto se siente a negociar con el narcotraficante “más buscado del mundo”, sino que agudice el debilitamiento de Los Zetas, el principal enemigo del Cártel de Sinaloa y una de las organizaciones más violentas de México, asegura Sylvia Longmire, oficial en retiro y exagente de investigaciones especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Fundadora de Longmire Consulting, dedicada al seguimiento de la “guerra de la droga en México”, la firma considera al Chapo Guzmán como un potencial aliado de facto de Peña Nieto por su “orientación empresarial, menos proclive a la violencia irracional”.
El afamado líder de la “Federación Sinaloense”, como también se conoce al Cártel de Sinaloa, se formó en la clase de narcotraficantes “racionales” que durante años mantuvieron el negocio de las drogas ilegales en México sin desbordar la violencia. La consultora refiere a Pablo Acosta, jefe del narcotráfico en los años setenta en Chihuahua, y a Miguel Ángel Félix Gallardo, de cuya organización se desprendieron a finales de los ochenta los cárteles de Tijuana y de Sinaloa.
“El Chapo es un pensante racional. Pertenece a la clase de narcotraficantes que han visto el negocio como una empresa”, dice Longmire, quien fue capitán y agente especial en la Oficina de Investigaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, donde se dedicó a contrainteligencia, contraespionaje y análisis en protección.
Retirada en 2005 de la milicia después de ocho años de servicio, trabajó durante cuatro años como principal analista del Centro de Evaluación de Amenazas Terroristas del estado de California, encargada de reportar a los altos niveles de gobierno sobre la violencia en la frontera con México.
Aunque su experiencia pasa por el análisis de la delincuencia organizada en América Latina, ahora se dedica a la consultoría concentrada en la violencia de la delincuencia organizada en México y sus posibles efectos en Estados Unidos. El título de su primer libro lo refleja: Cartel: The Coming Invasion of Mexico´s Drug Wars (Cártel: la invasión que viene de las guerras a las drogas en México), publicado el año pasado en Estados Unidos y que se editará en español en 2013.
Como muchos analistas y exanalistas militares de Estados Unidos, Longmire considera a los cárteles mexicanos de la droga como una amenaza para la seguridad estadunidense, más allá incluso de la frontera con México.
Conocedora de la dinámica de los cárteles mexicanos de la droga, ve al Chapo Guzmán Loera como factor de estabilidad para el gobierno de Peña Nieto en el propósito del nuevo gobierno de bajar la violencia exacerbada por el control de la delincuencia organizada en México.
Prófugo desde 2001, al inicio del gobierno de Vicente Fox, cuando se fugó del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, ha escapado de varios operativos encomendados al Ejército para detenerlo.
Incluso, el Pentágono concibió un operativo quirúrgico, a solicitud de Calderón. Pero las Fuerzas Armadas mexicanas se opusieron porque la operación parecida a la cacería del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, estaría a cargo de un comando de la fuerza especial Seal (acrónimo inglés de las palabras mar, aire y tierra), sin intervención de militares mexicanos más que para recibirlo (Proceso 1867).
Su detención ahora sería contraproducente porque dejaría en manos de grupos más violentos el control del narcotráfico, dice Longmire en entrevista telefónica realizada el martes 27 de noviembre a propósito del artículo que publicó el 31 de octubre pasado en smallwarsjournal.com titulado Por qué el arresto del Chapo podría ser una mala cosa.
Un capo “racional”
Para la analista estadunidense, Guzmán Loera es un delincuente de la vieja escuela que tiene al narcotráfico como negocio. Incluido por tres años consecutivos en la lista Forbes de los millonarios del mundo, “está alejado de la violencia irracional de Los Zetas”, el principal grupo que le disputa el control del narcotráfico en México al Cártel de Sinaloa.
Como en su momento ocurrió con Benjamín Arellano Félix, cuando era jefe del Cártel de Tijuana, El Chapo tiene una mentalidad empresarial. Entendió que la violencia es muy mala para el negocio. Lo mismo que Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, a quien se le identifica como el actual jefe de esa organización delictiva.
No era el caso de Ramón Arellano Félix, el más violento del cártel hasta que fue asesinado en 2002 durante una balacera en Mazatlán. Benjamín fue detenido ese mismo año en Puebla, durante el gobierno de Fox, y ahora está procesado en Estados Unidos.
Egresada de la Universidad del sur de Florida en estudios de América Latina y el Caribe, lo que le permitió trabajar en la sección de América Latina de la oficina de investigaciones especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Longmire refiere la propia experiencia estadunidense para colocar la “forma tradicional del negocio” de la droga en México por encima de un control violento de ese mercado ilegal:
En Estados Unidos la violencia de la delincuencia organizada es mínima porque los líderes de los grupos delictivos son más racionales y no son como aquellos de los años veinte del siglo XX en Chicago o Nueva York que se disputaron violentamente el control del negocio del alcohol cuando fue prohibida su venta legal.
Contundente, asevera que si Guzmán Loera desaparece ahora del panorama del narco en México no sería la mejor noticia para el gobierno de Peña Nieto: “Si El Chapo queda fuera de la foto, se pierde el hombre más racional en el negocio de las drogas, como ocurrió en su momento con Félix Gallardo”. Lo mismo dice del otro jefe del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.
Ante el hecho de que la Federación Sinaloense también ha extremado la violencia para establecerse en diferentes partes del país, señala: “Mi preocupación son la motivación y las víctimas. Es cierto que también comete asesinatos, corrompe e infiltra las instituciones para mantenerse en el negocio, pero se conduce de una manera más civilizada. Los Zetas no tienen ese enfoque”.
Cita el caso del incendio del casino Royale en Monterrey, por parte de éstos en agosto de 2011, en el que murieron 52 personas. Dice de la organización de origen militar surgido como brazo armado del Cártel del Golfo: extorsionan, secuestran, están implicados en cosas terribles.
Conferencista sobre América Latina en el curso de Dinámicas del terrorismo internacional en la Escuela de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, la militar en retiro menciona que en su lógica de negocios, el Cártel de Sinaloa está organizado como una corporación, mientras que Los Zetas están más centralizados, en la misma concepción de cabecillas que utilizó Calderón en su “guerra al narcotráfico”.
La Federación de Sinaloa opera como una enorme corporación, lo que la convierte en una suerte de organización sombrilla para cárteles más pequeños, en la que la presencia del Chapo es más simbólica que la que tuvo El Lazca para Los Zetas. Su sucesor, Miguel Ángel Treviño Morales, El Z 40, tampoco podrá tener ese alcance, sobre todo ya con la organización dividida, anota.
Encargada en el Pentágono de analizar los temas que podrían afectar la seguridad del personal de la Fuerza Aérea desplegado por el Comando Sur de Estados Unidos –que abarca Centroamérica, el Caribe y Sudamérica–, Longmire sostiene que el reto más grande para Peña Nieto en materia de seguridad son Los Zetas.
Señala: Es un grupo poderoso, con presencia en gran parte del país, incluso en Sinaloa. Ha crecido a partir de su separación del Cártel del Golfo en 2010. No está organizado de manera jerárquica, como los grupos tradicionales del narcotráfico, y opera en una suerte de franquicias con células que tienen un alto grado de autonomía para extorsionar, secuestrar o asesinar, no sólo a sus enemigos, sino a inocentes, como ocurrió con la matanza de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas.
El escenario real
Si las autoridades mexicanas detienen al Chapo, Los Zetas irían por los territorios del Cártel de Sinaloa, con todo y la violencia que los caracteriza, abunda Longmire, quien se presenta a sí misma como consultora y analista con ocho años de experiencia militar en cumplimiento de la ley, seis de experiencia analítica en América Latina y más de cuatro de seguimiento de los grupos mexicanos de delincuencia organizada transnacional y de la violencia en la frontera entre México y Estados Unidos.
Menciona que organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Caballeros Templarios han surgido para sobrevivir como grupos pequeños, pero que Los Zetas tienen que desaparecer para disminuir de manera sostenida la violencia en México.
Contraria a la idea generalizada de que Calderón evitó meterse con el Cártel de Sinaloa, refiere el asesinato de Ignacio Nacho Coronel en julio de 2010 por parte del Ejército, y la detención del Vicentillo, hijo del Mayo Zambada, en marzo de 2009, también por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Duda de los alegatos de la defensa de Vicente Zambada Niebla, ante una Corte federal en Chicago, sobre supuestos arreglos con el gobierno de Estados Unidos para operar en el tráfico de drogas hacia ese país.
Dice que a diferencia de otras organizaciones, incluido el Cártel de Juárez, la Federación Sinaloense es más difícil de desestructurar debido a su organización, que controla mucho territorio y mucha gente. Incluso la considera como un factor para estabilizar Tamaulipas, donde se encuentran los bastiones más importantes de Los Zetas.
En momentos en que Peña Nieto se encontraba en Washington con el presidente Barack Obama y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, Longmire dijo que el nuevo presidente de México “no puede cambiar mucho” la estrategia contra el narcotráfico seguida por Calderón.
“Su prioridad es reducir la violencia, pero no se puede permitir cambiar mucho. La Iniciativa Mérida, si bien no representa mucho dinero para México, ha definido la estrategia. Si pretende cambiar, entrará en conflicto con el gobierno de Estados Unidos.
“Es lógico que haga algunos cambios, sobre todo para bajar la violencia, pero tiene que ser honesto con los cambios que quiere hacer. Hasta ahora sólo se sabe que quiere a la Policía Federal dentro la Secretaría de Gobernación, pero nada ha precisado sobre la idea de crear una Gendarmería Nacional. No se sabe nada en concreto de lo que quiere hacer.”
Entre los posibles cambios en el nuevo gobierno menciona el retorno de los militares a sus cuarteles. “Es insostenible. No están preparados para eso. La muestra son los abusos en derechos humanos”. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hubo cerca de 9 mil quejas contra el Ejército y la Marina Armada de México durante el sexenio de Calderón, aunque en proporción la segunda tuvo un mayor número de recomendaciones (Proceso 1882).
Asegura que fue el propio Calderón, quien solicitó una mayor presencia estadunidense en México para enfrentar el narcotráfico. Pidió el sobrevuelos de aviones no tripulados (drones) sobre el cielo mexicano y la asistencia de agencias estadunidenses para tener más capacidad de acción. Refirió el operativo en el que la Marina Armada de México ejecutó a Arturo Beltrán Leyva, El Jefe de jefes o El Barbas, en Cuernavaca, Morelos, en diciembre de 2009.
La oficial en retiro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos dice que para el gobierno de su país la Marina Armada de México “fue más confiable” que el Ejército. “Tal vez están mejor entrenados, mejor pagados o son menos corruptos. O tal vez una combinación de eso hizo que el gobierno y las agencias estadunidenses estuvieran más dispuestas a trabajar con ellos que con el Ejército”.
Peña Nieto tendrá que definir la participación de los militares, pero lo que no se puede permitir es cambiar la estrategia, que pasa, dice, por mantener en libertad al Chapo Guzmán: “Es irónico, pero el gobierno mexicano en el corto plazo tiene muy pocas opciones para reducir la violencia y una de ellas es que El Chapo siga como un hombre libre”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...