lunes, 22 de julio de 2013
Foro sobre mariguana del Centro Fox de México
Fue el dinero, reconoce Jamen Shively. ¿Cómo, si no, pasa uno de ser exdirectivo de Microsoft a fundador de la primera marca comercial de marihuana de Estados Unidos?
“Por primera vez hay una industria de entre 50 mil y 100 mil millones de dólares donde no existe marca”, recordó en el foro sobre legalización del Centro Fox. Esa fue su primera motivación para fundar Diego Pellicer.
Sin embargo asegura que ahora su activismo tiene razones más profundas. Habla, con entusiasmo casi de predicador, de “transformar el mundo” y de construir un catalizador de cambio para otros problemas: “Guerra, hambre, derechos humanos, protección ambiental, crimen”.
Así de grandilocuente es Shively, ingeniero estadounidense educado en Berkeley, rubio, tan alto que resulta imponente. Planea crear una “marca líder”, en Estados Unidos y después saltar a otros mercados. No en vano, el Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos concluía que la mariguana es la sustancia ilegal más consumida en el mundo y mueve un mercado mundial minorista de 141 mil millones de dólares anuales.
Se mueve en terreno pantanoso: el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal en Estados Unidos, a pesar de que 19 estados permiten su uso médico y Washington y Colorado la han regularizado para fines recreativos. En el sector de la marihuana con uso medicinal ya han surgido voces que le reprochan estar siendo tan mediático. Él responde que es prudente y que está buscando la manera de arrancar su negocio.
Su motivación empresarial la matiza al día siguiente. “El primer paso fue que descubrí el producto”, dice. Shively fumó “el producto” en su juventud, pero recuerda que lo hacía sintiéndose culpable: “Pensaba que me estropeaba el cerebro”. Hasta que un compañero que fumaba habitualmente, le dijo que se había informado y que debía perder los prejuicios. Y probó. Primero, líquido (se pasó de dosis. Después, en pasteles y en cigarrillos. Le gustó mucho, tanto que presume de los “buenísimas tormentas de ideas” que salen de sus reuniones.
Para el nacimiento de su empresa hay un factor sentimental: su bisabuelo Diego Pellicer, vicegobernador en Filipinas a finales del siglo XIX, era “el mayor productor de cáñamo” de la época.
Shively ha ido del brazo de Vicente Fox en los últimos eventos de Diego Pellicer, pero ambos puntualizan que el expresidente no tiene ningún vínculo con la empresa. Su interés es abrir el debate sobre las drogas. Ambos hablan del alivio que supondría una despenalización para la violencia que azota a México. Y después de los beneficios económicos que traería al país.
El gringo que se pasea por el Centro Fox combina expresiones de empresario y activista. “La urgencia es crítica”, dice sobre los muertos por narcotráfico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario