miércoles, 10 de julio de 2013
Llegan los Titanes del Pacífico
“Hagamos un trato. Si ustedes prometen no asustarme más, yo prometo escribir sobre ustedes, dibujarlos y mostrarlos al mundo. Pero por favor, en las noches no se aparezcan más y déjenme dormir”.
Más o menos así, un pequeño Guillermo del Toro hablaba con las criaturas creadas por su imaginación y que, aunque en un principio lo asustaban por la noche, con el paso del tiempo se convirtieron en su mayor inspiración y su mayor cinta.
Así nace el proyecto más ambicioso de Guillermo Del Toro, “Titanes del Pacífico”, que invadirá los cines del mundo el 12 de julio, en una lucha entre robots y monstruos, salidos de la imaginación de un niño temeroso.
Aunque en un principio el mexicano de 49 años sólo produciría este filme, la trama terminó por enamorar al autodenominado “geek”, que después no pudo dejar ir.
Esta cinta, cuyo estreno se prevé mundial inicia en México, espera convertirse en la película más taquillera alrededor del mundo.
Aunque la pelea entre la humanidad y las criaturas llamadas “kaiju” (monstruo en japonés), ya se había mostrado en el cine y heredado a la cultura popular gracias a la creación en 1954 del clásico dirigido por Inoshiro Honda, “Gojira” (“Godzilla”), Del Toro hace una exploración más grande de estas bestias casi indestructibles, su paso por la tierra y sus ataques contra la raza humana.
Si bien es considerada una súper producción norteamericana, “Titanes del Pacífico” representó un reto de creatividad por encima del presupuesto para su realizador.
Con 180 millones de dólares que Warner Brothers le entregó, el también creador de clásicos como “Cronos” (1993) y “El laberinto del fauno” (2006), hizo lo posible por lograr que en pantalla pareciera el doble, sin necesidad de utilizar efectos especiales muy costosos y sin olvidar el uso del formato 3D.
Si con “Hellboy” (1 y 2), Del Toro demostró que podía conquistar la taquilla estadounidense, esta vez, el reto es mayor, pues se trata de la cinta que más le ha costado hacer y más libertad creativa le ha dado, siendo la “consentida” de su carrera.
“Los monstruos en Titanes del Pacífico son los monstruos que me gustan. Pero también son un homenaje a Ray Harryhausen, que para mí es el mejor creador de estos que haya existido, así como al mismo ‘Godzilla’ y otras películas japonesas de robots”, señala el también guionista.
Con una larga trayectoria cinematográfica, Del Toro ha llenado la pantalla grande de monstruos con películas como “Cronos” (1993), donde el anticuario Jesús Gris interpretado por Federico Luppi, es uno de los vampiros modernos más aterradores. “Mimic” (1997), aunque es la menos favorita de su filmografía, las cucarachas enormes fueron impactantes en su época y se siguen viendo bien. “Blade 2″ (2002), con la cual decidió mejorar a los vampiros que se mostraban en la primera parte y les agregó nuevas características. “Hellboy” (2004), donde dejando de lado al propio Hellboy, los alienígenas como Samael son una prueba de la calidad del mexicano y “El laberinto del fauno” (2006), fantasía que presentó a una de las quimeras más acercadas a la mitología griega de la actualidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario