sábado, 19 de mayo de 2012

Terrorífico que vuelva el PRI: Gael García


En el Festival de Cannes, Francia, el actor mexicano afirmó que hay muchas cosas en juego en México en estas elecciones, y consideró que existe un desencanto muy fuerte no sólo de los partidos políticos, sino también por la política

El actor mexicano Gael García Bernal alertó ayer de que un eventual acceso al poder del PRI en las elecciones del 1 de julio, puede significar la “vuelta al autoritarismo” y la “falta de libertad”.

“Tenemos ahí al PRI, al dinosaurio, al gobierno que de alguna manera dejó al país como lo dejó, que está subiendo, que está de vuelta y que a mí me parece terrorífico”, comentó el actor, que ayer presentó en el Festival de Cannes el filme “No”, del chileno Pablo Larraín, filme que él protagoniza.

En su opinión, “existe la posibilidad de que (el PRI) pueda volver a gobernar México porque es una vuelta a un autoritarismo y a una falta de libertad muy fuerte, por más que se haya modernizado”, afirmó.

“Creo que tiene todavía una razón de ser que es completamente presidencialista, paternalista y muy poco inteligente y sensible”, agregó el actor preguntado por la prensa sobre su intuición acerca del resultado de los comicios en los que sigue favorito en los sondeos el candidato del PRI Enrique Peña Nieto.

“¿Qué va a pasar en México? no tengo la más remota idea”, confesó García Bernal, quien agregó: “hay muchas cosas en juego en México, evidentemente. Hay estos tres partidos, hay un desencanto muy fuerte por la política, por los partidos”.

“El sistema político en México, la cantidad de dinero que tienen los partidos políticos es impresionante, es abusiva y grosera. Las campañas, la cantidad de dinero y cómo ensucian las ciudades, como contaminan, también es una cosa insoportable”, explicó.

Y aludió a los problemas que a su juicio tiene México desde el punto de vista de la efectividad de sus inversiones en educación, según los estudios internacionales de organizaciones como la OCDE, que según el actor “dice que es (el país) donde peor se invierte, ahí creo que hay algo que está equivocado”.

Y con esa base, agregó, “te imaginas cómo va a ser el juego democrático, con ese fracaso educativo que tenemos”.

“El juego democrático resulta patético. Y por eso es muy peligroso, porque pueden ganar o pueden llegar al poder personas que no están capacitadas o que no son las personas correctas”.

“Se necesita de personas increíblemente sensibles y que puedan apelar a todos esos niveles del progreso, que no sea solamente una promesa cuantitativa en la que se hable de la productividad, del crecimiento económico”, afirmó.

Y abogó por la necesidad de un país al que le urge, desde su perspectiva, “una especie de revolución cultural que nos emocione y nos haga sentir orgullosos de algo”. Finalmente, el actor fue despedido con calurosos apalausos.

Cannes ovaciona filme de Gael

El largometraje coproducido con capital chileno y mexicano, dirigido por el cineasta Pablo Larraín, arrancó numerosos, largos y fuertes aplausos en su función de prensa que se celebró a sala llena la mañana de ayer en el Teatro Croisette del balneario de la Costa Azul.

“Sí fue bastante grande, fue muy bueno el aplauso para una función de prensa matutina. Estuvo muy bien”, comentó García Bernal, quien participó en el acto junto con el director y parte del elenco del filme al final de la proyección.

La película cuenta la historia de un publicista, protagonizado por Gael García, al que le encargan la campaña de la oposición a favor del “no” en el referéndum convocado en Chile el 5 de octubre de 1988 que provocó la salida del poder del general Augusto Pinochet.

García Bernal habla con acento chileno y según sus palabras, al rodar en Chile “me di cuenta del profundo dolor que causó la dictadura y que todavía acarrea”.

“El gran reto es que el personaje tenga vida. Los detalles importan más bien poco. La extranjería fue beneficiosa”, añadió García Bernal, quien anteriormente ha realizado papeles con acento argentino o español, entre otros.

Larraín, por su parte, comentó: “Gael se oye bien. Nos oyó a nosotros y fue capaz de recrearlo. Todos los ayudamos. Gael tiene oído. No quiso tomar clases”.

Abundó: “Gael estaba en mente desde el principio, desde que se estaba desarrollando el guión. Tuvimos que enseñarle algunas cosas sobre Chile, pero él de inmediato aportó el equilibrio y la ambigüedad que se necesitaba para su papel”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares