domingo, 24 de junio de 2012

Asegura EPN que ganará de manera contundente


El candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, cerró hoy su campaña en el Distrito Federal con un acto masivo en el Estadio Azteca, donde afirmó que ganará de manera contundente e inobjetable la elección del próximo domingo 1 de julio.
Aunque su cierre de campaña en el DF fue en un ambiente festivo, el mexiquense aprovechó para criticar a sus dos contrincantes: “uno significa más de lo mismo, inseguridad, pobreza y desempleo; y el otro es el populismo autoritario que no rinde cuentas ni respeta reglas ni instituciones”.
“Los ciudadanos ya no quieren más de lo mismo o un salto al vacío”, agregó el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México (PRI-PVEM) en referencia a la abanderada del PAN, Josefina Vázquez Mota, y al de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador.
Ante miles de seguidores, que fueron transportados en cientos de autobuses provenientes de diferentes puntos de la ciudad y diversos estados de la República, Peña Nieto aseguró que el proyecto que él encabeza es “moderno”.
“Somos un proyecto moderno, que promueve y resguarda los valores, la transparencia y rendición de cuentas”, dijo.
Aseguró que en su Presidencia ya no habrá las viejas prácticas de la política.
“Juntos vamos a dejar atrás las prácticas de la vieja política. Éste es un proyecto comprometido con la democracia, la libertad y la transparencia", afirmó Peña Nieto.
El abanderado de la coalición Compromiso por México utilizó la misma estrategia que Ernesto Zedillo en 1994, cuando se vivían momentos de violencia en el país: dijo que votar por él es “votar por la paz”.
“Un voto por nuestro proyecto, es un voto para servir en democracia a todos los mexicanos, es por la paz y la libertad de todos los mexicanos”, dijo antes sus simpatizantes.
A sus seguidores les pidió que se sientan “orgullosos” de votar por él y de ser priistas, en alusión a las manifestaciones en contra de su candidatura que se han presentado en las últimas semanas.
El priista animó a las personas congregadas en el estadio propiedad de Televisa para que vayan a votar el 1 de julio porque, según dijo, en una semana celebrará su triunfo en la elección presidencial.
A pesar del acarreo masivo, tres zonas del campo del estadio quedaron vacías, mientras que Peña Nieto pronunciaba un discurso de unos 15 minutos de duración.
El cierre de campaña en la capital fue amenizado por grupo como la Banda El Recodo, que tocó varias canciones, entre ellas “La culebra”.
En el cierre de campaña del priista hubo de todo: un templete en el que unas jóvenes hacían un espectáculo parecido al de un table dance; danzas hawaianas con muy poca ropa.
También había una plataforma donde se realizaron bailes regionales; había botargas de Peña Nieto que bailaban con cualquier fanática que así lo quisiera, hombre y mujeres con zancos, y hasta un dirigible con propaganda del candidato.
Muchas mujeres se colocaron caretas con la imagen del ex gobernador del Estado de México.
El acto se realizó en medio de un fuerte dispositivo de seguridad de la Policía capitalina, que rodeó el Estadio Azteca para evitar que grupos contrarios a Peña Nieto se acercaran al lugar.
Al evento acudieron el candidato del PVEM al Senado, Pablo Escudero, el ex perredista René Arce; el vicecoordinador de la campaña de Peña Nieto, Jorge Carlos Ramírez Marín; Rosario Robles; la candidata del PRI al GDF, Beatriz Paredes, Ramón Sosamontes; así como los gobernadores priistas de Nayarit, Hidalgo, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Zacatecas, Yucatán y Chihuahua.
Por parte de Nuevo León asistieron al acto, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz; el secretario general de gobierno, Álvaro Ibarra; el líder estatal del PRI, Sergio Alanís; el candidato a diputado federal, Héctor Gutiérrez de la Garza y el ex gobernador Sócrates Rizo.
También destacados priistas como Leopoldo Espinoza Benavides, Pedro Morales Somohano y Jorge Cantú Valderrama entre otros.

jueves, 21 de junio de 2012

Shakira está embarazada, confirma papá


Shakira no ha querido hablar sobre el tema del embarazo, pero su padre sí. William Mebarak ofreció una entrevista donde dejó abierta la posibilidad de convertirse pronto en abuelo.
A la pregunta del reportero sobre el estado de su hija, Mebarak guardó unos minutos de silencio para responder: "Esperamos... ojalá que la noticia sea oficial pronto", sin negar hasta ahora las sospechas de varios medios de comunicación.
El padre de Shakira también comentó sobre la relación que ahora mantiene su hija con Gerard Piqué, luego de varios años con Antonio de la Rúa.
"Nosotros estamos satisfechos por la relación de ahora, es una relación cien por ciento feliz, que los hace felices a ellos dos, por lo tanto a nosotros también, porque la felicidad de nuestra hija, repercute en nosotros también, estamos contentos, es un muchacho valioso", concluyó William.

Telcel frena a las telcos, acusa Telefónica Movistar



Los monopolios han frenado el desarrollo del sector de las telecomunicaciones en México; no obstante, la cobertura y señal dejaron ya de ser de un sola empresa, aseguró Juan Abellán, presidente ejecutivo de Telefónica Movistar.
Detrás de las ofertas, el monopolio en México mantiene las tarifas más altas. Como resultado de ello, es precisamente en México donde está la persona más rica del mundo”, dijo.
En el marco de la presentación de la nueva estrategia comercial de Telefónica, Abellán aseguró que pocos países en el mundo tienen un monopolio tan claro como en México y dio como referencia que Alemania pasó de 40% de concentración a 33% del 2000 a la fecha; España, de 56 a 42 por ciento. Sin embargo, en México no se ha modificado nada, el nivel de concentración ha sido y se mantiene en 70 por ciento.
Acusó a Telcel de dificultar el proceso de portabilidad numérica. “Es toda una aventura para conseguir una portabilidad de Telcel, es toda una complicación, les llaman a los clientes para retenerlos”.
Telefónica cuenta ya con obertura poblacional de 90% y sus inversiones para este año son del orden de los 7,000 millones de pesos.
En los años subsecuentes, la intención es seguir apostando por más inversiones”.

ESTRATEGIA AGRESIVA

Como parte de la estrategia corporativa, Telefónica Movistar eliminó el cobro de roaming, que se realiza cuando el usuarios sale de su área de cobertura; por lo que unificó la tarifa de 0.98 pesos por minuto, ya sea en llamadas nacionales e internacionales.
Además, a partir de la segunda semana de julio, los usuarios de Movistar tendrán cobertura en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Los usuarios de Telefónica podrán dar de alta dos números para llamadas gratis, un esquema similar al de Telcel, la diferencia es que uno de ellos podrá pertenecer a otra compañía celular.
En la modalidad de pago por llamada, tiene una tarifa desde 5 centavos el segundo, con lo que los usuarios podrán ahorrar hasta 30% de lo que gastan por sus llamadas.
Otra innovación que ofrecerá Telefónica es un servicio por el cual los clientes a través de un sólo dispositivo móvil, podrán tener su línea fija, móvil, servicio de radio (push to talk) y acceso a Internet.

ELEVA SU POSESIÓN ACCIONARIA A 20.92%

... Y AMÉRICA MÓVIL INCREMENTA SU PARTICIPACIÓN EN KPN
América Móvil elevó ayer su participación accionaria en la holandesa KPN a 20.92% desde 8.7% con el que cerró el miércoles pasado; la expectativa de la empresa de Carlos Slim es controlar hasta 27.7 por ciento.
A través de un comunicado, la telefónica informó que su subsidiaria AMOV Europa efectuó una serie de operaciones de compra de acciones de Koninklijke KPN. Como resultado de éstas, América Móvil es propietaria de acciones representativas de 20.92% del capital social de KPN.
De conformidad con las disposiciones regulatorias aplicables, AMX ha notificado a la Autoridad de Mercados Financieros de los Países Bajos (Autoriteit Financiële Markten, AFM), respecto de tal participación accionaria”, dijo.
Carlos García Moreno, director de Finanzas de la telefónica, dijo que con la participación en KPN Y Telekom Austria buscan consolidar una plataforma para entender y entrar a los mercados en Europa. En conferencia con analistas, García Moreno dijo que la empresa no busca incurrir en altas deudas o en riesgos.
El viernes pasado, América Móvil informó a sus inversionistas que celebró un acuerdo con un fideicomiso privado para adquirir aproximadamente 21% de las acciones del capital social de Telekom Austria.
José Manuel Mercado, analista de Pyramid Research, consideró: “El mercado europeo es muy competido. Y la estrategia de entrar a éste se ve interesante para expandir sus operaciones, pero no con los márgenes de ganancia que uno encuentra en América Latina”.
José Otero, presidente de Signals Telecom, comentó que en Europa lo que se observa es que AMX va cauteloso, pues quiere aprender primero las diferencias en la dinámica competitiva europea antes de hacer un fuerte compromiso financiero.

Multan al PAN por spot de AMLO en Tlatelolco



El Consejo General del Instituto Federal Electoral impuso una multa de 934 mil 450 pesos contra el PAN por el spot denominado “Algunas personas nunca cambian”, en el que se edita una declaración de Andrés Manuel López Obrador para que pareciera que simpatiza con la vía armada para llegar al poder.
En la sesión extraordinaria de este jueves y a poco más de una semana de los comicios federales, se impuso la sanción económica al Partido Acción Nacional por el spot que retoma un mitin del candidato presidencial del Movimiento Progresista en la plaza de las Tres Culturas ante estudiantes.
La resolución argumenta que dicha pauta contiene una clara alteración al discurso de López Obrador ante jóvenes estudiantes del movimiento #YoSoy132 reunidos en Tlatelolco.
La multa incluye una sanción contra el PAN por reincidencia, ya que el IFE lo había sancionado por otros promocionales que difunde en el marco de la campaña electoral, en los que también incurrió en prácticas de esa índole.

miércoles, 20 de junio de 2012

EU se niega a divulgar documentos sobre Rápido y furioso'



El secretario de Justicia de Estados Unidos, Eric Holder, quedó expuesto a una censura del Congreso por desacato después de que el presidente Barack Obama hiciera valer su "privilegio ejecutivo" para no entregar a los legisladores documentos sobre la operación "Rápido y furioso". 

El comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes discute una moción de su presidente, el republicano Darrell Issa, para reprobar por desacato a Holder, quien no ha entregado los documentos adicionales requeridos por los congresistas. 

La operación clandestina del Departamento de Justicia permitió, en 2009, el traspaso de unas dos mil armas de fuego hacia México, con la intención de seguirlas para identificar a los traficantes de droga y otros criminales que las usaran. 

La operación fracasó y se perdió el rastro a buena parte de las armas que acabaron siendo utilizadas para delitos muy graves. 

El senador republicano Charles Grassley, que ha estado muy involucrado en una investigación paralela a cargo del Senado, sostuvo que "la invocación del privilegio ejecutivo plantea cuestiones monumentales". 

"¿Cómo puede el presidente afirmar el privilegio ejecutivo si la Casa Blanca no ha estado involucrada y se supone que el presidente no ha visto jamás los documentos?", indicó Grassley. 

"Las preguntas que ha hecho el Congreso apuntan a determinar qué ocurrió con un desastroso programa gubernamental y para (asegurar) que nunca ocurra otra vez", añadió. 

El representante demócrata Elijah Cummings alegó por su parte: "el Congreso tiene la responsabilidad de conducir una supervisión vigorosa sobre el Poder Ejecutivo, pero la Constitución también requiere que reconozcamos los derechos legítimos del Poder Ejecutivo". 

El legislador demócrata recordó que el Departamento de Justicia ha entregado ya más de mil páginas de documentos en respuesta a las preguntas de los legisladores. 

De seguir adelante el procedimiento en el comité, sería la primera vez desde 1998 en que el Congreso adopta una resolución por desacato contra un secretario (ministro) de Justicia. 

Pero no es ésta la primera vez que el Congreso y el Poder Ejecutivo tienen un enfrentamiento acerca de documentos requeridos por los legisladores en sus investigaciones sobre la acción de un presidente. 

Al menos 25 veces desde 1980 la Casa Blanca ha esgrimido el "privilegio ejecutivo". Quien más veces recurrió a ese derecho fue Bill Clinton (1992-2001), quien invocó 14 veces sus atribuciones para retener materiales pedidos por los legisladores. 

El presidente George W. Bush (2001-2009) invocó el privilegio ejecutivo seis veces; el presidente George H.W. Bush (1989-1993) lo hizo una vez y su predecesor Ronald Reagan (1981-1989) invocó el privilegio tres veces.

martes, 19 de junio de 2012

Presenta #YoSoy132 formato del debate

El movimiento #YoSoy132 dio a conocer el formato para el debate entre candidatos presidenciales del martes 19 de junio, el cual permitirá exponer propuestas y contestar preguntas directas de los estudiantes y de la audiencia en general.

En conferencia de prensa, efectuada en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), integrantes del comité organizador explicaron que el debate se desarrollará en tres fases.

La primera consistirá en una sesión de cuatro preguntas generales a cada candidato, concernientes a nueve temáticas distintas, consensuadas previamente por el movimiento, que se elegirán al azar y serán leídas por un estudiante.

Estas temáticas incluyen educación, arte y cultura, así como ciencia y tecnología.

En la segunda fase, que durará 30 minutos, los candidatos debatirán en torno a la democratización de los medios y el combate a los monopolios, la cual será moderada por el académico de la Universidad Iberoamericana, Rodrigo Murguía.

Para el tercer bloque se utilizará la plataforma Google Moderator para plantear a los candidatos las preguntas más votadas por la audiencia.

Previamente, las preguntas serán analizadas por un grupo de académicos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Iberoamericana (UIA) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a fin de evitar que sean ofensivas y garantizar imparcialidad.
En total, se prevé que el debate dure dos horas con 10 minutos y que sea transmitido por Radio Ibero 80.9 FM y el canal del sitio de Internet Youtube en la liga www.youtube.com/user/masde131.

Los jóvenes reiteraron su invitación al candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, a quien garantizaron que habrá condiciones de equidad, y adelantaron que llevarán esta tarde una carta a la sede nacional priista.

En el foro, se deslindaron además del estudiante del Instituto Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe, Saúl Alvidrez, quien en su página de internet ha realizado actos proselitistas a nombre del movimiento.

lunes, 18 de junio de 2012

Imaginan a AMLO al Frente como presidente


El presidente Felipe Calderón sabe que se configuró el peor escenario para él: un empate técnico en la disputa por la Presidencia de la República, en la que la candidata de su partido no participa y, al contrario, se encuentra rezagada en un tercer lugar. Por ello no pudo contenerse y optó por entrometerse en el debate de los candidatos presidenciales tratando de ganar el posdebate y, de esa forma, frenar el ascenso del candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador le dio pie para su intervención, pues efectivamente se equivocó al señalar que los 300 mil millones de pesos de ahorro en el gasto corriente de la Federación serían producto de la reducción a la mitad de los salarios de los altos funcionarios. En realidad, provendría de todas las partidas del gasto corriente, que se incrementó de manera desproporcionada en los 11 años de gobierno panista.

La pifia del perredista permitió al presidente enviar de inmediato su mensaje por Twitter: “Si el gobierno despidiera a todos los altos funcionarios, de director a presidente, ahorraría 2 000 mdp, no 300 000 mdp. ½ sueldo 1 000 m.”. Lo cual hacía aparecer al candidato presidencial como una persona totalmente fuera de la realidad.

No conforme con eso, al día siguiente el presidente envió a su secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a retomar el tema y precisar que el gobierno destina a salarios 264 mil millones, de los cuales únicamente el 0.7% corresponde a los altos funcionarios, lo que representa la cifra de mil 848 millones de pesos, cercana a los 2 mil millones que refirió el titular del Ejecutivo. Para no dejar lugar a dudas de que la embestida era contra AMLO, el secretario remató: “…un programa económico que descansa en la ficción o en el engaño ha sido el principal ingrediente de la tragedia griega que hoy estamos viviendo”.

Ganar la agenda mediática en el posdebate permitiría a Calderón afectar las preferencias electorales del dos veces candidato presidencial de la izquierda, pero no le aseguraba que Josefina Vázquez Mota se metiera a la pelea. Aunque ciertamente JVM había solicitado precisiones al perredista, no había atinado a contradecirlo, como no pudo hacerlo ninguno de los otros participantes en el debate. Así que el martes 12 Calderón tuvo que salir directamente a señalar: “Esta elección no está decidida (…) Esta elección se va a decidir el 1 de julio entre tres, bueno, entre cuatro de esos candidatos, por lo menos tres de ellos muy competitivos. Y creo que va a ser una elección igualmente competitiva, donde cada voto va a contar. A mi juicio, cualquiera de los candidatos en este momento, especialmente los punteros, puede ganar”.

El 23 de febrero, Calderón afirmó ante los consejeros de Banamex que el aspirante tricolor, Enrique Peña Nieto, aventajaba a la abanderada blanquiazul por escasos 4 puntos porcentuales; es decir, en ese momento la disputa por la Presidencia se reducía a dos: Peña Nieto y Josefina; tres meses y medio después, mantiene su postura de que la contienda no está definida, pero ahora ya es una carrera con tres participantes principales. Es su intento desesperado por evitar que AMLO llegue a Los Pinos.

No hay que revisar las encuestas para saber cómo va la contienda; basta ver la actuación de los candidatos y de los actores políticos que los rodean o arropan. El domingo, López Obrador y Peña Nieto salieron a exponer sus puntos de vista. Incluso, en un sorprendente giro, el perredista se desentendió de sus opositores, hasta del tricolor, para dedicarse a exponer sus propuestas, lo cual fue correspondido por el priista, quien tampoco se ocupó de atacarlo.

En contrapartida, la panista repartió sus ataques entre los otros tres contendientes, pues hasta Gabriel Quadri alcanzó su parte; y éste, a su vez, atacó particularmente a AMLO y trató de obligar a sus adversarios a pronunciarse sobre temas específicos.

De acuerdo con las encuestas posteriores al debate, éste no provocó mayores cambios en las preferencias electorales, por lo cual será el posdebate el que finalmente defina la contienda. A pesar de que hay una creencia generalizada en que la figura principal del encuentro del domingo fue la abanderada blanquiazul, su distancia era tan grande, y el impacto de su actuación sobre la intención de voto tan pequeño, que no alcanza a meterse en la pelea por más que Calderón trate de introducirla artificialmente.

Puesto que los cambios registrados no parecen suficientes para desempatar la contienda entre Peña Nieto y López Obrador, el resultado dependerá de quien logre dominar la agenda mediática en los siguientes 10 días: Si el tema prevaleciente son los ahorros que ofrece López Obrador, salvo que haya una respuesta contundente y precisa de él o de alguien de su equipo, las posibilidades de Peña Nieto crecerán; si lo que se sostiene son los convenios de Peña Nieto con las compañías de comunicación, mexicanas o extranjeras, serán las posibilidades de AMLO las que se incrementarán.

La gran diferencia entre esta elección y la de hace seis años es que a los opositores del tabasqueño se les acortó el tiempo para orquestar la campaña en su contra, pues debido a los bajos porcentajes de preferencia electoral que mostraba hasta hace unas semanas, nunca imaginaron un escenario como el actual. A pesar de ello, falta ver la embestida final y, desde luego, la operación del día de la jornada electoral, donde seguramente proliferarán los intentos de manipulación de la voluntad popular mediante la compra y coacción de votantes.

Lo cierto es que el segundo debate no modificó sustancialmente el escenario, y como dice Calderón: “la elección no está decidida”. Pero la contienda hoy es entre dos, no entre tres, como él afirma.

Huracan Carlota afecta a Oaxaca


Unos mil 750 daminificados en 100 municipios, un muerto y un tren descarrilado en Oaxaca, fue el saldo del paso de la tormenta tropical Carlota por ese estado.
En Guerrero, las autoridades reportaron que al menos 5 mil habitantes de Zihuatanejo quedaron incomunicados.
Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, dio a conocer que ya solicitaron a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de emergencia para los damnificados de las 100 alcaldías, a fin de que reciban ayuda del Fondo de Desastres Naturales.
Precisó que personal de la Marina-Armada de México y el Ejército mantienen el plan DN-III, y que hay 9 mil alberges donde por ahora se atienden a 500 afectados.
En tanto, la policía estatal informó que el puente Cujuliapan, ubicado a unos dos kilómetrtos del municipio de Loma Bonita colapsó al paso del tren que procedía de Tierra Blanca, Veracruz, y se dirigía a la Ciudad de Coatzacoalcos con un importante cargamento de cemento.
Como consecuencia cayeron seis vagones y hubo tres lesionadas, quienes fueron trasladadas a la clínica del Seguro Social Loma Bonita para ser atendidas, precisó la dependencia.
También informó que en la misma región hubo deslaves en carreteras federales que comunican a la cuenca del Papaloapan con la sierra norte y cañada.
Además de que las comunidades Azufre y Chacahua, pertenecientes a San Pedro Tututepec, se encuentran incomunicadas a causa del desborde del río Verde.
Finalmente, el subprocurador regional de Justicia en la Costa, Víctor Fernando Ruiz Méndez, dio a conocer que en el municipio de San José Manialtepec falleció Paula Medina Alavés, señora de 56 años, cuyo auto volcó a causa de los fuertes vientos cuando buscaba refugio en una casa.
Con ella ya son tres los muertos en Oaxaca a causa de Carlota.
En Guerrero, al menos 5 mil habitantes de las comunidades de San Miguelito y El Corte, pertenecientes a Zihuatanejo quedaron incomunicadas debido a la creciente del río y a que el vado que anteriormente servía como vía de comunicación en temporada de lluvias quedó obsoleto a consecuencia de la construcción de un puente vehicular que el gobierno municipal no concluyó.
La Subsecretaría de Protección Civil del estado notificó que en la región de la Costa Grande de este municipio también hubo 55 viviendas inundadas, ubicadas en el fraccionamiento Pelícano.
Agregó que en Acapulco hubo unas 25 casas con reblandecimiento de paredes, levantamiento de los techos de lámina de cartón o galvanizada, así como inundaciones.
También la carretera que comunica a este puerto con Pinotepa Nacional, Oaxaca, se vio afectada debido a que en algunos tramos hubo árboles caídos.
De acuerdo con el cabildo de Acapulco, en 24 horas cayó en promedio una precipitación pluvial de 100 milímetros y hubo vientos de 60 kilómetros por hora que incluso arrancaron anuncios espectaculares.
Se indicó que el Consejo Municipal de Protección Civil permanecerá en estado de alerta hasta en tanto no deje de llover.

domingo, 10 de junio de 2012

El hombre del poder, falso politico


Tarde o temprano alguien soltará un ‘se los dije’. Parece sorpresivo, pero en realidad no podía esperarse menos. No de Vicente Fox, el ex presidente que quiso pasar a la historia como el hombre que sacó al PRI a patadas de Los Pinos pero que podría ser recordado por devolverlo con cariñosas nalgadas.

El darle la espalda a Josefina Vázquez Mota para darle pecho a Enrique Peña Nieto es sólo una serie de eventos desafortunados que ya se veían venir desde el momento en que se puso la banda presidencial. Porque en realidad jamás sacó al dinosaurio del poder, sólo lo mandó a hibernar para despertarlo doce años después.

Lo que Fox ha hecho es matar de la manera más cruel y despiadada la esperanza e ilusión de millones de mexicanos. Ese entusiasmo que imperaba por la tan ansiada alternancia fue despedazado con cada una de las acciones que ejecutó día tras día sin fallar en uno. Sus excentricidades sólo fueron la punta de un iceberg que hoy muestra su verdadera dimensión como el artífice del naufragio panista.

En realidad las frases del ex mandatario cobran ahora sentido. El ‘comes y te vas ‘ iba dirigido a sus propios correligionarios, como un aviso de que la Presidencia sería sólo temporal. Así lo quiso desde un principio, al no minar en lo más mínimo las bases de una maquinaria priista en cuyos engranes corporativistas radicaba su mayor fuerza y que al verse intacta quiere volver por sus fueros.

Fox no da muestras de alguien distinto. Por el contrario, da evidencias de ser como fue, es y será: una persona empeñada en ver por sí y sólo para sí, aunque eso implique arrastrar a destinos insospechados y posteriormente arrepentibles a quienes lo quieran seguir.

Su actitud no es para menos. La animadversion que le causa el candidato de izquierda es una simple precaución hacia lo previsible, pues al final de todo no son tan distintos en la terquedad de sus razonamientos donde sólo admiten una verdad y es la que sale de sus bocas.

A estas alturas, aún le causa irritación saber que su sucesor no fue quien él había decidido y eso es algo que con dificultad olvida alguien que sufre de protagonismo compulsivo. Por eso es lógico que apoye la legalización de las drogas en medio de una batalla contra el tráfico de las mismas, cuando no lo sugirió siquiera en todo su sexenio. Su personalidad le dicta un comportamiento bien conocido de ‘contreras’, donde rechaza por naturaleza todo lo que escape a su control.

Con el paso de los años, Vicente Fox se ha convertido en una representación viviente de lo inútil que resulta el voto útil cuando se le da a alguien cuyas convicciones están cimentadas en todo menos en principios. El guanajuatense acaba de derrumbar la esperanza que mantenían bastantes en la modalidad de este sufragio. Él se sirvió de él y ahora lo aniquila en un dos por tres.

Sería fatuo exigirle alguna responsabilidad. Resultaría ineficaz que pensara, aunque fuera sólo por un momento, en los más de 15 millones que se decidieron por él, muchos de ellos de última hora; sería en vano pedirle simplemente que se callara, pues con toda seguridad respondería ¿Y yo por qué?

martes, 5 de junio de 2012

Nerviosismo en equipo de EPN provoca ataques en mi contra: AMLO



El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó las denuncias de las solicitudes del PRI para que transparente sus gastos al nerviosismo que existe en ese partido “porque Enrique Peña Nieto va en picada”.
En su onferencia de prensa matutina en un salón del aeropuerto de esta ciudad, López Obrador consideró que es necesario buscar una reconciliación política con Vicente Fox.
Reiteró que cuenta con toda a información de los recursos recibidos por financiamiento ciudadano y de los partidos que respaldan su candidatura. “Hay total registro. El Cisen lo sabe perfectamente, me han visto con lupa, me han dado seguimiento durante muchos años”, expresó.
Lo que ocurre, dijo, es que el nerviosismo del PRI provoca que los estrategas de Peña Nieto lo ataquen, cuando hasta hace poco no se metían con él. “Ahora sacan desplegados, empiezan a pedirme cuentas y cosas por el estilo”.
El nerviosismo, resaltó, está sobre todo en las oficinas del tricolor, “donde, tengo información, hay reuniones cada hora de los facultativos –como se conocía antes a los doctores- de Peña; de estrategas y especialistas en publicidad. Se reúnen porque hay una situación evidente, ellos lo saben, lo miden todos los días, hacen encuestas y ya saben lo que está sucediendo. Yo no digo mentiras, ellos no pueden caer en el autoengaño y ahora hablan de que hay una situación de enrarecimiento, pues no”, declaró.
Este martes el candiadato de las izquierdas realizará encuentros con sus simpatizantes en Puruándiro, Michoacán, y más tarde en Celaya y la capital de Guanajuato.
Explicó que el de hoy será el último recorrido de tal intensidad en la campaña porque mañana sólo tienbe en agenda una concentración en Cuautitlán Izcalli, estado de México, y el jueves una más en la Costa Chica de Guerrero, además de su conferencia matutina, al igual que los siguientes días hasta el domingo para prepararse rumbo al debate de Guadalajara, Jalisco.
A partir del lunes, dijo, iniciará la última etapa de la campaña con la visita de dos capitales de estados por día, hasta el cierre previsto para el 27 de junio a las 16 horas en el zócalo capitalino.

lunes, 4 de junio de 2012

La Liga MX va por 70 millones



La naciente Liga MX tiene claros sus objetivos. Decio de María, presidente del nuevo campeonato del futbol mexicano, sentenció que será prioridad darle un mejor espectáculo a los aficionados y fortalecer la economía de los clubes, buscando mejorar los ratings y la asistencia a los estadios de la Primera División.
La visión está en el 2015, cuando se pretende tener una asistencia promedio superior a 50% en los estadios, con rating semanal de ocho puntos cada semana, además de inmuebles seguros y a 100% con butacas. “Estructuras financieras estables en los equipos, con un código de ética y con un planteamiento que mejore las Comisiones. Fomentar competencia leal dentro y fuera de la cancha”, comentó.
En cifras, esto se traduce de la siguiente manera: si cada punto de rating equivale a 507,000 televidentes (2011) según el sitio web Ratings Mexico, la Liga Mexicana busca tener, sólo en su torneo regular, 68.9 millones de televidentes (4 millones por jornada). Actualmente, algunos partidos del torneo tienen dos o tres puntos de rating y en los clásicos se puede llegar entre los 10 y 17 puntos.
En los estadios se pretende tener una convocatoria de poco más de 6.3 millones de asistentes a sus inmuebles de acuerdo con el aforo actual de los colosos mexicanos. En el pasado Clausura 2012, los clubes convocaron a 3.6 millones de espectadores de acuerdo con la consultora de datos European Football Statics, que mide las asistencias.
La intención de la Liga MX de tener 50% de asistencia a los inmuebles colocaría al torneo local entre las seis ligas que más fans llevan en el planeta, sólo superado por la Ligue 1 (6.7 millones), en la cual los torneos son largos.
El directivo explicó que la nueva Liga se diseñó tomando en cuenta que “los ratings de televisión estaban prácticamente estancados, las asistencias a los estadios tenían un nivel bajo, no entraban nuevos patrocinios a un mundo que estaba muy cerrado”.
Apenas dejó claro que los aficionados serán lo más importante, y que los futbolistas son los “protagonistas” de este negocio, De María expuso otros objetivos, entre los que destacan “fortalecer la economía de los clubes, ser más atractivo para el aficionado y el televidente, desarrollo de fuerzas básicas y el desarrollo social del país”.
Sobre la fortaleza financiera de los equipos, el Presidente de la Liga MX expuso que “si somos capaces de generar mayores ratings y asistencias a los estadios, las finanzas de los clubes se verán directamente beneficiadas”.
La liga MX contará con cuatro órganos que estarán supervisando su desarrollo. Decio de María, presidente del nuevo torneo, expuso que existirán los comités de “Auditoría, Comercialización, Responsabilidad Social y Desarrollo Deportivo”. Además, el directivo anunció la creación de la Comisión de Conciliación y Solución de Controversias.
Tras revelar la creación de la Comisión de Conciliación y Solución de Controversias, que presidirá Víctor Garza Valenzuela, el directivo mencionó los nombres de las personas que estarán al frente de las tres restantes comisiones. La Disciplinaria estará presidida por Eugenio Rivas, la de Apelaciones estará conformada por seis personas: Juan Manuel Herrero, Juan Manuel Borbolla, Gustavo Mora (abogado), Jorge Islas (exmagistrado), Jesús Martínez Diez y Gabriel Medina. Finalmente, Rafael Mancilla estará al frente de la de Comisión de Árbitros.
Sobre los silbantes, Decio destacó que ya se ha platicado que se dejará claro que los jueces “no pueden ser los protagonistas del juego” y que deberán tener un estilo que logre identificar fácilmente el arbitraje mexicano.
Finalmente, De María informó que se creó un Código de Ética en el que “todos están retratados: dueños, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros, medios, funcionarios. Todos tienen un capítulo particular y preciso. Se creó para trabajar bajo el principio del Fair Play y aquel que viole será sancionado”.
  • La nueva Liga se llamará MX en la Primera División y Ascenso MX en la segunda categoría.
  • El 16 de julio dan a conocer el logo, el himno y el Código de Ética.
  • El torneo arrancará el viernes 20 de julio a las 7:30 de la noche con Jaguares vs Tigres.
  • En la Liguilla, el criterio de desempate será el gol de visitante.
  • En el torneo de Copa, sólo se podrán utilizar tres elementos extranjeros.
  • Daniel Bonilla será el Director General de las dos ligas.
  • Javier Salinas será el Director de Comercialización y Marketing.
  • En el 2015 esperan tener los estadios a 50% de su capacidad y alcanzar ocho puntos de rating a la semana.


Entradas populares