sábado, 26 de mayo de 2012

JVM quiere colgarse de La #MarchaYoSoy132


La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, ofreció dialogar con el grupo #YoSoy132 bajo los términos que los activistas establezcan.
"Estoy súper orgullosa de los jóvenes que han decidido hacer escuchar su voz. Reconozco este movimiento como único y exclusivo de ustedes, los jóvenes, ese es su patrimonio y he hecho incluso un llamado para que nadie lo intente politizar porque aparte los jóvenes no lo van a dejar.

"Lo que sí quiero decirle a los jóvenes de manera muy respetuosa son dos cosas: que nunca se rindan por luchar por la libertad, que todas las batallas por la libertad siempre valen la pena, cualquiera que sea la libertad que estén defendiendo (...) lo segundo es que yo me sentiría muy honrada de poder establecer un diálogo si así me dan la oportunidad en el momento que lo decidan con este grupo", expresó desde Chihuahua en una sesión de Twitcam en la que respondió preguntas de simpatizantes.

La candidata ofreció el tiempo que se requiera para dialogar con el movimiento juvenil, del que dijo compartir los ideales que reflejaron en su manifiesto.

"Yo dispondré de las horas que sean necesarias porque creo que lo que merecen son respuestas, a mí sí me interesa, ya leí su manifiesto y no solamente comparto este manifiesto y lo felicito y doy la bienvenida, sino me gustaría mucho un diálogo en los términos que los jóvenes consideren pertinente con absoluto respeto y con el único propósito de podernos encontrar y dialogar porque a final de cuentas solamente en el diálogo podemos construir coincidencias", señaló

miércoles, 23 de mayo de 2012

Tenancingo, la capital de la esclavitud sexual en México

El impresionante Ferrari rojo a las puertas de un motel, las viviendas con torres de colores y cristales tintados, la camioneta Lincoln aparcada en la calle no serían parte del paisaje en un pueblo mexicano cualquiera, pero sí de Tenancingo, “la capital de la trata de personas”.

Así la han bautizado organizaciones de ayuda a las mujeres, que advierten que en esta localidad de apenas 10.000 habitantes, ubicada en el estado de Tlaxcala, cerca del 10% de la población se dedica al reclutamiento, explotación sexual y venta de mujeres.

Foto: BBCEl camino que conduce a esta localidad del centro de México, una carretera rodeada por volcanes, ya prepara al visitante. “¿Tenancingo? ¿Por qué quieren ir? Allí no hay nada que ver”, advierte el empleado de una gasolinera a pocas calles del desvío a la ciudad.
Pero en Tenancingo hay mucho que ver. Quizás por eso las organizaciones de trata de personas se aseguran de que sus halcones o vigilantes estén muy atentos a la llegada de forasteros. “Hemos recibido denuncias anónimas de ese lugar, pero cuando intentamos hacer el operativo para rescatar a las mujeres nos encontramos con una red de halcones que vigilan desde un pueblo antes y advierten de la llegada de cualquier auto ajeno a Tenancingo”, le dice a BBC Mundo Irene Herrerías, la Fiscal federal de la Procuraduría de Atención a Víctimas del Delito (Províctima). “Cuando llegábamos al lugar ya no estaban las víctimas ni los tratantes”, añade.
Las extravagantes mansiones -algunas, según las leyendas de los locales, decoradas con oro en su interior- siguen ahí, pero sus habitantes desaparecen.

La cuna de los padrotes


Este lugar tiene una larga historia de complicidad con la explotación de mujeres. De aquí han salido las más importantes familias de proxenetas o “padrotes”, como dicen los mexicanos, y, según el gobierno de Estados Unidos, es el mayor foco de trata de personas en Norteamérica. Según Naciones Unidas, es un punto crítico para la lucha contra la esclavitud sexual en todo el continente. Las propias autoridades locales reconocen que Tenancingo tiene su lado oscuro, aunque advierten que están trabajando para erradicarlo.

“Hay trata de personas, pero no en la dimensión que se maneja, no puedo tapar el sol con un dedo”, reconoció recientemente a medios locales el alcalde del municipio, José Carmen Rojas. ”En ese lugar hay gente de bien que quiere borrar la leyenda negra del municipio, estigmatizado por el problema de la trata de personas”, dijo.

Negocio familiar


Recientemente se han aprobado leyes, tanto en Tlaxcala como en otros estados del país, para castigar la trata con penas de cárcel más severas, pero según las autoridades, todavía hay un gran obstáculo que dificulta la persecución de los criminal: la trata es algo “normal” en algunas familias.

“El problema se inició hace 40 o 50 años”, le dice a BBC Mundo Emilio Muñoz, director del Centro Fray Julian Garcés, que atiende a víctimas e impulsa nueva legislación contra la trata en Tlaxcala.

“Los tratantes empezaron a ganar dinero, lo que les permitió apoyar económicamente a la comunidad, pagando fiestas e infraestructuras. Ser tratante se convirtió en una aspiración para los jóvenes e incluso niños del pueblo… Se convirtió en algo cultural”, dice.

La trata se ha enraizado tanto en Tenancingo que la explotación de mujeres se ha convertido en un negocio familiar más. Y la especialidad de los padrotes de Tenancingo, su denominación de origen, es conquistar a sus víctimas.

"Hemos visto casos de rapto a la salida de puestos de trabajo y escuelas, o incluso venta de mujeres en las comunidades indígenas, pero la técnica más utilizada es el enamoramiento”, dice Emilio Muñoz.

“Los tratantes van a lugares del país altamente marginados, se presentan como comerciantes y enamoran a las mujeres. Les prometen una casa, un buen coche… todo lo que ellas nunca podrían tener. Luego las traen a Tlaxcala, donde las convencen para prostituirse como única alternativa para que la familia sobreviva”, explica.

Los hombres heredan las técnicas de seducción de sus padres, las madres se encargan de preparar las bodas entre el padrote y la víctima, de convencer a las mujeres de que la prostitución es el único camino. Y de quedarse con sus hijos cuando éstas son enviadas a Ciudad de México o a alguna gran ciudad de Estados Unidos, asegurándose así de que las mujeres no escaparán a denunciar.

Rehenes de por vida

Foto: BBCMaría, una joven centroamericana, sabe lo que es sufrir este abuso. Salió de su país con la promesa de trabajar como mesera en un restaurante, pero fue vendida de prostíbulo en prostíbulo. Ahora vive en un refugio para víctimas en México y sueña con convertirse en futbolista.

“Algunos clientes te tratan bien y otros no, pero yo doy gracias a Dios de que no me pasara nada, algunas compañeras han acabado muertas”, le dice a BBC Mundo.

“A mí me quitaron todos los documentos y hasta el número de teléfono de mi mamá. Me decían que tendría que trabajar hasta que pagara la deuda, el viaje que había hecho desde mi país hasta aquí. Y que no intentara huir”, cuenta.

Pero María no huyó. Fue rescatada en un operativo de las autoridades migratorias. “Muchas mujeres explotadas se niegan a reconocerse como víctimas”, explica la fiscal Irene Herrerías. “En otros delitos, las víctimas acuden a las autoridades y denuncian, pero ellas viven enganchadas al tratante o están amenazadas por ellos”.

Machismo

Tenancingo es sólo la cara más visible del dinero que deja la trata de personas en México. Las mujeres son reclutadas en al menos 11 estados de la República y explotadas por lo menos en otros nueve, incluyendo Tlaxcala, pero también en grandes ciudades de Estados Unidos como Houston, Nueva York o Miami, de acuerdo con los testimonios recogidos por el Centro Fray Julián.

Este lunes, 27 mujeres fueron rescatadas en el céntrico barrio de La Merced, la zona roja de la capital mexicana. Allí es posible ver a plena luz del día a las mujeres, pero también a los padrotes, que observan en la distancia. Muchas de ellas están en la calle de manera voluntaria, otras sufren la explotación de las redes en casas escondidas entre los callejones de La Merced, obligadas a tener hasta 40 relaciones sexuales en una sola jornada.

Como ellas, cada año miles de mujeres caen en estas redes por todo el país, según ONGs de México y EEUU. Pero todavía no hay cifras estadísticas claras que permitan entender la magnitud de este negocio.

”Hay un factor cultural muy determinante”, explica Felipe De La Torre, coordinador regional del proyecto contra la trata de personas de Naciones Unidas. “Gran parte de la sociedad mexicana tiene todavía rasgos muy fuertes de machismo, por lo que hay una actitud en algunas esferas de la sociedad resistente a aceptar que mujeres y víctimas pueden ser forzadas a ejercer la prostitución”, le dice a BBC Mundo el representante de la ONU.

Así, tanto las que se quedan en México como las vendidas como mercancía sexual en otras partes del mundo, las víctimas de trata viven a merced de los padrotes. Algunas, temerosas de que algo pueda ocurrirle a los hijos que han tenido que dejar en los lugares donde fueron reclutadas. Otras, viviendo una segunda condena: vivir enamoradas aún de los hombres que les han robado su vida.

Peña Nieto le da la espalda a Yarrington


Como se deslindó del general Tomás Ángeles cuando fue detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a la presidencia de la República postulado por el PRI, Enrique Peña Nieto, se desmarcó hoy del exgobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington, quien lo acompañara en actos de proselitismo cuando fue candidato al gobierno del Estado de México.
En breve conferencia de prensa al término de un encuentro con personas con discapacidad intelectual, el candidato presidencial dijo que su partido y él mismo no defenderán a nadie que haya cometido un crimen, sea militante o no del PRI. Aprovechó para recordar que el caso de Tomás Yarrington “viene de tiempo atrás”

Sobre la posibilidad de que las investigaciones contra Yarrington formen parte de una campaña negra de parte del gobierno federal, el priista recordó que durante esta campaña electoral se han utilizado estrategias “negras”, aunque aclaró que no tiene elementos para confirmar que sea así en este caso.

De paso, criticó que el PAN haya “dejado sola” a su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, y la haya puesto al frente de una campaña que sólo difama.

martes, 22 de mayo de 2012

Se adhiere Manuel Espino del Pan a EPN



El Ex presidente del pan, traiciona a su patria dando la espalda a su propio partido. Y vende sus supuestos votos al mejor postor.
Al participar en la Cumbre Ciudadana  Para Construir un México Pacífico y Justo, en la Ciudad de México, el  candidato presidencial Enrique Peña Nieto dijo que de ganar las elecciones del primero de julio será un presidente democrático, que escuche y sirva a  la sociedad en general.
"Mantendré invariablemente un diálogo permanente y constante con las distintas expresiones de la sociedad civil organizada? me propongo justamente encabezar un gobierno que asuma una actitud democrática, de escuchar las opiniones diversas de la sociedad, las que están a favor y las que disientan, pero escucharinvariablemente a todas y a todos", dijo.

Destacó el Decálogo de Compromisos Políticos que asumirá a través, dijo, de una Presidencia democrática.

Peña Nieto participó después en la asamblea nacional del Movimiento Volver a Empezar, que coordina el ex presidente  nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino.
Ahí se anunció la adhesión de este movimiento ciudadano en favor de Peña Nieto.

"México no puede permitirse  ya el que existan o se pretendan construir enconos y diferencias mayores entre los mexicanos, ésta es una competencia democrática", apuntó.

Espino prometió no sólo su voto, sino el de miles de ciudadanos a la causa de Peña Nieto.

domingo, 20 de mayo de 2012

Captura de El Loco termina un reinado de terror en Cadereyta


Daniel de Jesús Elizondo Ramírez, presunto responsable de la matanza de 49 personas y cuya captura fue anunciada hoy por la Secretaría de Defensa de México, tenía más de un año operando como el capo del grupo criminal de Los Zetas en la zona de Cadereyta, norteño estado de Nuevo León.
Reportes oficiales de la Séptima Zona Militar señalan también a Elizondo, alias "El Loco", como responsable de asesinar y descuartizar a Kendy Cavazos Caballero y Katia Cavazos Castillo, ambas de 24 años y familiares de Aurora Cavazos, secretaria de Desarrollo Social de Nuevo León.
Las jóvenes fueron detenidas a fines de septiembre de 2011 por "escandalizar en la vía pública" y llevadas a la cárcel de Allende, municipio ubicado unos 60 kilómetros al sur de la capital estatal, Monterrey.
Estando detenidas, se comunicaron por teléfono con un teniente del Ejército, que era novio de una de ellas. Policías que trabajaban para Elizondo le reportaron el incidente al capo, quien les ordenó que le entregara a las jóvenes.
El 1 de agosto fueron localizadas Kendy y Katia Cavazos en tres cajas abandonas a la orilla de la carretera Cadereyta-Allende, junto con un mensaje dirigido a los militares.
A raíz de ese asesinato el Ejército desplegó una operación en el municipio, donde en los últimos dos años se ha registrado al menos una veintena de secuestros de comerciantes y ganaderos, y a pesar de que en algunos casos se pagó rescate las víctimas no fueron devueltas con vida.
Para el 3 de agosto efectivos del Ejército y agentes ministeriales detuvieron a 14 policías de Allende por trabajar con la delincuencia organizada. Siete de ellos participaron en la entrega de las jovencitas a "El Loco".
Para el 25 de agosto se reportó un enfrentamiento entre militares y pistoleros que viajaban en un auto compacto. En el intercambio de disparos cayeron dos presuntos delincuentes, y debido a que en el interior del auto estaban escritas las palabras "El Loko", se creyó que uno de ellos podía ser Elizondo Ramírez.
Algunos medios de comunicación dieron por hecho que "El Loco" había muerto y así lo reportaron.
Días después apareció un mensaje de Elizondo en los portales noticiosos que habían anunciado su muerte: "Ey raza aki sigo vivo, el Loko de los Zetas, sumbando en Cadereyta, Nuevo León...".
La madrugada del 13 de mayo fueron hallados los cadáveres mutilados de 43 hombres y seis mujeres en un camión estacionado en una carretera a la altura del ejido San Juan de Cadereyta.
Los responsables dejaron una manta en la cual "el Loco, Z40 y el Comandante Lazcano" se adjudicaron el crimen y advertían que eso mismo les pasaría a sus rivales de los carteles del pacífico y del Golfo, así como a los militares y policías.
Este domingo, la Secretaría de Defensa anunció la detención de Elizondo Ramírez "como resultado de una operación de precisión realizada por tropas del Ejército Mexicano el día 18 del presente mes".
Al confirmar algunos otros de sus compromisos suscritos durante la campaña, Peña Nieto explico que con ello busca impulsar un ejercicio democrático en el que la ciudadanía pueda elegir la opción que más le convenza, sin hacer caso de distractores.
“Esto es lo que vengo haciendo, no me distraigo en lo que los otros señalan y eventualmente a sus descalificaciones que vienen haciendo; la mía, la de mi partido, es una campaña que tienen propuestas y sobre todo quiere estar al lado de la gente, de la gente buena que tienen esperanzas de un mejor futuro y que es está opción de cambio con rumbo”, sentenció.
Al perfilarse hacia la recta final de esta campaña, el político de Atlacomulco, lanzó un mensaje de indignación, pero también de esperanza.
“México no le da la espalda a los problemas, sino que los mira de frente y enfrentándolos, los resuelve; el país no se resigna a que millones de mexicanos vivan en la pobreza, me indigna que tantos y tantos compatriotas no tengan nada que llevar a la mesa”, sostuvo.

sábado, 19 de mayo de 2012

Terrorífico que vuelva el PRI: Gael García


En el Festival de Cannes, Francia, el actor mexicano afirmó que hay muchas cosas en juego en México en estas elecciones, y consideró que existe un desencanto muy fuerte no sólo de los partidos políticos, sino también por la política

El actor mexicano Gael García Bernal alertó ayer de que un eventual acceso al poder del PRI en las elecciones del 1 de julio, puede significar la “vuelta al autoritarismo” y la “falta de libertad”.

“Tenemos ahí al PRI, al dinosaurio, al gobierno que de alguna manera dejó al país como lo dejó, que está subiendo, que está de vuelta y que a mí me parece terrorífico”, comentó el actor, que ayer presentó en el Festival de Cannes el filme “No”, del chileno Pablo Larraín, filme que él protagoniza.

En su opinión, “existe la posibilidad de que (el PRI) pueda volver a gobernar México porque es una vuelta a un autoritarismo y a una falta de libertad muy fuerte, por más que se haya modernizado”, afirmó.

“Creo que tiene todavía una razón de ser que es completamente presidencialista, paternalista y muy poco inteligente y sensible”, agregó el actor preguntado por la prensa sobre su intuición acerca del resultado de los comicios en los que sigue favorito en los sondeos el candidato del PRI Enrique Peña Nieto.

“¿Qué va a pasar en México? no tengo la más remota idea”, confesó García Bernal, quien agregó: “hay muchas cosas en juego en México, evidentemente. Hay estos tres partidos, hay un desencanto muy fuerte por la política, por los partidos”.

“El sistema político en México, la cantidad de dinero que tienen los partidos políticos es impresionante, es abusiva y grosera. Las campañas, la cantidad de dinero y cómo ensucian las ciudades, como contaminan, también es una cosa insoportable”, explicó.

Y aludió a los problemas que a su juicio tiene México desde el punto de vista de la efectividad de sus inversiones en educación, según los estudios internacionales de organizaciones como la OCDE, que según el actor “dice que es (el país) donde peor se invierte, ahí creo que hay algo que está equivocado”.

Y con esa base, agregó, “te imaginas cómo va a ser el juego democrático, con ese fracaso educativo que tenemos”.

“El juego democrático resulta patético. Y por eso es muy peligroso, porque pueden ganar o pueden llegar al poder personas que no están capacitadas o que no son las personas correctas”.

“Se necesita de personas increíblemente sensibles y que puedan apelar a todos esos niveles del progreso, que no sea solamente una promesa cuantitativa en la que se hable de la productividad, del crecimiento económico”, afirmó.

Y abogó por la necesidad de un país al que le urge, desde su perspectiva, “una especie de revolución cultural que nos emocione y nos haga sentir orgullosos de algo”. Finalmente, el actor fue despedido con calurosos apalausos.

Cannes ovaciona filme de Gael

El largometraje coproducido con capital chileno y mexicano, dirigido por el cineasta Pablo Larraín, arrancó numerosos, largos y fuertes aplausos en su función de prensa que se celebró a sala llena la mañana de ayer en el Teatro Croisette del balneario de la Costa Azul.

“Sí fue bastante grande, fue muy bueno el aplauso para una función de prensa matutina. Estuvo muy bien”, comentó García Bernal, quien participó en el acto junto con el director y parte del elenco del filme al final de la proyección.

La película cuenta la historia de un publicista, protagonizado por Gael García, al que le encargan la campaña de la oposición a favor del “no” en el referéndum convocado en Chile el 5 de octubre de 1988 que provocó la salida del poder del general Augusto Pinochet.

García Bernal habla con acento chileno y según sus palabras, al rodar en Chile “me di cuenta del profundo dolor que causó la dictadura y que todavía acarrea”.

“El gran reto es que el personaje tenga vida. Los detalles importan más bien poco. La extranjería fue beneficiosa”, añadió García Bernal, quien anteriormente ha realizado papeles con acento argentino o español, entre otros.

Larraín, por su parte, comentó: “Gael se oye bien. Nos oyó a nosotros y fue capaz de recrearlo. Todos los ayudamos. Gael tiene oído. No quiso tomar clases”.

Abundó: “Gael estaba en mente desde el principio, desde que se estaba desarrollando el guión. Tuvimos que enseñarle algunas cosas sobre Chile, pero él de inmediato aportó el equilibrio y la ambigüedad que se necesitaba para su papel”.

miércoles, 16 de mayo de 2012

EPN pide paz y alegria


El candidato de la coalición Compromiso por México a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, llamó a quienes no comparten su proyecto a tener respeto por el pueblo de México, que eviten propiciar odios, diferencias o enconos entre la sociedad mexicana.

Luego de firmar los compromisos 60 y 61 de carácter local para la construcción del periférico y con ello facilitar la comunicación entre Córdoba y Orizaba, además de la construcción de un Centro de Convenciones, señaló que el país no puede permitirse que por la disputa o por la competencia política se propicie odio entre la gente.

''México merece respeto, la sociedad quiere vivir en paz y quiere hacer de esta justa competencia democrática una que realmente haga posible que la democracia le dé a los mexicanos mejores condiciones de vida'', reiteró el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).

Por ello, exhortó a la gente a vivir el proceso electoral en paz y con alegría, y dejar que las propuestas de los candidatos sean escuchadas en todo el país.

Acompañado por su esposa, Angélica Rivera, el aspirante presidencial pidió respetar las distintas posiciones, pues a final de cuentas serán el pueblo de México y ''la mayoría de la sociedad mexicana quienes decidan en paz, en libertad y en democracia quiénes serán sus próximos representantes en el Congreso de la Unión''.

Resaltó que en esta campaña, el pueblo de México puede escuchar las distintas opciones y proyectos, ''pero mi partido y un servidor venimos promoviendo algo muy importante: que el pueblo de México no se divida, que no se propicien ni diferencias mayores ni enconos y menos odios entre los sectores de la sociedad''.

martes, 15 de mayo de 2012

La educacion no se vende, ni se compra; AMLO

El candidato de la coalición Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, aplaudió la "rebeldía creativa" de los jóvenes universitarios que se han manifestado en contra de algunos de sus oponentes y reiteró no ser el responsable de esas reacciones.

Como diría el clásico: '¿Y yo por qué?' Que mejor revisen lo que están haciendo todos los que quieren que continúe este régimen de corrupción, a pesar de que se está destruyendo el país", respondió, cuestionado sobre las declaraciones de Gabriel Quadri, su adversario de Nueva Alianza, quien lo responsabilizó del rencor de los jóvenes por dedicarse a sembrar el odio, luego de que fue abucheado en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

En opinión del perredista tabasqueño, los jóvenes universitarios están conscientes de la mala situación por la que atraviesa el país y por eso protestan, "porque es mucho el cinismo de quienes quieren perpetuar este régimen injusto que les quita espacio a los jóvenes, que les cierra las puertas y no les da oportunidad de estudio y de trabajo".

Aunque los jóvenes que están protestando, o los más activos, sean los que estudian en universidades privadas, están demostrando que son jóvenes conscientes de la difícil situación por la que se está atravesando y del sufrimiento de mucha gente y de muchos jóvenes que son excluidos".

Pidió atender las causas del por qué de esa “rebeldía creativa de los jóvenes’’, en vez de estar echándole la culpa y es que, insistió, los jóvenes se están dando cuenta de lo que está sucediendo y no quieren más de lo mismo. "Así de sencillo".

¿Qué esperaban? ¿Que iban a seguir engañando? ¿Destruyendo al país y que nadie iba a levantar la voy? Pues ya surgieron los jóvenes, ahí está. Y lo están haciendo, además, de manera pacífica, en forma creativa. ¿Cómo es posible que se les quiera engañar? Todo esto ha sido un engaño, una gran mentira", cuestionó.

Frente a la candidatura de Enrique Peña Nieto, su adversario del PRI y a quien describió como “un candidato fabricado por los medios, por la televisión, sin sustancia’’, consideró, “tiene que haber resistencia, protestas y eso es lo que está ocurriendo.

“Yo pienso que los jóvenes no están a favor de más de lo mismo. Se decía que estaban al margen, que no les interesaba, que están despolitizados, y miren lo que resultó’’.

lunes, 14 de mayo de 2012

AMLO y empresarios: reforma y contrarreforma


El escenario político actual explica que diversos grupos sociales pretenden imponer sus intereses. A largo plazo, empezando por el que arranca en 2012 hasta 2018. Los empresarios entre los que, tesonero destaca Gutiérrez Candiani, insisten en una intención primordial: que AMLO firme el con ellos el compromiso de las reformas a realizar en la sociedad.
Es válido que los empresarios defiendan e intenten mejorar su posición e intereses Pero no deben omitir un aspecto: ellos, los empresarios son una parte de la sociedad mexicana. Como tal, los campesinos, indígenas, trabajadores, migrantes, etc., tienen intereses. Que ciertamente han sido colocados siempre al final de la cola de los reclamos sociales. Recordemos simplemente que a los trabajadores, asalariados, indígenas, subempleados, etc., invariablemente, por decenios se les ha solicitado e impuesto el sacrificio de sus demandas “por el bien de México”.
Las consecuencias de ese rezago histórico de los ingresos de esos grupos ha significado que México destaque en el mundo por la pésima distribución del ingreso, por la concentración de la riqueza en pocas manos, por el peor número de empleos bien remunerados, por la sangría demográfica que entrega mano de obra barata a EUA y en fin, por la mayor injusticia social en muchos lugares del mundo.
¿Qué tipo de reformas demandan los empresarios? ¿A qué llaman “reformas estructurales” sin que se atrevan a aclarar que significa? ¿Por qué no las definen con claridad para que todo el pueblo sepa cuál es su intención y que significa para la sociedad toda? Veamos.
Los empresarios y dueños de los grandes capitales de México, ambicionan establecer un país con estas características:
1.-Trabajadores con horarios pagados por hora. Sin prestaciones. Sin derecho a jubilación o pensión. Sin días de descanso pagados. Sin sindicatos. Contratados mediante el régimen del “outsorcing” que es una subcontratación con intermediarios, auténticos “enganchadores”, que los libera de cualquier problema. Bajo ese sistema el accidente de un trabajador en horas laborables, no significa ningún gasto para el empresario. Estas, parte de las intenciones empresariales, llevaría a los trabajadores a un nivel cercano al de los siervos o esclavos. Por otra parte, empresas como Grupo México las aplica y vemos que los mineros padecen la peor de las situaciones laborales de la historia del país. Nada lejana de la que hizo estallar la Revolución Mexicana.
2.-Una economía sin monopolios. Los empresarios repudian solo a los monopolios de propiedad de la Nación, no del gobierno federal: PEMEX y CFE, principalmente. Pero no rechazan que PEMEX les entregue energéticos subsidiados. Los empresarios no rechazan el oligopolio de Televisa y TvAzteca. Sin mencionar que todos los canales de televisión y el Banco Azteca, son CONCESIONES que el gobierno federal, representante del Estado Mexicano, autoriza, pero que también puede retirar a los empresarios. No mencionan los oligopolios de diversos alimentos como huevo, leche, carnes, etc., que significan enormes ingresos y fortunas para empresarios privados. Los empresarios están como aves de azor atentos para lograr otras CONCESIONES: cárceles privadas, aprovechamiento de la basura, agua potable a las ciudades, servicios policiales y un larguísimo etcétera. Para los empresarios, conseguirlos NO SERIA CREAR MONOPOLIOS u OLIGOPOLIOS.
3.-Una economía sin impuestos para los empresarios. Casi lo han conseguido desde tiempos de Echeverría y con mayor “bondad” de Salinas de Gortari. Pero todavía más consentidos los empresarios por el panismo. El mayor escándalo la venta de BANAMEX, pero día a día, son beneficiarios en un país empobrecido entre otras cosas por que los económicamente poderosos de México, no pagan impuestos.
4.-Una economía sin corrupción. Denuncian la corrupción de burócratas. Cierto, es real. Pero no denuncian a los empresarios que participan activamente en esa corrupción. La corrupción exige el que corrompe, pero también al que se suma a la corrupción.
En otras palabras los empresarios no quieren reparar que la concentración de la riqueza en México es la peor amenaza incluso para sus intereses, pero en primer lugar para la estabilidad y el futuro de la sociedad mexicana. Los empresarios actuales proceden como Luis XIV “después de mí, el diluvio”. Pero el diluvio también puede arrastrar sus fortunas. (¿Entenderán el regreso del pálido socialismo francés, arrollando al neoliberal Sarkozy?)
AMLO en tanto, derivado de su experiencia, sus recorridos por México y de tomar el pulso a la sociedad, propone un “Nuevo Proyecto de Nación” que estoy convencido la mayoría de los empresarios no se han preocupado por leer. Excepto casos como Romo y Turner, empresarios regiomontanos que entienden que la actual situación necesita un cambio auténtico. Un cambio que anticipe y evite la violencia social. Un cambio gradual, que permita ajustar la participación y los beneficios de los sectores sociales de México. No es un cambio revolucionario. Éste sería el que atacara la propiedad privada. “El Nuevo Proyecto de Nación” procura los ajustes, las reformas, el “tanque de oxígeno” que reclama una sociedad ahogada por la concentración de la riqueza y el ingreso; asediada por el desempleo y el subempleo; bloqueada por millones de jóvenes que cuando logran estudiar topan con el desempleo, la emigración o las actividades ilícitas; una sociedad en que prevalecen los intereses de las empresas extranjeras sobre el pueblo e incluso sobre los empresarios nacionales; una sociedad en que la violencia y su hermano siamés, la impunidad, provocan el abandono de grandes zonas del país y el ejemplo perverso de personas que lucen riquezas inexplicablemente.
Por esa razón, los empresarios deben entender que sus propuestas son contrarreformas que agudizan un estado injusto, escenarios contrarios a la mayoría de la sociedad. Los empresarios mexicanos, si como dicen les interesa el futuro nacional y no solo de sus empresas, deben leer las propuestas de AMLO y de miles de mexicanos que las avalamos, entender que no existe solo su visión del futuro de México.
Millones de mexicanos aspiramos a otro México, distinto al actual, que brinde oportunidades a todos. Esa convicción explica que recordemos a los Beatles. La necesidad del cambio auténtico, está en el viento. Ahí está la respuesta.

viernes, 11 de mayo de 2012

Reacción de EPN en Ibero


Enrique Peña Nieto, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de México salió por la parte posterior de la Universidad Iberoamericana en medio de abucheos y gritos de ¡fuera!, de estudiantes de esta casa de estudios.
“No son genuinas todas (las expresiones), al fin y al cabo se respeta el espacio libre de la universidad y soy total y absolutamente respetuoso”, dijo el candidato en entrevista al salir todavía entre gritos y abucheos de los jóvenes.
Después de cancelar su participación a finales del mes pasado, Peña Nieto decidió acudir poco después de las 10 de la mañana a las instalaciones de la Universidad para cumplir con su participación en el foro Buen ciudadano Ibero, que pretende escuchar las propuestas de los cuatro candidatos presidenciales.
Durante casi dos horas, al interior del auditorio unos 400 jóvenes escucharon sus propuestas y lo cuestionarios, mientras que afuera cientos de estudiantes que seguían el encuentro a través de pantallas gigantes, gritaban consignas y mostraban pancartas en contra del candidato del tricolor.
“Fuera Peña”, “la Ibero no te quiere”, “asesino”, “todos somos Atenco”, fueron algunas de las consignas que se escuchaban entre los estudiantes y se leían en las pancartas que portaban.
La mayoría de las pancartas de protesta tenían las leyendas: "Atenco no se olvida”; “Asesino”; “Yo soy prole”, y un par más contenían la palabra "AMLOVE", en referencia al candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Otros mostraban máscaras con la figura del expresidente Carlos Salinas de Gortari, con quien la oposición ha relacionado al candidato.
Simultáneamente una veintena de jóvenes identificados con el movimiento “ectivismo”, sacaron pancartas en apoyo al candidato del PRI. Los enfrentamientos verbales comenzaron y el ánimo se tensó por varios minutos.
“Venimos solo con el ánimo de apoyar a Peña Nieto, aprovechamos nuestro liderazgo a través de las redes para posicionarlo entre los jóvenes y hoy estamos aquí para respaldarlo”,
Paris Piñera integrante del movimiento y quien dijo ser abogado egresado del ITAM.
Al interior del auditorio el ambiente transcurrió en orden. Estudiantes dijeron que les impidieron ingresar con pancartas y que personal del equipo de seguridad del candidato los conminaban a guardar silencio cuando pretendían gritar alguna consigna.
“Al entrar nos quitaron las cartulinas que no tenían ningún mensaje… ya una vez adentro se acercó conmigo Javier Razo quien se identificó como jefe de la campaña de reputación de Peña y me dijo ‘ya sabemos que están organizados no vayan a ser violentos’”, declaró a este medio Ronit Gottman, estudiante de la carrera de Comunicación.
En tanto, otros jóvenes distribuyeron hojas con información sobre el caso de 2006 en San Salvador Atenco, en el que campesinos de este municipio del Estado de México se enfrentaron con fuerzas de seguridad.
El 3 de mayo de 2006, un conflicto social en los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco derivó en la intervención policial en la segunda localidad. Las acciones de los policías culminaron con la muerte de dos personas, el arresto de más de 200 activistas, y la comisión de abusos sexuales contra “al menos 26 mujeres”, según organizaciones no gubernamentales.
El gobierno del Estado de México fue acusado de represión y violación de los derechos humanos, lo que repercutió en la imagen política de Peña Nieto. Pero en 2009 la Suprema Corte de Justicia lo deslindó de las acusaciones.
Al término de su discurso, los estudiantes permanecieron aglomerados a las afueras del auditorio en espera de la salida del abanderado del PRI y a gritarle "¡Fuera! ¡Fuera!" y "¡Asesino!".
El candidato no salió por la puerta principal y los grupos de alumnos corrían a una y otra puerta esperando su salida cuando le gritaban ¡cobarde! Algunos jóvenes decían que lo habían sacado "por abajo", por lo que sería imposible acercarse a él.
Al aire, conductores de Radio Ibero comentaron que el candidato se encontraba en el baño y después que estaba afuera de la cabina, pues tenían programado entrevistarlo, pero finalmente se fue.
“Él hizo como si fuera a salir por la puerta de emergencia, entonces todo mundo se fue hacia ese lado y él se fue por otra puerta pasando por la explanada principal, salió huyendo”,  Javier de la Calle, estudiante del segundo semestre de Ingeniería Química,
Diez minutos más tarde, cuando parecía que se había ido, el priista apareció caminando junto con autoridades de la universidad y el líder de su partido, Pedro Joaquín Coldwell. resguardadao por más de seis escoltas personales. Peña Nieto avanzó con paso apresurado hasta su camioneta, que ya lo esperaba para abandonar la universidad.
Desde los balcones de la Ibero y en el patio, los jóvenes que se percataron de su salida lanzaron abucheos.
Más tarde, desde su cuenta de Twitter @EPN, publicó: "Jamás rechazaré la oportunidad de escuchar a la sociedad, mucho menos a los jóvenes. De mi parte, reciban mi respeto ante todas las posturas".
"El diálogo y el debate son ejercicios que enriquecen a la democracia. Agradezco a los estudiantes que esta tarde privilegiaron la apertura", dijo a través de la red social.
La Universidad Iberoamericana publicó a través de la cuenta de Twitter @IBERO_mx que “la Ibero respeta la manifestación plural de las ideas en un ámbito de tolerancia”.
“Nuestros alumnos constituyen una comunidad universitaria informada, crítica y que no es ajena a la realidad del país”, publicó en la red social.
El rector de la UIA, José Morales Orozco, reconoció en entrevista posterior al evento que hubo necesidad de retrasar la salida del candidato para evitar un enfrentamiento con los estudiantes.
“Es lo que los jóvenes de México están sintiendo”, respondió cuando se le preguntó su opinión respecto a la manifestación de rechazo a Peña Nieto.
“Son los riesgos que se corren por la libertad de expresión siempre y cuando se respeten los limites del respeto”, agregó el rector.
“La gente nos ha subestimado mucho tiempo y esta universidad nos ha dado el espacio hoy para poder ser los jóvenes críticos que somos, y Peña Nieto se moría de miedo de venir y ya sabe por qué, tuvo que salir corriendo”, concluyó Sandra Patargo, estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales.

La Academia 10

 
El ejecutivo de Televisión Azteca, Alberto Santini, aseveró que La Academia 10 respetará el mismo formato que ha venido manejando a lo largo de estas diez generaciones, con la diferencia de que se le suman algunas sorpresas.

También descartó que vaya a quitar al cien por ciento las historias de vida de los participantes, como se ha especulado.

"No va a ser al cien por ciento así, siempre nos hemos enfocado en el talento; pero creo es importante saber de dónde vienen y esas son las historias que trae cada uno (...) El talento ahí está, la cosa es cómo llegaron, es como enseñar a toda la audiencia mexicana que se pueden lograr muchas cosas cuando realmente lo proponemos", expresó.

Santini reconoció que desde hace un mes La Academia ha estado trabajando de manera interna en todo lo que tiene que ver con la planeación, logística, las sorpresas que se van a manejar, el giro que se le va a dar y los cambios que tendría.

Descartó que este programa tenga algún tipo de parecido a La Voz... México, de Televisa.

"No, al parecer no, La Academia es La Academia y va a seguir. Sí tenemos varias sorpresas que vamos a estar haciendo es el mismo formato de siempre, gente con talento que quiere una ventana para triunfar y Azteca se las está dando", concluyó.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Ni Chicharito ni Vela


Carlos se nego a jugar para su pais que lo vio nacer.
La selección mexicana que jugará los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no contará con los delanteros Javier 'Chicharito' Hernández, del Manchester United inglés, ni Carlos Vela, de la Real Sociedad española, informó hoy la Federación Mexicana de Fútbol.

Héctor González, responsable de las selecciones nacionales de la Federación, explicó que Javier no recibió el permiso de su equipo, mientras Vela pidió no ser convocado para poder establecerse en el fútbol europeo, en el cual es probable cambie de club.

En una conferencia de prensa, González lamentó la ausencia de los dos jugadores, pero insistió que sin ellos se mantienen los planes con la selección olímpica que se concentrará el domingo en la Ciudad de México para viajar el 20 de mayo al torneo de Toulon, Francia.

El entrenador de la selección olímpica, Luis Fernando Tena, reconoció que Hernández y Vela eran dos cartas importantes, pero sus ausencias no debilitan al equipo, empeñado en conquistar una medalla en Londres.

"Javier y Carlos son dos buenos jugadores, pero aquí también los hay y con ellos vamos a jugar bien los Juegos Olímpicos; no hay conflicto porque nadie es indispensable", dijo Tena.

México jugará el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos en el grupo B, en cual debutará el 26 de julio contra Corea del Sur, enfrentará el 29 a Gabón y el 1 de agosto ante Suiza.

Tena reiteró que el objetivo del conjunto es disputar una medalla, pero no se comprometió a ganarla porque es algo que depende de muchos factores.

"Seguimos pensando que tenemos un gran plantel, gente con carácter que nos puede ayudar, no es un plantel menos porque ellos (Hernández y Vela) no vayan", observó.

Después de jugar en Toulon, los mexicanos tendrán vacaciones para el 24 de junio regresar a la última parte de la preparación que incluirá par de partidos con equipos de la primera división de México y cuatro contra rivales internacionales en Europa, entre ellos uno el 18 de julio contra España y otro el 21 frente a Japón.

Tena explicó que están en un proceso de observación de jugadores mayores para elegir a tres como refuerzos de la selección que jugará en Londres, donde México regresará a unos Juegos Olímpicos, luego de haber estado ausente en Pekín 2008 porque el conjunto dirigido por Hugo Sánchez fue eliminado en la preliminar de la Concacaf.

lunes, 7 de mayo de 2012

Despeja playmate incógnita sobre vestido usado en el debate


Julia Orayen, la playmate que impactó por su atuendo en el debate presidencial, afirmó que ella escogió portar el vestido escotado blanco y que durante los ensayos nadie le pidió que cambiara de atuendo.
"El vestuario intriga a varios. A mí me dieron el sábado un llamado con vestido blanco, yo llevaba varias opciones pero éste fue, digamos el elegido, el elegido por mí. Nadie me dijo que no, ha causado mucho revuelo que a mí me da risa, porque estuve dentro de las instalaciones con el vestido y ahí me maquillaron y todo" comentó en entrevista con W Radio.
"La edecán del IFE", como los usuarios de redes sociales bautizaron a Orayen minutos después de su aparición a cuadro, comentó que no tuvo un encuentro previo con los candidatos durante los ensayos del debate.
"El maquillaje y el peinado era en otro salón, primero estuvimos haciendo un debate, un ensayo para recorrer toda la parte técnica, pero vestida y maquillada bajé a último momento, como todos básicamente ¿quién ensayó conmigo? Básicamente gente del Instituto Federal Electoral", afirmó.
La edecán descartó que esté vinculada con un partido o alguna campaña política y señaló que a raíz de su breve aparición en TV, en redes sociales han creado diversas cuentas con su nombre.
"Hay personas que suplantan mi identidad y que abren cuentas en Twitter y en Facebook con mi nombre. Ha sido una noche muy rara",

Otro detalle, que fue el propio Instituto Federal Electoral (IFE) que sugirió que una edecán fuera la que participara en el debate entregando las boletas del sorteo con el orden de intervenciones de los aspirantes a la Presidencia, pero que vistiera un traje sastre, de forma sobria y formal.

Foto: El Universal
"La instrucción no fue acatada", reaccionó Alfredo Figueroa, consejero del IFE y miembro de la Comisión de Debates del IFE, que preside Sergio García Ramírez.
Ante la polémica que desató la participación de 15 segundos de Orayen en el programa de dos horas, Figueroa explicó que el IFE estuvo participando en cada una de las determinaciones que se fueron tomando en el proceso de organización, pero que Tapia, productor del programa del debate, se ocupó de la edecán y que su vestimenta corrió a cargo del ex responsable de Cepropie.
"¿Quién decidió la incorporación de un elemento logístico que atrapó una buena parte de la atención del debate?, le preguntó Carmen Aristegui, en MVS Noticias. Figueroa respondió directo al afirmar que esa parte le correspondió a la productora y a Jesús Tapia.
"Él decidió qué edecán tenía que hacer ese trabajo para que hiciera en vivo el sorteo. Se puede estar en acuerdo o en desacuerdo con el vestuario que utilizó y me da la impresión que ese es el problema", comentó en la entrevista.
--¿Había una petición expresa de que la edecán vistiera un traje sastre, Hubo esa indicación a la productora?, se le inquirió de manera directa.
--Se le solicitó a la producción que no hubiera elementos de distracción, (sí) un vestuario sobrio para el evento de que se trataba. Esa petición existió y claramente no cumplida--, respondió.
En cuanto si se trató de un plan de distracción del debate, Alfredo Figueroa dijo no tener ninguna evidencia de que fuera algo premeditado.
"No tengo ningún elemento para suponer una cosa de esta naturaleza. La aparición de esta edecán fue de 15 segundos en un programa de dos horas. Considero exagerado suponer que estaba prediseñado para ser un elemento distractor".
Figueroa aceptó que se trata de un error de la producción no haber revisado el vestuario de la edecán.
"Puede sí, considerarse un error, la revisión del vestuario por parte de la producción, en torno a si era un vestuario indebido para el evento del que se trataba", explicó.
Pero dijo desconocer si cuando se contrata a una edecán, se revisa su trayectoria, si era una playmate o no, que en todo caso, señaló, no debería ser el eje a la hora de contratar a una persona.
"Lo que sí podría consignar es que no fue lo suficiente adecuado el vestuario que se llevaba, en ese caso, sería un error de la producción, que fue contratada para este efecto", agregó Figueroa, quien hizo notar que antes de contratar de Jesús Tapia, se revisó su curricula.
Dijo, sin embargo, que se hará la investigación correspondiente para determinar el por qué no se revisó el vestuario de la edecán y que en el proceso de contratación "eso tiene consecuencias".

sábado, 5 de mayo de 2012

El talento está por encima del nombre


Para Emmanuel, el talento de un cantante está por encima del nombre de un artista importante y por lo tanto rechazó que su hijo resulte afectado por su fama, ya que "si la gente vale, valdrá".
En entrevista, el reconocido intérprete citó como ejemplo la prolífica carrera de Alejandro Fernández, aun cuando es hijo de Vicente Fernández, una de las figuras más grandes de la música mexicana, al igual que Enrique Iglesias, cuyo padre ha traspasado las fronteras por su éxito como cantante.
Mencionó que cada quien vale por su talento y por cómo maneje su carrera artística. "Son muchos los que han sabido hacer una carrera con su voz y capacidad histriónica, así como por su capacidad para manejar la carrera".
Recordó que a Alejandro Fernández le costó mucho trabajo y ahora es un exponente maravilloso de la música mexicana. Además, dijo, depende de lo que la persona desee para su vida, porque muchas veces lo que se quiere es sólo cantar y no ser una gran estrella.
En el caso concreto de su hijo Alexander Acha, comentó que su carrera va fenomenal y con su primer disco se llevó un Grammy. "Yo en toda mi carrera no he ganado un Grammy, y él con su primer disco lo logró, eso es fenomenal", acotó el intérprete de "Bella señora".
Añadió que el talento no pertenece a una época y que ahora mismo hay muchos con grandes cualidades para destacar en el medio artístico, pero aclaró que las cosas ahora son distintas a las de su época, o como eran en los siglos XVIII y XIX.
"En el siglo XVIII se morían de hambre los artistas, al igual que en el XIX, todo era por mero amor al arte", destacó Emmanuel, quien agregó que ahora todo depende de la comercialización.
Aseguró que cuando él inició su carrera, hace ya más de tres décadas, se tenía que saber cantar para subirse a un escenario, es decir, el que no tenía talento no "tenía chance" y ahora depende mucho del manejo que tenga el exponente.
"Todo depende de cómo tú te manejas muchas veces, no todo mundo nace con estrella, hay gente que nace estrellada. Se necesita además de talento, estrella, ángel, y no sólo eso, sino una administración, un grupo de gente que trabaja contigo, una buena dirección de carrera, un buen comportamiento".
Agregó que un artista que anda en cosas malas traerá ese sello, por lo que tiene que ser muy inteligente para manejar bien su carrera, sobre todo porque ahora existe demasiada competencia y deben de tener una cabeza que los dirija.
Ofrece concierto
Emmanuel regresó a la "Perla Tapatía" con un "show" acústico que acaparó la atención del público, que en diversas ocasiones ovacionó al reconocido intérprete mexicano.
En punto de las 21:10 horas apareció en el escenario, enfundado en un traje negro con brillos y camisa blanca, interpretando "Bella señora", y desde ese momento empezaron los suspiros y gritos de euforia de casi ocho mil asistentes al Auditorio Telmex.
La emoción invadió cuando el cantante interpretó "Tengo" y un popurrí de grandes éxitos que lo llevaron a la fama internacional, entre ellos "Este terco corazón" y "Solo"La emoción invadió cuando el cantante interpretó "Tengo" y un popurrí de grandes éxitos que lo llevaron a la fama internacional, entre ellos "Este terco corazón" y "Solo".
Con el afán de que imperara la alegría, el cantante cambiaba la versión de sus temas de electrónico a acústico, y luego dijo a los asistentes: "De donde no me quiero salir es del corazón de todos ustedes" , y en respuesta, la gente le ofreció una calurosa ovación.
Siguió la velada con "Tengo mucho que aprender de ti", "Rey azul", "Sentirme vivo", "Chica de humo", "Toda la vida", "Séptima luna" y "Con olor a hierba", entre otros temas.
Con cambio de vestuario a uno más casual, camisa negra, pantalón de mezclilla y su inolvidable sombrero negro, Emmanuel sacó brillo al piso del escenario con sus clásicos pasos de baile, recibiendo a cambio gritos de emoción de muchas mujeres presentes.
El cantante interactuó con el público, sobre todo agradeciendo el cariño que siempre le han mostrado los jaliscienses, para continuar con este concierto que provocó de principio a fin una gran cantidad de aplausos.
La gente siempre estuvo colmada de nostalgia con el derroche de romanticismo de este intérprete, quien estuvo acompañado de 10 músicos, tres coristas, pantallas gigantes y juegos pirotécnicos, durante las casi dos horas de concierto.
Emmanuel mostró mucha energía y amor por lo que hace. Sin duda, dejó un muy buen sabor de boca entre quienes fueron a verlo, ya que es indudable que cada vez que pisa un escenario este cantante mexicano deja cuerpo y alma

viernes, 4 de mayo de 2012

Seguridad a periodistas



Amnistía Internacional (AI) exigió hoy al Gobierno de México que investigue el reciente asesinato de dos fotógrafos y de un exreportero gráfico en Veracruz (este) y pidió a las autoridades brindar seguridad "eficaz" para "periodistas en riesgo y a sus familiares".
AI divulgó hoy una declaración pública donde condena los asesinatos de los fotoperiodistas Guillermo Luna y Gabriel Huge y del exreportero gráfico Esteban Rodríguez, así como de Irasema Becerra, novia de Luna, cuyos cuerpos desmembrados fueron hallados ayer.
Según la organización, estos hechos "no ocurrieron sin previo aviso", ya que de acuerdo a la información recabada "los nombres de estos periodistas, junto con otros, aparecieron en una lista circulada el año pasado con una amenaza en su contra".
Señaló que a pesar de que las autoridades estaban informadas de esta situación "no tomaron medidas para asegurar la protección de los periodistas en riesgo, varios de los cuales se vieron obligados a salir del estado por motivos de seguridad".
"Desde el final de 2010 ocho periodistas han sido asesinados en el estado de Veracruz", recriminó AI en el documento.
Por ello, expresó su "grave preocupación por la seguridad de los trabajadores de los medios", particularmente en el estado de Veracruz, e hizo un llamamiento a las autoridades "para que brinden medidas de seguridad eficaces para periodistas en riesgo y sus familiares".
"Este es un paso esencial para garantizar el trabajo periodístico y la libertad de expresión en el estado", insistió.
Estos crímenes se producen después de que la corresponsal de la revista Proceso Regina Martínez fuese asesinada en la capital del estado de Veracruz, Xalapa, el pasado 28 de abril.
Sobre estos hechos, el presidente mexicano, Felipe Calderón, condenó hoy una vez más cualquier tipo de atentado contra la libertad de expresión y dijo que su Gobierno trabajará de manera conjunta con el de Veracruz a fin de fortalecer las condiciones de seguridad en ese estado.
Las agresiones, amenazas y asesinatos de periodistas en México han aumentado en los últimos años y se produce en medio de una ola de violencia que vive el país, que ha dejado casi 50.000 muertos en cinco años y medio.
Ante esta situación, un millar de periodistas, reporteros y fotógrafos de Ciudad de México, Monterrey (norte) y Ciudad Juárez (frontera con EE.UU.) salieron hoy a las calles a manifestarse en reclamo a "un alto a las agresiones y asesinatos en contra de los informadores".
También exigieron el esclarecimiento de los recientes asesinatos de sus compañeros en Veracruz.
En Ciudad de México los profesionales de los medios de comunicación realizaron su mitin afuera de la representación del Gobierno de Veracruz en esta capital y más tarde llevaron a la Secretaría de Gobernación (Interior) un pliego petitorio de sus exigencias.
Para este sábado se espera otra movilización de periodistas en Ciudad de México, la cual partirá en el representativo Ángel de la Independencia, donde encenderán velas por sus colegas muertos en el estado de Veracruz.

jueves, 3 de mayo de 2012

Real Madrid festeca titulo 32


Miles de aficionados del Real Madrid llenaron la plaza de Cibeles, en el centro de Madrid, para festejar con su equipo la obtención de su 32 título de Liga, en medio de un mar de banderas blancas y gritos de "¡Campeones, campeones!".
"Llevábamos cuatro años esperando y por fin la Liga es nuestra", dijo Juan, un joven estudiante de 23 años, que recuerda como en 2008 también acudió a la plaza de Cibeles, donde los merengues festejan sus triunfos, para celebrar la última Liga conseguida por el Real Madrid.

"Nos han hecho sufrir. Pero, cuando ganamos al Barcelona en su casa, sabía que estaba hecho", añadió, envuelto en una bandera con el escudo del Real Madrid, en referencia al segundo Clásico de la temporada, en el que el Madrid se impuso 2-1 al Barcelona, dando un paso de gigante hacia el triunfo que festejó este jueves.

Desde un par de horas antes de lo previsto para la llegada del equipo, miles de aficionados, con camisetas, banderas y bufandas se habían dado cita en la céntrica plaza madrileña, para esperar a sus jugadores, que llegaron sobre las 19:30 horas locales a bordo de un autobús de dos pisos descapotable con un inmenso "Campeones 32" pintado en el costado.

En medio de gritos de "¡campeones, campeones!" y "¡sí, sí, sí, la Liga ya está aquí!", los jugadores, pertrechados con camisetas blancas conmemorativas del triunfo de su 32 Liga llegaron hasta la fuente de la Cibeles.

Mientras por los altavoces sonaba la canción del brasileño Michel Teló "Ai se eu te pego", que pusieron de moda Cristiano Ronaldo y Marcelo, celebrando con su coreografía algún gol blanco, los jugadores se repartieron por la pasarela saltando y bailando al ritmo de la música, que sonaba por los altavoces sin que pudiera faltar el "We are the champions" de Queen.

Pero el gran momento llegó cuando el capitán blanco, Iker Casillas, ató al cuello de la Cibeles una bufanda del Real Madrid, en medio de un estallido de confetis y los gritos de los aficionados.

Casillas tomó el relevo a Raúl González, quien había sido el último capitán madridista en llevar a cabo ese gesto simbólico en 2008 tras ganar la 31 Liga.

Varios jugadores y el entrenador José Mourinho se dirigieron entonces a la afición micrófono en mano.

"Hemos trabajado para dar esta alegría a la afición", afirmó Mou, ovacionado por la marea blanca.

La colocación de la bufanda marcó el comienzo del final en la emblemática plaza, aunque a los jugadores, especialmente a Cristiano Ronaldo, les costó abandonar la pasarela para volver a abordar el autobús que había de llevarlos de nuevo al estadio Santiago Bernabéu, donde antes de acudir a la Cibeles, el equipo había compartido una comida.

martes, 1 de mayo de 2012

Quererte asi


Cuando se trata del destino, ni los propósitos más firmes pueden cambiarlo, y así lo comprobarán Paulina (María José Magan) y Rafael (Francisco Angelini), los protagonistas de "Quererte así".
La nueva telenovela de Azteca pondrá en un serio dilema a estos chicos, pues se conocerán poco antes de que ella se case con Alberto (Mauricio Barcelata), un empresario muy diferente al médico recién graduado del que la chica se enamorará en Acapulco, durante un viaje que realizará para cumplir el último deseo de su nana.
"Quererte así" también contará con las actuaciones de Cynthia Vázquez, Fernando Becerril, Wendy de los Cobos, Verónica Merchant, María Fernanda Quiroz, Gabriela Vergara, Bernie Paz y María de la Fuente. La historia inicia este lunes en punto de las 19:30 por Azteca 13.
HISTORIA
Cuando Emilia Duncan era apenas una adolescente se enamoró perdidamente de Almicar, chofer de la casa y fruto de ese amor nació Paulina. El padre de Emilia, Don Antonio Duncan, le pagó a Amilcar para que desapareciera de sus vidas y obligó a su hija a casarse con Gustavo Navarrete, viudo con una pequeña hija (Gabriela). El matrimonio de Emilia y Gustavo es un completo desastre a pesar que él si la ama.
26 años después Emilia es una mujer dominante y de fuerte personalidad, accionista de varios complejos turísticos de lujo, pero su única obsesión en la vida es convertirse en accionista mayoritaria y tener control total sobre la empresa hotelera que fuera de su padre. Sin embargo, Don Antonio en su testamento, le dejó gran parte de su fortuna a Paulina la cual recibirá el día en que se case. Emilia en el fondo odia a su hija Paulina porque siente que ella es la culpable de que nunca haya podido ser feliz en la vida y por tanto no permitirá que la joven encuentre la felicidad con Rafael, modesto médico recién graduado a quien Paulina conoce en Yelapa a pocos días de casarse con Alberto apuesto ingeniero al que Paulina conoce desde niña, gracias a la amistad y negocios en sociedad que desde hace muchos años tienen los padres de ambos.
Paulina y Rafael vivirán una hermosa historia de amor, donde las diferencias económicas parecieran no importar, sin embargo, Emilia, Alberto y Gabriela (quien vive envidiando la suerte de Paulina y se hace amante de Alberto) harán todo lo posible por separarlos .
Paulina Navarrete (María José Magan)
23 años. Hija de Emilia y Amílcar; hijastra de Gustavo; hermanastra de Gabriela; mejor amiga de Silvia; prometida de Alberto; vive una gran historia de amor con Rafael; Yuya fue su nana y la quiere como a una madre.
Rafael Romero (Francisco Angelini)
26 años. Hijo de Eva y Román; mejor amigo de Gil; ex novio de Adalina; ahijado de Fred (su verdadero padre aunque él no lo sabe); vive con Paulina una gran historia de amor.
Emilia Duncan (Aura Cristina Geithner)
42 años. Esposa de Gustavo; madre de Paulina; madrastra de Gabriela; amiga de Marisela; amiga, jefa y confidente de José María.
Muy hermosa, distinguida, de fuerte personalidad. Es una mujer amargada, ambiciosa, déspota, terriblemente manipuladora.
Gustavo Navarrete (Bernie Paz)
45 años. Esposo de Emilia; padre de Gabriela; padrastro de Paulina; mejor amigo de Matías; se enamora de Marisela. Gustavo hombre apuesto, aunque de apariencia gris y descuidada. Tiene un importante despacho de abogados.
Gabriela Navarrete (María Fernanda Quiroz)
Gabriela joven bonita, sin ser algo espectacular. Es acomplejada, insegura, de malos sentimientos, ambiciosa, hipócrita, resentida.
Alberto Santos (Mauricio Barcelata)
26 años. Hijo de Matías y Marisela; hermano de Cristina; prometido de Paulina; amante de Gabriela; ex amante de Perla; mejor amigo y jefe de Diego.
Alberto, apuesto ingeniero, que trabaja en la constructora propiedad de su padre, Matías. Es convenenciero, déspota, arrogante, quiere siempre salirse con la suya. Jugador, mujeriego, ambicioso, le gusta la buena vida.
Matías Santos (Rodolfo Arias)
48 años. Esposo de Marisela; padre de Alberto y Cristina; mejor amigo de Gustavo; amante y luego esposo de Perla. Matías es un hombre distinguido, de fuerte personalidad, aún apuesto en su madurez. Es recto, honesto, intachable, aunque en su vida privada comete errores de los que luego se arrepiente.
Marisela Santos (Gaby Vergara)
43 años. Esposa de Matías; madre de Alberto y Cristina; amiga de Emilia; se enamora de Gustavo y se casa con él. Marisela es una mujer muy guapa, distinguida, alegre, dicharachera, inquieta.
Carmela Ramírez (Verónica Merchant)
45 años. Madre de Perla y Genaro; hermana de Esther; tía de Silvia y Daniel; se vuelve suegra de Matías. Carmela es una mujer de clase media-baja, trabajadora, "luchona", sin ninguna pretensión.
Almicar (Tomás Goros)
50 años. Ex chofer de la familia Duncan. Primer amor de Emilia. Padre biológico de Paulina. Ex esposo de Carmela y padre de Perla y Genaro.

Entradas populares