Los seis países que desde este 17 de septiembre visitará el
presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, recibirán un plan del
nuevo gobierno para iniciar labores que impulsen el desarrollo económico
de América Latina.
El objetivo de la primera gira internacional del priista será
“refrendar con nuestros países vecinos el interés de trabajar con ellos
no solo en materia de seguridad sino que vamos a ser enfáticos en el
tema de desarrollo económico”, dijo el coordinador de vinculación
internacional del presidente electo, Emilio Lozoya Austin.
La gira inicia por Guatemala, en donde será recibido por el
presidente Otto Pérez Molina. En ese país, se tenía prevista una reunión
con líderes centroamericanos, pero después de que los mandatarios de El
Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazaron asistir por cuestiones de agenda,
también se canceló la participación de Porfirio Lobo, de Honduras;
Ricardo Martinelli de Panamá, y Laura Chinchilla, de Costa Rica.
“El desarrollo de México está ligado al desarrollo de Centroamérica,
queremos estar mucho más cerca de Centroamérica, tener un rol solidario,
pero también un rol de buenos vecinos”, dijo Lozoya, quien confirmó que
la reunión con mandatarios centroamericano se realizará el próximo año,
una vez que Enrique Peña Nieto tome protesta como presidente de México,
el próximo 1 de diciembre.
La gira continuará en Bogotá, Colombia, en donde habrá una reunión
con el presidente Juan Manuel Santos y con líderes empresariales de ese
país y medios de comunicación locales.
En Chile y Brasil, además de reunirse con los mandatarios Sebastián
Piñera y Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto platicará con líderes de
grupos empresariales como el Instituto chileno de Administración de
Empresas y la Federación de Industrias de Sao Paulo, con quienes se
buscará “estrechar lazos”, para impulsar el plan de desarrollo económico
en la región.
“Nuestras empresas mexicanas se han diversificado y se han
regionalizado, pero se ha caminado en dos velocidades: por un lado el
sector privado mexicano ha hecho esa integración económica a través de
inversiones, pero el sector público, con la diplomacia, no ha ido de la
mano necesariamente del capital”, dijo Lozoya sobre la importancia de
esta gira enfocada también en apoyar a las empresas del país.
Finalmente, el presidente electo sostendrá reuniones con la
presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y con el de
Perú, Ollanta Humala.
La decisión de viajar a América Latina antes de a cualquier otro
sitio fue por el plan de Peña Nieto para “recuperar el liderazgo” de
México en la región, por lo que, según Lozoya, con esta gira se
iniciarán las labores para que a través de las coincidencias de los
países de la zona se combata la desigualdad y se impulse el desarrollo
económico.
Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ganó las elecciones del 1 de julio, recientemente respondió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ambas naciones seguirán "trabajando por la seguridad de la región y el bienestar".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario