jueves, 1 de agosto de 2013

Neymar será mejor que Messi y Cristiano: Pelé


Pelé afirmó que su compatriota Neymar da Silva Santos Júnior superará al argentino Lionel Messi y al portugués Cristiano Ronaldo, en una entrevista con el diario español Marca.

"A la gente le gusta hacer la comparación con Messi, pero Messi tiene ya años de experiencia. También Cristiano Ronaldo, un atacante que hace más goles, pero de cara al futuro creo que Neymar será el mejor", manifestó Pelé, quien compartió algunas de sus vivencias como futbolista con cerca de medio centenar de niños en Nueva York.

Ante las preguntas de los menores, 'O rei', que debutó en 1956 con el Santos brasileño y se retiró en 1977 en el Cosmos de Nueva York, les respondió que en este momento los mejores jugadores del mundo son Messi, Cristiano Ronaldo y Neymar.
Pero a Edson Arantes do Nascimento 'Pelé' le costó esconder su predilección por el nuevo fichaje del FC Barcelona, de quien dijo es "todavía muy joven y con mucho talento".

Los chicos también quisieron saber cuál es su selección favorita para conquistar el Mundial del 2014: "Tengo confianza y creo que Brasil estará en la final. Con España o con Alemania, pero que esté Brasil", respondió. Añadió que, "dejando a un lado a Brasil", en este momento la mejor selección es España.

Sobre la Canarinha, reconoció que tuvo algunos problemas en los últimos años porque le faltaba un estilo de juego, pero aseguró que después de conquistar recientemente la Copa Confederaciones a expensas de España, ahora Brasil tiene "un equipo formado y con un gran entrenador", Luiz Felipe Scolari.

"Si yo gané tres mundiales en mi vida y marqué más de mil goles fue porque tenía grandes compañeros y amigos. Yo no lo hice solo", manifestó este jueves Pelé ante un auditorio de chicos y chicas emocionados que prestaban atención a cada una de sus palabras.

Tribunal puede modificar exoneración a Raúl Salinas


Luego de que el Juez XIII de Distrito en Materia Penal exonerara a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente, Carlos Salinas de Gortari, por el delito de enriquecimiento ilícito, la Procuraduría General de la República (PGR) presentó una apelación.

Fuentes de la PGR detallaron que el Juez notificó al Ministerio Público Federal el 19 de julio que Salinas de Gortari estaba exonerado, por lo que, antes de que concluyera el tiempo que la ley concede, apeló la sentencia el pasado 22 de julio.

Ahora el asunto se encuentra en un Tribunal Unitario, que modificará, revocará, confirmará o repondrá la sentencia, cuyo plazo para determinar la situación será en aproximadamente 20 a 25 días, sin exceder el plazo de 30 días.

Carlos López Cruz, juez XIII de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, determinó que Raúl Salinas no es penalmente responsable de la comisión de dicho delito.

Juan Manuel Gutiérrez también fue exonerado, se le acusaba del mismo delito, además de peculado y fue acusado por el Ministerio Público de ser el prestanombres de Salinas de Gortari.

De ratificarse la sentencia, se tendrán que devolver todos los bienes que le fueron asegurados el 2 de abril de 1996 por orden del Juez IV de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal.

También la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tiene que descongelar seis cuentas bancarias y el mismo número de cuentas de cheques.

En caso de que se confirme la resolución absolutoria, las autoridades tendrán que devolver a Raúl Salinas de Gortari las propiedades que le fueron confiscadas en 1996 y descongelar varias de sus cuentas bancarias.

El hermano del expresidente de México, quien gobernó de 1988 a 1994, fue excarcelado en junio del 2005, fecha en la que fue absuelto del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y otros cargos como defraudación fiscal, lavado de dinero, peculado y narcotráfico.

A DETALLE

En 1995, Raúl Salinas de Gortari fue detenido por ordenar presuntamente el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu; en 1997 es acusado por enriquecimiento de 224 millones de pesos (Ernesto Zedillo, Presidente).
En el 2005, Raúl Salinas de Gortari es liberado (Vicente Fox Quezada, Presidente).
El 19 de julio del 2013 un Juez federal notificó al Ministerio Público federal que Salinas de Gortari estaba exonerado (Enrique Peña Nieto, presidente).
El 22 julio del 2013 la PGR apeló el fallo. (Enrique Peña Nieto, presidente).

lunes, 29 de julio de 2013

Muere Chucho Benitez


Consternados por la muerte del ecuatoriano Christian Benítez, ex compañeros suyos en el futbol mexicano enviaron sus condolencias a través de las redes sociales.

El joven delantero mexicano del América, Raúl Alonso Jiménez, fue uno de los primeros en manifestarse sobre el fallecimiento del “Chucho”.

“Descansa en paz CHUCHO!! Triste con esta noticia, se nos fue un grande del futbol, gran compañero y ser humano”, fue lo que expresó Jiménez a través de su cuenta oficial de Twitter, donde compartió una fotografía al lado del ecuatoriano celebrando un gol.

El portero de las Águilas, Moisés Muñoz, se mostró sorprendido por la noticia de la muerte del ex goleador americanista.

“No puedo creer la noticia con la que desperté el día de hoy, CHUCHO sí que te extrañará el mundo del futbol y por supuesto nosotros tus ex compañeros con mayor razón, fuiste un líder, gran ser humano y gran compañero, nunca te olvidaremos, descansa en paz, CHUCHO”, escribió Moisés vía Twitter.

El defensa central Diego Reyes, quien ahora milita en el Porto de Portugal, también envió un mensaje por la partida de Benítez.

“Gracias por cada enseñanza, por cada alegría, gracias por todo, fui afortunado de ser tu amigo! QEPD un grande”, escribió Reyes en Twitter, donde subió una fotografía al lado del “Chucho” en la celebración del título con el América en el Clausura 2013.

“Te nos adelantaste #CuchoBenitez (sic) muy grande como jugador más como ser humano. Hasta donde estés: síguela rompiendo!”, compartió Efraín Juárez, quien también jugó con Benítez.

“Qué lamentable notica la de Chucho Benítez, que Dios todo poderoso lo tenga en su gloria. Mucha fuerza para toda su familia”, señaló Darwin.

De igual forma, Juan Pablo Rodríguez, mediocampista de Santos, lamentó la muerte de su ex compañero en el cuadro lagunero.

“Que en paz descanse Chucho Benítez !!! Un gran amigo que se nos adelantó en el camino !!”, escribió Rodríguez vía Twitter.

El defensa mexicano Efraín Juárez, ahora jugador de Monterrey y ex compañero del “Chucho” en el América, también tuvo palabras ante la noticia de la muerte de Benítez.

viernes, 26 de julio de 2013

EPN alista IVA a alimentos y medicinas


El Gobierno de México propondrá cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a rubros sensibles como alimentos y medicinas, una medida impopular que se sumaría a un alza de tributos a los más ricos en una reforma fiscal dirigida a elevar la débil recaudación en la segunda economía de América Latina.
Fuentes vinculadas con la iniciativa, que el presidente Enrique Peña Nieto prevé presentar en septiembre, dijeron que el objetivo es elevar los ingresos tributarios en unos 50,000 millones de dólares o 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

La reforma, que el Gobierno considera clave para impulsar la economía, incluiría extender el IVA del 16% a los alimentos -sobre todo los procesados- y a las medicinas, dejando exenta una canasta de productos básicos como frijol, tortilla o huevos, y medicinas de uso frecuente, dijeron las fuentes.

México ha discutido durante años si esos productos -actualmente con tasa cero- deben ser gravados con el IVA, el segundo impuesto que más recauda y que representa casi una tercera parte de lo que el Estado obtiene por tributos.

Especialistas consideran que esa es una vía expedita y segura para elevar la baja recaudación tributaria del país desde el nivel actual cercano a un 10% del PIB. El Producto Interno Bruto de México fue de 1.18 billones de dólares en 2012.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llama ahora a aprobar sin tabúes varias reformas económicas clave que en el pasado fueron rechazadas por considerar que afectarían a los sectores más pobres del país de 117 millones de habitantes.

En el pasado, el PRI se opuso a la aplicación del IVA para alimentos y medicinas cuando el ahora ex gobernante Partido Acción Nacional (PAN), en el poder durante 12 años hasta noviembre de 2012, lo propuso.

En un esfuerzo para demostrar unidad y consenso en torno a las propuestas de Peña para "modernizar" la economía, el PRI tuvo que cambiar este año varios de sus documentos internos que antes le prohibían expresamente votar a favor del IVA en alimentos y medicinas.

Según cálculos de algunos legisladores, el hoyo fiscal en las finanzas públicas por mantener la tasa cero en alimentos y medicinas será este año de 1.2% del PIB.

Sacrificios para todos 

Ahora de regreso a la presidencia que perdió en el 2000 tras haber gobernado la mayor parte del siglo XX, el PRI también planea proponer a los legisladores medidas dirigidas a que los más ricos paguen más impuestos.

"Una reforma hacendaria total, ortodoxa y clara implica sacrificios para todos", dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo, del partido oficialista.

Según las fuentes, el techo del 30% de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas naturales y para empresas, podría subir hasta un 37% para los que más ganan. No obstante, la tasa tope aún no está definida y podría ser menor.

El Gobierno también planea incluir en el proyecto un gravamen a las ganancias en la bolsa de valores, según las fuentes. La inversión en el mercado de capitales actualmente está exenta del pago de impuestos, no así en los instrumentos de deuda.

La iniciativa oficialista consideraría además suprimir regímenes fiscales especiales que permiten a cientos de grupos de contribuyentes pagar menos impuestos mediante subsidios o diferir el pago del ISR hasta por cinco años, además de las renegociaciones de créditos fiscales impagados.

Adicionalmente se analiza la posibilidad de eliminar las devoluciones fiscales que reclaman grandes empresas manufactureras de bienes que compran insumos con IVA pero cuyos productos llegan al consumidor final con tasa cero.

"La reforma va a transitar por la supresión de regímenes especiales, gravar las operaciones bursátiles, transitar de la tasa cero a exentos", dijo el diputado Tomás Torres, del Partido Verde Ecologista de México, una fuerza aliada al PRI.

Otro flanco que se atacaría es regularizar el pago de impuestos de los pequeños contribuyentes, cuya evasión fiscal se estima en más del 0.5% del PIB.

El PRI no tiene mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras legislativas y debe negociar la reforma sobre todo con el derechista PAN, que es proclive a estos proyectos, o con partidos pequeños.

El izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), la otra gran fuerza política en el Congreso, está en contra del IVA a alimentos y medicinas, pese a haber firmado un pacto político con el PRI y el PAN para impulsar reformas.

El Gobierno también ha dicho que la reforma fiscal buscará, mediante incentivos, que empresas y personas pasen a la economía formal desde la informal, que le resta al país unos 4 puntos del PIB, según cifras de la Secretaría del Trabajo.

jueves, 25 de julio de 2013

México, eliminado de la Copa Oro por Panama

Antes de esta Copa Oro, Panamá nunca había ganado en un partido oficial a México. Ahora, en menos de un mes, 'Los Canaleros' ya pueden presumir de dos victorias y con idéntico resultado: 2-1. El combinado panameño, dirigido por Dely Valdés, se metió en la final de la Copa Oro, donde ya le espera Estados Unidos. De esta manera, ambas selecciones reeditarán la final que jugaron en el año 2005.
Panamá no fue mejor que México, ni siquiera controló el partido en su totalidad, pero cuando un equipo viene con tendencia ascendente y al otro le ocurre absolutamente lo contrario el resultado viene a ser este. El partido comenzó con demasiadas precauciones por ambos bandos, dejando patente que su primera intención era guarnecer bien sus defensas para que el rival no le ocasionara problemas a la contra.
Pero en este México actual cualquier precaución es poca. Así, Panamá aprovechó un grave error de la zaga azteca para hacer el primer gol en el minuto 13 de la primera parte. Blas Pérez, que es de los que rara vez desprecian los regalos, fusiló a Orozco para adelantar a los suyos. Minutos más tarde, concretamente en el 22, el Tri puso el marcador en tablas. El gol, que nació de las botas de un intermitente Marco Fabián, fue obra de Luis Montés que aprovechó un centro por la banda izquierda para rematar en plancha y hacer inútil la estirada del portero. Con el gol llegaron los mejores momentos del Tri, controlaron el esférico e incluso generaron más llegadas de peligro, pero luego el dominio se transformó en letargo y los jugadores del Chepo se olvidaron del área atacante, dejando patente, antes de encaminar el túnel de vestuarios, su falta de profundidad.
Román Torres dicta sentencia
El segundo periodo comenzó como el primero. Las largas posesiones en el centro del campo de ambos equipos mostraron que ninguno quería arriesgar más de los necesario. El equipo 'Canalero' empezó a quitarse la vergüenza, se fue en busca del encuentro y tuvo su premio con su segundo gol, en un tiro de esquina que remató con fuerza Román Torres, adelantando de nuevo a su equipo.
El orgullo herido de los mexicanos salió a relucir tras el gol panameño y, como bálsamo de agua fría, sacaron las fuerzas necesarias para replegar a un rival que se conformaba con jugar a la contra. México tuvo varias oportunidades para igualar el encuentro, pero los buenos reflejos del portero panameño impidieron el empate. Los minutos finales no fueron aptos para cardiacos. México atacaba con más corazón que cabeza y Panamá se defendía con todo.
Finalmente, el árbitro del partido puso punto y final a la andadura mexicana en esta Copa Oro, dejando un nuevo fracaso en otra competición importante. Por su parte, Panamá sigue a lo suyo, demostrando que el saltó de calidad que ha dado el fútbol en su país no es un pura anécdota. Ahora, su técnico, Dely Valdés buscará la revancha contra Estados Unidos en la final, pues ya perdió la de 2005 en la tanda de penaltis, en este caso como jugador.

A Chicharito lo quiere Guardado


Andrés Guardado, defensa de Valencia, externó que no mal el posible arribo de "Chicharito" Hernández a las filas del club como se empezó a rumorar.
"Ojalá Javier pueda venir. Es un gran goleador, independientemente de que sea mexicano como yo. Es un muy buen delantero, y si está en el Manchester es por algo".
El mediocampista poco a poco entiende la forma y manera de jugar del nuevo técnico Miroslav Djukic.
"El equipo está trabajando a una intensidad muy alta, poco  a poco adaptándose al trabajo del míster y a sus ideas, y como todo inicio de año todos están con mucha ilusión, están con las ganas  de hacer las cosas bien de convencer al míster para tener cada uno minuto y eso es bueno".
El mexicano manifestó que el estratega es alguien muy directo en lo que desea plasmar.
"El míster es un tipo muy cercano, trata de hablar mucho, de preguntarte como estas, son muy buenas las sensaciones. Tienes las ideas claras, le gusta mucho jugar la pelota, que nos hace tener esa tranquilidad para tocar bien la pelota y después de tres cuartos de cancha para adelante le gusta ser muy frontal, no marear mucho la pelota".
Además, comentó que Djukic lo pone como lateral y que en esa posición se desenvolverá.
"Me siento lateral, el mismo míster me pone ahí y también está Mathieu que es su posición natural y es una linda competencia. Estoy con muchas ganas. Sea en la posición que sea lo que uno quiere es jugar".
Sobre la posible salida de Roberto Soldado, Guardado externó que espera que no sea así, pero que no está en sus manos retenerlo.
"No sé si se vaya a ir o quedar, no es algo que pueda manejarlo yo. Desearle la suerte del mundo en donde sea, y  si es aquí mejor, porque Soldado es un gran jugador, es nuestro goleador y parte muy importante de este equipo".
Por otra parte, Andrés dijo que el cuadro de Mestalla siempre debe estar en los primeros sitios.
"Siendo el Valencia estamos obligados a estar compitiendo arribar, de estar en la Liga siendo protagonistas y buscar siempre la posición de Champions que es lugar que se merece como institución, independientemente de los jugadores que estén".

miércoles, 24 de julio de 2013

Papa oficia misa en Santuario de Aparecida


El papa Francisco oficia este miércoles una misa en el Santuario de Nuestra Señora de Aparecida, en Brasil, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud.

Al menos 200.000 llegaron a esta pequeña ciudad de 35.000 habitantes, pero sólo 15.000 pudieron ingresar a la basílica dedicada a Nuestra Señora Aparecida, la patrona de Brasil, que tiene capacidad para 30.000 personas.

Otra gran parte de los fieles podrá seguir la misa por las pantallas gigantes instaladas en los estacionamientos de la basílica y podrá ver a Francisco cuando salga a la Plaza de los Apóstoles para bendecir a la multitud.

La de hoy será la tercera visita de un Papa a Aparecida, el mayor centro de peregrinación del país con mayor número de católicos en el mundo y que es visitado anualmente por cerca de once millones de personas.

Juan Pablo II visitó el santuario en 1980 y Benedicto XVI en 2007, cuando coincidió en la ciudad con el entonces cardenal y arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio, en la Quinta Conferencia Episcopal Latinoamericana.

Tras orar en privado frente a la imagen de la Patrona de Brasil, de celebrar la misa en la basílica y de bendecir a la multitud, Francisco realizará un pequeño recorrido en "Papamóvil" hasta el Seminario Bom Jesús, en donde almorzará y se reunirá en privado con varios religiosos.

martes, 23 de julio de 2013

Los empresarios dicen no al impuesto a los más ricos


Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se opone a que se eleven los impuestos que gravan los ingresos de las clases altas.
De acuerdo con The Wall Street Journal, lo anterior forma parte de un plan de Enrique Peña Nieto, el presidente de México, para hacer más digeribles las alzas de impuestos sobre ventas de algunos alimentos y medicinas.
Ambas medidas, adelanta el diario estadunidense citando dos fuentes confidenciales, formarán parte de una reforma hacendaria integral que pretende incrementar los ingresos federales de un país profundamente desigual y dependiente de la renta petrolera.
“Hay que esperar a que el gobierno federal presente su propuesta de reforma hacendaria, porque lo que se publique en este momento es una filtración y ni se sabe qué tan cierto sea”, señaló el líder de los empresarios a 24 HORAS, vía telefónica desde Israel.
—¿El CCE está a favor de que se cobren más impuestos a los ricos? —, se le cuestionó al dirigente.
—No. Primero hay que analizarlo y como sector empresarial estamos dispuestos a aportar más siempre y cuando haya equidad, lo cual es que más mexicanos paguen impuestos. No podemos cargarle el peso a cinco, ocho o 15 millones de mexicanos y que el resto no pague.
The Wall Street Journal reveló que el presidente de México planea elevar los impuestos que gravan los ingresos de las clases altas, en parte para hacer más digeribles las alzas de impuestos sobre ventas de algunos alimentos y medicinas.
Está previsto que el gobierno presente su reforma hacendaria ante el Congreso de la Unión en septiembre, junto con el presupuesto de 2014.
La propuesta del gobierno busca elevar el impuesto sobre la renta para individuos que ganen más de 60 mil pesos al mes, aunque las cifras finales podrían cambiar, dijeron las fuentes.
En México, el salario promedio mensual fue de cinco mil 200 pesos en el primer trimestre del año, recuerda el Journal.
Se crearían varios nuevos rangos impositivos para los altos ingresos y la tasa máxima pasaría del 30% para este año al 37% para aquellos que ganen más de 500 mil pesos al mes, dijeron las fuentes al WSJ.
Los cambios en el IVA, que actualmente cubren 30% del consumo total, serán probablemente un asunto mucho más controvertido, escribe Juan Montes, de The Wall Street Journal.
En 2003, recuerda, el entonces presidente Vicente Fox propuso tasar los alimentos y las medicinas, pero la parte más nacionalista del PRI se opuso frontalmente y la iniciativa no prosperó.
Ponen condiciones
Gerardo Gutiérrez Candiani dijo que para que se apruebe una reforma hacendaria, con mayor cobro de impuestos, tienen que cumplirse varias condiciones. Entre ellas: combatir la informalidad, que el gobierno sea más transparente y que rinda cuentas.
Recordó que los empresarios han trabajado con Peña Nieto en el combate a los informales y han solicitado la simplificación de los trámites. Y equidad: “Es decir, que todos los mexicanos estén con las posibilidades de pagar impuestos contribuyan y no sigan siendo los mismos”.
Insiste: “No podemos seguir cargando a los que estamos en la economía formal con el peso del país, porque hay muchos mexicanos que pueden, deben y tienen que pagar impuestos directos o de cualquier índole”.
El encargado del organismo privado dijo que otro tema importante es la corrupción y credibilidad de quien cobra.
“Hay una gran opacidad en México, por lo cual el pueblo y la sociedad mexicana exigen que haya un manejo escrupuloso y eficiente de los recursos públicos”, sostuvo.
“De nada serviría darle más recursos al estado mexicano sin esas condiciones, esperamos que esos puntos vengan incluidos en la propuesta de reforma hacendaria”, mencionó Gutiérrez Candiani.
Sería un mensaje fundamental para el pueblo de México que se presente la ley anticorrupción y la ley de transparencia, porque son condiciones que los ciudadanos esperan como un compromiso de los tres poderes y tres niveles de gobierno, agregó.
“Estamos de acuerdo que las clases más bajas, tengan preferencia y no paguen, pero hay muchos millones de mexicanos que pueden pagar impuestos indirectos y de otra forma”, señaló el empresario.
NO LES ALCANZA
Gerardo Gutiérrez coincide en que es necesario aumentar el cobro de impuestos, porque no le alcanzará al gobierno el dinero, para los objetivos que está planteando.
“Si el gobierno incrementa a 35% la tasa de impuesto sobre la renta (ISR), con eso bastaría para no incrementar el impuesto al valor agregado (IVA)”, afirmó Raymundo Tenorio Aguilar, director de las carreras de Economía de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
“El incremento del ISR, que está en una tasa máxima de 30% en este momento, ya se dio en otros países, incluso si revisan la lista de los países miembros de la OCDE hay tasas de ISR muy por arriba a México”, manifestó el investigador.
“Hay tasas de ISR de 50% en otros países, y la economía mexicana es de las tasas de ISR más bajas de la OCDE”, dijo el catedrático.
“El empleo y la empresa informal que no pagan impuestos se caracteriza por bajos niveles de inversión, escasa productividad y trabajo poco calificado y mal pagado, así como sin seguridad social”, dijo ayer a través de un comunicado Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El problema de la informalidad está estrechamente vinculado con el de la pobreza: casi 70% de los trabajadores informales ganan entre uno y tres salarios al día, manifestó el empresario.
“Proponemos utilizar los esquemas fiscales, de salud, vivienda y crédito como incentivos para la formalidad, buscando evitar siempre, cualquier tipo de sesgo populista, que pueda poner en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas o a la salud productiva de las empresas”, agregó Castañón.

lunes, 22 de julio de 2013

Foro sobre mariguana del Centro Fox de México


Fue el dinero, reconoce Jamen Shively. ¿Cómo, si no, pasa uno de ser exdirectivo de Microsoft a fundador de la primera marca comercial de marihuana de Estados Unidos?

“Por primera vez hay una industria de entre 50 mil y 100 mil millones de dólares donde no existe marca”, recordó en el foro sobre legalización del Centro Fox. Esa fue su primera motivación para fundar Diego Pellicer.

Sin embargo asegura que ahora su activismo tiene razones más profundas. Habla, con entusiasmo casi de predicador, de “transformar el mundo” y de construir un catalizador de cambio para otros problemas: “Guerra, hambre, derechos humanos, protección ambiental, crimen”.

Así de grandilocuente es Shively, ingeniero estadounidense  educado en Berkeley, rubio, tan alto que resulta imponente. Planea crear una “marca líder”, en Estados Unidos y después saltar a otros mercados. No en vano, el Informe sobre el Problema de las Drogas en las Américas de la 43 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos concluía que la mariguana es la sustancia ilegal más consumida en el mundo y mueve un mercado mundial minorista de 141 mil millones de dólares anuales.

Se mueve en terreno pantanoso: el cannabis sigue siendo ilegal a nivel federal en Estados Unidos, a pesar de que 19 estados permiten su uso médico y Washington y Colorado la han regularizado para fines recreativos. En el sector de la marihuana con uso medicinal ya han surgido voces que le reprochan estar siendo tan mediático. Él responde que es prudente y que está buscando la manera de arrancar su negocio.

Su motivación empresarial  la matiza al día siguiente. “El primer paso fue que descubrí el producto”, dice.  Shively fumó “el producto” en su juventud, pero recuerda que lo hacía sintiéndose culpable: “Pensaba que me  estropeaba el cerebro”. Hasta que un compañero que fumaba habitualmente, le dijo que se había informado y que debía perder los prejuicios. Y probó. Primero, líquido (se pasó de dosis. Después, en pasteles y en cigarrillos. Le gustó mucho, tanto que presume de los “buenísimas tormentas de ideas” que salen de sus reuniones.

Para el nacimiento de su empresa hay un factor sentimental: su bisabuelo Diego Pellicer, vicegobernador  en Filipinas a finales del siglo XIX, era “el mayor productor de cáñamo” de la época.

Shively ha ido del brazo de Vicente Fox en los últimos eventos de Diego Pellicer, pero ambos puntualizan que el expresidente no tiene ningún vínculo con la empresa. Su interés es abrir el debate sobre las drogas. Ambos hablan del alivio que supondría una despenalización para la violencia que azota a México. Y después de los beneficios económicos que traería al país.

El gringo que se pasea  por el Centro Fox combina expresiones de empresario y activista. “La urgencia es crítica”, dice sobre los muertos por narcotráfico.

Julio Cesar y padre se separan


Chávez Jr. tiene claro el camino que quiere elegir para regresar a los primeros planos del boxeo mundial. Uno en el que no contempla más a su padre, Julio Chávez, como parte de su equipo.

"Mi padre ya no seguirá más en mi esquina. Hemos llegado a un acuerdo para vernos sólo una vez por semana, porque es muy difícil llevar esa relación familiar y profesional al mismo tiempo. Por ello ya no estará más en los campamentos conmigo", detalla Chávez Jr., en charla con EL UNIVERSAL.

El Hijo de la Leyenda quiere quitarse esta etiqueta. Es una lucha eterna por brillar con luz propia en los encordados y dejar, de una vez por todas, ser remitido por las hazañas de su legendario padre. No obstante la separación, Julio aclara que es sólo en lo profesional.

"[JC Chávez] nunca dejará de ser mi padre y nos tenemos cariño, pero es algo que sentimos nos hará bien para progresar en mi carrera, tenemos muchas ganas de madurar y crecer. Esto nos va a ayudar", resalta Julio, quien ya se encuentra a la mitad de la preparación para su pelea de regreso al boxeo.

Un retorno a los enlonados casi un año después de que perdió ante el argentino Sergio 'Maravilla' Martínez, el pasado 15 de septiembre en Las Vegas, en una dolorosa caída que lo despojó de su título medio del Consejo Mundial de Boxeo y su calidad de invicto.

La reaparición de Chávez Jr. (46-1-1, 32KO) será ante el pugilista estadounidense Brian Vera (23-6, 14KO) el próximo 7 de septiembre, en el Staples Center de Los Ángeles.

"Vamos bien en la preparación. La primera semana afectó un poco la inactividad, pero en estos últimos 10 días me he estado sintiendo bien. He agarrado buena condición que siento llegaré en óptimas condiciones para la pelea del 7 de septiembre", apunta.

Una cita pactada en peso supermedio, en la que también está sin confirmarse en la esquina de Chávez Jr. la presencia de su entrenador Freddie Roach. El ex campeón sigue en pláticas con el estratega estadounidense, pero también confiesa que podría tener a otra persona para dicha velada.

Una noche que Julio quiere marcar como el inicio de una nueva época en su carrera. Una etapa en la que ya no esté presente su progenitor para hacerle sugerencias técnicas y en la que él mismo empezará a vivenciar en carne propia lo que representa ser el mentor de un ser humano.

"Tenemos muchos factores para motivarnos porque próximamente también seré padre. En diciembre nacerá mi primera hija, ya sabemos que será niña", revela el nuevo Julio Chávez. Ya sin el Jr.

domingo, 21 de julio de 2013

Pemex investiga toma clandestina


Personal especializado del Sector Ductos de Pemex,  en coordinación con elementos del Estado de México, controlaron el incendio ocasionado por una toma clandestina instalada en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa - Venta de Carpio - Tula, en Tonanitla, en los límites con el municipio de Tecámac, Estado de México.

Ante el siniestro, se activó el Plan de Respuesta a Emergencias de Pemex, suspendiéndose el suministro de crudo y cerrándose las válvulas de seccionamiento Tonanitla y Zumpango.

Pemex señala en un comunicado, que en las labores de atención a la emergencia se contó con el apoyo de la SEDENA, Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y del Estado de México, así como de la Policía Federal.

El área jurídica de la paraestatal tomó conocimiento de los hechos y presentará la denuncia respectiva ante el Ministerio Público Federal, para efectuar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.

A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, que no sólo atentan contra el medio ambiente sino también ponen en peligro a las comunidades, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número de teléfono gratuito 01 800 228 96 60.

jueves, 18 de julio de 2013

China, rumbo a ser la mayor potencia


¿Desbancará China a Estados Unidos como la principal superpotencia del orbe y el gran protagonista de la economía mundial?
Una nueva encuesta del Pew Research Center aplicada a 38,000 personas en 39 países descubrió que la creencia generalizada es que China está en camino de conseguirlo.

En términos generales, sólo en seis de los países sondeados la mayoría de los encuestados creen que Estados Unidos conservará su liderazgo.

"Los públicos de todo el mundo creen que el equilibrio mundial del poder está cambiando", escribió Pew. "El poder económico de China va en aumento y muchos piensan que a la larga reemplazará a Estados Unidos como la superpotencia dominante del mundo".

Tanto en Estados Unidos como en China, un número cada vez mayor de los encuestados están de acuerdo con esta tesis.

Dos de cada tres chinos ahora pronostican que su país superará a Estados Unidos, un aumento de ocho puntos porcentuales desde 2008. El número de estadounidenses que están de acuerdo ha aumentado 11 puntos porcentuales para alcanzar el 47%.

Cuando la pregunta solo se limita a la economía, la encuesta sugiere que algunas personas ya piensan que China aventaja a EU.

Desde casi cualquier medida estadística, la economía estadounidense sigue siendo líder. Pero la percepción de que China ya ha construido la economía más poderosa del mundo refleja los enormes beneficios que han resultado de un crecimiento sostenido del 10% del PIB en las últimas tres décadas.

La encuesta también indica que los países del mundo tienen puntos de vista diferentes sobre EU y China.

Estados Unidos mantiene un grado más alto de aprobación general, un 63% de las personas de todo el mundo tienen una opinión favorable del país. La puntuación de China es ligeramente inferior, de 50%.

Si bien los resultados varían de un país a otro, el informe concluye que "el creciente poder de China no ha dado lugar a calificaciones más positivas para la República Popular".

Pew no es el único grupo de investigación interesado en las implicaciones del creciente poderío chino. El aumento de la influencia del Imperio Medio también ha generado numerosas predicciones en Washington.

El National Intelligence Council (o Consejo Nacional de Inteligencia) de Estados Unidos publicó un informe el año pasado que ofrece una serie de pronósticos sobre cómo podría cambiar el mundo en las próximas décadas.

Una de las afirmaciones que más llama la atención es que la economía de China superará a la estadounidense en el año 2030. "China sola probablemente tendrá la economía más grande, superando a la de Estados Unidos pocos años antes de 2030", apuntaba el informe.

miércoles, 17 de julio de 2013

Nuevo Laredo intranquilo


Los habitantes de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo no hablan en público de la captura en esta localidad del líder máximo del cartel de las drogas de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, y tampoco se mencionó nada al respecto en los periódicos locales.
Después de todo, este es un lugar donde han aparecido cadáveres colgados en puentes, nueve una noche del año pasado. Es frecuente ver que dejan abandonan cabezas cercenadas a un costado de los caminos y aquellos que se atreven a protestar les caen granadas, todo en un esfuerzo por asegurar el reino de Treviño.
Discretos y lejos de las miradas entrometidas, los habitantes de esta ciudad en el estado de Tamaulipas esperan intranquilos una respuesta violenta. Treviño era un mafioso local que peleó ferozmente para controlar esta valiosa ruta para el tráfico de drogas y migrantes, y los residentes creen que su detención no pasará inadvertida.
Miembros de la Marina capturaron el lunes a Treviño y otras dos personas cuando iban en un camino de terracería en el suroeste de la ciudad, sin un solo disparo. Ahora, los habitantes de la ciudad natal del capo guardan silencio y esperan. Los soldados vigilaban detrás de sacos de arena mientras los militares, policías federales y estatales cruzaban la ciudad de 350.000 habitantes en caravanas armadas bastante visibles.
Cuando atraparon al apodado "Z 40", de 40 años, traía dos millones de dólares en efectivo, ocho rifles y unos 500 cartuchos.
"Estamos en espera", dijo Antonio Ybarra Martínez, de 54 años. Él no se refería a pasar el tiempo con sus dos amigos en la leve sombra de un estacionamiento en el centro de la ciudad. Se refería a que están esperando el derramamiento de sangre.
"La verdad, es un poco tenso", dijo su amigo, quien sólo se identificó como Sergio. "Podría ser represalias", agregó el hombre de 44 años y quien dijo que era obrero. Sergio agregó que Treviño era de Nuevo Laredo y su familia podría presionar para que haya una respuesta.
Nuevo Laredo tiene la sensación de una ciudad fronteriza donde el comercio manda. El centro es una parrilla de congestionadas y estrechas calles repletas de negocios. Artistas callejeros se dan empujones con los limpiaparabrisas para conseguir la atención de los conductores en las esquinas más transitadas. Mientras tanto, tractores repletos de productos para el mercado estadounidense recorren estruendosamente amplias carreteras en el perímetro con rumbo a los puentes internacionales.
El martes, cuatro camionetas tipo pickup repletas de policías estatales armados con fusiles de asalto se estacionaron frente al ayuntamiento donde en otras ocasiones han caído granadas. No sorprende que un portavoz de la ciudad no quisiera hablar y que el alcalde no estuviera disponible. Las autoridades de la ciudad tampoco dijeron nada después de que desapareció el jefe de la Policía, Roberto Balmori Garza, excepto que esperaban que regresara.
Y siguen esperando.
Un camión de soldados se estacionó en medio de los vehículos Ford nuevos de una concesionaria a las afueras de la ciudad. Nadie quiso hablar ahí tampoco. Este es el arte de sobrevivir en Nuevo Laredo, las lecciones de la experiencia. En 2011, Los Zetas atacaron un intento de la gente por compartir información a través de salas de charla en internet. Al menos tres supuestos usuarios del sitio Nuevo Laredo en Vivo fueron asesinados, incluyendo una mujer que fue decapitada. En caso de que no quedara claro el mensaje, la cabeza de María Elizabeth Macías, conocida como "La Nena de Laredo" en las redes sociales, fue dejada sobre un teclado de computadora.
La violencia también podría provenir de rivales ajenos a los Zetas, de acuerdo con los residentes.
Los Zetas y el cártel de Sinaloa se han peleado Nuevo Laredo desde hace años. Cinco puentes internacionales conectan a la ciudad con Laredo, Texas, por lo tanto, es la puerta comercial de entrada más transitada en la frontera entre México y Estados Unidos. Varios años de calma siguieron a una sangrienta batalla en 2005, al parecer ganada por Los Zetas.
En los últimos años, sin embargo, la violencia se ha reanudado, con Los Zetas respondiendo a los ataques de los cárteles de Sinaloa y del Golfo, que al parecer estarían aliados.
Hay un cruce con un puente a las afueras de Nuevo Laredo que es uno de los más activos. Una ancha carretera flanqueada por plantas de ensamblaje como Sony y un distribuidor de la cervecería Modelo, pasa por debajo de la arteria principal de la ciudad.
Un día de mayo de 2012, aparecieron 23 cadáveres abandonados que eran supuestamente resultado de la batalla con los rivales de Los Zetas. Catorce de ellos estaban decapitados y fueron arrojados cerca del ayuntamiento, mientras que los otros nueve fueron colgados de ese puente. Con ellos había mensajes amenazando a los antiguos benefactores de Los Zetas, el cártel del Golfo.
Viendo hacia este puente el martes, un hombre dijo que el arresto fue una buena noticia que todo el mundo sabía, pero de la que nadie hablaba en público.
"Casi no comentan", indicó el hombre, quien no quiso dar su nombre por razones de seguridad. Agregó que la gente no quiere participar, ni siquiera en conversaciones sobre delincuencia organizada. Hasta ahora la ciudad ha estado en calma, dijo, pero en la noche veremos "si se pone feo".
Se dice que el "Z 40" ya dirigía las operaciones del cártel cuando Heriberto Lazcano, uno de los miembros fundadores de Los Zetas, fue abatido por la Armada, en el estado de Coahuila, vecino de Tamaulipas, el año pasado.
Y la violencia no afecta exclusivamente a los lugareños.
En abril de 2010, un pequeño artefacto explosivo fue hacia la cerca del consulado de Estados Unidos en el centro de Nuevo Laredo causando daños menores y no hubo heridos. El Departamento de Estado cerró temporalmente su representación y tiempo después volvió a abrirla.
Ahora, la gente de la ciudad está a la expectativa, temerosos de que la sucesión pueda provocar una nueva ola de violencia.
"Nadie sabe quiénes son los buenos ni los malos", dice el administrador de una tienda de conveniencias que tampoco quiso dar su nombre. Se quejó de que el temor existente en la ciudad también ha afectado sus ventas. Muchos centros nocturnos y lugares de reunión en el centro han cerrado porque ya nadie quiere salir de noche, comenta. Agrega ni siquiera había escuchado del arresto de Treviño porque no tiene televisión en su tienda y no había nada al respecto en el periódico. "La verdad es que la situación es muy difícil. Nadie habla de este mundo".

La Academia Kids convoca a la futura estrella


"La Academia Kids", el reality musical que verá nacer a la próxima estrella infantil de México convoca a los niños de entre 5 y 14 años de edad con talento musical; a hacer realidad su sueño y acudir al casting que se realizará en Guadalajara, Monterrey, Veracruz, Ciudad de México y Los Ángeles, California.

Es Azteca 13 quien hace la invitación para que los niños de las citadas ciudades hagan realidad su sueño y vivan junto a uno de sus padres la extraordinaria experiencia que será "La Academia Kids".

En un comunicado de TV Azteca se señala el calendario del casting que inicia el próximo: 20 de julio Guadalajara, Jalisco, en (Azteca Jalisco. Av. López Mateos Sur No. 5001 Col. Las Águilas, Zapopan, Jal.).

27 de Julio, Veracruz; 03 de agosto, Los Ángeles, California; 10 de agosto, Monterrey, Nuevo León; 16 de agosto Online www.azteca.com; 17 de agosto Distrito Federal, (Instalaciones de Azteca Ajusco, Periférico Sur No. 4121 Col. Fuentes del Pedregal);

Añade el comunicado que en "La Academia Kids" los pequeños seleccionados conocerán la famosa casa de "La Academia" en donde durante diez años se han formado grandes estrellas de la música.

Y como el canto es más que un juego, los niños van a tener muchas actividades artísticas que les ayudarán a desarrollar su talento y prepararse para competir en los conciertos semanales que se transmitirán por Azteca Trece. Además recibirán clases regulares para continuar con su preparación académica.

sábado, 13 de julio de 2013

La Academia Kids


Tras 11 ediciones del reality musical 'La Academia', por primera vez se realizará el concurso de canto con convocatoria para niños.
Se titulará 'La Academia Kids' y Azteca buscará a partir de este 20 de julio, talento de entre los cinco y 14 años. Las audiciones iniciarán ese día en Guadalajara, Jalisco, en las instalaciones de la televisora, se informó en un comunicado.
Los pequeños que resulten seleccionados estarán concentrados en la afamada casa de 'La Academia', acompañados siempre por alguno de sus padres y asistirán de manera normal a clases escolares para no perder el año de estudios.
En 'La Academia Kids', además de divertidas actividades artísticas que los ayudarán a competir en los conciertos semanales, todos los días el público verá la manera en que se preparan y evolucionan al lado de sus maestros.
Azteca 13 hace una invitación nacional para que los niños con talento musical hagan realidad su sueño y vivan la experiencia.
El programa iniciará transmisiones en septiembre próximo a la par de la emisión adulta de 'La Academia', que contará su 12 edición

viernes, 12 de julio de 2013

Nokia apuesta por la fotografía en su nuevo Lumia 1020


Nokia apuesta fuerte por la fotografía en la última generación de su teléfono inteligente, el Lumia 1020, que, según desveló hoy en Nueva York la compañía finlandesa, incluye una cámara de 41 megapíxeles que permite “ver cosas que nunca has visto antes”.

“Con el Lumia 1020 las imágenes van a significar más, verás cosas que no has visto antes y transformará tu manera de hacer, modificar y compartir fotos para siempre”, dijo el consejero delegado de la firma, Stephen Elop, sujetando el dispositivo, que estará disponible en amarillo, negro y blanco.

El nuevo Lumia 1020 incorpora el sistema operativo Windows Phone 8 y cuenta con una pantalla de 4,5 pulgadas de alta definición, pero el verdadero protagonista de este teléfono es su cámara de 41 megapíxeles en la parte trasera. No es la primera vez que Nokia lanza un teléfono con una cámara de este tipo, ya que el PureView 808 ya lo hacía, pero éste incorpora su antiguo sistema, Symbian.

El sensor de la cámara del Lumia 1020 es el mayor no solamente de todos los smartphones del mercado, sino de cualquier dispositivo, recalcó Elop durante la presentación, que arrancó con un vídeo en el que se repasan los dos siglos de historia de la fotografía, haciendo énfasis en el papel protagonista que ha alcanzado en la actualidad.

“La fotografía forma parte de nuestra vida diaria, tomamos fotos a todas horas y éstas se han convertido en una lengua global, todo el mundo se ha convertido en fotógrafo”, aseguraba ese vídeo antes de reclamar que este nuevo teléfono reinventará la fotografía en los teléfonos inteligentes.

Para demostrar la capacidad de la cámara, Elop mostró la imagen nítida de una pareja saltando tomada con el Lumia 1020. Segundos antes había mostrado otras dos fotografías realizadas a la misma pareja saltando, pero totalmente borrosas, tomadas con el Samsung Galaxy S4 y el iPhone 5 de Apple.

La compañía finlandesa hizo hincapié en la capacidad de este nuevo dispositivo de tomar imágenes incluso con escasez de luz y, sobre todo, en el gran alcance de su zoom, que demostró encontrando una aguja perdida entre la maleza o mostrando con detalle un taxi en una instantánea tomada desde un helicóptero.

Como las fotografías de 38 megapíxeles y alta resolución son muy pesadas, la cámara guarda instantáneamente una versión de 5 megapíxeles para que sea más fácil de compartir en las redes sociales.

Haciendo gala además de la estabilización de la imagen y las posibilidades de ajuste manual de la exposición o el enfoque de la foto, Nokia apuesta así por la calidad de la cámara para tratar de comer parte de la cuota del mercado del “smartphone”, que dominan Samsung y Apple.

El dispositivo integra un procesador de doble núcleo de 1,5 GHz, una memoria RAM de 2 GB, una capacidad de almacenamiento de 32 GB y estará disponible en Estados Unidos el próximo 27 de julio por 299,99 dólares con un contrato de dos años con la operadora AT&T, aunque se puede empezar a ordenar diez días antes.

La llegada a China y ciertos mercados europeos clave se producirá este trimestre y para Latinoamérica Nokia ha llegado a un acuerdo con Telefónica, aunque Elop rehusó ofrecer más detalles sobre este pacto y aseguró que la operadora española los desvelará más adelante.

miércoles, 10 de julio de 2013

Apple de Jobs aumenta precio libro electronico


Revés judicial mayor para Apple, irónicamente cuando la multinacional celebra el quinto aniversario de su tienda en Internet. Una juez en Nueva York acusó ayer al fabricante del iPhone, del iPad y de los ordenadores Mac de haber conspirado con algunos de los más importantes grupos editoriales para elevar artificialmente el precio del libro electrónico, por lo que considera que violó las reglas de la competencia.

 La magistrada Denise Cote aseguró que la empresa tecnológica jugó en 2009 un papel “central” en lo que considera como una especie de cártel. Se trataría de estratagemas comerciales que datan de cuando Steve Jobs estaba aún al frente de la sociedad y sus lugartenientes, en concreto Eddy Cue, preparaban el estreno de la librería electrónica para hacer frente a Amazon. Justo un año antes de que Apple presentara su tableta.

En esencia, desde Apple trataron a la desesperada de cerrar un pacto con los cinco mayores editores —HarperCollins, Penguin, Hachette, MacMillan y Simon & Schuster— sobre el precio del libros que iban a vender en el iBookstore y debía hacerlo antes de Jobs falleciera. De la noche a la mañana, los precios de los productos electrónicos de esas cinco firmas subieron hasta un 50%.

Amazon controlaba entonces el 90% del mercado gracias a su lector Kindle. Era el enemigo a batir. La jueza considera, sin embargo, que esa cooperación entre Apple y las casas de libros neoyorquinas es ilícita. En el proceso se presentaron evidencias de que los editores de libros celebraron reuniones regulares entre ellos para tratar la cuestión.

En la sentencia se señala que los directivos de estas cinco firmas diseñaron estrategias comunes para combatir a Amazon, como retrasar la salida de los libros en formato electrónico hasta que la edición en tapa dura no llevara varias semanas en las librerías. El riesgo estaba en que esta maniobra podría enfadar a una parte importante de los lectores.

Como señala la magistrada con su decisión, trataron de anular la agresiva estrategia de precios de Jeff Bezos en Amazon, porque no querían vender libros para lectores electrónicos por menos de 10 dólares. “Conspiraron para eliminar la competencia de precios y elevarlos”, indica el sumario final, en el que se asegura que “no habrían triunfado” sin Apple orquestando sus maniobras.

La jueza Cote recurrió, para apoyar su decisión, a un vídeo en el que se ve al propio Steve Jobs augurando que el precio del libro electrónico acabaría subiendo “pronto” también en Amazon. Fue durante el evento de presentación del iPad y en respuesta a la pregunta de una periodista que le señalaba que los precios en el iBookstore eran más altos que en Amazon.

Y así fue. Los editores consiguieron que los 9,99 dólares de Amazon no se convirtieran en el “standard de facto”, lo que más temían con el modelo de la mayor tienda en Internet, y el precio de algunos libros subieron de inmediato a 13 y 15 dólares. A Bezos solo le quedaron dos alternativas: no vender esos títulos o pasar por el aro y aceptar el precio que le daba la editorial.

La Justicia estadounidense acusa, por tanto, a Apple y a los editores de haber creado lo que califica como “un modelo de agencia de ventas”, lo que permitía a las casas de libros establecer los precios y al gestor de la tienda electrónica llevarse un 30% del precio final. En esencia, los editores estaban a su vez cargándose el modelo que permitía a las tiendas rebajar los precios.

La decisión tiene su origen en una demanda del Departamento de Justicia contra Apple y los cinco editores. Estas últimas ya llegaron a un pacto extrajudicial con la Administración de Barack Obama. Tim Cook, sin embargo, optó por hacer frente solo al embrollo legal en los tribunales. La compañía de Cupertino apelará la decisión al considerar que logró romper el monopolio comercial de Amazon.

Y hablando de ironías, el dictamen judicial se conoce días después de que Barnes & Noble anunciara la renuncia de su consejero delegado, que llevaba solo tres años en el cargo. La cadena de librerías está empezando a abandonar el negocio del libro electrónico, en el que pretendía competir con el Nook. Es una de las primeras víctimas de la revolución digital.

Amazon hizo tambalear el negocio tradicional del libro cuando en 2007 introdujo el Kindle. La aceptación del libro electrónico entre el público fue rápida. En el camino desaparecieron importantes actores en el negocio, como la cadena de librerías Borders. Los editores consideraron en su día que los precios de Amazon tenían un efecto pernicioso en sus beneficios.

Ahora se debe calcular la compensación a la que deberá hacer frente Apple. Pero lo que está por ver es cómo esta decisión puede afectar al negocio de la venta de libros a través de Internet. Los títulos de Apple no sufrieron con la decisión, porque aunque afectará a los ingresos que genera a través el iBookstore, el grueso de su negocio lo realiza con la venta de productos electrónicos.

Llegan los Titanes del Pacífico


“Hagamos un trato. Si ustedes prometen no asustarme más, yo prometo escribir sobre ustedes, dibujarlos y mostrarlos al mundo. Pero por favor, en las noches no se aparezcan más y déjenme dormir”.

Más o menos así, un pequeño Guillermo del Toro hablaba con las criaturas creadas por su imaginación y que, aunque en un principio lo asustaban por la noche, con el paso del tiempo se convirtieron en su mayor inspiración y su mayor cinta.

Así nace el proyecto más ambicioso de Guillermo Del Toro, “Titanes del Pacífico”, que invadirá los cines del mundo el 12 de julio, en una lucha entre robots y monstruos, salidos de la imaginación de un niño temeroso.

Aunque en un principio el mexicano de 49 años sólo produciría este filme, la trama terminó por enamorar al autodenominado “geek”, que después no pudo dejar ir.

Esta cinta, cuyo estreno se prevé mundial inicia en México, espera convertirse en la película más taquillera alrededor del mundo.

Aunque la pelea entre la humanidad y las criaturas llamadas “kaiju” (monstruo en japonés), ya se había mostrado en el cine y heredado a la cultura popular gracias a la creación en 1954 del clásico dirigido por Inoshiro Honda, “Gojira” (“Godzilla”), Del Toro hace una exploración más grande de estas bestias casi indestructibles, su paso por la tierra y sus ataques contra la raza humana.

Si bien es considerada una súper producción norteamericana, “Titanes del Pacífico” representó un reto de creatividad por encima del presupuesto para su realizador.

Con 180 millones de dólares que Warner Brothers le entregó, el también creador de clásicos como “Cronos” (1993) y “El laberinto del fauno” (2006), hizo lo posible por lograr que en pantalla pareciera el doble, sin necesidad de utilizar efectos especiales muy costosos y sin olvidar el uso del formato 3D.

Si con “Hellboy” (1 y 2), Del Toro demostró que podía conquistar la taquilla estadounidense, esta vez, el reto es mayor, pues se trata de la cinta que más le ha costado hacer y más libertad creativa le ha dado, siendo la “consentida” de su carrera.

“Los monstruos en Titanes del Pacífico son los monstruos que me gustan. Pero también son un homenaje a Ray Harryhausen, que para mí es el mejor creador de estos que haya existido, así como al mismo ‘Godzilla’ y otras películas japonesas de robots”, señala el también guionista.

Con una larga trayectoria cinematográfica, Del Toro ha llenado la pantalla grande de monstruos con películas como “Cronos” (1993), donde el anticuario Jesús Gris interpretado por Federico Luppi, es uno de los vampiros modernos más aterradores. “Mimic” (1997), aunque es la menos favorita de su filmografía, las cucarachas enormes fueron impactantes en su época y se siguen viendo bien. “Blade 2″ (2002), con la cual decidió mejorar a los vampiros que se mostraban en la primera parte y les agregó nuevas características. “Hellboy” (2004), donde dejando de lado al propio Hellboy, los alienígenas como Samael son una prueba de la calidad del mexicano y “El laberinto del fauno” (2006), fantasía que presentó a una de las quimeras más acercadas a la mitología griega de la actualidad.

Chicharito Fuera


El mexicano Javier Hernández no verá acción en el Tour 2013 de la pretemporada del Manchester United. Así lo confirmó el club en un desplegado donde anuncia a sus jugadores que participarán en la gira por Asia, Europa y Oceanía.

En días anteriores, David Moyes, estratega de los Red Devils afirmó que ‘Chicharito’ debía recuperarse físicamente tras su participación en la Copa Confederaciones, por lo que no tendría actividad en los amistosos del United.
Caso contrario del japonés Shinji Kagawa, quien pese a haber disputado el mismo torneo, sí estará presente en los compromisos escarlatas; en buena medida, porque algunos de ellos se realizarán en la tierra del sol naciente.

"Kagawa se encontrará con nosotros en Japón para jugar los partidos programados ahí. Hernández no va a acompañarnos porque acaba de terminar en la Copa Confederaciones", indicó el escocés de sus jugadores que vieron minutos en Brasil 2013.

Será hasta después del 6 de agosto cuando el delantero tapatío se integre con el primer equipo, luego de que termine su gira en Estocolmo, Suecia.

martes, 9 de julio de 2013

Espía EU a México


El Congreso de la Unión demandó al presidente Enrique Peña Nieto que le solicite a la Casa Blanca “explicaciones precisas y urgentes” en torno al espionaje “sobre funcionarios y representaciones diplomáticas mexicanas”; y que de inmediato cesen estas acciones.

El diario brasileño O Globo, publicó que México está siendo espiado por Estados Unidos sobre temas energéticos y militares.
La Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, aprobó por mayoría este “Punto de Acuerdo” en el que además sus integrantes rechazan enérgicamente los “actos de espionaje realizados por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos”.

Además, de acuerdo con el texto que este miércoles será sometido al pleno de la propia permanente, la citada segunda Comisión rechaza categóricamente “toda acción que vulnere la intimidad, la protección de los datos personales o la seguridad de la población mexicana, o atente contra la soberanía que protege a las representaciones diplomáticas de México”.

Este punto de acuerdo se basa en las revelaciones que en su momento hiciera el ciudadano norteamericano y ex espía del gobierno estadunidense, Edward Snowden, en el sentido de que ha habido espionaje sobre varios países y sus funcionarios diplomáticos, entre ellos México.

Pri y Pan de los mas corruptos del mundo

Argentina lidera el ranking de países de Latinoamérica donde hay una mayor percepción del aumento de la corrupción en los últimos dos años, seguida de México y Venezuela, señaló el martes el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional.

Un 72% de los argentinos considera que la corrupción se ha incrementado en el país, indicó el estudio reproducido por la página de internet de Poder Ciudadano, organización que es el capítulo argentino de Transparencia Internacional. En el caso de México y Venezuela lo creen 71% y 65% de los ciudadanos, respectivamente.

Una encuesta realizada a más de mil personas en Argentina indicó que 14% de los encuestados creen que la corrupción aumentó, mientras que 58% considera que aumentó mucho.

Los porcentajes recogidos en el informe sobre la percepción de las poblaciones del continente americano acerca del aumento de la corrupción son los siguientes: Argentina 72%, México 71%, Venezuela 65%, Jamaica 62%, Paraguay 62%, Chile 61%, Estados Unidos 59%, Bolivia 57%, Colombia 56%, El Salvador 54%, Canadá 52%, Brasil 48%, Perú 46% y Uruguay 43%.

Poder Ciudadano señaló que, en promedio, los resultados en los 14 países analizados revelaron que 58% de las personas creen que la corrupción ha empeorado en los dos últimos años, mientras que 29% consideró que no hubo cambios en la situación y 13% opinó que se ha reducido.

El estudio también preguntó sobre la magnitud del problema de la corrupción en el sector público. En una escala de 1 a 5, donde 1 equivale a afirmar que no representa ningún problema y 5 implica que se trata de un problema muy grave, la puntuación de Argentina fue de 4.5 y la puntuación regional de 4.3. Ello indica que constituye un problema sumamente grave en las instituciones del sector público tanto en Argentina como en Latinoamérica, dijo Poder Ciudadano.

Las instituciones percibidas como más corruptas en Argentina son los partidos políticos, los funcionarios públicos, el poder legislativo, la policía y el poder judicial.

Entre los encuestados, 16% reconoció haber pagado un soborno a algún policía en los últimos dos años. Por otro lado, 79% de los argentinos consideró que es importante tener contactos personales para que las cosas se puedan realizar.

Cuando se preguntó a los argentinos por qué las personas pagan sobornos, 47% dijo que era para “acelerar trámites”, 45% porque es “la única forma de obtener un servicio”, 15% para “expresar gratitud” y 2% para obtener un servicio “más barato”.

Finalmente, 74% consideró inefectivas las medidas que adopta el gobierno argentino contra la corrupción.

Poder Ciudadano también recoge los datos referidos al mundo, que señalan que más de una de cada dos personas cree que la corrupción se ha agravado en los dos últimos años.

El Barómetro Global de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional es la única encuesta mundial de opinión pública que releva las perspectivas y experiencias relacionadas con la corrupción. El Barómetro Global de la Corrupción 2013, en su octava edición, refleja las respuestas de 114.270 personas en 107 países.

sábado, 29 de junio de 2013

Multan rebase de Andrés Manuel López Obrador


La Unidad de Fiscalización del IFE determinó que los partidos de la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) serán multados con 182 millones 706 mil 300 pesos por rebasar los topes de gastos de campaña, incluida la presidencial, en las pasadas elecciones federales de 2012.

De acuerdo con el dictamen,  que aún deberá ser votado por el Consejo General del IFE el 2 de julio, esos partidos que impulsaron a Andrés Manuel López Obrador  fueron los únicos que violaron los topes de campaña presidencial, al reportar gastos por 408 millones 61 mil 914 pesos, cuando el máximo permitido era de 336 millones de pesos.

En su cuenta de Twitter, López Obrador tronó contra los consejeros electorales: “Reina el maiceo, no la dignidad”.

En general, todos los partidos  y coaliciones deberán pagar 394 millones 328 mil 982 pesos en multas por rebasar gastos.

Compromiso por México (PRI y PVEM) fue la que más anomalías de ese tipo tuvo, menos en la campaña presidencial. Deberá pagar 203 millones 417 mil 57 pesos. El PAN sólo pagará cinco millones 519 mil 204 pesos.

Suman multas a partidos 394 mdp; rebasan topes

La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) determinó que en las pasadas elecciones federales se rebasaron los topes de campaña en 199 de las mil 65 candidaturas de partidos y coaliciones, y por las cuales propone 394 millones 328 mil 982 pesos en multas.

Este informe aún será discutido y, en su caso, aprobado por el Consejo General del IFE, que sesionará el próximo 2 de julio.

La coalición Compromiso por México, integrada por el PRI y el Partido Verde, sería la más castigada, pues fue la que más rebases presentó, en total 155: 153 en candidaturas de diputados y sólo dos en senadores. En total tendrá que pagar una multa de 203 millones 417 mil 57 pesos.

El monto por el cual rebasaron el tope para diputados y senadores fue por un total de 54 millones tres mil 50 pesos, pero no rebasaron los topes de la campaña presidencial.

La coalición Movimiento Progresista deberá pagar una multa de 182 millones 706 mil 300 pesos, la cual se distribuirá entre PRD, PT y Movimiento Ciudadano, al haber rebasado el tope de campaña en diez ocasiones, incluida la de Presidente.

De acuerdo con el dictamen de la Unidad de Fiscalización, cuya copia Excélsior tiene en su poder, Andrés Manuel López Obrador rebasó el tope de campaña de 336 millones de pesos al reportar gastos por 408 millones 61 mil 914 pesos. AMLO sería, según el IFE, el único candidato presidencial que rebasó los topes.

De esta manera resulta que el PRD tendrá que pagar 79 millones 238 mil 916 pesos; el PT, 52 millones 933 mil 901 pesos y el Movimiento Ciudadano, 50 millones 633 mil 483 pesos.

El PAN pagará cinco millones 519 mil 204 pesos, ya que sólo registró dos rebases de tope de campaña para diputados, mientras que Nueva Alianza, pagará dos millones 677 mil 419 pesos.

En total partidos y coaliciones sumaron dos mil 604 millones de pesos en gastos al competir por 365 cargos de elección popular con mil 65 candidaturas; lo anterior, sin considerar los cargos de representación proporcional.

Cómo y en qué gastaron

De los reportes generales de gastos se desprende lo siguiente: la coalición Compromiso por México, según la Unidad de Fiscalización, gastó un total de 756 millones 221 mil 30 pesos. Lo anterior resulta de la suma de los 489 millones 443 mil 604 pesos reportados por la coalición hasta el 8 de octubre de 2012, más/menos gastos reconocidos por 165 millones 364 mil 619 pesos, más/menos gastos no reportados por 101 millones 412 mil 806 pesos.

De los cuales hubo un gasto directo y centralizado para la campaña de Presidente de la República de 330 millones 494 mil 120 pesos; para senadores, 155 millones 434 mil 451 pesos, y para diputados, 270 millones 292 mil 457 pesos.

Los gastos más fuertes fueron en la contratación de espectaculares cuyo monto asciende a 298 millones 726 mil 633 pesos, seguido por 183 millones 773 mil 381 de gastos de propaganda y 135 millones 40 mil 267 de gastos de operación de campaña.

En tanto, la coalición Movimiento Progresista, de acuerdo con la determinación de la Unidad de Fiscalización, gastó un total de 714 millones 586 mil 194 pesos, de acuerdo con el siguiente desglose: 427 millones 635 mil 765 pesos reportados por la coalición hasta el 8 de octubre de 2012, más/menos 235 millones 581 mil 583 de gastos reconocidos, más/menos 51 millones 368 mil 194 pesos de gastos no reportados.

La distribución de los recursos se hizo de la siguiente manera: para la elección de Presidente fueron tanto gasto directo como centralizado 408 millones 61 mil 914 pesos; para senadores, 137 millones 69 mil 137 pesos, y para diputados, 169 millones 455 mil 142 pesos.

Los gastos más representativos de la coalición fueron 291 millones 351 mil 783 pesos para “otros gastos”, según el rubro de egresos y que no se especifican, mientras que también gastaron 215 millones 820 mil 614 pesos para operación de campaña y 142 millones 399 mil 903 pesos para contratación de espectaculares.

El PAN, por su parte, tuvo 535 millones 916 mil 769 pesos de gastos determinados por la Unidad de Fiscalización que resultaron de la suma de los 506 millones de pesos reportados por el partido el 8 de octubre de 2012, más/menos 27 millones 106 mil 766 pesos reconocidos, más dos millones 462 mil pesos de gastos no reportados.

Para la campaña presidencial, el PAN gasto un total de 220 millones 565 mil 310 pesos; para senadores 150 millones 807 mil dos pesos, y para diputados 164 millones 544 mil 455 pesos.

El PAN invirtió 164 millones 363 mil 268 pesos en gastos de propaganda, 204 millones 643 mil 91 pesos en contratación de espectaculares y poco más de 90 millones de pesos para la operación de la campaña.

Nueva Alianza tuvo un gasto total de 210 millones 899 mil 754 pesos, de los cuales no reportó un millón 282 mil 578 pesos, más/menos gastos reclasificados por dos millones 981 mil 321 pesos, más 206 millones 635 mil 854 pesos que reportó el 8 de octubre del año pasado.

Para su campaña presidencial, Nueva Alianza gastó poco más de 110 millones de pesos, para senadores 27 millones y para diputados 73 millones de pesos.

Sus gastos más representativos fueron 112 millones 965 mil 673 para propaganda, 49 millones para gastos de operación de campaña y 25 millones para contratación de espectaculares.

López Obrador acusa maiceo en IFE-TEPJF

Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial de izquierda en 2012, tronó en su cuenta de Twitter contra los consejeros del IFE y los magistrados del Tribunal Electoral, como reacción a la multa impuesta por la Unidad de Fiscalización del Instituto, que reitera su dictamen de enero en el cual acusa que el tabasqueño fue el único aspirante que rebasó los topes de campaña.

“Los del IFE-TRIFE nos condenan y exoneran al corrupto de EPN. Los compran y envilecen con 400 mil al mes. Reina el maiceo, no la dignidad”, escribió en el primero de tres tuits que hizo públicos en la red social sobre el tema.

Luego, el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) matizó: “Reitero: ejercí y comprobé 233 millones, 100 abajo del tope, pero los inefables del IFE-TRIFE buscan equipararme con el corrupto de EPN...”

En un tercer comentario, el abanderado por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano intenta aclarar el origen de los recursos que uso el año pasado: “Vuelvo a aclarar con detalle el monto y la forma como se ejerció y comprobó el gasto en mi campaña a la presidencia”, y remite a un documento del 29 de enero, en el que justifica sus gastos.

En el punto cinco detalla que “en total, el gasto de campaña que ejercimos fue de 233 millones 430 mil pesos”.

El punto seis resume que “todo este gasto fue informado y comprobado mensualmente ante el IFE, a través del órgano de finanzas de la Coalición Movimiento Progresista”

Por separado, Jesús Ortega Martínez, ex presidente nacional del PRD, aseguró que en el IFE existe la intención de algunas personas, del área de auditoría, de perjudicar a este partido.

Ortega destacó que lo que se busca es “golpear al PRD”, pues no se quiere ver el reporte de gastos de campaña que ellos mismos han hecho público.

Destacó que si los consejeros del IFE se dieran un poco de tiempo para verificar los datos del área de auditoría que el PRD ha presentado públicamente, “como ningún otro partido lo ha hecho”, se verá que no hay elementos válidos para la multa.

En tanto, Miguel Barbosa Huerta, coordinador del PRD en el Senado, consideró que el IFE no está midiendo con la misma vara a los partidos, pues “basados en la verdad material, no se puede decir que sólo el PRD rebasó los topes de campaña” y adelantó que su partido impugnará la multa”.

PRD ve dolo por multas días antes de las elecciones

El secretario de Finanzas del PRD, Xavier Garza Benavides, consideró “perjudicial y dañino” que el dictamen de la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral se discuta y, en su caso se apruebe, a cinco días de los comicios en 14 entidades del país.

Para ello, dijo que su partido solicitará al IFE “posponer la discusión y aprobación del dictamen de la Unidad de Fiscalización”, pues prevén que se van a ratificar las multas anunciadas en enero y ratificadas ayer.

El secretario de Finanzas dudó de que Andrés Manuel López Obrador sea el único candidato presidencial que, según el IFE, habría rebasado los topes de gastos de campaña el año pasado.

En conferencia de prensa, Garza Benavides aseveró que esta acción “dejaría al descubierto el ánimo doloso” de la Unidad de Fiscalización del IFE para afectar a las fuerzas de izquierda en los próximos comicios del 7 de julio.

“El hecho de que la votación se haga días antes de las elecciones perjudica el ambiente electoral y es también un claro ejemplo del dolo con el que está jugando la Unidad de Fiscalización.

“Nuestra postura  es que este dictamen se tendría que aplazar al menos unas tres semanas  para que no afecte la realización de los comicios y no le afecte a las campañas de los 14 estados donde se están llevando hoy campañas electorales”, consideró ante los medios.

El perredista señaló que la propuesta de la Unidad de Fiscalización todavía “no es una cosa juzgada” y los partidos habrán de discutirla.

Negó que la coalición Movimiento Progresista haya rebasado el tope de los 336 millones de pesos establecido para la campaña presidencial, y argumenta que los promocionales que argumenta el IFE sirvieron para difundir la campaña de López Obrador no se distribuyeron en sus actos proselitistas y sí en la de diputados y senadores.

Aseguró que se trata de “un atraco” a la izquierda lo que pretende hacer el IFE, porque los criterios de prorrateo autorizados a la coalición Compromiso por México son los mismos que se le niegan a la de Movimiento Progresista.

“Negamos categóricamente la superación de topes de gastos de campaña en 2012; los datos proporcionados en el dictamen son absolutamente equivocados , están construidos de manera  tendenciosa para perjudicar a la coalición Movimiento Progresista.”

Entradas populares