Casi 16 millones de dólares decomisados al cártel de Sinaloa en operaciones realizadas en 2011 ya pertenecen al gobierno federal, pues se decretó el abandono a favor del Estado. Nadie reclamó los recursos o acreditó su procedencia legal.
La cifra equivale a 67% de los más de 23.5 millones de dólares que la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró en un lapso de 10 meses en operaciones contra el crimen organizado por parte de las fuerzas federales o a través de labores de inteligencia financiera que llevaron a la detección y congelamiento de cuentas bancarias.
El informe de labores de la dependencia detalla también que se incorporaron a las arcas de la nación los más de 15 millones de pesos que se aseguraron a un hijo de Esiquio Martínez Hernández, el secretario de acuerdos de un Juzgado de Distrito que actualmente está bajo proceso por el delito de enriquecimiento ilícito.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público determinará qué destino se dará a estos recursos. Se priorizan proyectos o programas relacionados con la procuración de justicia, seguridad, prevención del delito y atención a víctimas, indicaron fuentes de la PGR.
En noviembre de 2011, la Secretaría de la Defensa Nacional decomisó al cártel de Joaquín El Chapo Guzmán más de 15 millones 350 mil dólares en Tijuana, Baja California, como parte de la “Operación Zorro”.
La remesa fue interceptada cuando era trasladada a una casa de seguridad del cártel de Sinaloa, y representó un importante golpe a la red de lavado de dinero de la organización; de hecho, fue el segundo mayor decomiso del sexenio, ya que el 14 de septiembre de 2008, en Culiacán, Sinaloa, el Ejército Mexicano incautó 26 millones 202 mil 176 dólares.
Hoy se sabe que el destino de esos recursos fue el erario nacional. El informe de la PGR indica en marzo de este año “se decretó el abandono a favor del gobierno federal de 15 millones 350 mil dólares americanos, joyas y un vehículo, que fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación por los elementos de la Sedena”, numerario que de acuerdo con las labores de inteligencia pertenecía a la organización criminal dirigida por El Chapo Guzmán.
La “Operación Colmena” fue la investigación México-Ecuador que condujo en marzo de 2011 a la captura de Víctor Manuel Félix Félix, El Señor, consuegro y compadre de El Chapo Guzmán, así como de 11 presuntos integrantes de esta célula dedicada al trasiego de sustancias ilícitas desde Colombia a EU.
Según la PGR, en octubre de ese mismo año el Ministerio Público de la Federación decretó el abandono de 591 mil 530 dólares decomisados a Félix Félix, a quien en esa operación también se le incautaron ocho vehículos inmuebles y cuentas bancarias.
En febrero de 2012 también “se dictó abandono de numerario por la cantidad de 26 mil 700 pesos en moneda nacional, localizados en un domicilio en la colonia Chapultepec Morales en Polanco, Distrito Federal, propiedad de Eli Romano Darwish”, otro de los detenidos durante la llamada “Operación Colmena”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario