El reparto está integrado por Hugo Speer, Jaime Camil, Carmen Aub, Juan Ignacio Aranda, Horacio García Rojas, Myriam Bravo, María de la Fuente, Isabella Roch, Bárbara Marín, Manuel Balbi y Sammy Samir; director Alejandro González Padilla y producción Jaime Camil y Francisco Laresgoiti.
En la cinta, que tuvo un costo de 34.4 millones de pesos, hacen referencia al 16 de enero de 1822 en que se publica el decreto por el que se incorpora Chiapas al imperio mexicano.
Durante la etapa de la transición, un aventurero inglés John Macguee, y su joven esposa Emily Chosna, cruzaron el Océano Pacífico con 300 plantas de café traídas de Yemen.
A bordo de un bergantín, ambos libran esa travesía envuelta por la adversidad, pero finalmente llegan al Soconusco, ahí buscan cumplir su sueño de prosperidad, pero ignoran que la batalla definitiva está a cargo de Isabel, la criatura que viaja con ellos en el vientre de Emily.
La llegada de la primera planta de café a Chiapas fue anterior a la entrada de los grandes capitales, en 1819 se habla del producto en el Soconusco, pero entonces tenía uso medicinal, la primera planta fue establecida en 1846.
Transcurrieron algunos años para que el cultivo del café en la Costa adquiriera verdadera importancia económica, cobró vida en la década de 1880 y a la definición de límites entre Chiapas y Guatemala en 1882 y su demarcación en 1893 para tomar otro auge.
No hay comentarios:
Publicar un comentario