HAMPSTEAD, Estados Unidos, Oct.16, 2012.- Un debate agudo que excedió su
asignación de tiempo de 90 minutos mostró a un Obama mucho más combativo y
preparado que el de su primer encuentro hace casi dos semanas.
Obama apareció en el escenario del debate buscando mostrar un mejor desempeño
con respecto a la apática imagen que dejó en su primer encuentro, lo que produjo
escalofríos a sus simpatizantes y ayudó a impulsar a Romney en las encuestas de
opinión.
El presidente estuvo más enérgico desde el principio, y rápidamente cuestionó
a Romney acerca de la economía y la política energética, además de que lo acusó
de cambiar de posición en cuanto a la producción de carbón.
Romney: sin amnistía para ilegales
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Mitt
Romney, aseguró que su país "tiene que detener la inmigración ilegal" y
dijo que, si gana las elecciones, no hará "una amnistía para aquellos
que llegan al país de manera ilegal".
"Hay que mejorar el
sistema legal respecto a la inmigración, pero no podemos conceder permisos de
conducir, que en Estados Unidos son documentos de identificación, a todo aquel
que viene de manera ilegal", dijo Romney en la primera alusión al problema
migratorio en los dos debates presidenciales ante el actual mandatario y
aspirante demócrata a la reelección, Barack Obama, que se han celebrado en el
segundo debate presidencial, en la universidad Hofstra de Hempstead,
Nueva York.
En la intervención de Obama, el mandatario de
Estados Unidos aseguró que para Romney es un "modelo" la ley antiinmigrante de
Arizona. Fue entonces que un combativo presidente Barack Obama atacó a
Mitt Romney la noche de este martes.
Clase media aplastada por la economía
En temas económicos Obama acusó a su rival de favorecer un "plan de un sólo
punto" para ayudar a los ricos a expensas de la clase media. El republicano
protestó, alegando que la acusación estaba fuera de lugar.
"La clase media ha sido aplastada en los últimos cuatro años", dijo Romney en
la primera mitad del debate de 90 minutos, la segunda de tres citas entre los
dos candidatos.
Obama compara a Romney con George W. Bush
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney,
aseguró que, de llegar a la Casa Blanca, expandirá "dramáticamente" el comercio
con Latinoamérica e impulsará más tratados comerciales con la región.
Sin
embargo, el presidente estadounidense Barack Obama comparó a su rival
republicano, Mitt Romney, con George W. Bush en economía, pero sostuvo que el ex
gobernador es más extremista en política social.
En ese momento ambos hombres se interrumpieron mutuamente desde el arranque y
a menudo hablaron al mismo tiempo, a tal punto que no se podía entender a
ninguno.
"Tendrás tu oportunidad en un momento. Todavía estoy hablando", dijo en un
momento el ex gobernador de Massachusetts para intentar interrumpir a Obama.
Una acalorada discusión al principio del debate se centró en reivindicaciones
opuestas sobre si la producción de energía está aumentando o disminuyendo. Obama
acusó a Romney de tergiversar lo que ha sucedido. Romney cruzó el escenario para
confrontar cara a cara a Obama, a pocos metros de la audiencia. Los dos
discutieron enérgicamente, de cerca, antes de que el debate pudiera avanzar.
Los dos hombres usaron los primeros momentos del encuentro para prometerle un
mejor futuro económico a un joven que hizo la primera pregunta, uno de los
miembros de una audiencia preseleccionada de 82 votantes no comprometidos.
Lado más combativo
La determinación del presidente para mostrar un lado más combativo se
evidenció rápidamente.
Al refutar la afirmación de su rival de que tiene un
plan de cinco puntos para crear 12 millones de empleos, Obama dijo: "El
gobernador Romney no tiene un plan de cinco puntos. Tiene un plan de un solo
punto. El plan es asegurarse de que la gente de arriba juegue con reglas
distintas".
"Esa ha sido su filosofía en el sector privado", dijo Obama sobre su rival.
"Esa ha sido su filosofía como gobernador. Esa ha sido su filosofía como
candidato presidencial. Usted puede hacer un montón de dinero y pagar menores
tasas de impuestos que alguien que gana mucho menos".
"Usted puede enviar empleos al extranjero y obtener ventajas fiscales por
hacerlo. Usted puede invertir en un país, quebrarlo, despedir trabajadores,
despojarlos de sus pensiones y aun así ganar dinero. Esa es exactamente la
filosofía que hemos visto durante la última década", dijo el presidente en un
sumario demoledor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario