El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) acepta el mensaje de Julio César Chávez Jr. como declaración de culpa y arrepentimiento, así como también la nobleza que demuestra en sus disculpas al público mexicano y a todos aquellos que siempre han confiado en él.
El presidente del CMB, el mexicano José Sulaimán, se comunicó desde Las Vegas con la Junta de Gobierno para una votación de una multa de diez mil dólares al ex campeón mundial de peso medio, que será cedida a una institución hospitalaria para niños con cáncer.
El dirigente solicita a Chávez Carrasco que recurra a un programa de rehabilitación después del positivo por marihuana en el examen antidopaje realizado por la Comisión Atlética de Nevada tras su derrota ante el argentino Sergio Martínez el sábado 15 en Las Vegas.
“El Consejo le abrirá las puertas para que pueda competir por el título de peso medio, cuando se esté seguro de que él ha comprendido y vuelto al camino del bien", dijo el tamaulipeco vía telefónica.
El CMB no suspenderá a Julio César por un tiempo definido, ya que eso no sería ayudarlo. La suspensión será por el tiempo que el centro de rehabilitación indique.
El CMB, en su momento, también ayudó a su padre Julio César Chávez González a ingresar a un centro de rehabilitación tras lo cual, el gran campeón se ha convertido en un ejemplo para la juventud.
martes, 25 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Confirmado: un papiro del siglo IV asegura que Jesús tuvo una esposa
Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora
no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio
apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la
teoría de que el mesías del cristianismo estuvo casado.
Un estudio publicado hoy por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: "Jesús les dijo, mi esposa ...".
Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro "aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado".
La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.
La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.
Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato.
"Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del mesías para defender sus posiciones", asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.
Ese testamento, conocido por los investigadores como "Evangelio de la Esposa de Jesús", fue probablemente escrito originariamente en griego en la segunda mitad del siglo II y traducido posteriormente a la lengua de los coptos.
Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura.
Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.
Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como "María". Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: "puede ser una de mis discípulos".
Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.
Un estudio publicado hoy por la profesora Karen King de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: "Jesús les dijo, mi esposa ...".
Para King, que presentó sus conclusiones en el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, este antiguo papiro "aporta la primera prueba de que algunos de los primeros cristianos creían que Jesús había estado casado".
La tradición cristiana ha sostenido que Jesús no contrajo matrimonio, aunque la responsable de esta investigación asegura que no hay evidencia histórica que soporte esa afirmación, base de doctrinas como la católica.
La lámina, escrita por ambas caras, aunque solo una de ellas contiene líneas claramente legibles, es propiedad de un coleccionista anónimo que contactó a King entre 2010 y finales de 2011 para investigar lo que consideraba una prueba de que Jesús estuvo casado.
Las ocho líneas visibles del fragmento de cuatro por ocho centímetros escritas con tinta negra en copto demuestran la división de opiniones que existía en los comienzos del cristianismo sobre si se debía optar por el matrimonio o el celibato.
"Desde el comienzo, los cristianos estaban en desacuerdo sobre si era mejor no contraer matrimonio, pero no fue hasta un siglo después de la muerte de Jesús cuando comenzaron a disentir sobre el estado marital del mesías para defender sus posiciones", asegura King, quien cree que estas líneas forman parte de un evangelio perdido.
Ese testamento, conocido por los investigadores como "Evangelio de la Esposa de Jesús", fue probablemente escrito originariamente en griego en la segunda mitad del siglo II y traducido posteriormente a la lengua de los coptos.
Un comunicado de la Universidad de Harvard añade que expertos como Roger Bagnell, director del Instituto para los Estudios del Mundo Antiguo, consideran que el fragmento de papiro analizado es auténtico de acuerdo con un análisis del soporte y la escritura.
Los investigadores desconocen el origen exacto del papiro, pero seguramente vino de Egipto, ya que está escrito en el egipcio que utilizaban los cristianos en esa zona durante el Imperio Romano, y forma parte de un códice.
Según King, en el fragmento analizado Jesús habla de su madre y de su esposa, a una de las cuales se refiere como "María". Además, los discípulos discuten si María es digna y Jesús contesta: "puede ser una de mis discípulos".
Aunque King reconoce que este fragmento no prueba la teoría de que Jesús estuvo casado con María Magdalena o si fue aceptada como discípulo, reaviva un debate que se ha dado desde los orígenes del cristianismo y que aún hoy perdura entre los que consideran que las mujeres pueden ser ministras de la fe.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Pacquiao y Márquez rumbo a su 4 combate
El mejor y más popular boxeador del mundo Manny Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Marquez, iniciaron su gira rumbo a su cuarto combate que disputarán el próximo 8 de diciembre en Las Vegas, Nevada.
"Yo estoy seguro que gane las tres peleas y el también, así que vamos a hacer una cuarta pelea y despejar cualquier duda que aún quede en nuestra propia mente, la mente de la afición y de la prensa. Estoy seguro que esta será una gran pelea como lo fueron las primeras tres", dijo Pacquiao, ganador de ocho campeonatos en mismo número de divisiones.
Las primeras tres peleas resultaron en un empate y dos triunfos para el astro filipino y en el cuarto desafío se enfrentarán a 12 rounds en peso welter.
"Estoy seguro que gane las tres. La primera cerradamente, la segunda por uno o dos puntos y la tercera fue mí más clara victoria por tres o cuatro puntos, pero los jueces no quieren dar mi triunfo y estaré satisfecho hasta que después de la pelea, se me levante la mano en medio del ring", dijo Márquez, monarca superligero OMB.
"Sabemos que para vencer a Márquez vamos a necesitar estar al cien por ciento y por eso voy a trabajar muy fuerte con Freddie Roach, para mejorar en todos los aspectos y vencerlo contundentemente de una vez por todas", dijo Pacquiao.
Márquez se mostró confiado y sorprendido de recibir esta oportunidad.
"Honestamente no pensaba que el volviera aceptar una pelea contra mí, pero estoy muy feliz de recibirla y ahora hay que provecharla. Tendré que hacer algunos cambios de estrategia y de preparación", dijo Juan Manuel.
La gira de tres ciudades continuará este miércoles en Nueva York y terminará el viernes en la Ciudad de México y será abierta al público.
domingo, 16 de septiembre de 2012
EPN se va de vacaciones por el Caribe
Los seis países que desde este 17 de septiembre visitará el
presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, recibirán un plan del
nuevo gobierno para iniciar labores que impulsen el desarrollo económico
de América Latina.
El objetivo de la primera gira internacional del priista será “refrendar con nuestros países vecinos el interés de trabajar con ellos no solo en materia de seguridad sino que vamos a ser enfáticos en el tema de desarrollo económico”, dijo el coordinador de vinculación internacional del presidente electo, Emilio Lozoya Austin.
La gira inicia por Guatemala, en donde será recibido por el presidente Otto Pérez Molina. En ese país, se tenía prevista una reunión con líderes centroamericanos, pero después de que los mandatarios de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazaron asistir por cuestiones de agenda, también se canceló la participación de Porfirio Lobo, de Honduras; Ricardo Martinelli de Panamá, y Laura Chinchilla, de Costa Rica.
“El desarrollo de México está ligado al desarrollo de Centroamérica, queremos estar mucho más cerca de Centroamérica, tener un rol solidario, pero también un rol de buenos vecinos”, dijo Lozoya, quien confirmó que la reunión con mandatarios centroamericano se realizará el próximo año, una vez que Enrique Peña Nieto tome protesta como presidente de México, el próximo 1 de diciembre.
La gira continuará en Bogotá, Colombia, en donde habrá una reunión con el presidente Juan Manuel Santos y con líderes empresariales de ese país y medios de comunicación locales.
En Chile y Brasil, además de reunirse con los mandatarios Sebastián Piñera y Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto platicará con líderes de grupos empresariales como el Instituto chileno de Administración de Empresas y la Federación de Industrias de Sao Paulo, con quienes se buscará “estrechar lazos”, para impulsar el plan de desarrollo económico en la región.
“Nuestras empresas mexicanas se han diversificado y se han regionalizado, pero se ha caminado en dos velocidades: por un lado el sector privado mexicano ha hecho esa integración económica a través de inversiones, pero el sector público, con la diplomacia, no ha ido de la mano necesariamente del capital”, dijo Lozoya sobre la importancia de esta gira enfocada también en apoyar a las empresas del país.
Finalmente, el presidente electo sostendrá reuniones con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y con el de Perú, Ollanta Humala.
La decisión de viajar a América Latina antes de a cualquier otro sitio fue por el plan de Peña Nieto para “recuperar el liderazgo” de México en la región, por lo que, según Lozoya, con esta gira se iniciarán las labores para que a través de las coincidencias de los países de la zona se combata la desigualdad y se impulse el desarrollo económico.
Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ganó las elecciones del 1 de julio, recientemente respondió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ambas naciones seguirán "trabajando por la seguridad de la región y el bienestar".
El objetivo de la primera gira internacional del priista será “refrendar con nuestros países vecinos el interés de trabajar con ellos no solo en materia de seguridad sino que vamos a ser enfáticos en el tema de desarrollo económico”, dijo el coordinador de vinculación internacional del presidente electo, Emilio Lozoya Austin.
La gira inicia por Guatemala, en donde será recibido por el presidente Otto Pérez Molina. En ese país, se tenía prevista una reunión con líderes centroamericanos, pero después de que los mandatarios de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, rechazaron asistir por cuestiones de agenda, también se canceló la participación de Porfirio Lobo, de Honduras; Ricardo Martinelli de Panamá, y Laura Chinchilla, de Costa Rica.
“El desarrollo de México está ligado al desarrollo de Centroamérica, queremos estar mucho más cerca de Centroamérica, tener un rol solidario, pero también un rol de buenos vecinos”, dijo Lozoya, quien confirmó que la reunión con mandatarios centroamericano se realizará el próximo año, una vez que Enrique Peña Nieto tome protesta como presidente de México, el próximo 1 de diciembre.
La gira continuará en Bogotá, Colombia, en donde habrá una reunión con el presidente Juan Manuel Santos y con líderes empresariales de ese país y medios de comunicación locales.
En Chile y Brasil, además de reunirse con los mandatarios Sebastián Piñera y Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto platicará con líderes de grupos empresariales como el Instituto chileno de Administración de Empresas y la Federación de Industrias de Sao Paulo, con quienes se buscará “estrechar lazos”, para impulsar el plan de desarrollo económico en la región.
“Nuestras empresas mexicanas se han diversificado y se han regionalizado, pero se ha caminado en dos velocidades: por un lado el sector privado mexicano ha hecho esa integración económica a través de inversiones, pero el sector público, con la diplomacia, no ha ido de la mano necesariamente del capital”, dijo Lozoya sobre la importancia de esta gira enfocada también en apoyar a las empresas del país.
Finalmente, el presidente electo sostendrá reuniones con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y con el de Perú, Ollanta Humala.
La decisión de viajar a América Latina antes de a cualquier otro sitio fue por el plan de Peña Nieto para “recuperar el liderazgo” de México en la región, por lo que, según Lozoya, con esta gira se iniciarán las labores para que a través de las coincidencias de los países de la zona se combata la desigualdad y se impulse el desarrollo económico.
Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ganó las elecciones del 1 de julio, recientemente respondió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ambas naciones seguirán "trabajando por la seguridad de la región y el bienestar".
Zócalo sin llenar, Calderón da su último Grito de independencia
El cielo en rebeldía y una tormenta de voces y mantas estallando en
reclamos de fraude, enmarcaron la celebración tradicional del Grito de
Independencia, en el Zócalo de esta ciudad.
A las 11:00 de la noche, el presidente Felipe Calderón asomó al palco presidencial para tañir la campana de Palacio Nacional, ante decenas de miles de personas cercadas por un numeroso despliegue de fuerzas federales. La plaza no estaba llena. Frente a la Catedral Metropolitana se observaba un amplio espacio vacío. El tradicional Zócalo abarrotado no lo fue esta noche.
Momentos antes las marchas revolucionarias cedieron la atmósfera al silencio, y fue cuando por fin, la consigna de “fraude, fraude” fondeó la algarabía de los invitados de la Presidencia que salieron a la calle, para atestiguar la última arenga de Calderón. A la par de los gritos, mantas y pancartas repudiaban el triunfo de Enrique Peña Nieto, aludían a la “imposición” presidencial, al “Estado fallido” y hasta un tercio de mujeres mostraron los pechos en señal de rebeldía.
Apenas un “viva Felipe Calderón” se escuchó en las proximidades de Palacio, donde se ubicó a los invitados de menor relevancia, en su mayoría mandos medios de la administración pública federal.
La lluvia arreció apenas salió Calderón al palco, por lo que de inmediato, los corifeos se fueron en desbandada y a empujones intentaban abrir la puerta de acceso asignada, que estaba bloqueada por el Estado Mayor.
Pero ya adentro, la fiesta se democratizó y los que habían quedado en reserva para corear a Calderon bajo el palco, pudieron entrar al Patio Mariano y departir con las personalidades que participaban de la noche del grito en los pasillos y las salas del poder.
Los patios de Palacio fueron decorados con motivos mexicanos y salas de corte minimalista. Por techo se colocaron toldos que mantuvieron secos a los invitados presidenciales… Afuera, la muchedumbre resistía el meteoro desde las 8:00 de la noche, eso sí, al ritmo de Jenni Rivera.
Por las mesas del Patio Mariano, los colaboradores de Felipe Calderón, gustosos, repartían saludos. Roberto Gil, Alejandra Sota, José Ángel Córdova, y Ernesto Cordero, eran de los más estrechados por la alta burocracia panista que, despachando sonrisas acudió a la última noche de gala por el grito de Independencia.
No es para menos. La tradición indica que el presidente dé su último grito en Dolores Hidalgo, pero Calderón lo quiso hacer aquí, en Palacio Nacional, resguardado por los muros de la antigua sede presidencial y miles de policías y soldados.
El recordatorio es persistente: en las pantallas colocadas por los pasillos y galerías de Palacio, en los objetos que se han repartido, con motivos patrios y en los impermeables regalados a la hora de la lluvia paera salir a corear a Calderón: gracias México, se lee como un atisbo de temprana nostalgia.
Ya se sabe que no quiso acudir el presidente electo Enrique Peña Nieto, pero aquí está Jesús Murillo Karam, quizá el único priista de importancia que acudió a la fiesta mexicana con que se despide Felipe Calderón.
Diplomáticos que se confunden con la clase política mexicana, agregados militares extranjeros que se mimetizan con los nacionales, todos con pechos repletos de insignias y medallas… Por allá, Emilio Álvarez Icaza, que en su nuevo rol de funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acude en calidad de diplomático y es mesurado en sus expresiones sobre el régimen calderonista:
“Un gobierno de clarososcuros”, dice y rechaza tener elementos para advertir lo que pasará en el gobierno de Peña Nieto.
Entre los danzantes tlaxcaltecas, la danza de los viejitos, el jarabe tapatío y un mariachi… En el Patio Mariano la fiesta sigue y sigue.
La lluvia ha dejado de caer, las consignas se disiparon aún más rápido y, poco a poco, ya entrada la madrugada, Palacio Nacional se empieza a despoblar, dejando sólo los rumores de los “muertos”, macabra voz que el ejército de meseros le da a los trastes sucios que quedaron regados por el lugar.
A las 11:00 de la noche, el presidente Felipe Calderón asomó al palco presidencial para tañir la campana de Palacio Nacional, ante decenas de miles de personas cercadas por un numeroso despliegue de fuerzas federales. La plaza no estaba llena. Frente a la Catedral Metropolitana se observaba un amplio espacio vacío. El tradicional Zócalo abarrotado no lo fue esta noche.
Momentos antes las marchas revolucionarias cedieron la atmósfera al silencio, y fue cuando por fin, la consigna de “fraude, fraude” fondeó la algarabía de los invitados de la Presidencia que salieron a la calle, para atestiguar la última arenga de Calderón. A la par de los gritos, mantas y pancartas repudiaban el triunfo de Enrique Peña Nieto, aludían a la “imposición” presidencial, al “Estado fallido” y hasta un tercio de mujeres mostraron los pechos en señal de rebeldía.
Apenas un “viva Felipe Calderón” se escuchó en las proximidades de Palacio, donde se ubicó a los invitados de menor relevancia, en su mayoría mandos medios de la administración pública federal.
La lluvia arreció apenas salió Calderón al palco, por lo que de inmediato, los corifeos se fueron en desbandada y a empujones intentaban abrir la puerta de acceso asignada, que estaba bloqueada por el Estado Mayor.
Pero ya adentro, la fiesta se democratizó y los que habían quedado en reserva para corear a Calderon bajo el palco, pudieron entrar al Patio Mariano y departir con las personalidades que participaban de la noche del grito en los pasillos y las salas del poder.
Los patios de Palacio fueron decorados con motivos mexicanos y salas de corte minimalista. Por techo se colocaron toldos que mantuvieron secos a los invitados presidenciales… Afuera, la muchedumbre resistía el meteoro desde las 8:00 de la noche, eso sí, al ritmo de Jenni Rivera.
Por las mesas del Patio Mariano, los colaboradores de Felipe Calderón, gustosos, repartían saludos. Roberto Gil, Alejandra Sota, José Ángel Córdova, y Ernesto Cordero, eran de los más estrechados por la alta burocracia panista que, despachando sonrisas acudió a la última noche de gala por el grito de Independencia.
No es para menos. La tradición indica que el presidente dé su último grito en Dolores Hidalgo, pero Calderón lo quiso hacer aquí, en Palacio Nacional, resguardado por los muros de la antigua sede presidencial y miles de policías y soldados.
El recordatorio es persistente: en las pantallas colocadas por los pasillos y galerías de Palacio, en los objetos que se han repartido, con motivos patrios y en los impermeables regalados a la hora de la lluvia paera salir a corear a Calderón: gracias México, se lee como un atisbo de temprana nostalgia.
Ya se sabe que no quiso acudir el presidente electo Enrique Peña Nieto, pero aquí está Jesús Murillo Karam, quizá el único priista de importancia que acudió a la fiesta mexicana con que se despide Felipe Calderón.
Diplomáticos que se confunden con la clase política mexicana, agregados militares extranjeros que se mimetizan con los nacionales, todos con pechos repletos de insignias y medallas… Por allá, Emilio Álvarez Icaza, que en su nuevo rol de funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, acude en calidad de diplomático y es mesurado en sus expresiones sobre el régimen calderonista:
“Un gobierno de clarososcuros”, dice y rechaza tener elementos para advertir lo que pasará en el gobierno de Peña Nieto.
Entre los danzantes tlaxcaltecas, la danza de los viejitos, el jarabe tapatío y un mariachi… En el Patio Mariano la fiesta sigue y sigue.
La lluvia ha dejado de caer, las consignas se disiparon aún más rápido y, poco a poco, ya entrada la madrugada, Palacio Nacional se empieza a despoblar, dejando sólo los rumores de los “muertos”, macabra voz que el ejército de meseros le da a los trastes sucios que quedaron regados por el lugar.
Sergio ‘Maravilla’ Martínez dominó a Chávez Jr. y le quitó el título
Sergio ‘Maravilla’ Martínez (50-2-2, 28 KOs) se levantó
de la lona en el último round y le arrebató por amplia decisión unánime
el título mundial medio del CMB y el invicto a Julio César Chávez Jr. (46-1-1, 32 KOs) en el Thomas and Mack Center de Las Vegas.
Chávez Jr. apenas reaccionó en el episodio 12, cuando el combate ya agonizaba, descargó la derecha en la cara de Martínez en varias ocasiones hasta que el argentino cayó a la lona. Como pudo ‘Maravilla’ se puso de pie, estaba fuera de este mundo, pero Julio César no tuvo la fuerza para terminarlo y dejó el cinturón medio en el ring.
Martínez dominó desde el primer campanazo, su velocidad y su juego de piernas nunca dejaron que Chávez Jr, lo pudiera conectar, el mexicano empezó lento el primer episodio, con pocos golpes, se dedicó a estudiar a su rival.
La izquierda de ‘Maravilla’ era una lanceta, entraba con precisión y rapidez, después de traladar en la guardia del sinaloense, caminaba para atrás y empezaba a bailar por el cuadrilátero, se esfumaba, era un blanco difícil.
El argentino tiraba cuatro golpes por uno del mexicano, quien para esta contienda cambió de estrategia, en lugar de ir y presionar su rival, como en las peleas anteriores, esta vez quiso boxear un poco más, pero nunca se pudo a acomodar arriba del terreno de batalla.
En las gradas, los sudamericanos tenían una fiesta, los mexicano intentaban alentar a su paisano con los gritos de Chávez, pero el peleador hacía oídos sordos y no se enganchó con la adrenalina de sus aficionados.
La cara de los dos boxeadores reflejaban las huellas de la batalla, Chávez Jr. tenía el ojo izquierdo inflamado y le sangraba la nariz, Martínez tenía líquido vital en el ojo izquierdo y tenía el otro inflamado.
El último rounds llegó, parecía un trámite, Martínez era claro ganador en las tarjetas, pero Julio César tenía otros planes, salió como no lo hizo en los 11 episodios anteriores, salió a aplanar, descargó toda su potencia, apuntó sus cañones contra ‘Maravilla’ y lo mandó a la lona, el argentino no estaba bien, caminaba mal, sus ojos estaban desorbitados, sin embargo, el mexicano no pudo terminar su obra, le faltó fuerza, el milagro no llegó y dejó el título en manos del sudamericano.
Los jueces vieron la batalla 117-110, 118-109, 118-109, todo a favor de Sergio Martínez.
Al final de la pelea, los dos púgiles dijeron que estarían dispuestos a la revancha, se comentó tras los camerino que pudiera ser en el Cowboy Stadium el 5 de mayo.
Chávez Jr. apenas reaccionó en el episodio 12, cuando el combate ya agonizaba, descargó la derecha en la cara de Martínez en varias ocasiones hasta que el argentino cayó a la lona. Como pudo ‘Maravilla’ se puso de pie, estaba fuera de este mundo, pero Julio César no tuvo la fuerza para terminarlo y dejó el cinturón medio en el ring.
Martínez dominó desde el primer campanazo, su velocidad y su juego de piernas nunca dejaron que Chávez Jr, lo pudiera conectar, el mexicano empezó lento el primer episodio, con pocos golpes, se dedicó a estudiar a su rival.
La izquierda de ‘Maravilla’ era una lanceta, entraba con precisión y rapidez, después de traladar en la guardia del sinaloense, caminaba para atrás y empezaba a bailar por el cuadrilátero, se esfumaba, era un blanco difícil.
El argentino tiraba cuatro golpes por uno del mexicano, quien para esta contienda cambió de estrategia, en lugar de ir y presionar su rival, como en las peleas anteriores, esta vez quiso boxear un poco más, pero nunca se pudo a acomodar arriba del terreno de batalla.
En las gradas, los sudamericanos tenían una fiesta, los mexicano intentaban alentar a su paisano con los gritos de Chávez, pero el peleador hacía oídos sordos y no se enganchó con la adrenalina de sus aficionados.
La cara de los dos boxeadores reflejaban las huellas de la batalla, Chávez Jr. tenía el ojo izquierdo inflamado y le sangraba la nariz, Martínez tenía líquido vital en el ojo izquierdo y tenía el otro inflamado.
El último rounds llegó, parecía un trámite, Martínez era claro ganador en las tarjetas, pero Julio César tenía otros planes, salió como no lo hizo en los 11 episodios anteriores, salió a aplanar, descargó toda su potencia, apuntó sus cañones contra ‘Maravilla’ y lo mandó a la lona, el argentino no estaba bien, caminaba mal, sus ojos estaban desorbitados, sin embargo, el mexicano no pudo terminar su obra, le faltó fuerza, el milagro no llegó y dejó el título en manos del sudamericano.
Los jueces vieron la batalla 117-110, 118-109, 118-109, todo a favor de Sergio Martínez.
Al final de la pelea, los dos púgiles dijeron que estarían dispuestos a la revancha, se comentó tras los camerino que pudiera ser en el Cowboy Stadium el 5 de mayo.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Busca Chávez Jr. noquear al Canelo
En un nuevo capitulo de la Guerra Fría entre Televisa y Televisión Azteca, las dos empresas televisoras presentan el sábado un duelo por el rating, que sumado al que sostienen los promotores de ambos peleadores, promete un sábado para frotarse las manos.
No son las declaraciones de Julio Cesar Chávez junior de que piensa retirar y darle una paliza a Sergio "Maravilla" Martínez el próximo sábado aquí en esta ciudad, ni lo que diga el "Canelo" Alvarez sobre su combate ante el casi desconocido Josesito López lo que ha calentado más este fin de semana boxístico, sino lo que sucederá ante millones de televisiones encendidas en México, para ver de una buena vez quien es el campeón del rating entre las duplas Chávez-Azteca o Alvarez-Televisa.
Durante los últimos años y luego de que Televisa dejara literalmente morir al boxeo al dedicarle cada vez menos espacios y negarse a pagar derechos por las funciones que valían la pena, incluyendo las burlas de uno de sus directivos que decía que el boxeo no estaba en sus prioridades; fueron la Cervecería Cuauhtémoc y su marca Tecate quienes decidieron apoyar a Fernando Beltrán, el mejor promotor de boxeo en nuestro país, para abrirle un espacio patrocinado en Televisión Azteca.
Así, luego de que los aficionados se perdieron una década de buen boxeo y vieron escasamente a gente de la talla de Erik Morales, Marco Antonio Barrera o Juan Manuel Márquez, la televisora del Ajusco sacudió a sus competidores al comenzar a registrar un rating más que interesante. Rating que nada tiene que ver con sus pésimos comentaristas que han obligado a que la gente vea el boxeo con el volumen de la televisión en el mínimo, sino más bien con la asociación de Beltrán con Top Rank, que sin duda tiene a los mejores peleadores del mundo, empezando por Manny Pacquiao, Márquez y ahora Chávez Jr.
REACCION. Durante décadas Grupo Modelo apoyo el boxeo, hasta que se hartaron de las funciones mediocres y decadentes que les vendían y apostaron mejor por las promociones internacionales, y ante la desesperación de Televisa por recobrar el terreno que ellos mismos perdieron, brindó de nuevo apoyo a la televisora para tratar de recobrar lo que durante décadas fue suyo.
La reacción de Televisa ha sido hasta exagerada, pasando de una cobertura interesante y seria, a incluso mandar a su ejercito completo a cubrir las funciones, lo que incluye también a gente que no tiene ni experiencia ni conocimiento, para acompañar a quien sin duda es una de las voces más autorizadas en la materia, el Dr. Alfonso Morales.
Al final de cuentas, la creación de figuras no tiene que ver con lo buenos que sean los boxeadores, sino con la promoción que se les haga, y que los peleadores estén al alcance del público. Esa es la razón por la que dos boxeadores de mediano nivel como Chávez y el Canelo, se han convertido en los principales imanes taquilleros de México, atrás por supuesto, de nuestra máxima figura que es Juan Manuel Márquez.
LA OTRA GUERRA. Mientras en México las televisoras que son socias en muchos negocios y dicen ser rivales en otros se dan un agarrón por el rating del sábado, el origen viene de otra guerra, esta mas sucia, que se esta dando entre el principal promotor del mundo, Bob Arum, y su joven aprendiz, pero que le aprendió muy bien, Oscar de la Hoya.
Argumentando cada uno que el 15 de septiembre es una fecha sagrada en sus promociones, se les olvidó a ambos empresarios que esta fecha quien la puso de moda fue Don King, gracias a contar con el Cesar del Boxeo Mexicano, Julio Cesar Chávez, sin duda la figura mas grande de este deporte en México en su historia.
Pero sean cuales fueren las razones, De la Hoya no dio un paso atrás y decidió programar a Saúl Alvarez contra "el retador que fuera", en este caso Josesito López, un muchacho cuyo gran merito fue romperle la mandíbula a Víctor Ortiz en Junio pasado, a pesar de que el Golden Boy sabía que enfrente tendrá una de las megapromociones más importantes del año.
Arum-Chávez-Azteca, ya dieron la primera combinación 1-2-3 a sus rivales De la Hoya-Alvarez-Televisa por las razones que enumero a continuación.
1- AFORO. La función de Chávez se llevara a cabo en un escenario, el Thomas and Mack Center, que ya implantó marca de venta de boletos, con cerca de 20 mil, lo que constituye que esta pelea será presenciada en vivo por más personas que las que vieron los combates Julio Cesar Chávez-"Macho" Camacho y Lenox Lewis-Evander Holyfield, lo que ya significa mucho. Además de eso, ya se han vendió casi 12 mil boletos para el Circuito Cerrado que se llevará a cabo en el hotel sede, el majestuoso Wynn de esta ciudad. El Canelo Alvarez en cambio, peleará en el Grand Garden del Hotel MGM, lo cual está bien, pero que ha sido configurado para recibir a un máximo de 15 mil aficionados, de los cuales, hasta ayer, según reconocía De la Hoya, apenas se habían vendido alrededor de 10 mil.
2. COBERTURA. Mientras que la pelea de Chávez y Martínez será transmitida en pago por evento, el cual se ha vendido ya a más de 400 mil tele-hogares en Estados Unidos; De la Hoya argumenta que la pelea de Alvarez con López va en Showtime, en televisión abierta porque quiere que la gente vea a Saul sin pagar. Lo curioso es que la pelea de Chávez será producida y distribuida por HBO, la empresa de TV que mas ha apoyado a De la Hoya. Y la realidad es que HBO no quiso comprar la pelea de Alvarez por considerarla poco interesante teniendo además, enfrente, a Chávez-Martínez.
3. LA VERDAD DE LA VERDAD. De la Hoya se ha esmerado en tratar de hacer del Canelo Alvarez una estrella, sólo que mientras Chávez lleva ya dos años enfrentando a los mejores de su división, al tapatío le siguen consiguiendo rivales de tercera ante los que luce "poderoso", pero que no le han agregado un centímetro a su talla boxística.
Martínez es un gran veterano y puede no estar entre los tres mejores del mundo junto con Pacquiao y Mayweather como alguna vez lo fue, pero si es uno de los 10 mejores del boxeo actual, razón por la que si Chávez puede derrotarlo, como es la creencia del que esto escribe, el sinaloense se habrá consagrado.
En cambio, López, al que se ha tratado de magnificar diciendo que como le rompió la mandíbula a Víctor Ortiz, es una maravilla, la realidad es que es un chavo con ganas, pero que subirá pesando alrededor de 9 kilos menos que el Canelo a la hora de la pelea y no representa a la vista, ningún riesgo para el mexicano quien debería de noquearlo no más allá del quinto asalto.
RAZONAMIENTOS EQUIVOCOS. La razón principal por la que Showtime decidió comprar la pelea de Alvarez, se debe a que su nuevo productor ejecutivo de eventos especiales es un ex empleado de De la Hoya, Stephen Espinoza, un abogado que incluso ha litigado contra Arum en la corte; y quien ignora que durante años, Lou Di Bella quien era la principal autoridad en HBO y Ken Hersham, quien era cabeza de Showtime y ahora lo es de HBO, solían reunirse al menos una vez al mes, para evitar conflictos como el ahora se vive entre las dos televisoras por falta de visión del exempleado del Golden Boy.
Richard Schaeffer, Presidente Operativo de Golden Boy, insultó a Arum diciendo que es "un viejo mañoso y sucio" que quiso apropiarse de la fecha, olvidándose que ellos hicieron lo mismo, con una fecha que tradicionalmente manejaba Arum el 5 de mayo, lo cual le consta a De la Hoya porque él mismo peleó en varias ocasiones en esa fecha en promociones de Arum, y que rompieron la tregua cuando De la Hoya presentó este año el duelo de Mayweather con Miguel Cotto.
Arum expresó su opinión con más clase, diciendo que Top Rank iba a presentar a Chávez-Martínez el 6 de octubre, y que dos semanas después de la victoria de Chávez sobre Andy Lee, cuando De la Hoya no le podía conseguir aun un rival digno a Alvarez, fue que movieron de fecha la función.
Algo que quizá pudieron haber hecho De la Hoya y Schaefer, fue lo que en su momento otro promotor a la vista más inteligente que ellos, como Don King, hizo hace algún tiempo, cuando movió la súper pelea de Félix Trinidad y David Reid al viernes previo, en vez de enfrentar la batalla de Paulie Ayala y Jhonnie Bredhal.
Pero quizá no haya sido la vocación de servicio al boxeo y su interés por Saúl Alvarez lo que forzó a De la Hoya a mantener la pelea en sábado, sino el millón de dólares de derechos que recibirán de parte de Televisa que prepara un gran show, pues pretende transmitir la pelea en la Plaza de Constitución en la capital, justo después el Grito de Independencia del Presidente Calderón. Gran idea en los negocios, aunque en el boxeo, se anticipe una catástrofe en el rating.
No son las declaraciones de Julio Cesar Chávez junior de que piensa retirar y darle una paliza a Sergio "Maravilla" Martínez el próximo sábado aquí en esta ciudad, ni lo que diga el "Canelo" Alvarez sobre su combate ante el casi desconocido Josesito López lo que ha calentado más este fin de semana boxístico, sino lo que sucederá ante millones de televisiones encendidas en México, para ver de una buena vez quien es el campeón del rating entre las duplas Chávez-Azteca o Alvarez-Televisa.
Durante los últimos años y luego de que Televisa dejara literalmente morir al boxeo al dedicarle cada vez menos espacios y negarse a pagar derechos por las funciones que valían la pena, incluyendo las burlas de uno de sus directivos que decía que el boxeo no estaba en sus prioridades; fueron la Cervecería Cuauhtémoc y su marca Tecate quienes decidieron apoyar a Fernando Beltrán, el mejor promotor de boxeo en nuestro país, para abrirle un espacio patrocinado en Televisión Azteca.
Así, luego de que los aficionados se perdieron una década de buen boxeo y vieron escasamente a gente de la talla de Erik Morales, Marco Antonio Barrera o Juan Manuel Márquez, la televisora del Ajusco sacudió a sus competidores al comenzar a registrar un rating más que interesante. Rating que nada tiene que ver con sus pésimos comentaristas que han obligado a que la gente vea el boxeo con el volumen de la televisión en el mínimo, sino más bien con la asociación de Beltrán con Top Rank, que sin duda tiene a los mejores peleadores del mundo, empezando por Manny Pacquiao, Márquez y ahora Chávez Jr.
REACCION. Durante décadas Grupo Modelo apoyo el boxeo, hasta que se hartaron de las funciones mediocres y decadentes que les vendían y apostaron mejor por las promociones internacionales, y ante la desesperación de Televisa por recobrar el terreno que ellos mismos perdieron, brindó de nuevo apoyo a la televisora para tratar de recobrar lo que durante décadas fue suyo.
La reacción de Televisa ha sido hasta exagerada, pasando de una cobertura interesante y seria, a incluso mandar a su ejercito completo a cubrir las funciones, lo que incluye también a gente que no tiene ni experiencia ni conocimiento, para acompañar a quien sin duda es una de las voces más autorizadas en la materia, el Dr. Alfonso Morales.
Al final de cuentas, la creación de figuras no tiene que ver con lo buenos que sean los boxeadores, sino con la promoción que se les haga, y que los peleadores estén al alcance del público. Esa es la razón por la que dos boxeadores de mediano nivel como Chávez y el Canelo, se han convertido en los principales imanes taquilleros de México, atrás por supuesto, de nuestra máxima figura que es Juan Manuel Márquez.
LA OTRA GUERRA. Mientras en México las televisoras que son socias en muchos negocios y dicen ser rivales en otros se dan un agarrón por el rating del sábado, el origen viene de otra guerra, esta mas sucia, que se esta dando entre el principal promotor del mundo, Bob Arum, y su joven aprendiz, pero que le aprendió muy bien, Oscar de la Hoya.
Argumentando cada uno que el 15 de septiembre es una fecha sagrada en sus promociones, se les olvidó a ambos empresarios que esta fecha quien la puso de moda fue Don King, gracias a contar con el Cesar del Boxeo Mexicano, Julio Cesar Chávez, sin duda la figura mas grande de este deporte en México en su historia.
Pero sean cuales fueren las razones, De la Hoya no dio un paso atrás y decidió programar a Saúl Alvarez contra "el retador que fuera", en este caso Josesito López, un muchacho cuyo gran merito fue romperle la mandíbula a Víctor Ortiz en Junio pasado, a pesar de que el Golden Boy sabía que enfrente tendrá una de las megapromociones más importantes del año.
Arum-Chávez-Azteca, ya dieron la primera combinación 1-2-3 a sus rivales De la Hoya-Alvarez-Televisa por las razones que enumero a continuación.
1- AFORO. La función de Chávez se llevara a cabo en un escenario, el Thomas and Mack Center, que ya implantó marca de venta de boletos, con cerca de 20 mil, lo que constituye que esta pelea será presenciada en vivo por más personas que las que vieron los combates Julio Cesar Chávez-"Macho" Camacho y Lenox Lewis-Evander Holyfield, lo que ya significa mucho. Además de eso, ya se han vendió casi 12 mil boletos para el Circuito Cerrado que se llevará a cabo en el hotel sede, el majestuoso Wynn de esta ciudad. El Canelo Alvarez en cambio, peleará en el Grand Garden del Hotel MGM, lo cual está bien, pero que ha sido configurado para recibir a un máximo de 15 mil aficionados, de los cuales, hasta ayer, según reconocía De la Hoya, apenas se habían vendido alrededor de 10 mil.
2. COBERTURA. Mientras que la pelea de Chávez y Martínez será transmitida en pago por evento, el cual se ha vendido ya a más de 400 mil tele-hogares en Estados Unidos; De la Hoya argumenta que la pelea de Alvarez con López va en Showtime, en televisión abierta porque quiere que la gente vea a Saul sin pagar. Lo curioso es que la pelea de Chávez será producida y distribuida por HBO, la empresa de TV que mas ha apoyado a De la Hoya. Y la realidad es que HBO no quiso comprar la pelea de Alvarez por considerarla poco interesante teniendo además, enfrente, a Chávez-Martínez.
3. LA VERDAD DE LA VERDAD. De la Hoya se ha esmerado en tratar de hacer del Canelo Alvarez una estrella, sólo que mientras Chávez lleva ya dos años enfrentando a los mejores de su división, al tapatío le siguen consiguiendo rivales de tercera ante los que luce "poderoso", pero que no le han agregado un centímetro a su talla boxística.
Martínez es un gran veterano y puede no estar entre los tres mejores del mundo junto con Pacquiao y Mayweather como alguna vez lo fue, pero si es uno de los 10 mejores del boxeo actual, razón por la que si Chávez puede derrotarlo, como es la creencia del que esto escribe, el sinaloense se habrá consagrado.
En cambio, López, al que se ha tratado de magnificar diciendo que como le rompió la mandíbula a Víctor Ortiz, es una maravilla, la realidad es que es un chavo con ganas, pero que subirá pesando alrededor de 9 kilos menos que el Canelo a la hora de la pelea y no representa a la vista, ningún riesgo para el mexicano quien debería de noquearlo no más allá del quinto asalto.
RAZONAMIENTOS EQUIVOCOS. La razón principal por la que Showtime decidió comprar la pelea de Alvarez, se debe a que su nuevo productor ejecutivo de eventos especiales es un ex empleado de De la Hoya, Stephen Espinoza, un abogado que incluso ha litigado contra Arum en la corte; y quien ignora que durante años, Lou Di Bella quien era la principal autoridad en HBO y Ken Hersham, quien era cabeza de Showtime y ahora lo es de HBO, solían reunirse al menos una vez al mes, para evitar conflictos como el ahora se vive entre las dos televisoras por falta de visión del exempleado del Golden Boy.
Richard Schaeffer, Presidente Operativo de Golden Boy, insultó a Arum diciendo que es "un viejo mañoso y sucio" que quiso apropiarse de la fecha, olvidándose que ellos hicieron lo mismo, con una fecha que tradicionalmente manejaba Arum el 5 de mayo, lo cual le consta a De la Hoya porque él mismo peleó en varias ocasiones en esa fecha en promociones de Arum, y que rompieron la tregua cuando De la Hoya presentó este año el duelo de Mayweather con Miguel Cotto.
Arum expresó su opinión con más clase, diciendo que Top Rank iba a presentar a Chávez-Martínez el 6 de octubre, y que dos semanas después de la victoria de Chávez sobre Andy Lee, cuando De la Hoya no le podía conseguir aun un rival digno a Alvarez, fue que movieron de fecha la función.
Algo que quizá pudieron haber hecho De la Hoya y Schaefer, fue lo que en su momento otro promotor a la vista más inteligente que ellos, como Don King, hizo hace algún tiempo, cuando movió la súper pelea de Félix Trinidad y David Reid al viernes previo, en vez de enfrentar la batalla de Paulie Ayala y Jhonnie Bredhal.
Pero quizá no haya sido la vocación de servicio al boxeo y su interés por Saúl Alvarez lo que forzó a De la Hoya a mantener la pelea en sábado, sino el millón de dólares de derechos que recibirán de parte de Televisa que prepara un gran show, pues pretende transmitir la pelea en la Plaza de Constitución en la capital, justo después el Grito de Independencia del Presidente Calderón. Gran idea en los negocios, aunque en el boxeo, se anticipe una catástrofe en el rating.
martes, 11 de septiembre de 2012
Es lógico que Morena se convierta en un partido: Ebrard
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, propuso a las izquierdas avanzar hacia un Frente Amplio “a la uruguaya”, para contender en futuros comicios, luego del anuncio de Andrés Manuel López Obrador de conformar el partido Morena.
Entrevistado al término de la presentación de resultados del Segundo Año de Implementación del Programa de Derechos Humanos en el Gobierno del Distrito Federal, dijo que es lógico que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierta en fuerza política, dado que en los últimos meses trabajó para ello.
Ebrard Casaubon planteó a los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y, eventualmente a Morena, constituir un Frente Amplio “a la uruguaya”, sin perder sus acentos, ideas y puntos de vista.
Consideró que lo peor que pueden hacer las izquierdas es ir a elecciones cada uno por su lado, como por ejemplo en el Distrito Federal; “si tú separas esas cuatro formaciones políticas, pues el PRI va a estar feliz, feliz como una lombriz”.
Morena es una organización que ha adquirido una figura política formal desde hace tiempo: primero fue movimiento, después una asociación civil y, si se llega a resolver que se convierte en un partido como parece ser el caso, “no me sorprendería tanto, es más lo encontraría hasta lógico”, subrayó.
“Yo por eso hablaba desde hace tiempo, incluso así se acordó con el propio Andrés Manuel, desde luego con los partidos, que hiciéramos un Frente Amplio, cada quien tiene sus ideas, puntos de vista y no necesariamente todo mundo está cómodo en un partido”, resaltó el mandatario local.
La respuesta a ello, insistió, es hacer un Frente Amplio, pues esa es una fórmula para evitar que cada quien tenga su autonomía relativa y se pueda participar en los comicios de manera conjunta.
Entrevistado al término de la presentación de resultados del Segundo Año de Implementación del Programa de Derechos Humanos en el Gobierno del Distrito Federal, dijo que es lógico que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se convierta en fuerza política, dado que en los últimos meses trabajó para ello.
Ebrard Casaubon planteó a los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y, eventualmente a Morena, constituir un Frente Amplio “a la uruguaya”, sin perder sus acentos, ideas y puntos de vista.
Consideró que lo peor que pueden hacer las izquierdas es ir a elecciones cada uno por su lado, como por ejemplo en el Distrito Federal; “si tú separas esas cuatro formaciones políticas, pues el PRI va a estar feliz, feliz como una lombriz”.
Morena es una organización que ha adquirido una figura política formal desde hace tiempo: primero fue movimiento, después una asociación civil y, si se llega a resolver que se convierte en un partido como parece ser el caso, “no me sorprendería tanto, es más lo encontraría hasta lógico”, subrayó.
“Yo por eso hablaba desde hace tiempo, incluso así se acordó con el propio Andrés Manuel, desde luego con los partidos, que hiciéramos un Frente Amplio, cada quien tiene sus ideas, puntos de vista y no necesariamente todo mundo está cómodo en un partido”, resaltó el mandatario local.
La respuesta a ello, insistió, es hacer un Frente Amplio, pues esa es una fórmula para evitar que cada quien tenga su autonomía relativa y se pueda participar en los comicios de manera conjunta.
lunes, 10 de septiembre de 2012
AMLO: funda Morena
Manuel Camacho Solís, senador del PRD, aseguró que el tener dos candidatos de izquierda compitiendo por la presidencia en el 2018 sería un suicidio, pues consideró que sería dividir la votación.
Tras considerar como una decisión acertada la separación de Andrés Manuel López Obrador y las izquierdas para conformar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como partido, Camacho aceptó que habrá tensión al momento de definir candidatos.
Precisó que el partido Morena tendrá su registro como tal en 2014 para poder participar en el proceso electoral del año siguiente, “ahí va a haber ver tensión porque el PRD necesitará sus candidatos y Morena también. Ahí habrá que medir, porque si se compite por el mismo cargo se va a dividir la votación, en el 2015 no es decisivo, pero en el 2018 tener dos candidatos de la izquierda sería un suicidio”.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, platicó que la idea es crear un “partido frente” conformado por el PRD, Moreno y los otros partidos, con un objetivo claro: ganar mayorías.
“Me parece que es una decisión acertada, López Obrador sacó muchísimos votos, cerca de 16 millones, el día de las elecciones condujo su inconformidad por la vía legal y en vez de llevar a su gente a una confrontación con el régimen le da una salida por la vía democrática.
“Morena pasará de ser una Asociación Civil a un partido político, será algo muy fácil de hacer con la cantidad de gente que cree en López Obrador”, confió.
Dijo que de concretar ese proyecto, la presión de Morena sobre PRD y los otros partidos, va a llevar a una reforma interna del PRD, esto hará que los votos de Obrador se conserven y que el PRD tenga que crecerse ante esta presión.
“Los partidos políticos en el momento de las elecciones tendrán que decir sus candidatos y sí se va a fragmentar o no la izquierda, si van con candidatos separados se va a repetir el problema que superamos en esta elección.
“Como ya no hay reversa, el escenario ideal debería llevarnos a la formación de un partido frente, como el Frente Amplio Uruguayo exitoso electoralmente, en el que no se vale que cada quien jale por su lado”, ejemplificó.
En tanto, el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que López Obrador se va en paz y sin mayor conflicto, pues ponderó la decisión y la tomó reconociendo que era necesario darle identidad a su movimiento, y abre la posibilidad de que el PRD reencuentre su identidad.
Entrevistado también en Radio Fórmula, el perredista dijo que puede ayudar a que Morena, como el PRD, se redefinan ante la sociedad y “esta pueda optar por dos tipos de izquierda”.
“Tenemos afinidades en algunas cosas, pero sería inútil desconocer que tenemos diferencias programáticas, que son indispensables para las izquierdas mexicanas.
Eso hay que enseñarlo, López Orador es buen jugador, pero estoy seguro que en el Barcelona, Messi, solo no puede. Un solo hombre no hace un equipo, no hace solo un partido”, comparó.
Adelantó que AMLO será adversario en el mejor sentido de la expresión y un competidor para ganar el voto ciudadano, “eso es comprensible en una democracia como la que aspiramos en México”.
Insistió en que “se acabó la esquizofrenia donde nos presentábamos con doble o triple personalidad, pero si en lugar de ello, se presenta con nitidez diáfanas las propuestas, eso le hará un bien al país”.
Y concretó: “No es de alegría o de estar contento, es un asunto político, para él, para Andrés. Se va a otro equipo, pero no se acaba el equipo y el equipo sigue con otros jugadores.
Tras considerar como una decisión acertada la separación de Andrés Manuel López Obrador y las izquierdas para conformar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como partido, Camacho aceptó que habrá tensión al momento de definir candidatos.
Precisó que el partido Morena tendrá su registro como tal en 2014 para poder participar en el proceso electoral del año siguiente, “ahí va a haber ver tensión porque el PRD necesitará sus candidatos y Morena también. Ahí habrá que medir, porque si se compite por el mismo cargo se va a dividir la votación, en el 2015 no es decisivo, pero en el 2018 tener dos candidatos de la izquierda sería un suicidio”.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, platicó que la idea es crear un “partido frente” conformado por el PRD, Moreno y los otros partidos, con un objetivo claro: ganar mayorías.
“Me parece que es una decisión acertada, López Obrador sacó muchísimos votos, cerca de 16 millones, el día de las elecciones condujo su inconformidad por la vía legal y en vez de llevar a su gente a una confrontación con el régimen le da una salida por la vía democrática.
“Morena pasará de ser una Asociación Civil a un partido político, será algo muy fácil de hacer con la cantidad de gente que cree en López Obrador”, confió.
Dijo que de concretar ese proyecto, la presión de Morena sobre PRD y los otros partidos, va a llevar a una reforma interna del PRD, esto hará que los votos de Obrador se conserven y que el PRD tenga que crecerse ante esta presión.
“Los partidos políticos en el momento de las elecciones tendrán que decir sus candidatos y sí se va a fragmentar o no la izquierda, si van con candidatos separados se va a repetir el problema que superamos en esta elección.
“Como ya no hay reversa, el escenario ideal debería llevarnos a la formación de un partido frente, como el Frente Amplio Uruguayo exitoso electoralmente, en el que no se vale que cada quien jale por su lado”, ejemplificó.
En tanto, el ex dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que López Obrador se va en paz y sin mayor conflicto, pues ponderó la decisión y la tomó reconociendo que era necesario darle identidad a su movimiento, y abre la posibilidad de que el PRD reencuentre su identidad.
Entrevistado también en Radio Fórmula, el perredista dijo que puede ayudar a que Morena, como el PRD, se redefinan ante la sociedad y “esta pueda optar por dos tipos de izquierda”.
“Tenemos afinidades en algunas cosas, pero sería inútil desconocer que tenemos diferencias programáticas, que son indispensables para las izquierdas mexicanas.
Eso hay que enseñarlo, López Orador es buen jugador, pero estoy seguro que en el Barcelona, Messi, solo no puede. Un solo hombre no hace un equipo, no hace solo un partido”, comparó.
Adelantó que AMLO será adversario en el mejor sentido de la expresión y un competidor para ganar el voto ciudadano, “eso es comprensible en una democracia como la que aspiramos en México”.
Insistió en que “se acabó la esquizofrenia donde nos presentábamos con doble o triple personalidad, pero si en lugar de ello, se presenta con nitidez diáfanas las propuestas, eso le hará un bien al país”.
Y concretó: “No es de alegría o de estar contento, es un asunto político, para él, para Andrés. Se va a otro equipo, pero no se acaba el equipo y el equipo sigue con otros jugadores.
EPN propone mayor autonomía al IFAI
A fin de iniciar su administración con mayor transparencia y rendición de
cuentas, el presidente electo, Enrique Peña Nieto, entregó a senadores del PRI y
PVEM, su iniciativa de reforma constitucional para dotar de autonomía al IFAI y
ampliar sus facultades.
Acompañado por sus dos coordinadores generales de transición, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, el político mexiquense pidió a los legisladores encabezados por el priísta Emilio Gamboa Patrón y el pevemista Jorge Emilio Gonzalez, analizar, discutir y en su caso hacer suya la propuesta a fin de llevarla ante los demás grupos parlamentarios del Senado de la República.
Explicó que el objetivo de la reforma constitucional para ampliar las competencias del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), es “tener mayor transparencia y rendición de cuentas, a fin de que se constituya un gobierno eficaz y honesto”.
Insistió que a partir del 1 de diciembre, tendrá un gobierno democrático del siglo XXI, el cual, estará comprometido con la transparencia y la rendición de cuenta.
Peña Nieto reconoció que la corrupción lacera la relación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
En su oportunidad, Luis Videgaray, coordinador general para el proceso de transición, detalló los elementos de la propuesta y dijo que el IFAI continuará protegiendo los datos personales.
Se constituirá como un organismo constitucional autónomo bajo el concepto de “autonomía plena” que incluye autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Los órganos estatales también contarán con autonomía constitucional.
Videgaray Caso, comentó que se amplía la competencia del IFAI a los tres poderes, en los tres niveles de gobierno, salvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La SCJN tendrá un comité garante de transparencia integrado por tres ministros”.
El coordinador general para el proceso de transición, puntualizó que también se busca que el IFAI sustituya a los órganos garantes que actualmente existen en los otros Poderes de la Unión y de los otros órganos autónomos del Estado.
También propone que haya siete Comisionados, respetando los nombramientos de los cinco Comisionados vigentes. “Se mantiene la responsabilidad del Presidente de la República de nombrar a los Comisionados y el Senado de la República podrá objetar el nombramiento por mayoría”.
Además se facultará al IFAI para interponer acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de leyes que afecten el acceso a la información y la transparencia.
También se le otorgará a los institutos de transparencia de los estados esta facultad en contra de legislaciones estatales.
Dijo que el IFAI tendrá la facultad de revisar las resoluciones de los institutos de transparencia de los estados. También tendrá la facultad de atracción para casos relevantes.
Resaltó que ante una resolución negativa del IFAI, el ciudadano podrá interponer un amparo.
Finalmente, explicó que se plantea reformar y/o adición los artículos 6°, 73, 76, 78, 89, 105, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Acompañado por sus dos coordinadores generales de transición, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, el político mexiquense pidió a los legisladores encabezados por el priísta Emilio Gamboa Patrón y el pevemista Jorge Emilio Gonzalez, analizar, discutir y en su caso hacer suya la propuesta a fin de llevarla ante los demás grupos parlamentarios del Senado de la República.
Explicó que el objetivo de la reforma constitucional para ampliar las competencias del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), es “tener mayor transparencia y rendición de cuentas, a fin de que se constituya un gobierno eficaz y honesto”.
Insistió que a partir del 1 de diciembre, tendrá un gobierno democrático del siglo XXI, el cual, estará comprometido con la transparencia y la rendición de cuenta.
Peña Nieto reconoció que la corrupción lacera la relación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad.
En su oportunidad, Luis Videgaray, coordinador general para el proceso de transición, detalló los elementos de la propuesta y dijo que el IFAI continuará protegiendo los datos personales.
Se constituirá como un organismo constitucional autónomo bajo el concepto de “autonomía plena” que incluye autonomía de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio propios. Los órganos estatales también contarán con autonomía constitucional.
Videgaray Caso, comentó que se amplía la competencia del IFAI a los tres poderes, en los tres niveles de gobierno, salvo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La SCJN tendrá un comité garante de transparencia integrado por tres ministros”.
El coordinador general para el proceso de transición, puntualizó que también se busca que el IFAI sustituya a los órganos garantes que actualmente existen en los otros Poderes de la Unión y de los otros órganos autónomos del Estado.
También propone que haya siete Comisionados, respetando los nombramientos de los cinco Comisionados vigentes. “Se mantiene la responsabilidad del Presidente de la República de nombrar a los Comisionados y el Senado de la República podrá objetar el nombramiento por mayoría”.
Además se facultará al IFAI para interponer acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN en contra de leyes que afecten el acceso a la información y la transparencia.
También se le otorgará a los institutos de transparencia de los estados esta facultad en contra de legislaciones estatales.
Dijo que el IFAI tendrá la facultad de revisar las resoluciones de los institutos de transparencia de los estados. También tendrá la facultad de atracción para casos relevantes.
“Sus resoluciones serán vinculatorias, definitivas e inatacables para la autoridad. En casos excepcionales, para salvaguardar aspectos de seguridad nacional, los titulares de los poderes podrán acudir a la SCJN”.
Resaltó que ante una resolución negativa del IFAI, el ciudadano podrá interponer un amparo.
Finalmente, explicó que se plantea reformar y/o adición los artículos 6°, 73, 76, 78, 89, 105, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Banco de México emite nueva moneda de 10 pesos
El Banco de México (Banxico) puso en circulación una moneda bimetálica de curso legal con valor facial de 10 pesos, alusiva al 150 Aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862.
Esta moneda se suma a la pieza bimetálica de cuño corriente de 10 pesos que actualmente se encuentra en circulación, y las dos cuentan con idéntico poder liberatorio para ser utilizadas por la población.
En un comunicado, el instituto central detalló que la pieza, acuñada por la Casa de Moneda de México, presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico y en su reverso la imagen del general Ignacio Zaragoza.
Informó que el subgobernador del Banxico, José Julián Sidaoui Dib, presentó esta nueva moneda de curso legal el sábado pasado ante el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván -quien acudió a la ceremonia en representación del presidente Felipe Calderón- y ante el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas.
Lo anterior, en conmemoración por el 150 aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza, quien falleció en esa ciudad el 8 de septiembre de 1862.
Esta moneda se suma a la pieza bimetálica de cuño corriente de 10 pesos que actualmente se encuentra en circulación, y las dos cuentan con idéntico poder liberatorio para ser utilizadas por la población.
En un comunicado, el instituto central detalló que la pieza, acuñada por la Casa de Moneda de México, presenta en su anverso el Escudo Nacional en relieve escultórico y en su reverso la imagen del general Ignacio Zaragoza.
Informó que el subgobernador del Banxico, José Julián Sidaoui Dib, presentó esta nueva moneda de curso legal el sábado pasado ante el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván -quien acudió a la ceremonia en representación del presidente Felipe Calderón- y ante el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas.
Lo anterior, en conmemoración por el 150 aniversario luctuoso del general Ignacio Zaragoza, quien falleció en esa ciudad el 8 de septiembre de 1862.
Felipe Calderon ya tiene trabajo
Al término de su participación en la XX reunión Cumbre de Líderes del Mecanismo de Concertación Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), el presidente Felipe Calderón Hinojosa ofreció una rueda de prensa, en la que dio a conocer que cuando concluya su mandato, lo más probable es que se dedique a la academia.
“No he decidido todavía mi futuro, estoy analizando las distintas opciones que se me han presentado. Mi prioridad será, en todo caso, mi familia, la formación de mis hijos, y, desde luego, encontrar las mejores opciones para desarrollar la mejor trayectoria académica, que es la actividad más probable a la cual me dedique después de la Presidencia”, expresó.A pregunta expresa sobre si aceptará la pensión que establece la legislación para los ex presidentes, sostuvo que estará atento y sujeto a lo que establezca la ley y los ordenamientos legales.
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, afirmó que en el proceso de transición del gobierno federal lo que más conviene a los mexicanos es que haya respeto recíproco, así como a la ley y a las instituciones.
Reiteró que por el bien de México, desea que haya éxito para el nuevo gobierno, que encabezará el priista Enrique Peña Nieto, en la tarea que “más allá de partidos y consideraciones políticas” implica generar bien común para los mexicanos.
Hizo votos porque en el proceso de redefinición de los perfiles y las estrategias de los partidos, tanto el que estará en el gobierno, como los de oposición, prevalezca una vigencia democrática de respeto a las instituciones y a las decisiones de los mexicanos.
El mandatario, quien se definió como un demócrata, reveló que el apoyo que pudo darle a la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, fue su simpatía y su voto.
Asimismo reconoció que dentro del PAN “algunos compañeros hubieran querido que el apoyo del gobierno hubiese ido más allá de los límites legales”, pero “yo no acepté eso, yo sabía que había que conducirse dentro de los cauces de la ley, sin la utilización de fondos públicos”.
sábado, 8 de septiembre de 2012
Hombre mas rico del mundo llega al futbol
Carlos Slim entró al futbol y de inmediato empezó a cambiar las reglas. Ayer, con el anuncio de que León llegó a un arreglo con tres televisoras de paga y dos portales de internet para transmitir sus juegos como local, quedó claro que Televisa y Tv Azteca ya no serán las únicas opciones que los clubes tengan para negociar sus derechos de transmisión. El abanico se ha abierto.
América Móvil, empresa que adquirió 30 por ciento de Grupo Pachuca, fue la encargada de encontrarle una salida al problema que tenía León, que sólo fue transmitido en la Jornada 1 por Tv Azteca. Al final, el consorcio decidió repartir entre varias empresas los derechos televisivos de los Panzas Verdes.
Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de Grupo Telmex, informó que los canales que transmitirán a León por señal restringida serán Fox Sports, Telemundo (para Estados Unidos) y Viva Sports; mientras que Uno Tv y el portal Mediotiempo.com harán lo propio para internet.
“Dentro de esta operación cerramos los derechos de transmisión para el club León. Dentro de este esquema de operación, lo que quisimos fue incluir la mayor cantidad de medios posibles para que no fuera una cosa cerrada y todo mundo pueda tener acceso a las transmisiones del León. Hicimos una alianza estratégica con varios grupos de medios que van a participar en las transmisiones”.
El directivo agregó: “Esto abre un abanico de posibilidades para la afición, para ver los partidos, era muy fácil comprar los derechos de transmisión, guardarlos para Uno Tv, guardarlos para Dish y tenerlos en exclusiva, pero pensamos que lo mejor para la afición y para el club era abrirlo a un grupo de empresas”.
Por su parte, Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, aseguró que la posibilidad de que León pueda ser transmitido por algún canal abierto depende de que las televisoras lleguen a un arreglo con América Móvil, y enfatizó que las puertas no están cerradas.
“Para la televisión abierta ojalá y se sumen a competir las que están. Estamos abiertos a escuchar ofertas y ojalá podamos llegar a un arreglo. Soy un hombre agradecido siempre con Tv Azteca que ha sido el que ha patrocinado a Pachuca, en León estamos agradecidos con Fox. Somos gente agradecida y está la posibilidad de que Tv Azteca o Televisa hagan una oferta que nos interese”.
Se rompe la regla
Aunque Arturo Elías Ayub y Jesús Martínez nieguen que la medida tomada por León sea un parteaguas en el futbol mexicano, la verdad es que el conjunto guanajuatense ha logrado lo que otros equipos intentaron sin éxito: desprenderse de Televisa o Tv Azteca.
En 2008, Chivas fue el primer equipo en exigir un contrato que le diera ventajas por sus derechos de transmitir, después del estira y afloja logró que Televisa aumentara considerablemente su propuesta inicial. Un año después, Atlante también reclamó un mejor convenio, incluso se llegó a mencionar a la empresa ESPN como una opción latente, al final se quedó en las filas de Televisa, aunque sólo vía cable.
En 2010, Monterrey también tuvo su lucha y para el comienzo del Apertura 2010 se negó a ser televisado si no se le hacía un mejor contrato por televisarse, incluso los juegos de las primeras jornadas fueron transmitidas por internet. A mitad de torneo, Televisa mejoró su oferta y Rayados volvió a sus filas.
Como regla no escrita, el equipo que asciende a Primera División debía negociar sus derechos televisivos con la empresa del club que haya descendido. En este caso, a León le correspondió arreglarse con Tv Azteca; sin embargo, la televisora del Ajusco le ofreció lo mismo que le pagaba a Estudiantes Tecos, lo que provocó una larga negociación que derivó en la medida que ayer anunciaron los Panzas verdes. Después de lo hecho por León, faltará ver si la regla se sigue cumpliendo.
Desde 2011, ESPN logró, a través de un arreglo con Tv Azteca, que pudiera transmitir los juegos de todos los equipos de la televisora del Ajusco.
Tuzos siguen en Tv Azteca
Después de la medida tomada por León, la duda que surgió fue si Pachuca emularía los mismos pasos. El propio Jesús Martínez descartó romper el vínculo con Tv Azteca, pero aseguró que al finalizar el contrato (que expira en 2013) buscarán la mejor opción.
“Nosotros vamos a cumplir todos nuestros compromisos con nuestros patrocinadores hasta el último momento y también van a tener la opción para renovar esos compromisos, entra todo a una competencia que es para crecer. Vamos a seguir con nuestros patrocinadores y ojalá sea por muchos años, siempre cumpliendo nuestra palabra”.
La llegada de Slim al futbol ya dio la primera sacudida.
América Móvil, empresa que adquirió 30 por ciento de Grupo Pachuca, fue la encargada de encontrarle una salida al problema que tenía León, que sólo fue transmitido en la Jornada 1 por Tv Azteca. Al final, el consorcio decidió repartir entre varias empresas los derechos televisivos de los Panzas Verdes.
Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas de Grupo Telmex, informó que los canales que transmitirán a León por señal restringida serán Fox Sports, Telemundo (para Estados Unidos) y Viva Sports; mientras que Uno Tv y el portal Mediotiempo.com harán lo propio para internet.
“Dentro de esta operación cerramos los derechos de transmisión para el club León. Dentro de este esquema de operación, lo que quisimos fue incluir la mayor cantidad de medios posibles para que no fuera una cosa cerrada y todo mundo pueda tener acceso a las transmisiones del León. Hicimos una alianza estratégica con varios grupos de medios que van a participar en las transmisiones”.
El directivo agregó: “Esto abre un abanico de posibilidades para la afición, para ver los partidos, era muy fácil comprar los derechos de transmisión, guardarlos para Uno Tv, guardarlos para Dish y tenerlos en exclusiva, pero pensamos que lo mejor para la afición y para el club era abrirlo a un grupo de empresas”.
Por su parte, Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, aseguró que la posibilidad de que León pueda ser transmitido por algún canal abierto depende de que las televisoras lleguen a un arreglo con América Móvil, y enfatizó que las puertas no están cerradas.
“Para la televisión abierta ojalá y se sumen a competir las que están. Estamos abiertos a escuchar ofertas y ojalá podamos llegar a un arreglo. Soy un hombre agradecido siempre con Tv Azteca que ha sido el que ha patrocinado a Pachuca, en León estamos agradecidos con Fox. Somos gente agradecida y está la posibilidad de que Tv Azteca o Televisa hagan una oferta que nos interese”.
Se rompe la regla
Aunque Arturo Elías Ayub y Jesús Martínez nieguen que la medida tomada por León sea un parteaguas en el futbol mexicano, la verdad es que el conjunto guanajuatense ha logrado lo que otros equipos intentaron sin éxito: desprenderse de Televisa o Tv Azteca.
En 2008, Chivas fue el primer equipo en exigir un contrato que le diera ventajas por sus derechos de transmitir, después del estira y afloja logró que Televisa aumentara considerablemente su propuesta inicial. Un año después, Atlante también reclamó un mejor convenio, incluso se llegó a mencionar a la empresa ESPN como una opción latente, al final se quedó en las filas de Televisa, aunque sólo vía cable.
En 2010, Monterrey también tuvo su lucha y para el comienzo del Apertura 2010 se negó a ser televisado si no se le hacía un mejor contrato por televisarse, incluso los juegos de las primeras jornadas fueron transmitidas por internet. A mitad de torneo, Televisa mejoró su oferta y Rayados volvió a sus filas.
Como regla no escrita, el equipo que asciende a Primera División debía negociar sus derechos televisivos con la empresa del club que haya descendido. En este caso, a León le correspondió arreglarse con Tv Azteca; sin embargo, la televisora del Ajusco le ofreció lo mismo que le pagaba a Estudiantes Tecos, lo que provocó una larga negociación que derivó en la medida que ayer anunciaron los Panzas verdes. Después de lo hecho por León, faltará ver si la regla se sigue cumpliendo.
Desde 2011, ESPN logró, a través de un arreglo con Tv Azteca, que pudiera transmitir los juegos de todos los equipos de la televisora del Ajusco.
Tuzos siguen en Tv Azteca
Después de la medida tomada por León, la duda que surgió fue si Pachuca emularía los mismos pasos. El propio Jesús Martínez descartó romper el vínculo con Tv Azteca, pero aseguró que al finalizar el contrato (que expira en 2013) buscarán la mejor opción.
“Nosotros vamos a cumplir todos nuestros compromisos con nuestros patrocinadores hasta el último momento y también van a tener la opción para renovar esos compromisos, entra todo a una competencia que es para crecer. Vamos a seguir con nuestros patrocinadores y ojalá sea por muchos años, siempre cumpliendo nuestra palabra”.
La llegada de Slim al futbol ya dio la primera sacudida.
México cerca del hexagonal
México, Jamaica, Canadá, Honduras y Guatemala cumplieron sus obligaciones este viernes en la tercera fecha de la fase 3 de la eliminatoria de la Concacaf al Mundial de Brasil-2014 con importantes victorias, en una jornada en la que decepcionaron Estados Unidos y Panamá.
La actividad comenzó en el estadio Pedro Marrero de La Habana. El equipo catracho dirigido por el colombiano Luis Fernando Suárez llegó con la urgencia impostergable de ganar y lo hizo de manera contundente 3-0, gracias a los goles de Jerry Bengston (31), Víctor Bernárdez (63) y Marvin Chávez (90+2).
Panamá no pudo complacer los deseos de su entrenador Julio César Dely Valdez y se encontró con una derrota por primera vez en esta etapa de la clasificación, al ser superado 1-0 por Canadá en el estadio BMO Field de Toronto. La solitaria anotación fue rubricada por Dwayne de Rosario (77).
Jamaica tuvo que jugar a contracorriente ante Estados Unidos para poder imponerse 2-1 en el estadio Nacional de Kingston.
Parecía que la oncena entrenada por el alemán Jurgen Klinsmann se enfilaría al triunfo pues muy temprano se puso en ventaja con anotación de Clint Dempsey (1), sin embargo los caribeños remontaron gracias a Rodolph Austin (22) y Luton Shelton (62).
El mexicano Juan de Dios Castillo no pudo dar buenas cuentas en su primer juego oficial al frente de El Salvador, que perdió dos veces la ventaja en el marcador permitiendo la doble reacción de Guyana que se llevó el 2-2 de la cancha del estadio Cuscatlán.
Isidro Gutiérrez (4) y Osael Romero (21) ilusionaron a los cuscatlecos, pero el visitante caribeño tuvo un héroe en la persona de Treyon Bobb (20, 54).
En el estadio Mateo Flores de Guatemala, el representativo local se llevó un sobresalto al verse superado momentáneamente por Antigua y Barbuda que se adelantó en el marcador con anotación de Peter Byers (38).
Los chapines del técnico uruguayo-paraguayo Ever Almeida mantuvieron la calma y remontaron el marcador. Con un doblete, Carlos 'Pescadito' Ruiz (58, 79) fue la figura de la noche. Dwight Pezzarossi (90+1) apareció para remachar el resultado de 3-1.
La jornada se cerró en el estadio Nacional de San José donde el representativo de Costa Rica sigue sin hacer sentir su condición de local. Esta vez, el equipo tico fue superado 2-0 por México, a pesar de las declaraciones del técnico colombiano Jorge Luis Pinto sobre que los jugadores aztecas "no son venidos del cielo".
El cuadro adiestrado por José Manuel de la Torre ganó sin discusión con tantos de Carlos Salcido (43) y Jesús Zavala (52).
Resultados de la tercera fecha, disputada este viernes:
-- Grupo A
En Kingston: Jamaica - Estados Unidos 2-1
En Guatemala: Guatemala - Antigua y Barbuda 3-1
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En Columbus: Estados Unidos - Jamaica
En St. John: Antigua y Barbuda - Guatemala
-- Grupo B
En San Salvador: El Salvador - Guyana 2-2
En San José: Costa Rica - México 0-2
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En México: México - Costa Rica
En Georgetown: Guyana - El Salvador
-- Grupo C
En La Habana: Cuba - Honduras 0-3
En Toronto: Canadá - Panamá 1-0
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En San Pedro Sula: Honduras - Cuba
En Panamá: Panamá - Canadá
La actividad comenzó en el estadio Pedro Marrero de La Habana. El equipo catracho dirigido por el colombiano Luis Fernando Suárez llegó con la urgencia impostergable de ganar y lo hizo de manera contundente 3-0, gracias a los goles de Jerry Bengston (31), Víctor Bernárdez (63) y Marvin Chávez (90+2).
Panamá no pudo complacer los deseos de su entrenador Julio César Dely Valdez y se encontró con una derrota por primera vez en esta etapa de la clasificación, al ser superado 1-0 por Canadá en el estadio BMO Field de Toronto. La solitaria anotación fue rubricada por Dwayne de Rosario (77).
Jamaica tuvo que jugar a contracorriente ante Estados Unidos para poder imponerse 2-1 en el estadio Nacional de Kingston.
Parecía que la oncena entrenada por el alemán Jurgen Klinsmann se enfilaría al triunfo pues muy temprano se puso en ventaja con anotación de Clint Dempsey (1), sin embargo los caribeños remontaron gracias a Rodolph Austin (22) y Luton Shelton (62).
El mexicano Juan de Dios Castillo no pudo dar buenas cuentas en su primer juego oficial al frente de El Salvador, que perdió dos veces la ventaja en el marcador permitiendo la doble reacción de Guyana que se llevó el 2-2 de la cancha del estadio Cuscatlán.
Isidro Gutiérrez (4) y Osael Romero (21) ilusionaron a los cuscatlecos, pero el visitante caribeño tuvo un héroe en la persona de Treyon Bobb (20, 54).
En el estadio Mateo Flores de Guatemala, el representativo local se llevó un sobresalto al verse superado momentáneamente por Antigua y Barbuda que se adelantó en el marcador con anotación de Peter Byers (38).
Los chapines del técnico uruguayo-paraguayo Ever Almeida mantuvieron la calma y remontaron el marcador. Con un doblete, Carlos 'Pescadito' Ruiz (58, 79) fue la figura de la noche. Dwight Pezzarossi (90+1) apareció para remachar el resultado de 3-1.
La jornada se cerró en el estadio Nacional de San José donde el representativo de Costa Rica sigue sin hacer sentir su condición de local. Esta vez, el equipo tico fue superado 2-0 por México, a pesar de las declaraciones del técnico colombiano Jorge Luis Pinto sobre que los jugadores aztecas "no son venidos del cielo".
El cuadro adiestrado por José Manuel de la Torre ganó sin discusión con tantos de Carlos Salcido (43) y Jesús Zavala (52).
Resultados de la tercera fecha, disputada este viernes:
-- Grupo A
En Kingston: Jamaica - Estados Unidos 2-1
En Guatemala: Guatemala - Antigua y Barbuda 3-1
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En Columbus: Estados Unidos - Jamaica
En St. John: Antigua y Barbuda - Guatemala
-- Grupo B
En San Salvador: El Salvador - Guyana 2-2
En San José: Costa Rica - México 0-2
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En México: México - Costa Rica
En Georgetown: Guyana - El Salvador
-- Grupo C
En La Habana: Cuba - Honduras 0-3
En Toronto: Canadá - Panamá 1-0
- Próximos partidos (11 de septiembre)
En San Pedro Sula: Honduras - Cuba
En Panamá: Panamá - Canadá
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Chávez Jr. afirma que la pelea del “Canelo” es para tontos
Ni siquiera lo considera una pregunta. A Julio César Chávez Jr. le parece hasta
impertinente la interrogante de si su pelea del 15 de septiembre en Las Vegas
será la que el público observe en lugar de Saúl “Canelo” Álvarez, pactada para
el mismo día, a la misma hora y en la misma ciudad.
“Lo que hará que la gente vea mi pelea es que no es tonta (sic), que la gente sabe lo que es la verdad. Yo no tengo competencia de ver quién nos vea más o nos vea menos, porque al final de cuentas, la gente sabe de boxeo. Sabe que mi pelea es la única que quedará en la historia. La de él [Saúl Álvarez] no va a quedar ni será recordada jamás”, advierte un encendido Chávez Jr, en entrevista.
El “Hijo de la Leyenda” (46-0-1, 32KO) expondrá su título medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el argentino Sergio “Maravilla” Martínez (49-2-2, 28KO), el campeón diamante del CMB, en el combate más complicado en lo que va de su carrera.
Será una consumación para el mexicano como monarca, en caso de salir avante. Por eso, no ve competencia en el duelo del “Canelo” ante Josesito López, un peleador dos divisiones más abajo que la del campeón mundial mexicano superwelter.
“[Álvarez] puede ganarme en rating, puede ganarme en lo que él quiera, pero al final de cuentas, va a perder, porque la historia habla de que va a estar peleando contra un peso superligero, en una afrenta dispareja. En tanto que la historia va a hablar de que yo estoy haciendo una pelea contra un gran campeón, el choque que la gente quiere ver.
Los aficionados saben que mi pelea, de aquí a China, es mucho mejor combate que la de él”, reitera el Jr. Desde que el sinaloense se coronó rey entre los medios, el argentino se volvió su principal crítico.
Uno que le ha dicho de todo y que sobre el ring del Thomas & Mack Center, le ha prometido una afrenta sin igual.
“Imagínate, toda mi vida, toda mi carrera he esperado este momento. Creo que es la pelea más importante de mi carrera. Estoy muy contento y que ya se acerque el 15 de septiembre. Me imagino que será una gran pelea. Un combate que la gente va a recordar por siempre, que va a disfrutar, porque yo siempre me brindo para dar un buen espectáculo para toda la afición. Esperemos que él [Martínez] también lo haga”, pide.
Para este combate, Chávez Jr. realizó un campamento que incluyó la ciudad de México, Los Ángeles y Las Vegas, bajo la dirección de Freddie Roach y de su padre JC Chávez. Un binomio en la esquina del actual campeón mexicano del CMB que le ha representado tres defensas exitosas de su actual fajín.
Por eso hay seguridad de que podrá levantar el puño en todo lo alto, pese a que diversas casas de apuestas tienen a “Maravilla” como favorito vencedor del duelo. “Que las apuestas lo tienen como ligero favorito, está bien, me parece perfecto. Esto me motiva más todavía, no pasa nada. Creo que hay muchas peleas que así han estado, como pasó en la última de Juan Manuel Márquez contra Manny Pacquiao. Los favoritos también pierden, así que no hay ningún problema. Yo estoy listo para demostrar esto el 15 de septiembre”, enfatiza. Julio está en su última etapa de sparring.
Los detalles finos para su combate. Una afrenta que, confía, tendrá más seguidores que la de Saúl, que será en el MGM Grand, apenas a unas cuadras de distancia de donde él peleará contra el argentino. -¿Por qué más te verán en lugar al “Canelo”? -Creo que esa no es ni siquiera una pregunta.
“Lo que hará que la gente vea mi pelea es que no es tonta (sic), que la gente sabe lo que es la verdad. Yo no tengo competencia de ver quién nos vea más o nos vea menos, porque al final de cuentas, la gente sabe de boxeo. Sabe que mi pelea es la única que quedará en la historia. La de él [Saúl Álvarez] no va a quedar ni será recordada jamás”, advierte un encendido Chávez Jr, en entrevista.
El “Hijo de la Leyenda” (46-0-1, 32KO) expondrá su título medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el argentino Sergio “Maravilla” Martínez (49-2-2, 28KO), el campeón diamante del CMB, en el combate más complicado en lo que va de su carrera.
Será una consumación para el mexicano como monarca, en caso de salir avante. Por eso, no ve competencia en el duelo del “Canelo” ante Josesito López, un peleador dos divisiones más abajo que la del campeón mundial mexicano superwelter.
“[Álvarez] puede ganarme en rating, puede ganarme en lo que él quiera, pero al final de cuentas, va a perder, porque la historia habla de que va a estar peleando contra un peso superligero, en una afrenta dispareja. En tanto que la historia va a hablar de que yo estoy haciendo una pelea contra un gran campeón, el choque que la gente quiere ver.
Los aficionados saben que mi pelea, de aquí a China, es mucho mejor combate que la de él”, reitera el Jr. Desde que el sinaloense se coronó rey entre los medios, el argentino se volvió su principal crítico.
Uno que le ha dicho de todo y que sobre el ring del Thomas & Mack Center, le ha prometido una afrenta sin igual.
“Imagínate, toda mi vida, toda mi carrera he esperado este momento. Creo que es la pelea más importante de mi carrera. Estoy muy contento y que ya se acerque el 15 de septiembre. Me imagino que será una gran pelea. Un combate que la gente va a recordar por siempre, que va a disfrutar, porque yo siempre me brindo para dar un buen espectáculo para toda la afición. Esperemos que él [Martínez] también lo haga”, pide.
Para este combate, Chávez Jr. realizó un campamento que incluyó la ciudad de México, Los Ángeles y Las Vegas, bajo la dirección de Freddie Roach y de su padre JC Chávez. Un binomio en la esquina del actual campeón mexicano del CMB que le ha representado tres defensas exitosas de su actual fajín.
Por eso hay seguridad de que podrá levantar el puño en todo lo alto, pese a que diversas casas de apuestas tienen a “Maravilla” como favorito vencedor del duelo. “Que las apuestas lo tienen como ligero favorito, está bien, me parece perfecto. Esto me motiva más todavía, no pasa nada. Creo que hay muchas peleas que así han estado, como pasó en la última de Juan Manuel Márquez contra Manny Pacquiao. Los favoritos también pierden, así que no hay ningún problema. Yo estoy listo para demostrar esto el 15 de septiembre”, enfatiza. Julio está en su última etapa de sparring.
Los detalles finos para su combate. Una afrenta que, confía, tendrá más seguidores que la de Saúl, que será en el MGM Grand, apenas a unas cuadras de distancia de donde él peleará contra el argentino. -¿Por qué más te verán en lugar al “Canelo”? -Creo que esa no es ni siquiera una pregunta.
martes, 4 de septiembre de 2012
Chicharito va por Brasil
El delantero Javier "Chicharito" Hernández dijo que desconoce si la selección mexicana es favorita para derrotar de visita a la de Costa Rica, y expuso que todos están pensando en querer ir a ganar, porque siempre se busca triunfar en casa o fuera de ella.
El Tricolor inició este martes los entrenamientos de cara a los encuentros del sábado próximo en el Estadio Nacional de Costa Rica, y del martes entrante en el Estadio Azteca, en juegos del Grupo B clasificatorios para el hexagonal final de la Concacaf, que da tres pases para la Copa del Mundo Brasil 2014.
"Estamos trabajando al cien y pensando en estos dos partidos que, primero Dios, podamos obtener los tres puntos para obtener la clasificación", dijo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).
Hernández indicó que "siempre esperamos a la mejor selección enfrente, y sabemos que todos los equipos de Concacaf (Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol) le quieren ganar a México".
Enfatizó que "lo importante para la selección (mexicana) es ganar cada partido y calificar al hexagonal, y luego pensar en el futuro" hacia Brasil.
Dijo que "todo equipo es complicado. Nunca salimos al campo de juego pensando que es fácil, siempre esperamos un poquito más de dificultad porque van a estar en su casa y nos va a querer ganar".
Respecto al buen momento que vive Oribe Peralta, quien evidentemente le pelea la titularidad, señaló que "la competencia siempre va a estar y lo más bonito es que el entrenador la tenga más difícil para escoger".
En cuanto a la lesión que sufrió Pablo Barrera, por la que no estará en estos encuentros, "Chicharito" expresó que "es desagradable que haya lesiones. No se le desea a nadie, siempre la salud es primordial, es al cien, y esperemos que Pablito se pueda recuperar y desde aquí le mandamos las bendiciones y que se recupere pronto".
El Tricolor inició este martes los entrenamientos de cara a los encuentros del sábado próximo en el Estadio Nacional de Costa Rica, y del martes entrante en el Estadio Azteca, en juegos del Grupo B clasificatorios para el hexagonal final de la Concacaf, que da tres pases para la Copa del Mundo Brasil 2014.
"Estamos trabajando al cien y pensando en estos dos partidos que, primero Dios, podamos obtener los tres puntos para obtener la clasificación", dijo en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).
Hernández indicó que "siempre esperamos a la mejor selección enfrente, y sabemos que todos los equipos de Concacaf (Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol) le quieren ganar a México".
Enfatizó que "lo importante para la selección (mexicana) es ganar cada partido y calificar al hexagonal, y luego pensar en el futuro" hacia Brasil.
Dijo que "todo equipo es complicado. Nunca salimos al campo de juego pensando que es fácil, siempre esperamos un poquito más de dificultad porque van a estar en su casa y nos va a querer ganar".
Respecto al buen momento que vive Oribe Peralta, quien evidentemente le pelea la titularidad, señaló que "la competencia siempre va a estar y lo más bonito es que el entrenador la tenga más difícil para escoger".
En cuanto a la lesión que sufrió Pablo Barrera, por la que no estará en estos encuentros, "Chicharito" expresó que "es desagradable que haya lesiones. No se le desea a nadie, siempre la salud es primordial, es al cien, y esperemos que Pablito se pueda recuperar y desde aquí le mandamos las bendiciones y que se recupere pronto".
Presenta EPN a integrantes de su equipo
El presidente electo, Enrique Peña Nieto, anunció hoy a los integrantes de su equipo de transición, quienes habrán de trabajar en estos tres meses de cambio de la administración federal.
De esta forma, anunció la creación de dos coordinaciones generales en el proceso de transición. Una para la transición gubernamental a cargo de Luis Videgaray; otra, para el diálogo político y de seguridad bajo la responsabilidad de Miguel Ángel Osorio Chong.Se crean también tres vicecoordinaciones de generales entre quienes estarán Rosario Robles Berlanga y Emilio Lozoya Austin.
Vocero de la presidencia: Eduardo Sánchez Hernández.
Coordinación de infraestructura: Gerardo Ruiz Esparza.
Coordinación de Trabajo: Alfonso Navarrete Prida.
Coordinación para el Campo: Enrique de la Madrid Cordero.
Coordinación de Seguridad Social: Osvaldo Santín Quiroz.
Coordinación de Energía: Cuauhtémoc Ochoa Sánchez.
Coordinación de Educación: Aurelio Nuño Meyer, se había desempeñado como coordinador de Difusión de la Campaña de Enrique Peña Nieto
Coordinación de Salud: Rodrigo Reyna.
Coordinación de Medio Ambiente: Juan José Guerra Abud.
Coordinación de Agua: David Korenfeld Federman.
Coordinación de Vivienda: Alejandro Murat Hinojosa.
Coordinación de Turismo: Carlos Manuel Joaquín González.
Coordinación de deporte: Ernesto de Lucas.
Coordinación de programa de Jóvenes: Rafael Pacchiano.
Coordinación de enlace con la SHCP (elaboración del Paquete económico 2013): Fernando Galindo Favela.
Coordinación del Plan de Desarrollo 2012-2018: Sebastián Lerdo de Tejada.
Coordinación del programa de Emprendedores: Enrique Jacob Rocha.
Coordinación del programa del Seguro de Vida: María Esther Sherman.
Coordinación del programa de Gobierno Digital: Alejandra Lagunes Soto Ruiz.
Coordinadora de la Agenda Legislativa: Paloma Guillén Vicente, quien es identificada como hermana del subcomandante insurgente Marcos.
lunes, 3 de septiembre de 2012
El arte de lograr que nuestro dinero genere más dinero
Saber invertir nuestro dinero es indispensable para tener la posibilidad financiera de convertir nuestros sueños en una realidad. Mientras más pronto lo hagamos, mayores serán estas posibilidades.
Y más impactantes serán los resultados. Esto se debe a la magia del interés compuesto.
En esencia, los únicos ingredientes que se necesitan para construir un patrimonio son: el tiempo y la búsqueda de instrumentos que paguen un rendimiento real (superior a la inflación).
Por lo tanto, mientras más rápidamente se empiece, más tiempo (y por lo tanto, dinero) se tendrá. Es por ello que el mejor momento para invertir es y siempre será hoy.
Desde luego, antes de invertir, hay que tomar una serie de decisiones. La primera es determinar qué tanto quiere uno involucrarse en este proceso.
En estos días, la gente puede optar ya sea por manejar sus propias inversiones de manera activa o por contratar a expertos que lo hagan por uno.
De cualquier forma, la educación es vital: uno ha trabajado muy duro para conseguir el control de su dinero, el cual no debe ser lanzado hacia un producto cuyo funcionamiento no se entiende.
Lo primero que debe hacer es entenderse a sí mismo y determinar su perfil como inversionista. Conocer su grado de aversión al riesgo, para determinar un portafolio cuya volatilidad asociada esté siempre por debajo de este nivel.
En este momento, queremos hacer un paréntesis para comentar que toda inversión tiene un riesgo asociado: para ganar algo, siempre se tiene que arriesgar algo. Lo importante es no invertir jamás dinero que no se puede dar el lujo de perder.
1. La estrategia de comprar y mantener. Esto significa no comprar y vender instrumentos de manera cotidiana, sino tratar de mantenerlos por el mayor tiempo posible (siempre que se esté convencido de ellos).
2. Mantener un portafolio balanceado. Sin muchos sobresaltos, buscando mantener en la medida de lo posible ponderaciones homogéneas entre los diferentes instrumentos que lo conforman.
3. No molestarse en tratar de ganarle al mercado. Sólo hay unos poquísimos inversionistas que han logrado ganarle de manera consistente al mercado; la mayoría de ellos, incluso los más expertos, han fallado en este intento en muchas ocasiones. Invierta en lo que le haga sentido en su vida: ésa será la mejor estrategia.
Con estas estrategias a veces se gana y a veces se pierde. Pero, al final, casi siempre se gana más de lo que se pierde y esto es, precisamente, lo que se intenta lograr.
Nunca debemos invertir más allá de sus propias capacidades y de nuestro propio entendimiento. No sigamos nunca consejos vagos o rumores: siempre compremos un instrumento cuando tengamos una poderosa razón para hacerlo. Lo mismo al vender. De esta forma, rara vez nos equivocaremos. Cuando uno conoce poco acerca de los instrumentos de cierto mercado, como el accionario, se puede comenzar por invertir una proporción de su ahorro en algún fondo de inversión común indizado al IPC. De esta forma, el seguimiento de esta inversión se traducirá en el seguimiento de un indicador.
El conocimiento es poder: cuando uno aprende a presupuestar, lee acerca de estrategias de inversión, hace un esfuerzo por entender cada día más acerca de su propio dinero, obtiene la libertad de vivir hacia la concreción de sus propias prioridades.
Lo ideal y el negocio perfecto es invierit en un negocio en mercadeo por redes.
Info: https://twitter.com/HacermeRico
Cristiano: No celebro los goles cuando estoy triste
El jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo declaró al término del encuentro de este domingo frente al Granada, correspondiente a la tercera jornada de la liga BBVA y en el que anotó dos goles para ayudar a la victoria de su equipo (3-0), estar "triste", motivo que le llevó a no celebrar sus goles.
"Se lo he dicho antes a vuestros compañeros. No celebro los goles cuando estoy triste. Y es lo que ha pasado. No puedo decir más. La gente que está aquí sabe por qué", declaró apesadumbrado en la zona mixta del Santiago Bernabéu.
El portugués descartó que su estado anímico se deba a la elección de Iniesta como mejor jugador de la UEFA, en detrimento suyo. "Es una situación que está pasada. Si ganaba no me sorprendía; si perdía, no me sorprendía. Por eso estoy bien. La verdad es que los tres queríamos ganar, pero Iniesta ganó y es merecido", afirmó.
Sobre el encontronazo con Borja Gómez, al que expulsaron, confirmó que se encuentra mal de su contusión en el vasto de la pierna izquierda. "Estoy mal por la patada, me duele la pierna. A ver si en los próximos días me recupero", dijo, al tiempo que no descartó su participación con el combinado nacional. "Bien no estoy pero voy con la selección. Quiero jugar con Portugal porque son partidos importantes para nosotros, de clasificación. Tenemos que ganar", agregó.
sábado, 1 de septiembre de 2012
Yarrington tenia hasta su isla propia
Medios de comunicación, ranchos, departamentos y hasta una isla serían los bienes que adquirió el exgobernador Tomás Yarrington Ruvalcaba a través de prestanombres, de acuerdo con el expediente que integra la PGR por “lavado” de dinero en su contra, en el que cinco testigos protegidos dieron información sobre las supuestas propiedades del político que habría adquirido con recursos del narcotráfico.
Autoridades de la dependencia indicaron que en la averiguación previa del caso uno de los testigos refirió que isla Frontón, en el norte de Veracruz, fue comprada por el político, pero está registrada por uno de sus prestanombres, por lo que las pesquisas continúan para establecer sus propiedades.
Yarrington es fugitivo internacional ya que la PGR obtuvo la orden de aprehensión en su contra, pero sólo por delitos contra la salud por fomentar operaciones de narcotráfico, ante su presunta colusión con el cártel del Golfo-Zetas, del que habría recibido sobornos millonarios a cambio de protección; los recursos los utilizó para financiar sus campañas políticas e incrementar sus propiedades.
Sin embargo, la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/ 012/2009 sigue abierta bajo la línea del “lavado” de dinero en la que se indaga a la red financiera que permitió que el ex gobernador comprara bienes e inmuebles en México y EU a través de prestanombres.
Sobre sus actividades ilícitas, la PGR ha recabado las declaraciones de cinco testigos protegidos: Ángeles (Antonio Peña Arguelles), “El Pitufo” y Óscar (ex integrantes de Los Zetas), Eduardo Rodríguez Berlanga, “La Conga” y Zonia Nereida de Pau García.
Las autoridades consultadas detallaron que estos colaboradores han señalado que Yarrington adquirió la isla Frontón, ubicada en el norte del estado de Veracruz, que presuntamente era propiedad de un jefe del Cártel del Golfo, quien se la habría vendido al político. Para esta operación se habría utilizado como supuesto prestanombres a un hombre identificado como Antonio Peláez.
El mismo testigo que reveló la compra de la isla informó a la PGR sobre la existencia de un predio de 18 hectáreas en el Condado de Bexar, en San Antonio y un condominio en la isla de South Padre, en Texas, a través de los empresarios Fernando Alejandro Cano-Martínez y Napoleón Rodríguez de la Garza, que fueron asegurados por autoridades judiciales texanas.
Autoridades de la dependencia indicaron que en la averiguación previa del caso uno de los testigos refirió que isla Frontón, en el norte de Veracruz, fue comprada por el político, pero está registrada por uno de sus prestanombres, por lo que las pesquisas continúan para establecer sus propiedades.
Yarrington es fugitivo internacional ya que la PGR obtuvo la orden de aprehensión en su contra, pero sólo por delitos contra la salud por fomentar operaciones de narcotráfico, ante su presunta colusión con el cártel del Golfo-Zetas, del que habría recibido sobornos millonarios a cambio de protección; los recursos los utilizó para financiar sus campañas políticas e incrementar sus propiedades.
Sin embargo, la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/ 012/2009 sigue abierta bajo la línea del “lavado” de dinero en la que se indaga a la red financiera que permitió que el ex gobernador comprara bienes e inmuebles en México y EU a través de prestanombres.
Sobre sus actividades ilícitas, la PGR ha recabado las declaraciones de cinco testigos protegidos: Ángeles (Antonio Peña Arguelles), “El Pitufo” y Óscar (ex integrantes de Los Zetas), Eduardo Rodríguez Berlanga, “La Conga” y Zonia Nereida de Pau García.
Las autoridades consultadas detallaron que estos colaboradores han señalado que Yarrington adquirió la isla Frontón, ubicada en el norte del estado de Veracruz, que presuntamente era propiedad de un jefe del Cártel del Golfo, quien se la habría vendido al político. Para esta operación se habría utilizado como supuesto prestanombres a un hombre identificado como Antonio Peláez.
El mismo testigo que reveló la compra de la isla informó a la PGR sobre la existencia de un predio de 18 hectáreas en el Condado de Bexar, en San Antonio y un condominio en la isla de South Padre, en Texas, a través de los empresarios Fernando Alejandro Cano-Martínez y Napoleón Rodríguez de la Garza, que fueron asegurados por autoridades judiciales texanas.
Enrique Peña Nieto tu presidente electo 2012-2018
“Es válida la elección de Presidente. El ciudadano Enrique Peña Nieto es presidente electo en el periodo del 1 de diciembre del 2012 al 30 de noviembre del 2018”, dijo el presidente del órgano jurisdiccional, Alejandro Luna Ramos, en sesión pública de la Sala Superior.
En el resolutivo se incluyó el cómputo final de la elección que otorga oficialmente al priista, 19 millones 158 mil 592 votos.
Durante la discusión, que duró alrededor de dos horas, los magistrados consideraron que la elección cumplió con los elementos democráticos y se garantizó el derecho fundamental de votar.
“La elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se ajustó a los principios constitucionales en materia electoral”, afirmaron.
Reiteraron que la coalición Movimiento Progresista hizo valer distintos planteamientos encaminados a anular la elección presidencial, pero que todos fueron desestimados por la Sala Superior al considerar que no tenían fundamento.
Al fundamentar el proyecto para validar la elección, algunos magistrados demandaron a los contendientes acatar el resolutivo.
“No se trata de un laudo donde las partes conceden graciosamente al árbitro la facultad para dirimir sus conflictos. Es la resolución final de un Tribunal constitucional que no depende de las voluntades individuales de las partes para acatarla.
Esta resolución se acata siempre, por el imperio de la Constitución y la ley, no por la aceptación o rechazo de las partes”, expresó Manuel González Oropeza.
“Los lineamientos a la regla del juego democrático que han generado los actores políticos mediante sus consensos parlamentarios, son los que hemos puesto aquí para activar una constitución normativa que garantiza la vida democrática mexicana”, aseveró, por su parte, Salvador Nava.
El presidente del Tribunal, Luna Ramos, estimó que en el proceso que concluye, la sociedad dio muestra palpable de que toda renovación democrática posibilita la alternancia.
En la declaratoria de validez de la elección, se establece que Andrés Manuel López Obrador quedó en segundo lugar al obtener 15 millones 848 mil 827 votos.
La diferencia entre el primero y el segundo lugar es de 3 millones 309 mil 765 sufragios.
La panista Josefina Vázquez Mota logró 12 millones 732 mil 630 votos, y Gabriel Quadri, candidato del Panal, obtuvo un millón 146 mil 85 votos, de acuerdo con el cómputo oficial.
En el resolutivo se incluyó el cómputo final de la elección que otorga oficialmente al priista, 19 millones 158 mil 592 votos.
Durante la discusión, que duró alrededor de dos horas, los magistrados consideraron que la elección cumplió con los elementos democráticos y se garantizó el derecho fundamental de votar.
“La elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos se ajustó a los principios constitucionales en materia electoral”, afirmaron.
Reiteraron que la coalición Movimiento Progresista hizo valer distintos planteamientos encaminados a anular la elección presidencial, pero que todos fueron desestimados por la Sala Superior al considerar que no tenían fundamento.
Al fundamentar el proyecto para validar la elección, algunos magistrados demandaron a los contendientes acatar el resolutivo.
“No se trata de un laudo donde las partes conceden graciosamente al árbitro la facultad para dirimir sus conflictos. Es la resolución final de un Tribunal constitucional que no depende de las voluntades individuales de las partes para acatarla.
Esta resolución se acata siempre, por el imperio de la Constitución y la ley, no por la aceptación o rechazo de las partes”, expresó Manuel González Oropeza.
“Los lineamientos a la regla del juego democrático que han generado los actores políticos mediante sus consensos parlamentarios, son los que hemos puesto aquí para activar una constitución normativa que garantiza la vida democrática mexicana”, aseveró, por su parte, Salvador Nava.
El presidente del Tribunal, Luna Ramos, estimó que en el proceso que concluye, la sociedad dio muestra palpable de que toda renovación democrática posibilita la alternancia.
En la declaratoria de validez de la elección, se establece que Andrés Manuel López Obrador quedó en segundo lugar al obtener 15 millones 848 mil 827 votos.
La diferencia entre el primero y el segundo lugar es de 3 millones 309 mil 765 sufragios.
La panista Josefina Vázquez Mota logró 12 millones 732 mil 630 votos, y Gabriel Quadri, candidato del Panal, obtuvo un millón 146 mil 85 votos, de acuerdo con el cómputo oficial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
La existencia del punto G circula desde hace décadas en los medios de comunicación, las conversaciones y el interés de las mujeres y los hom...
-
El día de hoy es el aniversario del responsable de que nosotros nos podamos divertir en grande con películas, juegos de personajes y un gra...
-
El primer ministro griego, Luca Papademos, trató de alcanzar un acuerdo para salvar a Grecia de la quiebra, bajo la doble presión de la ...
-
La cantante colombiana Shakira ha recibido en la tarde del martes (noche en Espala) su estrella en el icónico Paseo de la Fama de Hollyw...
-
Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse ...