miércoles, 29 de diciembre de 2010

Chavez reta a EEUU

El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha retado a Estados Unidos a romper sus relaciones diplomáticas en lo que ha supuesto un nuevo rechazo a la designación de Washington de Larry Palmer como su embajador en Caracas. "Si Estados Unidos va a expulsar a nuestro embajador allá, ¡Que lo hagan! Que si van a cortar relaciones diplomáticas, ¡Que lo hagan! La culpa no es mía, la culpa es de ellos", ha expresado Chávez en un acto militar transmitido por la televisión pública.
Caracas ha rechazado la designación de Palmer después de que el diplomático estadounidense denunciase que Venezuela albergaba a guerrilleros colombianos y que su Ejército estaba siendo influenciado por el régimen cubano. "Lo primero que hizo fue arremeter contra la digna oficialidad de la Fuerza Armada venezolana y, de manera personal, contra alguno de sus líderes", ha recordado el mandatario socialista frente a decenas de militares.
Las declaraciones de Palmer acerca de su visión sobre el país petrolero sudamericano constituyen, según Chávez, una "violación a las leyes y convenios internacionales más elementales", por tanto, ha insistido en que fue el propio diplomático el que "se inhabilitó" para ejercer como embajador. "Yo no lo inhabilité", ha subrayado.
Consecuencias en las relaciones bilaterales
Washington ha advertido que esta decisión de Caracas podría traer consecuencias en las relaciones bilaterales. Chávez, en cambio, ha dejado claro que no se dejará intimidar por estas "amenazas" de su enemigo del norte. "Que ellos hagan lo que les dé la gana pero ese señor aquí no viene de embajador (...) indigno sería yo de estar al frente de la Presidencia si permitiera que viniera aquí", ha enfatizado al referirse a Palmer. "Para que venga alguien aquí de embajador este señor tiene que respetar. ¡Este es un país que tiene que respetarse, ya pasó el tiempo de que este país era escupido y vejado!", ha expresado.
A pesar de las fuertes críticas de Venezuela, el Gobierno de Barack Obama no ha manifestado su intención de nombrar a un sustituto de Palmer, quien podría ser ratificado por el Senado estadounidense en los próximos días, y ha abogado por mantener las conversaciones "al más alto nivel".

Lula: "He sentido el dedo de Dios"

El presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva que el sábado próximo pasará el fajín presidencial a su sucesora, Dilma Rousseff, al despedirse en Pernambuco -su tierra natal, que ha visitado 40 veces durante su mandato- dijo a los trabajadores que ellos "con su lucha pueden cambiar la historia de este país". Al afirmar que Brasil en 2016 será ya la quinta potencia del mundo , les ha recordado que ha sido el gobierno de un "tornero mecánico socialista y sin diploma de nivel superior" quien ha llevado a cabo "la mayor operación de capitalización de la historia del capitalismo mundial".

Lula se dirigió en Pernambuco, el noroeste pobre del país de donde él, aún niño, salió con su familia en un carro de bueyes hasta la rica Sâo Paulo en busca de trabajo, con estas palabras: "No es normal que un trabajador huyendo del hambre, se convirtiese en presidente de la República. Ahí yo veo el dedo de Dios".

Para quitar emoción al acto, en el que Lula, que es católico declarado, pero que recibe los votos de las iglesias evangélicas, lloró dos veces, les explicó: "Ahora podría hacerme pastor evangélico y volver aquí a predicaros". Recordándoles la polémica y faraónica obra de las transposición de las aguas del río San Francisco, para llevar agua a las partes más áridas del noreste pobre, Lula ironizó: "Los que toman agua mineral Perrier helada, que me dejen llevarle agua potable al pueblo brasileño".

Contó Lula la anécdota que cuando se presentó a las presidenciales ya en el lejano 1989, elecciones que disputó y perdió tres veces consecutivas hasta ganarlas la cuarta vez en 2002, cuando entró en la barraca de una mujer pobre esta le dijo: "No le voy a dar el voto a usted porque me quitará lo poco que tengo". Y comentó: "Yo me decía a mí mismo: ella no tiene nada y tiene miedo de que yo le quite ese nada que posee, ¿cómo es posible?"

Sus compatriotas pernambucanos le regalaron un fajín con los colores de la ciudad. "Ahora que tengo que entregar el fajín de presidente, voy a dormir con el vuestro", les dijo riendo. Al despedirse afirmó: "No quiero llorar más de lo que ya he llorado estos días. Mientras el pueblo llora para fuera, los políticos lloramos sólo por dentro, por vergüenza". Acabó diciendo que ha sido el presidente "que más ha trabajado en este país" y el que "más ha luchado por la libertad de prensa".

Salario minimo

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Leobardo Soto Martínez, pidió reformar la Ley Federal del Trabajo para que sea la Cámara de Diputados quien establezca los salarios mínimos cada año, en lugar de la Conasami.

El legislador consideró que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) no ha servido para establecer remuneraciones justas a los trabajadores, pues el actual monto, dijo, no alcanza para cubrir las necesidades básicas como establece la ley.

Estimó que la función encomendada a la Conasami ha dejado de ser fundamental para los trabajadores por que al final de cuentas ratifica la asignación de los salarios mínimos tal y como lo propone el Ejecutivo federal.

En ese sentido planteó reformar los artículos 123 de la Constitución, así como el 94, 95 y 96 de la Ley Federal del Trabajo, para que la Comisión del Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados asigne los salarios mínimos.

Dijo que a pesar de que en la Conasami hay representantes del sector obrero, patronal y del gobierno, el organismo "jamás ha estado del lado del trabajador".

Recordó que el Consejo de Representantes de dicho organismo fijó en 59.82 pesos el salario mínimo en la zona geográfica A para 2011; 58.13 pesos en la zona B y en 56.70 peso en la zona C.

"Un trabajador necesitaría laborar 22 horas diarias con sueldo mínimo para adquirir los productos de la canasta alimenticia recomendada, cuyos precios oscilan entre 413.47 y 597 pesos, sin contar los gastos para vestido y vivienda", señaló.

Destacó que de acuerdo a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente 14 millones de trabajadores ganan un salario mínimo al día.

WP a favor de visas


El Congreso estadounidense podría aún hacer cosas inteligentes como resolver la 'histórica' escasez de trabajadores con habilidades especiales y grados avanzados de especialización como doctorados, señaló hoy The Washington Post.
Señaló que aun cuando la demanda de extranjeros altamente educados o con especialización técnica ha bajado debido a la recesión y hay preocupación porque se ha abusado del sistema, la cuota de visas disponibles al año de sólo 85 mil 'ha sido severamente inadecuada en los años recientes'.
'El resultado es que miles de extranjeros altamente educados o técnicamente aptos no han tenido la posibilidad de venir a llenar los trabajos vacantes disponibles', añadió el rotativo en su editorial.
Recordó que aquellos que terminan su instrucción académica con grados de doctorado en campos de especialización en las mejores universidades son forzados a dejar el país. 'Nada puede ser más contraproducente', enfatizó.
El rotativo aplaudió que tanto el presidente Barack Obama como el presidente del Senado Harry Reid no se den por vencidos en tratar de mejorar la leyes migratorias luego de la derrota de la Dream Act, a la que llamó 'modesta' reforma migratoria.
Recordó que la desaceleración económica, las altas tasas de desempleo y las elecciones intermedias fueron factores que jugaron un papel definitivo para que los políticos no estuvieran abiertos al compromiso para aprobar una reforma migratoria integral.
El diario subrayó que varios gobernadores de estados del sur del país están dispuestos a replicar la ley SB 1070 de Arizona, lo que apuntaría a la deportación en masa de los 11 millones de trabajadores inmigrantes en el país, incluyendo a los siete millones que tienen trabajo.
La deportación a tal escala sería impráctica, contraproducente y muy impopular entre el público, según indica información de sondeos, advirtió.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Javier Chicharito Hernandez


Él piensa en ganar. Sale, sonríe y lleva su cuerpo de 1.75 metros, “rápido, potente y buen definidor” —según la FIFA— a perseguir por las canchas al dios hecho hecho bola para meterlo en una portería y detonar esa “desproporción de realidad y deseo” con la que cuenta el futbol, según Juan Villoro. Él es Javier Hernández, el joven mexicano que este 2010 tuvo una historia de éxito que no generó “sospechosismo” y sí aplausos y gritos emotivos.
El Chicharito, nieto de Tomás Balcázar, delantero emblema del Club Deportivo Guadalajara, e hijo de Javier, Chícharo, Hernández, delantero de los Tecos de la UAG, del Club Morelia y jugador mundialista en 1954, tenía nueve años cuando se unió a las Chivas, en una liga inferior. Ya en 2006 debutó con el primer equipo metiendo un gol en la victoria de éste frente al Club Necaxa.
Javier, quien ahora vive en Inglaterra, gusta de comer carne, según dijo al Conde K en una entrevista para la emisión Contacto Deportivo, empezó a sonreír con más frecuencia en 2009, pues en el torneo de Apertura se colocó como el tercer mejor goleador. Luego, en el torneo Bicentenario, se consolidó como el goleador estrella del “Rebaño Sagrado”.
El ídolo de una afición que este 2010 vivió en un contexto violento (incluidos juvenicidios), polémico, de inestabilidad política, social y económica, logró seguir su juego: el 8 de abril firmó un contrato de cinco años con el Manchester United, vino el Mundial de Sudáfrica, el gol a Francia, 56 años después de que su abuelo hiciera lo propio frente a Les Blues, siguió su anotación ante Argentina y el adiós de México a la Copa del Mundo. Se despidió de las Chivas el 30 de julio. Hizo su primer anotación en el ManU en la pretemporada frente a las Estrellas de la MLS el 28 de julio.
“¡Así se hace, cabrón!”, “¡Ya no eres un chicharito, eres un garbanzo!”, “¡Cásate conmigo, te amo!” son algunas de las expresiones que se oyen cuando juega Hernández; la afición lo quiere, incluso es, según Google, el personaje más buscado este año por los usuarios mexicanos. No sólo eso, en YouTube circulan canciones para él, Chico is the man por The World Red Army Ft. Choco Orta y La canción del Chicharito.
De su carisma habló Sir Alex Ferguson, que dijo que el joven “siempre sonríe cuando juega”, y, según notas de agencias, 26 de los mineros chilenos que estuvieron de visita en el Club ManU prefirieron pedirle un autógrafo a Hernández. Además, Bleacher Report, sitio deportivo, lo consideró uno de los mejores 50 artilleros y el ayuntamiento de Guadalajara informó que el delantero se ha hecho acreedor a la Medalla al Mérito Deportivo. Y, aunque tiene más del 90% de aprobación de la gente, también hay quienes comentan: “lo inflan demasiado, aún no ha hecho nada”, “como que le hacen mucha fiesta al chamaco en todos lados”.
Javier Hernández nació el 1 de junio de 1988, tiene novia, expresa su fe católica y escucha a La Arrolladora Banda El Limón; es el “niño héroe” que sí ha podido hacer lo que le gusta. Sabe que “obsesionarte con el gol puede complicarte”. No habla de las comparaciones que hacen de él y Hugo Sánchez.
Sobre uno de sus 36 goles en clubes, el anotado el 26 de octubre al Wolverhampton Wanderers hizo que Juan Villoro reflexionara en un artículo del diario Reforma: “...Ahora ha realizado una jugada única, acaso irrepetible: el gol ciego... Los místicos y algunos grandes artistas cierran los ojos para ver. Lo mismo hizo el Chicharito Hernández con su gol ciego: millones de personas lo veían, pero sólo él vio lo invisible”.
¿Asustará a Hernández tanta esperanza en él? “No nos va a fallar”, dice la letra de la canción Chico is the man. ¿Preferirá seguir viendo lo invisible para no desinflarse con la fama, los elogios, que son, también, exigencias? ¿Querrá ser el héroe, el Chicharito de la fortuna de la afición, o correrá más metros de cancha para ser sólo Javier Hernández, un futbolista? ¿Por cuánto tiempo más la afición —incluidos críticos y seguidores— estarán con él? Lo sabremos después; mientras, el balón sigue rodando y él se ha parado en la cancha de “la pasión organizada mejor repartida del planeta” que es el futbol, como dijo Villoro en Dios es redondo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

La ciudad de las ideas


Los propósitos surgen de una impronta racional e imaginativa: la visualización de un sentido de vida que pueda encontrarse en el futuro. Pensar en los propósitos personales es algo natural, pero pensar en que fenómenos que rebasan la dimensión humana también lo tienen, como el universo, resulta inquietante.
Sin embargo, las preguntas sobre el propósito del Universo y sobre la existencia de Dios fueron uno de los momentos más interesantes y álgidos de la agenda del Festival La Ciudad de las Ideas, que se llevó a cabo este fin de semana en el Complejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Después de que seis panelistas (los ateos: Matt Ridley, Michael Shermer y Richard Dawkins, y los creyentes: David Wolpe, William Lane Craig y Douglas Geivett) contendieran en un ring de ideas sobre dichas preguntas, uno de los personajes más importantes invitados al evento, el futurólogo Michio Kaku, autor de los libros Física de lo imposible e Hiperespacio, dijo categórico que los dos estaban equivocados.
“Si nos imaginamos estar en este mismo Festival dentro de 100 años, difícilmente se tendrá una teoría racional que demuestre si el universo tiene o no un propósito”, dijo Kaku, quien recibió una fuerte ovación de parte del público asistente justo al terminar su breve alocución, en la que dijo:
“Mi meta consiste en completar la ecuación de Einstein: leer la mente de Dios. En teoría estricta tenemos un candidato para la mente de Dios, y ese es mi objeto de estudio: la teoría de las cuerdas, cuyo estudio nos remota a pensar que esta vibración existe desde siempre. Si conocemos algo similar a la vibración de las cuerdas es la música”, dijo en el momento en que fue abruptamente interrumpido por la mecánica aplicada por Andrés Roemer, organizador del evento (él tenía el control remoto de las discusiones y de forma estricta cambiaba el canal cuando el tiempo terminaba), ante la evidente molestia de un sector de los asistentes.
El escalamiento en la complejidad de este debate sobre el propósito del universo comenzó, como todo en este Festival, con una idea: “Si Dios no existe, el universo no tiene propósito. Si Dios existe sí lo tiene”, idea que aportó William Lane Craig.
Las posturas de los dos bandos llegaron a ser radicales, por el lado de los no teístas: sólo existe aquello que soporte el estudio científico y racional, por tanto la pregunta sobre el proposito del universo “es una pregunta tonta”, según dijo Richard Dawkins. Y por el lado de los teístas: la existencia de Dios puede comprobarse en aspectos intangibles como la reciprocidad del amor, como la propia voluntad de los individuos, entonces, como apuntó Douglas Geivett, “la elección de que Dios no existe es absurda”.
El encuentro fue manejado por rounds de 6 y 3 minutos, y al final, además, con intervenciones neutras de un minuto y medio por parte de otros expertos que presenciaron la discusión. En el escenario se instaló un ring de box el cual ocupaban por turnos de manera individual los panelistas. Al final, todos los participantes subieron al ring para darse un abrazo. El público asistente estaba dividido en igual porcentaje entre quienes creían que el universo tiene un propósito y quienes no.
“Yo ya estoy pensando en el siguiente Festival de La Ciudad de las Ideas”, acotó Andrés Roemer, presidente de Poder Ciudadano, quien precisó que eventos como The Thinkers Festival (Dubai), IDEA (Canada), El Ser Creativo (Málaga) “están haciendo las redes sociales, los movimientos políticos y sociales importantes”.
“Antes era Davos. Hoy, como hay tanta prensa, las negociaciones son calladito y en corto. Y este asunto de discutir ideas es importante. La diferencia es que apostamos por científicos que promuevan el humanismo para empoderar al ciudadano. Necesitamos festivales que cuestionen nuestra manera de entender el mundo, sobre todo en México que es un país donde el sistema educativo es: “cállate, aprende, repite, salte de clase, estás reprobado”; a uno que te digan: “cuestiona, explora, diviértete, critica, analiza y que tu mente empiece a procesar distinto”.
Andrés Roemer no dejó en claro dónde se realizará el Festival el próximo año.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Antonio Margarito



Las esperanzas de toda la afición mexicana están puestas en los guantes de Antonio Margarito. El ‘Tornado de Tijuana’ buscará convertirse en tan sólo el segundo boxeador mexicano en derrotar a Manny Pacquiao, quien ostenta un récord de 10 victorias 1 empate y 1 derrota frente a peleadores aztecas.

A pesar de que Pacquiao saltará al ring como el favorito para obtener el Campeonato Mundial Super Welter del Consejo Mundial de Boxeo (algunas casas de apuestas pagan 3-1 en contra del filipino), Antonio Margarito tiene una gran trayectoria que lo respalda y que deja entrever una posible sorpresa que le de la tan ansiada victoria al box mexicano.

SUS INICIOS

A pesar de que Antonio Margarito nació en Torrence, California, su familia se mudó a Tijuana cuando él era muy pequeño, por lo que Tony siempre ha afirmado sentirse cien por ciento mexicano.

Cuando tenía 9 años, una noche su padre lo llevó a ver una pelea de Julio César Chávez, y Antonio se enamoró de inmediato del box.

Margarito hizo su debut profesional cuando tenía 15 años. Aunque era sólo un adolescente, Antonio mostró una gran disciplina y entrega, la cual le ayudó a colocarse rápidamente como un joven prometedor en la escena boxística fronteriza.

SU PRIMER CAMPEONATO

En Julio de 2001, Antonio Margarito tuvo su primera aparición en una pelea de campeonato cuando retó al puertorriqueño Daniel Santos por el Campeonato Mundial Welter de la OMB. En un duelo muy intenso, ambos peleadores sufrieron un choque de cabezas que obligó a detener la pelea y llevarlos al hospital. El combate tuvo que ser declarado nulo, y a pesar de no perder, Antonio tuvo que esperar un poco más para coronarse campeón.

Cuando el mismo Santos renunció al título, Margarito peleó con otro compatriota, Antonio Díaz, por el Campeonato vacante. En esta ocasión Margarito mantuvo la calma y ganó por KO en el round 10.

Ya como campeón mundial, ‘El Tornado de Tijuana’ continuó mejorando, y en un periodo de cuatro años defendió exitosamente su título en siete ocasiones distintas.

LA PELEA VS. MIGUEL COTTO

Uno de los combates más importantes de la carrera de Antonio Margarito fue el que le ganó al boricua Miguel Cotto en 2008. En aquel entonces, Margarito era el Campeón Welter de la Federación Internacional de Boxeo, y Cotto era Campeón invicto de la Asociación Mundial de Boxeo.

Cuando la pelea llegó al round 11, no había duda alguna de que Cotto iba arriba en las tarjetas. Sabiendo que su única oportunidad era ganar por nocaut, Margarito salió imparable, y en una de las mejores peleas del año, derrotó a Cotto con un Nocaut Técnico.

LA PELEA VS. SHANE MOSLEY

Como todos los grandes hombres del deporte, Margarito tuvo momentos difíciles que debió de superar para llegar a la cima. Sin duda, el momento más complicado en la carrera de Margarito fue la pelea contra Shane Mosley. En aquel combate el mexicano no sólo perdió el Campeonato Mundial, sino que una investigación posterior demostró que alguien en la esquina de Margarito había intervenido sus guantes, infringiendo directamente con el reglamento.

A pesar de que Antonio no sabía del mal accionar de su entrenador, Javier Capetillo, la Comisión Atlética de los Estados Unidos decidió suspender su licencia de boxeador, y puso en duda su honestidad como peleador profesional.

El FUTURO

La pelea contra Manny Pacquiao es la oportunidad perfecta para que Margarito se redima ante la opinión pública y que demuestre el gran boxeador que es. Con todo México apoyándolo, Antonio tiene la mesa servida para ser el verdugo de Manny Pacquiao.

martes, 2 de noviembre de 2010

Seguira aumentando la Gasolina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que durante el 2011 continuará con el desplazamiento en el precio del combustible en México, sin que los precios se coloquen por arriba de lo establecido en el mercado internacional.

A través de una conferencia de prensa el titular de la Unidad de Política de Ingresos de la dependencia, Juan Manuel Pérez Porrúa, indicó que esta medida cuida que los precios de las gasolinas y el diesel en México no se coloquen por arriba de los precios en el extranjero. Sin embargo el costo actual de la gasolina Magna casi empalma al precio en Estados Unidos, mientras que el otorgado a la gasolina Premium lo supera.

Como parte de la medida de aumento a gasolinas y diesel en México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció durante la primera semana de octubre el décimo aumento en el precio de combustibles, colocando a la gasolina Premium en 10.02 pesos por litro.

Con un incremento de 8 centavos en la Gasolina Magna, Premium y el Diesel, por primera vez en la historia el combustible bajo en azufre rebaso los diez pesos por litro, mientras que la Gasolina Magna que equivale al 80% del consumo en México se colocó a un precio de 8.60 pesos y el Diesel se cotiza en 8.69 pesos por litro.

La SHCP indicó que el precio limite estimado para la Gasolina Premium era de 10 pesos fijado para finales de 2010. Sin embargo, fue en el décimo mes cuando el precio fue rebasado por 0.02 centavos.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas) el incremento en el precio de la gasolina Premium, con una diferencia de 1.42 pesos en comparación a la Magna, ha mostrado una disminución en lo que va del año pese a la infraestructura en las 9 mil 322 estaciones de servicio que están dotadas con el 50 por ciento de sus instalaciones destinadas a ese producto.

En Estados Unidos el precio promedio de la Gasolina es de 8.86 pesos por litro, pecio colocado poco arriba de la Magna y por debajo de la gasolina Premium en México

México: Con legalización de la marihuana continuará la violencia

El secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, alertó hoy que con la eventual legalización del consumo de marihuana continuará el alto nivel de violencia que enfrenta México.

En declaraciones a medios informativos difundidas en esta capital, el portavoz del gabinete de seguridad expresó que nadie debe engañarse, debido a que las organizaciones delictivas han diversificado su acción criminal, con la comisión de otros delitos.

La posición fijada por Poiré coincide con el referéndum que se desarrolla este martes en el estado norteamericano de California sobre la posible legalización de la marihuana, que autorizaría su cultivo, posesión, consumo y compra a los mayores de 21 años.

La legalización de la marihuana en México o en otros países no reducirá la violencia ni el crimen organizado, que amplió sus actividades a los secuestros, robos, extorsiones e incluso a la trata y tráfico de personas, añadió el vocero.

Reiteró que la violencia del crimen organizado no se frenará con la legalización de la droga a nivel local, de manera unilateral o en el contexto internacional.

Poiré recalcó que para México lo prioritario es derrotar la delincuencia organizada, que es la que vulnera la seguridad y tranquilidad de los mexicanos, más que el resultado de decisiones que se tomen en otros países.

Expresó que el fenómeno delictivo debe enfrentarse desde una perspectiva coherente y global, por lo que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos para profundizar en la cooperación contra la delincuencia trasnacional.

El portavoz gubernamental manifestó que, de aprobarse en California la legalidad de esa droga, se ampliarán los mercados y ello generará mayores estímulos económicos para los criminales.

El tema de la legalización de ese tipo de estupefaciente en esa región fronteriza ha sido motivo de debates en los últimos meses en este país, donde políticos y expertos se han manifestado indistintamente contrarios y en favor del tema.

sábado, 30 de octubre de 2010

Soldados captuar a Sicarios en Morelos

Soldados de la 24 zona militar catearon un domicilio donde, según las investigaciones castrenses, sicarios del Cártel Pacífico Sur (CPS) cometían homicidios, torturas, secuestros, extorsiones y robos. En el lugar fueron detenidos seis sujetos con armas de grueso calibre, paquetes de mariguana y un taxi.

En un comunicado, la zona militar indica que el jefe de la banda, Jesús Radilla Hernández y/o Jesús Padilla Hernández, El Negro, quien no fue detenido, es “un hombre cruel y sin escrúpulos que se presume opera bajo la protección de las autoridades municipales de Jiutepec, Morelos”.

Subraya que el domicilio asegurado está a dos casas de la residencia de Javier Mujica Toledo, a quien identifica como ayudante municipal de Jiutepec, aunque es de conocimiento popular que esa casa pertenece al diputado local del PRI, Javier Mujica Díaz.

La 24 zona militar sostiene que el antecedente ilícito de este domicilio es que fue “publicado en la red de internet donde aparece un grupo de personas encapuchadas y armadas, donde dicen que pertenecen a la organización criminal Cártel Pacífico Sur, el cual tiene presencia en Morelos donde sus principales actividades son el narcotráfico, las ejecuciones sanguinarias, la tortura, el secuestro, extorsión y robo”.

Informa que en ese domicilio situado en la calle Zacatenco número 23 de la colonia Tejalpa se encontraron un rifle calibre .22, seis fusiles AK-47, 12 cargadores para fusiles AK-47 y calibre 7.62, 159 cartuchos del mismo calibre.

También se aseguraron 23 kilos de mariguana empaquetada, diversos artículos de tortura y un teléfono celular.

Los soldados irrumpieron en el domicilio en la madrugada de ayer, en cuya sala y cuartos había pintas a favor del CPS, liderada por Héctor Beltrán Leyva, hermano de Arturo Beltrán Leyva, abatido en esta ciudad por infantes de la Marina en diciembre de 2009. Algunas leyendas son: “Viva el CPS” y “Arriba el Negro”.

Caen plagiarios

La Fiscalía General del Estado desarticuló una banda integrada por 15 presuntos secuestradores, incluyendo a su jefe de célula y dos mujeres, quienes son los primeros en enfrentar la cadena perpetua vigente en Chihuahua desde la semana pasada para este tipo de delitos.

El fiscal del estado, Carlos Manuel Salas, informó que “esta banda denominada “Arqui” había secuestrado a varias personas en ciudad Juárez y al ser consignados van a solicitar, con base en las pruebas que les dicten cadena perpetua”.

El fiscal señaló que los delincuentes ya se encuentran detenidos y en las próximas horas serán presentados ante el juez.

“Fueron detenidos tras la denuncia de los familiares de una víctima de secuestro, con apoyo del nuevo grupo de inteligencia contra el secuestro que dio seguimiento al caso, acordaron pago de 55 mil de los dos millones de pesos que pedían de rescate y se les dio seguimiento hasta lograr la captura”, afirmó.

Explosión mata a 5 en Iztacalco

Los cuerpos de emergencia trabajan en la colonia Ramos Millán, en Iztacalco, donde material pirotécnico habría sido la causa de una explosión en donde se reportan cinco muertos.

El número de víctimas fue confirmado por el secretario de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, quien se encuentra en la zona, la cual está resguardada por varios granaderos que impiden el acceso.

En el cruce de la calle Sur 157 y Oriente 120 trabajan los bomberos y personal de Protección Civil, donde se registró el siniestro que, al parecer, fue generada por una fuga en un tanque de gas.

La magnitud de la detonación arrojó restos humanos a varios metros, incluso en las inmediaciones de un mercado que se encuentra a una calle del lugar.

La fuerza de la detonación se incrementó al alcanzar material pirotécnico que se encontraba en el lugar, según los primeros reportes.

Otras casas más de la zona resultaron afectadas con algunos cristales rotos, pero aun no se conocen los daños exactos, pues todavía se trabaja.

jueves, 12 de agosto de 2010

Lucha por la Libertad

Andy García tenía apenas cinco años cuando su padre, buscando libertad, tomó la decisión de que la familia abandonara Cuba tras el ascenso de Fidel Castro al gobierno de la isla.

Así que hace unos meses, cuando se le invitó al proyecto Cristiada, como un militar que combate al presidente Plutarco Elías Calles para que las creencias religiosas fueran libres, no pensó mucho para aceptarlo.

"Todo el proceso creativo es tratar de buscar (a los personajes) un sentido paralelo a mi propia vida y en este caso la lucha por la libertad tiene ese paralelismo. Yo soy producto de esa lucha que se sigue enfrentando en mi Cuba. Creo en esa cosa que caracteriza a la película, que es la lucha por la libertad", comentó en conferencia de prensa.

Andy, quien se diera a conocer en El Padrino 3, luce ahora cabello recortado en su sien y un gran bigote.

Desde hace unas semanas da vida a Enrique Gorostieta Velarde, un regiomontano que participó en la Revolución Mexicana y, luego, durante la guerra cristera, se puso al frente del contingente de los rebeldes católicos en Jalisco.

"Es un guión de entretenimiento", aclara Pablo Barroso, productor del filme de la mano de su productora New Land Films, "pero está basado en hechos reales, en los libros que escribió Jean Meyer (historiador)".

"Es una historia noble, espiritual, porque se ve la lucha por la libertad", añade el ejecutivo.

Al encuentro con los medios de comunicación asistieron también Eva Longoria (Esposas desesperadas), Eduardo Verástegui (Bella), Catalina Sandino (María, llena eres de gracia) y los mexicanos Raúl Méndez, Ignacio Guadalupe y el adolescente Adrián Alonso, entre otros.

Cuando el director estadounidense Dean Wright presentó a Andy y Eva como protagonistas del filme, el actor esperó su turno para corregir al cineasta.

"Estoy de acuerdo con todas las palabras de él, excepto con decir que ella y yo somos los protagonistas. En realidad todos los actores lo son y me siento muy orgulloso de estar con todos ellos".

Junto con Longoria, quien sólo permaneció por dos días en suelo mexicano, fueron los más cuestionados por la prensa.

En el momento que una reportera preguntó cómo había sido su relación con la inseguridad que se vive en el país (habiendo filmado parte en Durango), Andy de inmediato respondió:

"¡No he visto nada de violencia en este país!".

El rodaje se ha realizado en locaciones de seis entidades entre ellas Zacatecas, Puebla y Tlaxcala. En el Distrito Federal se han usado las calles del Centro Histórico y hasta el Castillo de Chapultepec.

"No se trata de una película política, sino de algo que se pelea creyendo ello", comenta el realizador del filme Dean Wright.

Cristiada sería estrenada el próximo año en fecha por definir.

A favor de los migrantes

A pregunta expresa, Longoria respondió acerca de la ley antimigrante en Texas, alzando la voz:

"He hecho mucho activismo y creo que la única forma de hablar de esto es en las cortes. La migración es un asunto federal, así que no es bueno que los estados tomen el asunto en sus manos".

Energica condena

El Salvador expresó hoy su "enérgica condena" al atentado con coche bomba perpetrado contra el edificio que alberga a Caracol Radio y la Agencia Efe, en Bogotá, que causó más de 18 heridos y cuantiosos daños materiales.
"El Gobierno de El Salvador quiere expresar su enérgica condena a este atentado y expresa su solidaridad para las víctimas y sus familiares", declaró el ministro salvadoreño de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, en una conferencia de prensa.
"Queremos reiterar que los mecanismos para resolver las diferencias de los problemas de la democracia son siempre más democracia, más diálogo, más concertación y no la violencia ni actos terroristas", añadió Martínez, quien integró la comitiva que acompañó el pasado 7 de agosto al presidente salvadoreño, Mauricio Funes, al acto de transmisión del poder en Colombia.
Un coche bomba cargado con 50 kilogramos de explosivo anfo explotó este jueves en Bogotá, cinco días después de la investidura del mandatario de Colombia, Juan Manuel Santos.
Las autoridades de ese país investigan quién puede estar detrás de este atentado, ya que por ahora ningún grupo armado se ha atribuido la acción terrorista.
La explosión se produjo en torno a las 05.30 hora local (10.30 GMT), rompió los cristales de varios edificios de la zona, donde hay oficinas, viviendas y comercios, y abrió un gran agujero en una de las principales arterias de Bogotá, la Carrera Séptima.

sábado, 26 de junio de 2010

Saldo blanco durante marcha lésbico-gay

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó saldo blanco en el operativo que implementó con motivo de la XXXII Marcha del Orgullo Lésbico Gay, que se realizó la tarde de este sábado en la zona centro de la ciudad.

La dependencia informó que no hubo enfrentamientos, disturbios ni accidentes, sólo algunas atenciones médicas menores por cansancio, por lo que el acto se desarrollo en un ambiente de fiesta pero en calma.

Con motivo de esta marcha se desplegó durante más de ocho horas un operativo especial de vialidad y vigilancia en el que participaron 948 uniformados, apoyados en 97 patrullas y dos helicópteros.

La circulación vehicular sobre la Avenida Juárez, desde Bucareli hasta Eje Central, continuaba cerrada debido a la presencia de personas y algunos carros alegóricos que participaron en la marcha y que estaban por retirarse.

Donde ya fue normalizada la circulación vehicular sobre el Paseo de la Reforma, así como en Avenida Chapultepec y Eje 1 Poniente, arterias que utilizaron varios contingentes para continuar su movilización con dirección al centro de la ciudad.

America favorita

Cuando Europa pena tras la vuelta a casa del campeón Italia y de la desprestigiada Francia, América pone en vitrina el buen momento de su fútbol con la clasificación de siete selecciones a la fase de los octavos de final del Mundial, donde podría revivirse una nueva final americana.

Brasil y Argentina encabezan el grupo formado también por Uruguay, Paraguay, Estados Unidos, México y Chile, que representan al Nuevo Mundo entre las 16 mejores del Mundial, con la única baja de Honduras, que logró su único punto ayer al empatar sin goles con Suiza.

América asiste con ocho equipos a los Mundiales desde Francia-1998, cuando la FIFA aumentó el número de participantes a 32, pero ha tenido que esperar 12 años y 3 Copas para sobrepasar la barrera de cinco selecciones instaladas en la segunda fase.

Otro hecho extraordinario es que los favoritos Argentina y Brasil, de seguir triunfando, sólo chocarían en la final para protagonizar una definición americana, suceso que no ocurre desde 1950, cuando Uruguay desató el celebre “maracanazo” con su victoria 2-1 sobre la canarinha.

Además, una nueva final americana supondría el desequilibro a favor del Continente Americano en cuanto a campeonatos mundiales se refiere. Hoy en día América y Europa ostentan cada uno nueve títulos. En Sudáfrica, Brasil, a falta de “jogo bonito” y especialmente sin brillo en el empate sin goles ayer con Portugal, echó mano de su autoridad para sellar su clasificación en el segundo encuentro frente a Corea del Norte y certificó su perpetua candidatura a hacerse con el título.

A su vez, Argentina, la otra gran selección de América, cumple su vigésima participación, en los que ha sacado 10 billetes directos a los octavos y ha alcanzado cuatro finales.

En Sudáfrica, la Albiceleste completa su décima presentación consecutiva y cuenta con su estrella en la cancha, Lionel Messi, y su talismán en el banco, el entrenador Diego Maradona, quien fue la estrella del equipo en 1982, 1986, 1990 y 1994.

Otro que vuelve por sus fueros es Uruguay, que clasificó a los octavos de manera invicta y como líder del Grupo A. El equipo celeste no llegaba a los octavos desde Italia 1990.

A su vez, México vuelve a estar entre los que siempre dan de qué hablar y clasificó a la siguiente instancia por quinta vez consecutiva desde Estados Unidos 1994, algo que sólo han logrado Brasil, Italia y Alemania.

La mejor actuación de los mexicanos ha sido llegar a cuartos de final en 1970 y en 1986, en las dos ocasiones como organizador del evento.

Estados Unidos clasificó para nueve ediciones de la Copa Mundial y es la segunda selección de la Concacaf, detrás de México, con más participaciones, seis de ellas de manera consecutiva.

Por su parte, Paraguay es otra selección que viene en alza. Disputa su octavo Mundial, la cuarta de forma consecutiva e igual cantidad de veces ha logrado superar la primera fase.

Chile completa el grupo de selecciones americanas que triunfan en Sudáfrica, y pese a caer ayer 1-2 ante España, avanzó a los octavos. Esta es la octava participación de la “Roja” en un Mundial y la tercera oportunidad que supera la ronda inicial.

viernes, 18 de junio de 2010

Tormenta solar desastrosa 2013



Una tormenta solar amenazaría el funcionamiento de las redes de televisión y de internet en 2013 y sus efectos serían veinte veces más catastróficos que los del huracán Katrina, advirtió la agencia espacial estadounidense (NASA).

"La Tierra y el espacio están a punto de entrar en contacto de una forma que es nueva en la historia de la Humanidad", alertaron científicos de la NASA, por lo que realizaron una reunión para prever los pasos a seguir.

Durante el lanzamiento del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA en febrero pasado, investigadores del Rutherford Appleton Laboratory, de Oxfordshire (Inglaterra) habían alertado sobre los efectos de los vientos solares durante los Juegos Olímpicos en 2012.

Expertos de la NASA volvieron a advertir del peligro que puede suponer para la Tierra la explosión de una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, sobre la superficie del Sol, publicó el diario español ABC.

"Una actividad solar en extremo intensa -en los próximos años se esperan niveles cada vez mayores- causaría un desastre sin precedentes.

Nuestros sistemas energéticos y de comunicaciones quedarían gravemente dañados por el alcance del plasma solar y nuestro cómodo sistema de vida occidental, que descansa más que nunca sobre la tecnología, se vendría abajo como un castillo de naipes", publicó el portal del diario.

Lanzan nuevo satélite para estudiar al Sol
El satélite Picard, dedicado a estudiar los cambios en la Tierra provocados por el Sol y la influencia del astro en las variaciones climáticas, fue lanzado este martes al espacio a las 14:42 horas desde la base espacial rusa de Yasny, informó en Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

El Picard se envió al espacio en un cohete ruso-ucraniano Dnepr, junto con los satélites MANGO y TANGO de la misión científica franco-sueca PRISMA, concebida para estudiar los vuelos en formación de satélites, entre otras.

El Picard medirá la velocidad de rotación del Sol, la intensidad de sus rayos, la presencia de manchas en su superficie, su forma y diámetro para analizar la relación entre esos parámetros y prever tormentas del astro.

Eso servirá para valorar la influencia que puede tener el astro en la evolución de las temperaturas terrestres y su contribución al fenómeno del cambio climático, explicó el CNES. El satélite servirá para "reconstruir" la historia climática del Sol y arrojar así luz sobre observaciones pasadas acerca de su diámetro que se hicieron en el siglo XVII.

Fue entonces cuando se produjo una disminución de su temperatura media, el fenómeno conocido como "el mínimo de Maunder" (1645-1715) y los expertos buscan hallar la confirmación de que ese suceso en el Sol causó un enfriamiento en la Tierra.

De esa época sólo se tienen datos de medición del diámetro solar hechos por el astrónomo francés Jean Picard y ahora se pretende demostrar que hubo una relación entre aquellos y la actividad del Sol.

Miss le ofrece sexo a sus alumnos



La japonesa Anri Suzuki, 24 años, quien se declara toda una apasionada de la historia y da esta materia a un grupo de estudiantes chinos, decidió realizar una picante propuesta a sus educandos, ya que se ofreció a tener relaciones sexuales con ellos.
La peculiar invitación se dio después de que la profesora quisiera disculparse con los alumnos por un conflicto bélico que estalló en 1937 y del que fallecieron cerca de 300 mil chinos:

"Yo quiero sanar con mi cuerpo esa herida que sufren los chinos. Eso sería como una compensación psicológica para ellos", declaró la bella mujer en una entrevista

viernes, 11 de junio de 2010

Asesinan a 39



Al menos 39 personas fueron asesinadas en las últimas horas en dos estados del norte de México, incluidos 19 en un centro de rehabilitación de drogadictos y 20 en una localidad afectada por el narcotráfico en una de las semanas más sangrientas que ha visto recientemente el país.

Un comando de hombres armados asaltó poco antes de la medianoche del jueves el centro de rehabilitación "Fe y Vida" en la ciudad norteña de Chihuahua a unos 350 kilómetros (210 millas) al sur de Ciudad Juárez, fronteriza con El Paso, Texas.


El ataque fue condenado por el presiente Felipe Calderón en un comunicado desde Sudáfrica, donde participó del juego inaugural de la Copa el Mundo. Señaló que esos hechos "refuerzan la convicción de la necesidad de combatir con toda la fuerza de la ley a grupos criminales que realizan semejantes actos de barbarie".

Las autoridades también localizaron el viernes los cadáveres de dos mujeres y 18 hombres en cinco puntos distintos de Ciudad Madero, en el estado norteño de Tamaulipas, según un parte policial de la Procuraduría estatal.


Las víctimas no habían sido identificadas y todas tenían heridas por disparos de arma fuego, añadió el reporte. Ciudad Madero se localiza a unos 500 kilómetros al noreste de la capital mexicana.


El gobierno ha dicho que en Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos, se libra una disputa entre el Cartel del Golfo y sus antiguos aliados de Los Zetas.


Fidel Bañuelos, vocero de la Secretaría de Seguridad Pública en Chihuahua, dijo que los atacantes al centro de rehabilitación dejaron mensajes en los que acusaron a las víctimas de ser delincuentes: "Eso les pasa por violadores, asaltantes, escorias y marranos", se leía en cartulinas dejadas en el lugar.


El comando, de al menos 30 personas, llegó cerca de las 11 de la noche del jueves y despertó a los hombres que estaban en su interior y los obligaron a colocarse boca abajo en el suelo, dijo a la AP el director del centro, Cristian Rey Ramírez. Momentos después recibió una llamada del pastor del lugar.


"Me dice, sabe qué, véngase porque acaban de matarlos a todos", comentó Rey, quien aseguró no hubo ninguna advertencia previa.


"Ahorita toda la gente tiene miedo... todo el mundo habla de eso, más con las amenazas que han hecho", dijo René Castillo, un pastor que da sermones semanales en el centro.


Otro centro para adictos fue atacado en Ciudad Juárez en septiembre de 2009 y mataron a 18. Días después irrumpieron en uno más y asesinaron a 10 personas.


La violencia del crimen organizado ha dejado en todo el país más de 22.700 asesinatos desde diciembre del 2006, cuando Calderón asumió la presidencia y lanzó una batalla frontal contra el narcotráfico.


La Procuraduría General de la República (PGR) informó que extraditó a Estados Unidos a Crispín Humberto Borunda Cárdenas, un presunto lugarteniente del cartel de Juárez y quien ya había estado preso tanto en México como en país vecino. Fue detenido el 17 de mayo en Chihuahua.


En estados Unidos fue sentenciado en septiembre de 1988 a 63 meses de prisión por tráfico de heroína, aunque en 1990 huyó de una prisión en Nuevo México.


Borunda volvió a ser detenido en enero de 2004 por portación de arma de uso exclusivo del ejército y en marzo de 2009 fue rescatado del área de urgencias de un hospital de Chihuahua.

jueves, 10 de junio de 2010

Siempre es lo mismo

La zona donde elementos de la Patrulla Fronteriza asesinaron el pasado lunes al menor Sergio Adrián Hernández Güereca, es utilizada comúnmente por “coyotes” para trasladar a migrantes a El Paso, Texas.
También es común que ahí la “migra” agreda a migrantes e incluso utilice helicópteros para intimidarlos y evitar que crucen a El Paso, de acuerdo con habitantes de la Bellavista, que han atestiguado los hechos aunque no de la magnitud del asesinato del menor de 14 años.
Situado frente a donde ocurrió la muerte de Sergio Adrián, los ‘pasamojados’ utilizan un antiguo desagüe de drenaje pluvial que vierte aguas al río Bravo, así como el Puente Negro construido para el paso del ferrocarril.
El lugar y en particular el drenaje, ha sido escenario anteriormente de incidentes donde elementos de la Patrulla Fronteriza han agredido a balazos a aspirantes a ingresar a Estados Unidos sin documentos, aunque en el caso de Sergio Adrián, su familia descartó que su intención fuera cruzar al vecino país.
Ahí, cualquier hora del día es buena para cruzar, señaló Gonzalo –nombre ficticio de quien se dedica a cruzar connacionales al vecino país– mientras esperaba clientes sentado a la orilla del camino.
Señaló que cualquier persona puede utilizar ese punto, pero para evitar riesgos, ellos cobran por guiar a la gente a la salida más segura que se encuentra al oeste de El Paso, en un sitio donde existe un basurero clandestino y donde al salir hay personas que cobran su uso.
El punto de partida se encuentra en las inmediaciones del puente negro a la altura de la calle Oro y Bulevar Bernardo Norzagaray a espaldas de los talleres municipales y de la Presidencia Municipal de Ciudad Juárez.
En un recorrido efectuado por El Diario, se pudo apreciar el desagüe, el cual cuenta con dos bocas en las cuales caben varias personas de pie perfectamente.
Las salidas tienen dos puertas de acero por seguridad, pero una se encuentra abierta y es aprovechada por los migrantes para introducirse al drenaje aún en plena luz del día.
En ese drenaje, en julio del 2007, resultó lesionado un hombre al ser baleado por un agente de la Patrulla Fronteriza que lo detectó al salir de una de las alcantarillas ubicadas en el Centro de la ciudad junto con otros nueve indocumentados.
El hombre, oriundo de la ciudad de Chihuahua, resultó herido de bala en el brazo izquierdo y fue llevado al Hospital Thomason para su atención médica, se indicó entonces.
Sin embargo, la zona es escenario de agresiones constantes, afirman habitantes de la colonia Bellavista
“Es común que pasen por aquí personas lesionadas con balas de goma y ver a los patrulleros del otro lado del río agrediendo a personas”, dijo José Luis Martínez, habitante del sector.

Veran un cometa y sera el mundial



Un nuevo cometa podrá ser observado a simple vista desde la Tierra durante las próximas semanas. El cometa C/2009 R1 McNaught -no confundir con el famoso cometa del mismo nombre que ya nos visitó en 2007, posiblemente el bólido celeste más grande jamás visto- fue descubierto por el astrónomo Robert McNaught el pasado septiembre desde el telescopio Uppsala Schmidt. El experto tiene un buen ojo, ya que éste es el cometa número 51 que lleva su nombre.

Al principio, el objeto tenía una luz muy débil, pero nuevas observaciones realizadas por el Observatorio Smithsoniano de Astrofísica en Cambridge consiguieron seguir su órbita. Los expertos se llevaron una sorpresa. Se trata de un fenómeno muy brillante que aparecerá en el cielo de madrugada.

El cometa ya es visible para aquellos que viven en zonas alejadas de núcleos urbanos y con poca iluminación. A mediados de este mes, se convertirá en «un blanco fácil para la mayoría» debido a su progresivo acercamiento al Sol, que culminará el 2 de julio, cuando logre su máxima aproximación, a 60 millones de kilómetros.
Un parche de luz verde

Los expertos recomiendan a los aficionados a la astronomía que quieran disfrutar de la aparición que se levanten temprano por la mañana. «Ponga su despertador por lo menos dos horas antes del amanecer, sobre las 3.30 horas», aconseja Javier Alatorre Lo más conveniente, como es habitual, es dirigirse a un paraje natural lejos de las luces de la ciudad.
El cometa se mueve actualmente en la constelación de Perseo, que a esa hora se encuentra bajo en la parte noreste del cielo, así que hacia ese punto hay que dirigir la vita. Pasará al sur de la estrella Mirfak sobre el 14 de junio. Ambos objetos se situarán a 20 grados sobre el horizonte en el noreste (diez grados es aproximadamente igual a la anchura de un puño cerrado con el brazo extendido, de modo que el cometa estará sobre «dos puños» en el horizonte).

Entonces será todavía algo difuso, un parche circular de luz con un color verdoso tenue, así que podrán resultar muy útiles unos binoculares o un telescopio pequeño.
Después del 15 de junio, el cometa se deslizará rápidamente y pasará ceca de la brillante estrella Capella, en la constelación de Auriga, el día 22. Entonces todavía será visible.

Calderon exige con pena

En la última escala de su viaje a Sudáfrica, el presidente Felipe Calderón hizo una declaración para exigir al gobierno de Estados Unidos una investigación profunda, imparcial, objetiva, que concluya con el esclarecimiento de los asesinatos de dos mexicanos en hechos diferentes -Anastasio Hernández y Sergio Adrián Hernández- a manos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.


En el pronunciamiento que el michoacano hizo en Costa de Marfil ante su equipo de prensa expresó que el gobierno está consternado y profundamente indignado con estos hechos.


Pidió que se establezcan criterios y protocolos confiables en la aplicación de la ley para evitar en lo sucesivo estas muertes inadmisibles derivadas del uso abusivo de la fuerza.

Por su parte, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se comunicó con la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, para informarle que “el Estado Mexicano hará uso de los instrumentos diplomáticos y legales a su alcance” ante dichos “incidentes” ocurridos en la frontera.

En un boletín, la dependencia refirió: “Gómez Mont externó que para el gobierno mexicano es inadmisible el uso injustificado de la fuerza letal en contra de nuestra población”.

viernes, 4 de junio de 2010

Gio quiere jugar


"(Mi padre) es un padre dolido, que habló por caliente porque ya le habían hecho tres veces esto a mi hermano"

Estuvo triste porque su hermano dejó la concentración de la Selección Mexicana, pero nunca pensó en separarse del Tri para no jugar el Mundial de Sudáfrica 2010.

Giovani dos Santos habló este jueves por primera vez luego de que su hermano menor fuera dado de baja del Tricolor el pasado lunes para dejar así al equipo con los 23 elementos que la FIFA permite registrar para la Copa del Mundo.

-¿Te pasó por la cabeza dejar la Selección?- "No, obviamente estaba triste pero no iba a dejar pasar esta oportunidad de ir a un Mundial, fue un momento duro tanto para mí como para mi familia, pero obviamente estaban dolidos, al final fue nada más que eso", respondió Gio, quien por cierto puso el pase para el primer gol del Tri en el juego ante Italia.

"Lo único que pienso de mi hermano es que es un gran jugador, que tiene un futuro prometedor"
El mayor de los Dos Santos salió llorando del hotel de concentración el pasado lunes, cuando su hermano Jonathan fue notificado que debía dejar el equipo. Sin embargo, hoy Gio aseguró estar fuerte y mentalizado para destacar en Sudáfrica 2010.

"El primer día que mi hermano se fue (de la concentración del Tri) fue un día complicado para mí, fue un trago muy amargo, pero al final estoy aquí por mi país, porque creo que tenemos una oportunidad muy importante, una oportunidad de hacer historia, con un gran grupo.

"Estoy muy tranquilo muy contento con el apoyo de mi familia, de mi hermano que me tranquilizaron, obviamente estaba un poco triste, con bajón, pero también los compañeros me han arropado mucho", mencionó.

El día que Jona fue cortado, Zizinho, padre de ambos jugadores, ofreció varias entrevistas en las que, entre otras cosas, llamó a Javier el "Vasco" Aguirre un individuo con poco pantalones.

"Es un padre dolido, que habló por caliente porque ya le habían hecho tres veces esto a mi hermano y creo que es normal más allá de eso, somos una familia unida y que pase lo que pase nos defendemos.

"Ahora mi hermano firmó un contrato nuevo con el Barcelona y está más tranquilo, ya con mi familia. Lo único que pienso de mi hermano es que es un gran jugador, que tiene un futuro prometedor ya está", concluyó.

jueves, 27 de mayo de 2010

Derrame petrolero en el Golfo es contenido

El comandante de la Guardia Costera de EE.UU., Thad Allen, dijo que la complicada operación de sellado del pozo de British Petroleum está funcionando y, de momento, se ha frenado la fuga de crudo.

En declaraciones a la emisora de radio WWL, Allen explicó que, por primera vez desde que se hundió la plataforma petrolera de BP en el Golfo de México, el 22 de abril, no se está filtrando crudo al mar.

"Han parado la salida de los hidrocarburos. Han podido estabilizar la salida del pozo", dijo hoy a la emisora.

British Petroleum inicio el miércoles el procedimiento para intentar sellar la fuga con la inyección de lodo y cemento, una operación que nunca se ha realizado a la gran profundidad a la que está la tubería abierta, más de 1.500 metros.

El procedimiento, conocido como "top kill" fue autorizado por la Guardia Costera ayer mismo, después de que se retrasara durante varias horas debido a dudas planteadas por los científicos que asesoran al Gobierno Federal.

BP ha advertido de que tardará algunos días en determinar si la operación finalmente funciona.
No obstante, el comandante de la Guardia Costera ha anunciado ya que el vertido se ha frenado. La incógnita que planea sobre la operación es si el lodo y el cemento inyectado serán capaces de contener la salida de petróleo y gas natural.

Si fuera así, explicó a la emisora, se podría sellar el pozo.

"El objetivo es inyectar el suficiente lodo en el pozo como para frenar la presión de salida de los hidrocarburos, y entonces poder sellar el pozo con cemento", indicó. EFE

Calderón reclama en Canadá



El presidente de México, Felipe Calderón, expresó ante el Parlamento de Canadá su pesar por la decisión de establecer el requisito de visas a los visitantes mexicanos, el cual no existía entre ambos países, y refrendó la plena disposición para trabajar con el gobierno canadiense para que esa medida temporal pueda ser superada.

Dijo que respeta profundamente el derecho de Canadá a decidir sobre su sistema de inmigración y confió en que la solución de fondo que analiza el Parlamento de Canadá sea también un puente que permita renovar el vigor del intercambio de los visitantes.

Expresó su pesar por las decisiones que han provocado una caída en el flujo de visitantes mexicanos a Canadá, debido a excesos de quienes, abusando de la generosidad del pueblo canadiense, han distorsionado los nobles propósitos del sistema de refugio para otros fines. Al mismo tiempo llamó a extender el programa de trabajo temporal.

lunes, 24 de mayo de 2010

Inglaterra-México




1.- La sorpresa de Aguirre al alinear al Conejo Pérez como titular. Jugó los 90 minutos, aunque recibiendo tres goles.

2.- El "Cielito Lindo" que se alcanzó a escuchar en el estadio Wembley por parte de los pocos pero muy entregados aficionados que fueron a ver al Tri.

3.- Cuando al minuto 16, tras un tiro de esquina, Ledley King adelantaba 1-0 a los ingleses, dejando fríos a los mexicanos.

4.- La primera gran jugada de México, cuando Giovani Dos Santos corre para brindarle un centro a Carlos Vela que, sin embargo, estrella el balón en el portero.

5.- Cuando pese al buen primer tiempo que estaba haciendo México, una jugada de tiro de esquina fue cabeceada por Rooney, rechaza por el Conejo, y vuelta a rematar por Crouch que ya no perdonó.

6.- Ya en tiempo de compensación del primer tiempo, tras un tiro de esquina cobrado por Efraín Juárez, Guillermo Franco aprovechó un rebote del portero, anotando el gol que al menos hacía justicia al buen primer tiempo que hizo el Tri.

7.- Cuando precisamente Guillermo Franco salió cojeando para ser relevado por un Chicharito Hernández que finalmente no lució.

8.- Apenas iniciando el primer tiempo, Glen Jonson dejó dormidos a los defensas de México para colocar un certero balón en el ángulo.
9.- Cuando al minuto 75 Andrés Guardado y Pablo Barrera -recién ingresados a la cancha- se acompañaron en una gran jugada, con todo y túnel del de Pumas, aunque finalmente no culminó en gol. Barrera también intentó otra al 85.

10.- Al finalizar el encuentro, Fabián Capello saludó a Javier Aguirre, en lo que se leyó como un reconocimiento al futbol desplegado por México, que presionó pero otra vez no supo concretar.

El tecnico cometio errores imperdonables al no alinear porteros del momento, y el delantero que pudo cambiar la cara del partido, en vez de novatos.

domingo, 23 de mayo de 2010

Toluca campeon Bicentenario 2010


El equipo santista fue mejor que el rival, estuvo muy cerca de la gloria pero falló a la hora buena. Tras 90 minutos y dos tiempos extras, en la tanda de penales Matías Vuoso, Carlos Morales y Fernando Arce, erraron sus disparos y se despiden del Bicentenario 2010 entre lágrimas y con el título de subcampeón.

Toluca llega así a 10 títulos en su historia. Por parte de Santos gana su tercer subcampeonato y Rubén Omar Romano sigue sin ser campeón en México, la tercera final que disputa como estratega y mismas ocasiones en las que se ha quedado en el camino.

El drama se vivió en todo el partido, apenas en el primer minuto de juego Carlos Darwin Quintero, llegó a fondo pero mandó su disparo fuera del área mexiquense.

Oribe Peralta tuvo oportunidades claras de gol, cerca del final del primer tiempo, al minuto 44, “El Cepillo” se enfiló por izquierda y metió tiro raso a primer poste que rechaza el guardameta Alfredo Talavera.

Para el segundo tiempo, Romano hizo ingresar a Matías Vuoso y sacó a Francisco Torres, quien había iniciado el partido de titular.

Con apenas dos minutos en la cancha, al 47 Matías Vuoso recibió un pase filtrado de Carlos Darwin Quintero quien llegó a fondo por la derecha, pero “El Toro” tiró raso y cruzado, pero su disparo fue contenido por el arquero Alfredo Talavera.

Toluca dejó la iniciativa a Santos, pero atacó al contragolpe con Sinha, Calderón, Esquivel y Mancilla, quienes llegaban con peligro al arco defendido por Oswaldo Sánchez que debió emplearse a fondo en al menos cuatro arribos de los choriceros.

Santos siguió intentando con Carlos Darwin Quintero, quien desbordó por ambas bandas, lo mismo que Oribe Peralta, quien no dejó de intentar, pero ya cerca del final del partido las piernas ya les pesaban a los jugadores albiverdes, por lo que el encuentro entró en un ritmo semi-lento.

El duelo se mantuvo parejo y de nueva cuenta Talavera y Oswaldo fueron determinantes para dejar el marcador sin movimiento.

Llegaron los tiempos extras con ambos equipos fundidos en lo físico, con 30 grados en el termómetro y 2 mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar.

Sin duda la jugada a recordar en los tiempos extras fue la tremenda falla de Matías Vuoso, quien le hizo swing a un balón que le quedó solo frente al arco de Talavera, quien después se empleó para tapar el contra remate de Carlos Darwin Quintero.

Todo se tuvo que definir desde los once pasos, donde se vivió más drama que en 90 minutos y 30 más de tiempos extras. Por Toluca fallaron Sinha y Mancilla, mientras que Marín, Novaretti, Romagnoli y Dueñas anotaron. Por Santos erraron sus disparos Vuoso, Morales y Arce. Ludueña y Lacerda anotaron sus tiros pero no alcanzó, Toluca ganó en penales 4-3 y se coronó Campeón del Fútbol Mexicano.

viernes, 21 de mayo de 2010

Homenajean a Zapata con su propia cerveza



Los insurgentes Emiliano Zapata y Francisco Villa, figuras magnas de la Revolución Mexicana, tendrán en el centenario del levantamiento campesino sus propias cervezas, a tono con las festividades nacionales.

La cerveza dedicada a Zapata fue presentada ayer en Guadalajara por sus creadores, Cervecería Revolución, quienes dijeron que es del tipo “black lager, con cuerpo, con sabores a malta y lúpulo, no muy amarga […] Se hace con más afán de homenajear que de ánimo de lucro”, afirmó Eduardo Ceballos, del departamento de ventas de la microcervecera jalisciense.

La marca fue registrada y se tiene intención de buscar a los familiares de Zapata para trasladarles “el respeto” con el que se usa el nombre de su antepasado.

La dedicada a Villa está en proceso de registro y se espera que para el último trimestre del año pueda lanzarse. Será una bebida más recia que la de Zapata, “totalmente oscura, tipo ale, con un cuerpo muy robusto y su correspondiente espuma”, afirmó Ceballos.

Otra figura clásica de la Revolución Mexicana, la de la “Adelita”, mujeres que acompañaron a los campesinos, será objeto asimismo de otra cerveza más suave, estilo lager.

Por el momento, la empresa tapatía se ha marcado la meta de producir 120 mil botellas de Zapata, en “cinco mil cartones, sería un lanzamiento de cerveza coleccionable, y aún más, vamos a sacar una edición conmemorativa de sólo diez mil botellas con una base artesanal de madera grabada y con una placa especial con etiqueta diferente y un producto súper premium que costará 100 pesos”, señaló Roberto de Alba, director de la compañía.

Agregó que “la intención va a ser tratar de abrir nichos de mercado a través de cervezas coleccionables que tiendan a poder marcar la pauta de una nueva revolución cervecera en el país, detonando ese tipo de proyecto productivo”.

Dijo que la firma ya registró en Estados Unidos la marca de cerveza Revolucionaria, porque esta “será la avanzada para también tener presencia” en ese mercado y en la Unión Europea.

La cerveza Zapata tendrá un precio de entre 30 y 35 pesos, y en principio será distribuida en Guadalajara, en ciudad de México y Monterrey.

El lanzamiento se produce en el marco de las festividades por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. De Alba dijo que el plan es que antes del 20 de noviembre se lance la cerveza Revolucionaria, “que también será coleccionable”.

Cervecería Revolución ya sacó el año pasado una cerveza dedicada a un personaje popular, el futbolista argentino Diego Armando Maradona, que, según la firma, ha tenido una acogida favorable.

Cae defraudador



Elementos de la Agencia Federal de Investigación detuvieron en Acapulco, Guerrero, a Leonardo Tiro Moranchel, quien presuntamente defraudó a más de 6 mil 600 personas por una cifra cercana a 900 millones de pesos.

De acuerdo con las investigaciones de la Procuraduría General de la República, desde hace 18 años (con el apoyo de 180 personas) el detenido elaboró contratos de inversión para compra venta de bienes inmuebles en Puebla y Veracruz, pues fungía como administrador único de la empresa Servicios Inmobiliarios y Computación SA de CV (Grupo SITMA).

Tiro Moranchel administraba oficinas en Atlixco, Guerrero, de donde es originario, e Izúcar de Matamoros, en Puebla, así como en localidades de Veracruz. Contra dicha persona se abrió el proceso penal 53/2003 radicado en el juzgado primero de distrito de Puebla, relacionado con la violación a la Ley de Instituciones de Crédito.

El procurador general de Justicia de Puebla, Rodolfo Igor Archundia Sierra, mencionó que el inculpado cuenta con 15 mandamientos judiciales (14 órdenes de aprehensión del fuero común y uno del fuero federal) por el delito de fraude, entre otros.
El funcionario señaló que es viable su internamiento en el Centro de Readaptación Social de Puebla. Se le acusa de captar ilegalmente recursos del público en territorio nacional, mediante actos de pasivos directos, obligándose a cubrir el principal y los accesorios financieros de los recursos pactados.

En un comunicado, la Procuraduría Federal de la República informó que en el operativo conjunto participaron agentes federales y policías de Puebla, aunque Tiro Moranchel fue detenido en el puerto de Acapulco.

El sujeto, de 39 años de edad, es acusado de violar la Ley de Instituciones de Crédito y cuenta con una orden de aprehensión librada por las autoridades federales desde 2004, señala el comunicado de la PGR.

martes, 18 de mayo de 2010

Grupo Salinas adquiere 51 por ciento Jaguares



Jaguares de Chiapas ya tiene nuevos inversionistas, ya que Grupo Salinas, dueño de la televisora que transmite sus partidos, adquirió 51 por ciento de las acciones del equipo.

A través de un comunicado, dicho corporativo hizo oficial esta transacción, con lo que habrá cambios en la estructura organizativa del club.

El 49 por ciento restante de las acciones Gobierno de Estado, que hacía mancuerna con Antonio Leonardo, quien finalmente decidió vender su parte.

Jaguares tuvo un Torneo Bicentenario bastante irregular, ya que se ubicó en el sitio 12 de la clasificación general con solo 19 puntos y es uno de los principales candidatos a descender para el próximo año.

lunes, 17 de mayo de 2010

Desaparece Torneo InterLiga

El formato para calificar a la Copa Libertadores de América cambia, ya que desaparece el Torneo InterLiga y el sistema será por los puntos que se acumulen en el Torneo Apertura, señaló Decio de María, secretario general de la FMF.

Contrario a lo que ocurre en los países de Sudamérica, en los que el campeón y subcampeón asisten a esta competencia, en México se debía jugar una eliminatoria para conseguir su boleto, a excepción de 1998, el primer año en que se compitió, cuando se decidió que América y Guadalajara disputarán la Pre-Libertadores, ante equipos de Venezuela.

Posterior a este año, todos los equipos que obtenían un determinado número de puntos, tenían el derecho de medirse con los equipos de Venezuela, algo que se mantuvo hasta 2003, ya que un año después, surgió el InterLiga, donde ocho cuadros integrados en dos grupos se jugaban dos boletos.

Todo esto ha desaparecido, ya que ahora, Decio explicó que “la calificación a la Copa Libertadores se hará por puntos, los tres mejores equipos, con mayor número de puntos en la fase regular del Torneo Apertura, serán los que pasen directo a la Copa Libertadores, quitando a los 4, que están compitiendo en la Concacaf”.

Manifestó que los dos equipos con mayor unidades obtenidas, tendrán su boleto directo a la fase de grupos de la competencia continental, ya que el tercero deberá jugar un repechaje.

Comentó que esta determinación se tomó porque así como tenía sus cosas buenas, también tenía algunos detalles, sobre todo el hecho que se encimaba el inicio del Torneo Clausura.

“Se forzaba el arranque del Torneo de Clausura y generaba una tensión, tiene muchas cosas buenas el InterLiga, eran partidos fuertes, pero también tenía cosas difícil, se acortaban las vacaciones, los dos equipos que terminaban llegaban muy apretados, hay que valorar los puntos que se hagan en la liga tal y como sucedió con Morelia”, estableció.

Finalmente, aceptó que los equipos se verán afectados en el aspecto económico, ya que no recibirán el dinero con el que eran premiados, “pero no se puede tener todo en la vida”.

sábado, 15 de mayo de 2010

NASA pide ayuda

Considerado por la NASA como un texto indescifrable, escrito tal vez por un bromista del siglo XV, el códice Voynich como se le conoce, ha significado un quebradero de cabezas para los mejores lingüistas y especialistas en criptografía de todos los tiempos, que no han podido comprender ni una sola de las palabras que forman las 240 hojas del misterioso códice.

El texto antiguo no tiene título conocido, ni autor conocido y está escrito en un lenguaje desconocido: ¿qué cuenta y por qué tiene tantas ilustraciones de astronomía? El misterioso libro fue comprado una vez por un emperador, olvidado en el estante de una biblioteca, vendido por miles de dólares y, posteriormente, donado a la universidad de Yale.


El volumen es más conocido en la actualidad como Manuscrito Voynich, lleva el nombre del especialista en libros antiguos Wilfrid M.


Voynich, fue adquirido por el estudioso en 1912 y donado posteriormente por él a la Universidad de Yale, en donde actualmente se encuentra dentro de la biblioteca de libros raros y manuscritos.


En el libro existe que parece estar relacionada de alguna manera con el Sol.


El libro cataloga algunas áreas del cielo con constelaciones desconocidas.


El libro incluye dibujos de constelaciones jamás registradas en alguna cultura de la antigüedad, con anotaciones en una escritura no emparentada con ninguna de las lenguas conocidas.


En la sección de astronomía se pueden apreciar diagramas circulares, algunos de los cuales contienen soles, lunas y estrellas que podrían ser también símbolos astrológicos.


Existen en el manuscrito 12 diagramas con símbolos conocidos para las constelaciones del zodiaco, en el que cada uno de ellos se encuentra rodeado por las figuras de 30 mujeres en miniatura casi todas desnudas.


Dos de los símbolos, que representan a Acuario y Capricornio, se han extraviado.


Los símbolos de Aries y Tauro, por su parte, se encuentran rodeados únicamente por 15 figuras femeninas.


La incapacidad de los actuales historiadores de astronomía para comprender los orígenes de estas constelaciones quizás haga parecer pequeña la incapacidad de los actuales descifradores para comprender el texto del libro.


Es por eso que la NASA ha solicitado la ayuda del público en general para descifrar el enigmático escrito en un foro creado ex profeso para tal fin llamado El misterioso manuscrito de Voynich.


El propio libro permanece en la colección de libros raros de Yale bajo el número de catálogo "MS 408″.

jueves, 13 de mayo de 2010

Desprecio a la SB1070



Como que si se hubiesen puesto de acuerdo, varios empresarios y residentes de la ciudad fronteriza de Nogales, Arizona; así como el alcalde y el jefe de la policía, mostraron su rechazo a la aprobación en su estado de una ley que criminaliza la inmigración ilegal.


La ley SB1070 que fue ratificada el 23 de abril pasado por la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, mantiene preocupados a muchos de los habitantes de esta ciudad colindante con la frontera entre México y Estados Unidos.

Cuando el 29 de julio entre en vigor la SB1070, denominada “Acta de Apoyo a las Fuerzas del Orden y Protección a Nuestros Vecindarios”, la ley obligará a los policías locales a cuestionar el estatus migratorio de cualquier extranjero que consideren “sospechoso” de ser indocumentado.

De acuerdo con sus testimonios, la frustración de los funcionarios entrevistados no es porque van a verse obligados a cuestionar el estatus migratorio de sus habitantes, pues solo un bajo porcentaje de los más de 20 mil lugareños son indocumentados. Su preocupación es más bien es porque la estructura económica de Nogales depende del comercio entre los residentes de ambos lados de la frontera y, ahora, los que están en México comenzaron a castigar a Arizona por haber pasado dicha ley.

“Constantemente hacemos esfuerzos por lograr que las ciudades hermanas en México sepan que estamos con ellos y que nos oponemos a la aplicación de esa ley porque es discriminatoria”, afirmó a este medio el alcalde de Nogales, Octavio García-Von Borstel. “El estado no tiene el derecho de perseguir a los inmigrantes; eso es un 
problema federal”.

Desde que Brewer dio el visto bueno a la SB1070, García aseguró que no ha dejado ni un solo día de expresarse en contra de la ley y dijo que está dispuesto a llegar lo más lejos posible por evitar su entrada en vigor e incluso demandar.

El pasado lunes, el funcionario mostró su inconformidad firmando una resolución municipal y visitando la localidad mexicana de Hermosillo, Sonora. A través de la resolución R2010-05-006, el edil se opuso abiertamente a esa legislación.

“La SB1070 usurpa el poder exclusivo que tiene el Congreso de actuar y legislar acerca del tema de inmigración. Es moralmente repulsiva, discriminatoria, divisoria y va en contra de los valores de justicia social y racial”, indica parte del escrito. “La SB1070 viola la Enmienda 14 que garantiza el debido proceso e igualdad de protección para ciudadanos americanos, residentes legales y visitantes; e inevitablemente llevará al ejercicio del perfil racial, poniendo en peligro la seguridad pública, y creará un vacío entre las fuerzas del orden y las comunidades étnicas”.

Finalmente, la resolución sostiene que la ley estatal SB1070 está “deformando las relaciones con el estado vecino de Sonora y México, polarizando el tema de la reforma de inmigración” y que, por consiguiente, “el Concejo Municipal resolvió que se opone a dicha ley y a su implementación, por lo que quiere que sea revocada”.



Generará miedo


Para el jefe del Departamento de Policía de Nogales, Arizona, Jeffrey Kirkham, el reto mayor a enfrentar es el miedo de la comunidad a denunciar delitos.

“De por sí ya hay ciertas personas que tienden a no denunciar cuando son víctimas de crímenes y esta ley hará que nos tengan más miedo”, explicó Kirkham.

Según el alto mando policial, él está en una encrucijada, pues desaprueba la SB1070, pero al mismo tiempo está obligado a cumplir con las leyes estatales y locales.

De acuerdo con Kirkham, alrededor del 90 por ciento de los residentes de la localidad que protege es de ascendencia hispana, en especial de México. “No me veo preguntándole a todos ellos por su estatus migratorio”, acotó.



Impacto económico


Algunos comerciantes de Nogales afirmaron que la SB1070 ya les está atrayendo pérdidas económicas a pesar de que aun no ha comenzado a funcionar.

“Antes vendía entre 15 y 20 coches por mes y desde esa méndiga ley solo cuatro he vendido”, comentó el dueño de un lote de autos en Nogales, quien solo quiso identificarse como Luis.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Guardado en 66 minutos



“Estoy consciente que gracias a ese Mundial (Alemania 2006) o a esos minutos que tuve estoy donde estoy hoy”
Fue un partido que prácticamente todos los mexicanos aficionados al futbol lo recuerdan con desagrado. Y cómo no si México estuvo a punto de llegar a los Cuartos de Final en el Mundial de Alemania 2006, pero un gol en tiempo extra del argentino Maxi Rodríguez cambió la historia.

Pero hay un mexicano –tal vez el único- que recuerda con alegría ese mismo partido, a tal grado que, dice, le cambió la vida. Ese es Andrés Guardado.

En la pasada Copa del Mundo, la Selección Mexicana era dirigida por Ricardo La Volpe. En aquella ocasión el equipo avanzó a Octavos de Final y justo cuando se enfrentaría ante Argentina, el técnico del Tri sorprendió alineando de inicio a Guardado.

Aquel 24 de junio de 2006, jugaba para México un joven de apenas 20 años de edad, con unas vistosas luces teñidas en el cabello y que ni siquiera había sido contemplado constantemente en la Eliminatoria para clasificar al Mundial.

Pero a Andrés le bastaron sólo 66 de juego en los Octavos de Final para demostrar al mundo su calidad como futbolista. Fue uno de los elementos con más actividad en el arranque del juego y apenas el tercero en acercarse a festejar con Rafael Márquez el gol tempranero que le marcó el defensa del Barcelona a los argentinos.

"Fue una catapulta para mí muy importante, donde prácticamente nadie me conocía y ahí me di a conocer en el mundo" “Mirando hacia atrás yo estoy consciente que gracias a ese Mundial o a esos minutos que tuve yo estoy donde estoy hoy, fue una catapulta para mí muy importante, donde prácticamente nadie me conocía y ahí me di a conocer en el mundo.

“Después vino lo que todos sabemos, Europa, una consolidación con la Selección donde hoy sé que juego otro papel, tengo otras responsabilidades y estoy tratando de tomarlas como tal, el poder tomar ese rol de un jugador ya más maduro, un jugador más hecho y sobre todo mostrar la experiencia que he tenido en Europa”, comentó.

La reflexión de Andrés Guardado llega cuatro años después de aquel Mundial de Alemania 2006 y a poco menos de un mes de que el jugador del Deportivo La Coruña participe en su segunda Copa del Mundo.

Del grupo de 26 jugadores que Javier Aguirre ha convocado para Sudáfrica 2010, sólo ocho repetirán en este Mundial y Andrés Guardado está dentro del pequeño grupo de afortunados.

Pero el llamado de Andrés en esta ocasión ya no sorprende a nadie. Ahora el volante tapatío llega con tres años de experiencia en el futbol español y con el objetivo, dice, de ser un líder en la cancha.

“Vengo sobre todo a aportar lo mío, ni más ni menos que los que están acá, pero poner mi granito de arena que ojalá que sea de mucha ayuda”, finalizó.

Microsoft lanza Office 2010



Microsoft, el principal fabricante de software en el mundo, lanzó hoy la más reciente versión de su programa Microsoft Office, con nuevas características orientadas a una mayor integración con la internet.

Los cambios van orientados a poder enfrentar el reto de Google y otras compañías en este terreno.

El Microsoft Office 2010, disponible desde este miércoles para clientes corporativos y el próximo mes para el resto de los usuarios, añade ahora versiones basadas en la internet del procesador de palabras Word, Excel y otros programas.

De esta forma, los usuarios de Office 2010 podrán trabajar con estas aplicaciones en la internet y editar sus documentos junto con otros usuarios en la red, además de poder almacenarlos para tener acceso a ellos desde cualquier terminal.

La nueva versión incluye también características de redes sociales dentro de su programa de correo electrónico Outlook.

“Con la serie 2010 de productos, las organizaciones ahorrarán, innovarán y crecerán, mientras su gente se beneficia de trabajar a través de las computadoras personales, teléfonos y navegadores”, dijo Stephen Elop, presidente de la división de negocios de Microsoft.

La compañía informó que alrededor de 8.6 millones de personas ya utilizan Office 2010 y productos relacionados como parte del programa de pruebas más extenso lanzado por Microsoft.

Microsoft Office 2010 es la actualización más reciente desde 2007 y se lanza al tiempo que Google y otras compañías han colocado aplicaciones gratuitas en la internet para realizar funciones semejantes a las que se efectúan con Office.

Algunas compañías han comenzado a experimentar con estas opciones, como alternativas para ahorrar costos en la adquisición de software.

Con el Office 2010, Microsoft ofrecerá a sus clientes las ventajas de la Internet, sin abandonar su software tradicional, instalado aún en las computadoras personales.

El Office es el software más lucrativo para Microsoft, al registrar el año pasado ventas de 19 mil millones de dólares para la compañía con sede en Redmond

Entradas populares